You must be a loged user to know your affinity with javi1977
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
45,138
1
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
50 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
...no hay por donde cojerla (menos mal que no fuí yo quien pagó la entrada al cine). La película en sí misma es una sucesión de absurdos que en el minuto dos ya sabes cómo va a acabar. Ya entónces piensas: "...otro pufo que acaba sin desenlace". Y así es.
Es algo así como un medio plagio entre "28 semanas después" y "La caja Kóvak", sólo que en ésta intenta apuntarse a la moda pseudo-gore a golpe de ordenata (nada de látex, todo en plan efecto digital que da el cante).
La vieja que habita la casa del final de la peli, bien podría estar loca, o bien podría ser una pacífica hippy puestísima de ácido, porque el personaje en sí da igual y tampoco aporta nada a la trama (y lo de la muñeca..., ¡¡no me digan que el prota nada mas abrir la puerta no sabía que aquello era una muñeca!!).
Tras ver ésta peli, me acordé de la promesa que hice en aquél entónces que pagué una entrada para ver "El Protegido": no vuelvo a ver nada que perpetre éste tío (el tal Shamilan éste).
Lo único salvable de semejante aburrimiento era ver la imagen de las ancianas tejiendo y viendo la tele con unas máscaras anti-gas.
Es algo así como un medio plagio entre "28 semanas después" y "La caja Kóvak", sólo que en ésta intenta apuntarse a la moda pseudo-gore a golpe de ordenata (nada de látex, todo en plan efecto digital que da el cante).
La vieja que habita la casa del final de la peli, bien podría estar loca, o bien podría ser una pacífica hippy puestísima de ácido, porque el personaje en sí da igual y tampoco aporta nada a la trama (y lo de la muñeca..., ¡¡no me digan que el prota nada mas abrir la puerta no sabía que aquello era una muñeca!!).
Tras ver ésta peli, me acordé de la promesa que hice en aquél entónces que pagué una entrada para ver "El Protegido": no vuelvo a ver nada que perpetre éste tío (el tal Shamilan éste).
Lo único salvable de semejante aburrimiento era ver la imagen de las ancianas tejiendo y viendo la tele con unas máscaras anti-gas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muertes/suicidios cutres:
- "El cuidador del zoo": se mete en la jaula de los leones para que lo devoren vivo, no sé, aún no conozco a nadie a quien le puedan arrancar uno o dos brazos sin que su cuerpo se tambalee lo más mínimo. Es como si el fulano tuviera las articulaciones hechas un asquito, de tal modo que si hiciera un corte de mangas con cierto ímpetu, la extremidad le saldría volando por los aires.
- "El cortacésped": Si la toxina que dejaba tan sonado que hasta te anulaba el instinto de supervivencia (el más básico de todos), ¿cómo álguien puede estar lo suficiente capacitado como para poner en marcha un cortacésped y esperar plácidamente a que éste le pase por encima?. Lo mismo sería aplicable a la gente que se pone a manipular un arma para pegarse un tiro en la frente (lo lógico y por "hergonomía" sería hacerlo en la sien) o que se sube a un árbol para ahorcarse (en lugar de estamparse de cabeza desde él contra el suelo). Alguno de los suicidios eran demasiado elaborados para una mente atrofiada por una toxina.
- Si una toxina te anula el sentido de la supervivencia, ¿para qué te vas a suicidar, cuando puedes dejar de alimentarte e hidratarte?
- "El cuidador del zoo": se mete en la jaula de los leones para que lo devoren vivo, no sé, aún no conozco a nadie a quien le puedan arrancar uno o dos brazos sin que su cuerpo se tambalee lo más mínimo. Es como si el fulano tuviera las articulaciones hechas un asquito, de tal modo que si hiciera un corte de mangas con cierto ímpetu, la extremidad le saldría volando por los aires.
- "El cortacésped": Si la toxina que dejaba tan sonado que hasta te anulaba el instinto de supervivencia (el más básico de todos), ¿cómo álguien puede estar lo suficiente capacitado como para poner en marcha un cortacésped y esperar plácidamente a que éste le pase por encima?. Lo mismo sería aplicable a la gente que se pone a manipular un arma para pegarse un tiro en la frente (lo lógico y por "hergonomía" sería hacerlo en la sien) o que se sube a un árbol para ahorcarse (en lugar de estamparse de cabeza desde él contra el suelo). Alguno de los suicidios eran demasiado elaborados para una mente atrofiada por una toxina.
- Si una toxina te anula el sentido de la supervivencia, ¿para qué te vas a suicidar, cuando puedes dejar de alimentarte e hidratarte?
10
21 de diciembre de 2008
21 de diciembre de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto que no tiene nada que ver con aqué subproducto de la factoría de Telecinco (que creo que aún se sigue emitiendo aunque con otros personajes), y ni de lejos con la original colombiana.
Betty está más orientada a la comedia pura y dura, en absoluto es una telenovela, es una serie en condiciones (de esas de emisión semanal, no diaria) que destaca por tener entre sus personajes a estrellas como Salma Hayek (productora de la serie) o la mala, malísima Vanessa Williams (Wilhelmina Slater: "Tenía un Plan B por si el Plan A salía mal, y ¡Dios que salió mal!"); y por un guión que destila veneno a litros, del que la propia productora (mejicana ella) se vale para reírse de los estereotipos con los que catalogan a los mejicanos en EEUU e incluso de los propios norteamericanos. Sin olvidarnos a la excelente Amanda (la telefonista) y la marica mala esbirra de Wihelmina.
En resumen, una serie para no perdérsela, comparable "Las Chichas de Oro".
Betty está más orientada a la comedia pura y dura, en absoluto es una telenovela, es una serie en condiciones (de esas de emisión semanal, no diaria) que destaca por tener entre sus personajes a estrellas como Salma Hayek (productora de la serie) o la mala, malísima Vanessa Williams (Wilhelmina Slater: "Tenía un Plan B por si el Plan A salía mal, y ¡Dios que salió mal!"); y por un guión que destila veneno a litros, del que la propia productora (mejicana ella) se vale para reírse de los estereotipos con los que catalogan a los mejicanos en EEUU e incluso de los propios norteamericanos. Sin olvidarnos a la excelente Amanda (la telefonista) y la marica mala esbirra de Wihelmina.
En resumen, una serie para no perdérsela, comparable "Las Chichas de Oro".
6
14 de julio de 2007
14 de julio de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta poco o casi nada tiene que ver con Drácula, quizás fuera más que nada por el tema de derechos de autor al ser "Drácula" una marca registrada por la familia del escritor que dió vida a éste personaje de leyenda: Bram Stocker. De ahí que por ejemplo Bela Lugosi protagonizara películas del género vampírico y sólo en una de ellas (la película mítica) hiciera de "Drácula", ya que esa película sí que contaba con los derechos del personaje y de la novela.
Por otro lado, tenemos a las gemelas Collison que eran algo así como las musas del destape en el cine inglés de finales de los sesenta y principios de los setenta ("Some like it sexy"; "La máquina del amor"; ...) y que rodaron alguna que otra escena en la que se lo hacían entre ellas. La película "Twins of Evil" (Las mellizas del mal) fué catalogada en Inglaterra como una película X y censurada en un buen número de países hasta hace poco. En España aún no se ha estrenado ni distribuído la versión íntegra, de lo que originalmente viene a ser un softcore (cine erótico) de terror.
Para poder valorar la cinta en toda su dimensión, lo suyo sería poderla juzgar a partir de la versión íntegra.
Por otro lado, tenemos a las gemelas Collison que eran algo así como las musas del destape en el cine inglés de finales de los sesenta y principios de los setenta ("Some like it sexy"; "La máquina del amor"; ...) y que rodaron alguna que otra escena en la que se lo hacían entre ellas. La película "Twins of Evil" (Las mellizas del mal) fué catalogada en Inglaterra como una película X y censurada en un buen número de países hasta hace poco. En España aún no se ha estrenado ni distribuído la versión íntegra, de lo que originalmente viene a ser un softcore (cine erótico) de terror.
Para poder valorar la cinta en toda su dimensión, lo suyo sería poderla juzgar a partir de la versión íntegra.
Serie

2.8
1,523
4
25 de septiembre de 2011
25 de septiembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que el plantel de actrices elegidas es lo mejor de lo mejor, cuatro damas de la escena española. Hasta ahí, no hay ni una sola queja. Bueno sí, no supieron darle a cada una el papel que mejor se les ajustase, quiero decir, que debieron intercambiarles los personajes y habrían acertado: Concha Velasco habría sido una más que digna "Blanche Devereaux"; Lola Herrera, una Rose Nylund y Carmen Maura le daría su punto a la borde Dorothy Petrillo Zbornak.
Si la comparamos con la serie original, aquella tenía un mayor halo de modernidad (dentro de la década de los 80), quiero decir, la decoración de la casa (ochentero, ochentero); el vestuario de las protagonistas, también de la época. Mientras que en ésta versión de 2010, la casa parece que estaba decorada por los que sacaron al mercado el coleccionable "Teteras de colección", por no hablar del vestuario de las protagonistas, que parecía que habían salido huyendo de un "meeting" del Partido Popular.
La serie original ha envejecido con dignidad, pero en ésta adaptación (tras aquél primer y también frustrado intento en "Ni juntas ni revueltas"), no supieron adaptarla a los tiempos actuales, no se puede repetir gags y chistes de la original en una producción del año 2010. Tradujeron los guiones sin adaptarlos a los tiempos actuales.
Si la comparamos con la serie original, aquella tenía un mayor halo de modernidad (dentro de la década de los 80), quiero decir, la decoración de la casa (ochentero, ochentero); el vestuario de las protagonistas, también de la época. Mientras que en ésta versión de 2010, la casa parece que estaba decorada por los que sacaron al mercado el coleccionable "Teteras de colección", por no hablar del vestuario de las protagonistas, que parecía que habían salido huyendo de un "meeting" del Partido Popular.
La serie original ha envejecido con dignidad, pero en ésta adaptación (tras aquél primer y también frustrado intento en "Ni juntas ni revueltas"), no supieron adaptarla a los tiempos actuales, no se puede repetir gags y chistes de la original en una producción del año 2010. Tradujeron los guiones sin adaptarlos a los tiempos actuales.

5.1
43,516
3
21 de julio de 2006
21 de julio de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tanto bombo y platillo te esperas algo más, pero no ha sido así, es como una peli monotemática de lobezno solo que con mallas azules y con capacidad de volar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, como en la peli es padre, ya nadie podrá decir que es SuperGay
Más sobre javi1977
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here