Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La Plata
You must be a loged user to know your affinity with elcoke
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de mayo de 2006
199 de 224 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien en un primer momento, al finalizar la película, quedé con la sensación de no haber entendido nada, con el correr de los minutos empecé a encontrar un grupo de simbolismos que me permitieron armar una explicación histórica del argumento de la película y me abrió los ojos a una realidad subyacente que a primera vista no había percibido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al finalizar la película me quedé con la sensación de no haber entendido nada. Sin embargo con el correr de los minutos, se me aparecieron montones de simbolismos con los que fui armando una interpretación histórica de la película. Sin embargo noto que quienes aquí la comentan no hacen referencia a lo que yo vi. Para mí, todo lo que sucede en la familia y en la sociedad es una gran metáfora sobre la problemática de los inmigrantes por la que están pasando en Europa desde hace años. La derrota del sueño sesentista de un mundo más justo en manos del primer mundo hace que después de 40 años, lo países que sufrieron la desigualdad vuelvan para reclamar aquello de los que se los privó. De la misma manera que el protagonista no acepta que el presente de quién le envía los videos es responsabilidad de su actitud de hace 40 años, los países desarrollados no aceptan que la miseria de los países más pobres del mundo está directamente relacionada con el sistema que ellos impusieron. Hoy se encuentran con que los más pobres les llegan de todos lados a pedir lo que de forma directa o indirecta les quitaron en el pasado cercano. No me parece casual el gallo muerto, tratándose de una película francesa, ni el niño que vomita sangre tratándose de inmigrantes africanos. Me parece mucho más que simples ejemplos. Por otro lado hay dos hechos que no me pasaron desapercibidos: la discusión con el negro que casi lo atropella con la bicicleta, en la que Juliette Binoche, interviene para decir algo así como: los dos tienen razón, ¿Por qué no discuten el problema para solucionarlo? y el hecho de culpar a los inmigrantes de la desaparición del hijo, sin aceptar que el problema está en el seno de la propia familia (¿o deberíamos decir sociedad?) Bueno, más allá de mostrar el problema de la desintegración social y familiar que en estos momentos está sufriendo la sociedad europea (al menos esto es lo que muestran todas las películas que vi en los últimos tiempos) me parece que Caché utiliza la familia como metáfora de la realidad social del país. Por último entiendo la última escena, como una metáfora de que los siguen observando, y si no se cambia la actitud probablemente en unos años vuelva a aparecer alguien para reclamarles lo que hoy les están quitando. Pero bueno, esta es una interpretación desde la Argentina, sobre una realidad que todavía no nos toca vivir, y vaya a saber si es realmente esto lo que se intentó mostrar en la película. Muchas gracias por compartir sus comentarios. Coke.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para