You must be a loged user to know your affinity with Wellington
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
5 de diciembre de 2010
5 de diciembre de 2010
53 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer tuve la indecencia de gastarme los 7,20 eur de rigor en el cine para ver semejante patraña. Desde la primera imagen, en la que Mario Casas deja traslucir que está "encantado de conocerse", pasando por los 5 minutos siguientes donde los malotes se ponen a hacer dominadas como prueba de poderío masculino, los despropósitos se fueron acumulando, uno tras otro, durante dos horas!
No se merece más crítica esta película. Lo mejor, María Valverde que tuvo que hacer frente a un guión plagado de estupideces y ñoñerias y Nerea Camacho - aunque ésta estuvo mejor en "Camino" de Freser -. Lo peor, la rotunda idiotez en la que se traducen 2 horas de tiempo y 7, 20 eur.
No se merece más crítica esta película. Lo mejor, María Valverde que tuvo que hacer frente a un guión plagado de estupideces y ñoñerias y Nerea Camacho - aunque ésta estuvo mejor en "Camino" de Freser -. Lo peor, la rotunda idiotez en la que se traducen 2 horas de tiempo y 7, 20 eur.

5.6
8,469
5
10 de diciembre de 2010
10 de diciembre de 2010
61 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre, desde que consulto Filmaffinity, me he preguntado el porqué en la disparidad de opiniones entre los críticos americanos y los nacionales. En esta ocasión, y ante la falta de críticas locales, he podido vislumbrar que - lo que realmente mueve a los críticos del otro lado del charco para valorar las películas - es el " la realidad supera la ficción".
Este film, lejos de ser una buena película, la catalogaría dentro de las que emiten en la sobremesa de un fin de semana cualquiera. El caché de la misma lo suben las interpretaciones de Gosling y Dunst y no porque sean especialmente buenas, si no porque han hecho alguna otra película anteriormente con cierto éxito de taquilla.
La historia, mil veces vista, ni provoca escalofríos ni te hace pensar en lo malo que es el protagonista. Si acaso, algún momento hilarante cuando se descubre la vida que lleva en Texas Gosling.
Para verla en alguna cadena privada un domingo por la tarde está entretenida, pero poco más.
Este film, lejos de ser una buena película, la catalogaría dentro de las que emiten en la sobremesa de un fin de semana cualquiera. El caché de la misma lo suben las interpretaciones de Gosling y Dunst y no porque sean especialmente buenas, si no porque han hecho alguna otra película anteriormente con cierto éxito de taquilla.
La historia, mil veces vista, ni provoca escalofríos ni te hace pensar en lo malo que es el protagonista. Si acaso, algún momento hilarante cuando se descubre la vida que lleva en Texas Gosling.
Para verla en alguna cadena privada un domingo por la tarde está entretenida, pero poco más.
25 de diciembre de 2010
25 de diciembre de 2010
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, y con ánimo simplemente comercial, el título "Tengo algo que deciros" no tiene nada que ver con el original italiano y desvirtúa cierta parte de la película que tiene que ver con la abuela.
Ozpetek, una vez más, logra que el espectador con alguna inquietud vital, reflexione sobre si merece la pena vivir la vida siguiendo los dictados de los demás, si los secretos son tales o son "vox populi" y la gente hace la vista gorda y si alguien está "libre de culpa para lanzar la primera piedra".
Algunos momentos hilarantes le quitan peso al discurso filosófico así como algunos gags bastante almodovarianos.
En italiano, mejor. Da gusto oir a los actores.
Ozpetek, una vez más, logra que el espectador con alguna inquietud vital, reflexione sobre si merece la pena vivir la vida siguiendo los dictados de los demás, si los secretos son tales o son "vox populi" y la gente hace la vista gorda y si alguien está "libre de culpa para lanzar la primera piedra".
Algunos momentos hilarantes le quitan peso al discurso filosófico así como algunos gags bastante almodovarianos.
En italiano, mejor. Da gusto oir a los actores.

7.3
2,360
9
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La larga duración de la película hace que sean necesarios tal cantidad de minutos para lograr un film prácticamente redondo.
Toca todos los temas: el amor, la violencia, la encorsetada sociedad nipona y las reacciones adversas que provoca en sus personajes y que lleva a situaciones irreales en los que los protagonistas se ganan la vida haciendo fotos de las bragas a las chicas o integrándose en una secta destructiva.
Los contrastes entre la fe y la religión, la culpabilidad mal entendida y las pulsiones humanas se ponen de manifiesto en este mastodóntico film que no se hace largo en ningún momento puesto que está correctamente "regado" con escenas y situaciones cómicas. 100 % recomendable.
Toca todos los temas: el amor, la violencia, la encorsetada sociedad nipona y las reacciones adversas que provoca en sus personajes y que lleva a situaciones irreales en los que los protagonistas se ganan la vida haciendo fotos de las bragas a las chicas o integrándose en una secta destructiva.
Los contrastes entre la fe y la religión, la culpabilidad mal entendida y las pulsiones humanas se ponen de manifiesto en este mastodóntico film que no se hace largo en ningún momento puesto que está correctamente "regado" con escenas y situaciones cómicas. 100 % recomendable.

6.8
2,533
9
12 de julio de 2011
12 de julio de 2011
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sinrazón humana queda plasmada en esta cinta del interesante director Villeneuve. No hace mucho le descubrí gracias a "Incendios" y quedé, realmente, impactado con el desarrollo del film.
Sin embargo, esta película es más profunda si cabe: lo inexplicable de la violencia al descubierto. Algo tan ridículo, pero que está detrás de tantos actos violentos, como la misogínia se eleva a la categoría de obsesión en la cabeza del protagonista.
La película, rodada en blanco y negro, una banda sonora que te envuelve y el buen hacer de los actores que aparecen en el film, hacen que se te sobrecoja el alma.
Sin embargo, esta película es más profunda si cabe: lo inexplicable de la violencia al descubierto. Algo tan ridículo, pero que está detrás de tantos actos violentos, como la misogínia se eleva a la categoría de obsesión en la cabeza del protagonista.
La película, rodada en blanco y negro, una banda sonora que te envuelve y el buen hacer de los actores que aparecen en el film, hacen que se te sobrecoja el alma.
Más sobre Wellington
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here