Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with mbf0306
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de junio de 2022
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores series que he visto últimamente. Elegante, discreta, comedida. Sin tramas de relleno, sin personajes trampa, sin peajes a la modernidad. Con una duración adecuada, buenos personajes, buen guión... una delicia, se ve en 2 días y se lamenta que finalice tan pronto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay ganadores, creo que pierden todos, hasta en eso es admirable su claridad.
29 de abril de 2024
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente, hacía mucho tiempo que no veía una serie tan buena (ya fuese nacional o extranjera).

Un aplauso para una magistral Candela Peña y también a Tristán Ulloa -que nunca fue un actor de mi devoción y sin embargo realiza un trabajo excepcional. Acertadas interpretaciones, respeto por el acento, vestuario, localizaciones...

Una serie alejada de histrionismos. egocentrismo y muy centrada en los personajes.

Que decir de Alicia Borrachero, Javier Gutiérrez o Raul Arevalo: brillantes como casi siempre, acompañados aquí de un muy convincente Carlos Blanco. Todo excepcional, realista, muy serio...

Una prueba de que las series españolas pueden ser de gran calidad si dejamos atrás los clichés, la ideología, y el chiste fácil.

Gracias por esta serie.
13 de febrero de 2019
52 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ruborizo al leer las críticas positivas que los "supuestos" expertos vierten sobre esta serie, y me resulta incomprensible su falta de coherencia. La serie tiene una excelente producción -vaya por delante su único acierto-, pero aparte de eso, poco más aporta... Los personajes son a cada cual más estrambótico: un policía atormentado y en terapia por la muerte de su mujer, al cual los fármacos no le dejan ver la realidad, pero que al mismo tiempo toca en una banda de rock ochentero, en unas escenas al más puro estilo videoclip, una arquitecta que es capaz de diseñar en una tarde, y con papel y lápiz un edificio con un presupuesto de 300 millones de euros (ni Calatrava en su mejor pufo), un hombre que fue despedido hace años de su empresa, que mantiene una relación paralela con su amante, con la que tiene una hija, sin que su mujer legítima se haya enterado ni sospechado nada… Mujer pazguata que tras años de vida sexual ordinaria, se vuelve una devoradora de hombres –y mujeres- en pleno luto… (y nos reimos de los personajes de Joaquín Reyes). En fin, podría seguir anotando las “singularidades” de la serie para demostrar su riqueza creativa, pero como muestra, creo que ha sido suficiente. Reconozco que ví hasta el capítulo final sólo por morbo -como cuando los telespectadores se agolpaban delante de la pantalla cuando salía Mariló Montero; para reirse de sus barbaridades-. Aparte de lo anterior, esta serie tiene una carga de feminismo apabullante, no sólo porque los principales protagonistas son mujeres (lo cual es legítimo y respetable) sino porque la imagen que se muestra del hombre en la serie resulta hasta cierto modo irritante y tópica: marido con doble vida, padre de protagonista 1 abandona a su familia, padre de protagonista 2 es un golfo, amigo del protagonista encubridor de engaños, jefe de las 2 arquitectas adultero, jóvenes de la Albufera pendencieros insultan a protagonista…
Aun así, reconozco que, si llegas a casa después de una jornada de trabajo, y mediante trepanación quirúrgica te extraen parte del cerebro, se ve con facilidad.
No hago spoiler, porque no hace falta, pues la 1ª temporada acaba sin solución a ninguna trama –o yo no la he visto, claro que no tenía cerebro-
1 de julio de 2019
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran desilusión, algún episodio visible, pero en su mayoría cargados de simplicidad y clichés propios de los tiempos que corren (racismo, machismo, politicos ...). Esperaba mucho más. Supongo que el hecho de que cada episodio tenga su propio guionista y director, no permite evaluar la serie en conjunto, y por eso las desigualdades entre unos y otros episodios. Aún así, la recomiendo, más por nostalgia que por su calidad.
9 de noviembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta un poco creérsela al principio, supongo que por la falta de caras conocidas para nuestro pais, o por una puesta en escena que no ayuda a centrar con precisión su contexto histórico. Película de corte clásico y buena factura. Apuesta fuerte por 2 temáticas que dan grandes réditos de taquilla: el sentimentalismo por un lado y el terror por otro, aunque con sinceridad no sé muy bien que camino debería haber seguido, pues para mí, naufraga por ambos lados. Se deja ver, y me temo que también se dejará olvidar plácidamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para