You must be a loged user to know your affinity with Hanekista
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
24,401
10
13 de enero de 2007
13 de enero de 2007
187 de 221 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es 'La Pianista' una película apta para cualquier tipo de público. Desde mi punto de vista es, junto con 'Funny Games' y 'Caché', la obra maestra de Michael Haneke, un genio de la sugestión, que gracias a este film demuestra, una vez más, que es uno de los mejores y más interesantes cineastas del momento.
'La Pianista' es una historia de amor violenta y terrible, narrada sin convenciones y de una forma cruel, apoyada en una magistral interpretación del elenco protagonista, desde una apoteósica y deslumbrante Isabelle Huppert, que se come la cámara, hasta el más que convincente Benoît Magimel y la veterana Annie Girardot.
Está basada en una novela de Elfriede Jelinek (premio Nobel), obra que es aún más difícil de digerir que la propia (y personal) adaptación de Michael Haneke.
Una película que reflexiona sobre la realidad, una realidad que se apoya en la 'normalidad aparente', y que esconde tras de sí comportamientos humanos reprimidos. Para ello, el film se ayuda de un personaje femenino impresionante y desgarrador, Erika (Isabelle Huppert).
Nos nos engañemos, 'La Pianista' es dura, desagradable, triste y repugnante... pero maravillosa, cargada de secuencias memorables y silencios que cortan la respiración, junto con una más que adecuada banda sonora y una magistral puesta en escena.
Se trata de un film en el que, como espectadores, debemos no sólo hacer un esfuerzo para soportar ciertas secuencias, sino también para conseguir 'comprender' a los personajes y no quedarnos en un simple acercamiento.
Una película excelente, no apta para personas sensibles.
'La Pianista' es una historia de amor violenta y terrible, narrada sin convenciones y de una forma cruel, apoyada en una magistral interpretación del elenco protagonista, desde una apoteósica y deslumbrante Isabelle Huppert, que se come la cámara, hasta el más que convincente Benoît Magimel y la veterana Annie Girardot.
Está basada en una novela de Elfriede Jelinek (premio Nobel), obra que es aún más difícil de digerir que la propia (y personal) adaptación de Michael Haneke.
Una película que reflexiona sobre la realidad, una realidad que se apoya en la 'normalidad aparente', y que esconde tras de sí comportamientos humanos reprimidos. Para ello, el film se ayuda de un personaje femenino impresionante y desgarrador, Erika (Isabelle Huppert).
Nos nos engañemos, 'La Pianista' es dura, desagradable, triste y repugnante... pero maravillosa, cargada de secuencias memorables y silencios que cortan la respiración, junto con una más que adecuada banda sonora y una magistral puesta en escena.
Se trata de un film en el que, como espectadores, debemos no sólo hacer un esfuerzo para soportar ciertas secuencias, sino también para conseguir 'comprender' a los personajes y no quedarnos en un simple acercamiento.
Una película excelente, no apta para personas sensibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosamente, la facilidad nos lleva en más de una ocasión a digerir el mensaje de este film de una forma, creo yo, equívoca. Tras el final, lo más sencillo es pensar que Erika es una 'enferma' debido a sus comportamientos sexuales, causados por culpa de la relación con su madre, donde leemos entre líneas que Erika jamás ha podido disfrutar de su adolescencia... Sí, es coherente pensar de este modo (y terriblemente fácil). Es como afirmar: Erika es una 'enferma' por comportarse 'así', ya que su comportamiento no es 'normal', la culpa 'es' de la madre. Pero mi punto de vista es el siguiente: como he dicho en la crítica, para mí el principal mensaje de este film se basa en una reflexión sobre la realidad. Y Haneke habla sobre la 'normalidad aparente' de esa realidad, donde se esconden comportamientos humanos reprimidos... como el de Erika. Yo también creo que la sexualidad de Erika no es 'normal'... Pero no tacho de 'enfermedad mental' todo aquello que se sale de la norma. Lo que quiero decir es: ¿Es Erika una enferma por su sexualidad, por amar de una forma tan brutal? ¿O es una enferma por la falta de cariño que ha sufrido a lo largo de los años por parte de su madre, por sentir que ningún hombre se ha enamorado de ella hasta la llegada de Walter, por esa sexualidad que posee y esconde? Me inclino por la segunda opción. Pienso que Erika siente y ama así por cómo la ha tratado la vida, y que el hecho de (verse obligada a) reprimirse hace todo lo demás.
Más sobre Hanekista
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here