You must be a loged user to know your affinity with juligonzm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
23 de agosto de 2016
23 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las mejores películas de la saga, sin duda superada por su sucesoras, «El Prisionero de Azkaban» y «El Cáliz de Fuego». Como adaptación funciona muy bien, al igual que "La Piedra Filosofal", debido a la facilidad que suponía trasladar un libro tan corto a la gran pantalla.
Obviamente, deja atrás detalles que a los lectores de la saga nos hubiera gustado haber visto, pero no deja de ser resolutiva con un gran final que ata cualquier cabo suelto que pudiera haber.
La dirección de Chris Columbus supera con creces el tono infantil tan desmesurado que había prevalecido en la primera entrega. En este capítulo de "Harry Potter", vemos una tonalidad más oscura y siniestra, acorde con lo que se nos narraba en el libro.
La selección de actores es exquisita. Pienso que el papel de Kenneth Branagh en el rol de Gilderoy Lockhart fue fantástico. El actor le da ese toque de humor que se había echado de menos en el primer film y que ya hacía falta.
Obviamente, deja atrás detalles que a los lectores de la saga nos hubiera gustado haber visto, pero no deja de ser resolutiva con un gran final que ata cualquier cabo suelto que pudiera haber.
La dirección de Chris Columbus supera con creces el tono infantil tan desmesurado que había prevalecido en la primera entrega. En este capítulo de "Harry Potter", vemos una tonalidad más oscura y siniestra, acorde con lo que se nos narraba en el libro.
La selección de actores es exquisita. Pienso que el papel de Kenneth Branagh en el rol de Gilderoy Lockhart fue fantástico. El actor le da ese toque de humor que se había echado de menos en el primer film y que ya hacía falta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiera gustado que se hubiera reproducido "El cumpleaños de muerte", capítulo 8 del libro, en el que Harry, Ron y Hermione son invitados por Nick Casi Decapitado para celebrar el 400 aniversario de su muerte, hecho tras el cual los chicos descubren petrificada a la Señora Norris en el pasillo del segundo piso. Esta escena podría haber sustituido a la de Harry cumpliendo su castigo en el aula de Lockhart.
Otra escena que no debería de haberse eliminado es la de Lucius Malfoy vendiendo sus artículos valiosos en Borgin y Burkes. Así comprenderíamos por qué quería deshacerse del diario y dárselo a Ginny para desprestigiar a los Weasley.
Y por último, la explicación de por qué los gallos de Hogwarts morían, como el que llevaba Hagrid en su mano en una de las escenas.
Saludos!
Otra escena que no debería de haberse eliminado es la de Lucius Malfoy vendiendo sus artículos valiosos en Borgin y Burkes. Así comprenderíamos por qué quería deshacerse del diario y dárselo a Ginny para desprestigiar a los Weasley.
Y por último, la explicación de por qué los gallos de Hogwarts morían, como el que llevaba Hagrid en su mano en una de las escenas.
Saludos!

8.1
80,146
9
7 de abril de 2023
7 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra maestra de Scorsese es un relato sobre la opulencia del estrellato y la corrupción moral.
Algunos aspectos clave de la película son, sin duda, el montaje, la omnipresente banda sonora, las interpretaciones de De Niro, Stone y Pesci y los planos secuencia perfectamente coreografiados.
Destacable también es el uso del color en la vestimenta elegante y con contrastes que lucen Ace y Nicky. Sus trajes extravagantes y coloridos son una representación tangible del poder y la posición que ostentan en el mundo del juego.
Por último, la estilizada y a veces cruda violencia de Casino hace de la película un verdadero espectáculo cinematográfico. En general, este largometraje es una película que desafía las representaciones tradicionales del cine de gánsteres, y su estilo elegante la convierte en una joya del séptimo, que sigue siendo tan relevante y emocionante hoy como lo fue en su estreno hace más de veinte años.
Algunos aspectos clave de la película son, sin duda, el montaje, la omnipresente banda sonora, las interpretaciones de De Niro, Stone y Pesci y los planos secuencia perfectamente coreografiados.
Destacable también es el uso del color en la vestimenta elegante y con contrastes que lucen Ace y Nicky. Sus trajes extravagantes y coloridos son una representación tangible del poder y la posición que ostentan en el mundo del juego.
Por último, la estilizada y a veces cruda violencia de Casino hace de la película un verdadero espectáculo cinematográfico. En general, este largometraje es una película que desafía las representaciones tradicionales del cine de gánsteres, y su estilo elegante la convierte en una joya del séptimo, que sigue siendo tan relevante y emocionante hoy como lo fue en su estreno hace más de veinte años.
23 de agosto de 2016
23 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente lo es, porque Cuarón hace arte con la cámara. Lo que voy a decir todo el mundo lo sabe; es repetir sobre lo que ya se ha dicho, pero es que son detalles que no se pueden obviar.
El mexicano Alfonso Cuarón hace una libre interpretación del libro "Harry Potter y el Prisionero de Azkabán" y convierte la cinta una auténtica joya del cine de fantasía. Recordemos que el director nunca había leído ningún libro de Harry Potter; le dio su toque personal y consiguió que viéramos una atmósfera de Hogwarts que no tenía precedentes.
En cuanto a los actores, un diez. Excepcional fue David Thewlis en el papel de Remus Lupin; excepcional fue Gary Oldman interpretando a Sirius Black; y excepcional también fue Emma Thompson encarnando a la profesora Trelawney (papel con menos importancia, pero con igual excelente interpretación). Se consagran Maggie Smith y Alan Rickman en los roles de Minerva McGonagall y Severus Snape, respectivamente; vemos la evolución positiva de Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson como Harry, Ron y Hermione (al igual que otros actores, como Matthew Lewis en el papel Neville Longbottom o Tom Felton como Draco Malfoy); y el toque personal, innovador y necesario que Michael Gambon le dio a Albus Dumbledore, debido a la muerte de Richard Harris poco antes de estrenarse "La Cámara Secreta".
El mexicano Alfonso Cuarón hace una libre interpretación del libro "Harry Potter y el Prisionero de Azkabán" y convierte la cinta una auténtica joya del cine de fantasía. Recordemos que el director nunca había leído ningún libro de Harry Potter; le dio su toque personal y consiguió que viéramos una atmósfera de Hogwarts que no tenía precedentes.
En cuanto a los actores, un diez. Excepcional fue David Thewlis en el papel de Remus Lupin; excepcional fue Gary Oldman interpretando a Sirius Black; y excepcional también fue Emma Thompson encarnando a la profesora Trelawney (papel con menos importancia, pero con igual excelente interpretación). Se consagran Maggie Smith y Alan Rickman en los roles de Minerva McGonagall y Severus Snape, respectivamente; vemos la evolución positiva de Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson como Harry, Ron y Hermione (al igual que otros actores, como Matthew Lewis en el papel Neville Longbottom o Tom Felton como Draco Malfoy); y el toque personal, innovador y necesario que Michael Gambon le dio a Albus Dumbledore, debido a la muerte de Richard Harris poco antes de estrenarse "La Cámara Secreta".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Deja muchos elementos importantes narrados en el libro, como la historia de los Merodeadores, pero se obvian por completo al ver la obra de arte que Cuarón nos brindó.
Más sobre juligonzm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here