Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with blazco
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
18 de diciembre de 2010
39 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esto es de lo que Alex de la Iglesia habla en sus discursos.... mal vamos!!!

El cine es algo más que una sucesión de escenas visualmente atractivas. El cine para mi es un buen argumento, ritmo al contar la historia, diálogos creíbles o al menos inteligentes, y todo ello se puede envolver en un envoltorio visual más o menos personal.

En este caso, tenemos justo lo contrario. Alex de la Iglesia trata de llamarnos la atención con un envoltorio que no guarda nada de nada en su interior.

La ilusión de ver esta película se ha transformado en una gran decepción, no solo por la película, sino por comprobar como críticos de renombre en este país se pliegan ante una propuesta sin ningún sentido cinematográfico.
26 de enero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, vaya decepción!!. Con todo el marketing y promoción que traía la película, entendía que esta sería una película con un buen presupuesto al que Alex de la Iglesia habría sacado partido, pero no...

La película es mala de solemnidad de principio a fin. Es un auténtico sin sentido. Los actores están sobre actuados, el guión no logra hilar la historia, los diálogos son del todo impostados. En fin, que más que ver la película "sufrí" la película.

Además me da pena porque tengo buen concepto de Alex de la Iglesia. Me encantó "La Comunidad", me hizo gracia "Crimen Ferpecto", y "El dia de la Bestia" al menos rompió esquemas y conceptos predefinidos...pero esta se le ha escapado de las manos. De todas formas creo que económicamente no saldrá mal. La sala estaba hasta arriba lo que demuestra que cualquier producto con un buen envoltorio puede resultar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Forzadísimo el encuentro en el squash de Eljah Wood y Leonor Watling. ¿En que pista te permiten pintar las paredes con formulas matemáticas?¿Cuando entra una chavala como esta y te reta a jugar...? Además los dos actores no se preocuparon ni de prácticar algo antes de la escena, el plano no se abre y hay un revoltijo de imágenes con el objetivo de evitar que se vean como golpean a la bola....
9 de febrero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una película que realmente me sorprendiese y llenase. Incluso estaba llegando a pensar si era posible que existiesen nuevas películas con alicientes suficientes para hacerme sentir "ESO" que a todos los que nos gusta el cine nos gusta sentir... y de repente...apareció Benjamin Button.

La película es muy sencilla en su concepción argumental. Muy lineal. No obstante, dentro de esta sencillez, la película aborda los grandes y complejos temas de nuestra existencia: la vida, el amor, el sexo, la familia... todo rodeado por el inexorable paso del tiempo.

A pesar de ser una película larga, no se hace pesada, ya que el ritmo está tremendamente logrado. El montaje es excelente y la progresiva introducción de increibles personajes, magistral. Además, los decorados, vestuario, maquillaje etc. te introducen en los diferentes momentos temporales de la película sin darte cuenta... Técnicamente perfecta.

El reparto está muy bien dirigido. Brad Pitt está correcto, mucho mejor que en la mayoría de sus películas, mientras que Cate Blanchett está espectacular. No es de mis actrices preferidas, pero la interpretación de un personaje tan complejo, no solo es creible, sino que aporta el tono de verdad que la película requería.

Si en el siglo XXI los estudios de Hollywood siguen siendo capaces de realizar películas como esta, seguiremos siendo fieles a su cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un pero a la película: Hay varios planos de Brad Pitt (montando en moto o mirando a Cate Blanchett) que están introducidos para uso y disfrute de sus fans femeninas. El actor es probablemente el más guapo y atractivo del cine actual, pero la utilización de su imagen a veces resulta excesiva y abusiva.
10 de febrero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película tras ser nombrada mejor película del año por la academia. Suponía que los académicos nos indicaban que algo nuevo y revolucionario se me había pasado, como en su día se me había pasado "Tesis" de Amenabar....y..... no, es una película interesante sin más por la originalidad de sus secuencias y planos, algún diálogo, pero poco más.

En particular no me gusta que la mejor película del año sea una crónica del pesimismo: Todos los personajes que son activos ante su situación en la vida LA CAGAN y se ven envueltos en las lamentables situaciones. Sólo salen adelante aquellos que se dejan llevar....NO ME GUSTA, y además creo que es lo contrario a la vida real que todos vivimos. Esta bien que se intente reflejar lo cotidiano, pero es que lo cotidiano no tiene porqué ser todo malo.

Otra cosa que no me gusta: La banda sonora. No, no está, no existe. Mi vida tiene banda sonora, y me gusta el cine que tiene buena música. Habrá quién piense que esta ausencia hace más real y más creíble la película, pero en mi opinión personal NO. La buena música integrada con buen cine llena los sentidos y él espíritu, y provoca que salgamos más o menos llenos de la sala de proyección.


Por último y para dejar algo positivo en esta crítica (ya que me he quejado mucho) me encantó volver a encontrarme con Miriam Correa (en el papel de Inés). La perdí la pista hace ya algunos años cuando conocí a una ilusionada adolescente que quería dedicar su vida al cine y al teatro, y que GRAN ALEGRÍA ver que lo está consiguiendo... Sigue así y ahí!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión Petra Martínez hace un papelón. En su interpretación ha logrado integrar rasgos y caracteres de muchas madres que todos conocemos. Su interpretación desprende verdad, bondad y sosiego. Además, se muere en la película como muere la gente, estirando bien la pata!!!
5 de mayo de 2007 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente no puede considerarse una gran película, pero si una película simple con un resultado extraordinario. Entré a verla sin demasiadas expectativas y cansado después de una semana de trabajo y a los 30 minutos pasé a tener una sonrisa permanente que me acompañó la mayor parte de la película.
Hugh Grant hace de Hugh Grant con los mismos registros de siempre, pero es que resulta, si no no seguiría haciendo estas películas...y Drew Barrymore está encantadora, simple como la película pero da gusto verla en cada plano.
En resumen, si hay ganas de ver cine con contenido no es la película, pero a todos nos gusta, al menos de vez en cuando, ver cine con la única pretensión de hacernos pasar un buen rato. En mi opinión esta lo consigue.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para