Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Manuel Le Fou 13
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de mayo de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Twin Peaks es, sin lugar a dudas, la serie de televisión más necesaria que se ha realizado hasta la fecha, y cuando digo necesaria no me refería solo al plano cinematográfico o audiovisual si no al mensaje que deja a la humanidad. Twin Peaks se puede leer desde tanto ángulos diferentes que uno no sabe ni por dónde empezar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezando por un análisis filosófico Twin Peaks lleva al espectador a la reflexión clara de que aquello que vemos y que conocemos como 'realidad' no es más que una mentira antigua, bien adornada e hipernormativa que no lleva más que al absurdo constante; ''Great Job, Andy!'', más allá de esa mentira se encuentran otros muchos mundos, puesto que; "Owls are not what they seem", Frost y Lynch no quieren demostrar pedantemente un manejo de los recursos formales de la serie para aparentar una profunda reflexión inherente a cada escena, no, su estilo es mucho más sobrio, hay momentos en los que uno piensa que si no fuera por las mentes creativas de estos dos artistas una historia semejante se asemejaría a un simple y vacío film de domingo por la tarde, pero es ahí, en esa mirada del autor donde todo lo que sucede se eleva y se eleva hasta traspasar las fronteras de lo físico y dejar muy claro que lo que vemos nunca es lo que parece. Las interpretaciones de los más jóvenes: James Marshall, Sherilyn Fenn...son desbordadoras, tanto en los noventa como en los dos mil. Las apariciones de David Lynch, generando el caos con ese personaje medio sordo y transportándonos a claves más realistas. El juego constante entre realidad y ficción, incluso a modo referencial. Uno no puede dejar de plantearse preguntas, de hallar caminos, caminos internos, y es que ese es uno de los retos constantes de la serie, ese es su mérito, su logro; ¿el teatro de los sueños? ¿el demonio en la luz? ¿el demonio en la sombra? ¿la dualidad de las almas? ¿döppelgangers?
El misterio, amigos míos, eso es Twin Peaks, y el misterio como todo tiene un doble, luego tocará preguntarse ¿cuál es ese doble?
La tercera temporada no cae, ni decae en ningún momento, Frost y Lynch saben adaptarse al mundo veinte años después de las dos primeras temporadas, saben entender el mundo moderno, saben situar a los personajes, saben como situarse a la vanguardia a niveles tecnológicos y estéticos como muy pocos.
20 de junio de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda el estilo de Tarkovsky se define más por las metáforas visuales que por las respuestas concretas. Es innecesario querer descifrar el misterio de un misterioso estilo a través de parámetros matemáticos, en este sentido su poesía visual quiere hablarnos del más allá sin jamás atreverse a explicárnoslo de manera concisa. La utilización de la luz y los arriesgados cambios de color de la imagen son algo recurrente en su cine, y por otro lado no disturban la organicidad del conjunto, al igual que sucede en su obra 'Nostalgia'. Las interpretaciones de los actores principales son sobrecogedoras.
4 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fantasía sensorial, una dirección de arte y producción prodigiosas dónde el gusto por lo artesanal trasciende a cualquier superproducción mediocre. La mezcla de tantos cuentos que se agitan dentro de una narrativa perfecta, trufada de desorientaciones y enigmas. Como revelar el alma, como poner un espejo a los sueños, unir el aquí y el más allá para finalmente TRANSMUTAR.
16 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que genera tanta controversia, desde puntuaciones con una nota de 1 hasta puntaciones con un 10, dice mucho de la película en sí. Este film es uno de esos que no deja indeferente a nadie, seguramente conquista con facilidad a los amantes del humor absurdo, los vampiros, Eddie Murphy y la mezcla de subgéneros. A nivel personal me siento amante de todo esto por tanto considero esta película una gran aportación a todo lo mencionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yendo más allá, la dirección de Wes Craven deja marcas de estilo inolvidables; la sangre saliendo por la ranura de la puerta tras matar a la compañera de piso de Ritta, la gigantesca luna sobre la noche de Brooklyn y un fluido argumento que en ningún momento pierde sus ganas de entretener y hacer pasar un buen rato.
28 de mayo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que ama al tiempo, una película que pone una flor en tu sombra, la fotografía es delicada, milimétrica y por tanto cautivadora. Íciar Bollain domina su rol a la perfección. El Sur es una película sobre el misterio, de eso no cabe duda, pero a su juego es algo más complicado de acceder a simple vista, puesto que no es el misterio del padre ni de su supuesta amante al que se accede, si no al que vive entre cada uno de los personajes entre sí y en consecuencia al que atrapa al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para