You must be a loged user to know your affinity with Davoelesclavo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
5 de noviembre de 2018
5 de noviembre de 2018
50 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno piensa que la manta se la liaron a la cabeza no porque tomaran riesgos sino porque bueno, era corta y preferían unos pies helados. Todo lo que ganan en caracterización de personajes, lo pierden en... todo lo demás.
No puede ser que una película así se componga en su primer tercio de una suerte de videoclips comentados o con escenas sueltas. Eso cuando lo hacía Michael Jackson estaba bien, en el cine no tanto. Sin comerlo ni beberlo, se omite el florecimiento de la banda porque bueno, hay prisas y aquí hemos venido a ver el cliché del productor musical que no acepta la tremenda revolución que suponía Bohemian Rhapsody para la música. Eso sí, el productor no había tenido problema en dar billetes para Dark Side of the Moon o a Jimi Hendrix, que convencionales tampoco eran precisamente.
A partir de ahí, la película parece, irónicamente, relajarse del subidón de speed con el que empieza, justo cuando Mercury está en el punto álgido del consumo de drogas. ¿Qué drogas? Ah, no sé, un poco de polvo blanco esparcido en una mesa tendrá que bastar para que nos hagamos una idea cuando llevemos media hora preguntándonos qué se estará metiendo Freddie exactamente.
Mi parte favorita es cuando el primer novio de Freddie de repente es el malo de la peli. Para empezar los miembros de la banda ya lo aborrecen sin que el chaval haya hecho nada y luego no entendemos porque actúa aislando a Freddie de los demás. Entre pitos y flautas, terminamos sin saber nada de ese personaje. Igual se tratan de Exigencias del Guión. Y al principio, puedes pensar "bueno, será que los demás miembros de la banda estarán reflejando prejuicios homófobos de los que no se dan cuenta". Pero no, porque al final, al otro novio de Mercury lo califican de "tipo majo". Rekoganme el selebro, q me sa caido.
Mucho mejor, gracias, muy amable. Sigamos.
Como decía, la llegada de 1980 parece dar a esta película un poco de calma, una oportunidad para empezar a contarnos algo. La cosa mejora a medida que nos adentramos en los conflictos internos de la banda, que al fin y al cabo es lo único que es película de esta película.
Pero cuando mejor nos lo pasamos, nos meten el Live Aid entero y a casa a dormir. Los 6 siguientes años de la banda no existen salvo por esas pegatinas con texto que hay antes de los créditos en las que de golpe Freddie ha muerto. ¿Para qué nos iba a interesar el viaje emocional de la banda en esos últimos años? ¿Para qué nos iba a interesar la parte más dramática? Ni que estuvieramos haciendo artes dramáticas.
Al final pues uno termina riéndose cuando en Wembley aparece el público copypasteado del nuevo PES o del FIFA 19. Si hubieran puesto un publico_estadio.gif no se habría notado la diferencia. Yo entiendo que ese estadio ya no exista, pero por favor, he visto videoclips de 2007 de bandas medianamente grandes con mejor calidad.
Quizás el detalle más bochornoso sea una incorrección cronológica bastante básica. Después de enseñar el cartelito de que estamos en 1980, resulta que Brian May inventa We Will Rock You. Al parecer, el astrofísico guitarrista copió la canción de un álbum que había salido en 1977: News of the World, de unos tal Queen.
Te terminas quedando con ese conato de película que hay entre el videoclip del principio y el otro videoclip concierto del final. Eso y que Queen me gusta demasiado como para no pasármelo bien escuchando sus canciones.
Yo ya siento no haber puesto ciertas cosas en spoilers, pero en las pelis malas, los spoilers son un favor.
No puede ser que una película así se componga en su primer tercio de una suerte de videoclips comentados o con escenas sueltas. Eso cuando lo hacía Michael Jackson estaba bien, en el cine no tanto. Sin comerlo ni beberlo, se omite el florecimiento de la banda porque bueno, hay prisas y aquí hemos venido a ver el cliché del productor musical que no acepta la tremenda revolución que suponía Bohemian Rhapsody para la música. Eso sí, el productor no había tenido problema en dar billetes para Dark Side of the Moon o a Jimi Hendrix, que convencionales tampoco eran precisamente.
A partir de ahí, la película parece, irónicamente, relajarse del subidón de speed con el que empieza, justo cuando Mercury está en el punto álgido del consumo de drogas. ¿Qué drogas? Ah, no sé, un poco de polvo blanco esparcido en una mesa tendrá que bastar para que nos hagamos una idea cuando llevemos media hora preguntándonos qué se estará metiendo Freddie exactamente.
Mi parte favorita es cuando el primer novio de Freddie de repente es el malo de la peli. Para empezar los miembros de la banda ya lo aborrecen sin que el chaval haya hecho nada y luego no entendemos porque actúa aislando a Freddie de los demás. Entre pitos y flautas, terminamos sin saber nada de ese personaje. Igual se tratan de Exigencias del Guión. Y al principio, puedes pensar "bueno, será que los demás miembros de la banda estarán reflejando prejuicios homófobos de los que no se dan cuenta". Pero no, porque al final, al otro novio de Mercury lo califican de "tipo majo". Rekoganme el selebro, q me sa caido.
Mucho mejor, gracias, muy amable. Sigamos.
Como decía, la llegada de 1980 parece dar a esta película un poco de calma, una oportunidad para empezar a contarnos algo. La cosa mejora a medida que nos adentramos en los conflictos internos de la banda, que al fin y al cabo es lo único que es película de esta película.
Pero cuando mejor nos lo pasamos, nos meten el Live Aid entero y a casa a dormir. Los 6 siguientes años de la banda no existen salvo por esas pegatinas con texto que hay antes de los créditos en las que de golpe Freddie ha muerto. ¿Para qué nos iba a interesar el viaje emocional de la banda en esos últimos años? ¿Para qué nos iba a interesar la parte más dramática? Ni que estuvieramos haciendo artes dramáticas.
Al final pues uno termina riéndose cuando en Wembley aparece el público copypasteado del nuevo PES o del FIFA 19. Si hubieran puesto un publico_estadio.gif no se habría notado la diferencia. Yo entiendo que ese estadio ya no exista, pero por favor, he visto videoclips de 2007 de bandas medianamente grandes con mejor calidad.
Quizás el detalle más bochornoso sea una incorrección cronológica bastante básica. Después de enseñar el cartelito de que estamos en 1980, resulta que Brian May inventa We Will Rock You. Al parecer, el astrofísico guitarrista copió la canción de un álbum que había salido en 1977: News of the World, de unos tal Queen.
Te terminas quedando con ese conato de película que hay entre el videoclip del principio y el otro videoclip concierto del final. Eso y que Queen me gusta demasiado como para no pasármelo bien escuchando sus canciones.
Yo ya siento no haber puesto ciertas cosas en spoilers, pero en las pelis malas, los spoilers son un favor.

6.4
19,235
1
20 de diciembre de 2016
20 de diciembre de 2016
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no fui el único que, cuando vio el tráiler, las críticas y, en general, el ambiente de aprobación que había alrededor de la película, se fue corriendo al cine a verla.
No esperaba un thriller de polis y malos, sino más bien una suerte de drama donde la víctima de la violación tuviera un conflicto sobre qué hacer tras ser violada. ¿Intentaría seguir la vida sin más? ¿Denunciaría? Esperaba un auténtico retrato de lo que es sufrir una violación, quería un personaje que evolucionara a medida que esa experiencia se asentaba en ella, no sé si se me entiende. Esperaba que hiciera sentir algo al espectador, remover algo, tocar algun punto sensible. Es un tema que daba muchísimo de sí, era algo con un potencial impresionante para convertirse en una obra maestra.
Pero madre mía, no esperaba ese despropósito.
Para empezar, una cosa es querer mostrar que no te inmutas después de que te violen y otra es hacer que las escenas de las violaciones sean totalmente prescindibles para relatar la historia. Y esto pasa con toda la película. ¿Quitáis las escenas sobre el videojuego? No cambia nada. ¿Quitáis el lío de su madre con un gigoló? No cambia nada. Parece un amasijo de historias paralelas mal conectadas que no van a ninguna parte. ¿Hacia dónde va la película? ¿Qué me quieres contar? Porque si me piden una sinopsis de esto, lo máximo que alcanzo a articular es "una mujer a la que le pasan cosas random, y ya".
Lo peor es que ves cada escena (que casi van a tema por escena, a lo bruto y sin cohesión), te interesas y pum, pasamos a otra cosa. Si estuviera bien hecha, volverían a lo que te interesó, pero la mayoría del tiempo no lo hacen, te quedas con las ganas de continuar esa subtrama. Y subtrama tras subtrama llegas al final sin haber visto ninguna trama ni ningun conjunto sólido de subtramas. ¿Qué es esa broma de hacer una película sobre la violación y que durante la parte central este tema desaparezca hasta el punto de olvidarte de él y creerlo resuelto para que hacia el final, de manera muy forzada, la película salte y te diga a la cara "eh, que soy una peli de violaciones y cosas deep, ¿a que molo mucho? ¿a que soy supertransgresora?"?
¿Sabéis esos alerones horteras que ponen algunos en utilitarios de baja gama? Pues así de poco cohesionada está la película y así de innecesarias son muchas de las cosas que aparecen en ella.
Hasta que vi esta película, nunca había querido salir del cine a medias, y eso que he visto auténticos bodrios como Lucy y Transformers 4 en la gran pantalla.
No esperaba un thriller de polis y malos, sino más bien una suerte de drama donde la víctima de la violación tuviera un conflicto sobre qué hacer tras ser violada. ¿Intentaría seguir la vida sin más? ¿Denunciaría? Esperaba un auténtico retrato de lo que es sufrir una violación, quería un personaje que evolucionara a medida que esa experiencia se asentaba en ella, no sé si se me entiende. Esperaba que hiciera sentir algo al espectador, remover algo, tocar algun punto sensible. Es un tema que daba muchísimo de sí, era algo con un potencial impresionante para convertirse en una obra maestra.
Pero madre mía, no esperaba ese despropósito.
Para empezar, una cosa es querer mostrar que no te inmutas después de que te violen y otra es hacer que las escenas de las violaciones sean totalmente prescindibles para relatar la historia. Y esto pasa con toda la película. ¿Quitáis las escenas sobre el videojuego? No cambia nada. ¿Quitáis el lío de su madre con un gigoló? No cambia nada. Parece un amasijo de historias paralelas mal conectadas que no van a ninguna parte. ¿Hacia dónde va la película? ¿Qué me quieres contar? Porque si me piden una sinopsis de esto, lo máximo que alcanzo a articular es "una mujer a la que le pasan cosas random, y ya".
Lo peor es que ves cada escena (que casi van a tema por escena, a lo bruto y sin cohesión), te interesas y pum, pasamos a otra cosa. Si estuviera bien hecha, volverían a lo que te interesó, pero la mayoría del tiempo no lo hacen, te quedas con las ganas de continuar esa subtrama. Y subtrama tras subtrama llegas al final sin haber visto ninguna trama ni ningun conjunto sólido de subtramas. ¿Qué es esa broma de hacer una película sobre la violación y que durante la parte central este tema desaparezca hasta el punto de olvidarte de él y creerlo resuelto para que hacia el final, de manera muy forzada, la película salte y te diga a la cara "eh, que soy una peli de violaciones y cosas deep, ¿a que molo mucho? ¿a que soy supertransgresora?"?
¿Sabéis esos alerones horteras que ponen algunos en utilitarios de baja gama? Pues así de poco cohesionada está la película y así de innecesarias son muchas de las cosas que aparecen en ella.
Hasta que vi esta película, nunca había querido salir del cine a medias, y eso que he visto auténticos bodrios como Lucy y Transformers 4 en la gran pantalla.

5.6
27,892
1
18 de mayo de 2017
18 de mayo de 2017
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No exagero cuando digo que esta película se torció y se fue a la mierda desde la tercera (cuarta, quizás quinta) frase del guión. Desde el momento en que David le pregunta a su creador quien lo ha creado, esa película estaba condenada.
La película está mal a todos los niveles. De entrada, la primera escena no podría ser más inconexa e innecesaria, no añade absolutamente nada. La película hace un amago de ponerse interesante a partir de ahí.
El problema es que tienes en la nave a una tripulación que se supone que está entrenada y preparada para afrontar un viaje interestelar y con un protocolo, unas normas y unas directrices muy bien establecidas. Claro, si coges esa tripulación y haces que se comporten como niños de 3 años, pues entiende que me ría durante media peli por no llorar. No entraré en todos los momentos en que esos comportamientos de auténtico sinsentido aparecen porque es que la película no merece el tiempo que le dedicaría a contar estos casos. Basta decir que esa nave lleva 2000 embriones i 1700 colonos en criosueño para colonizar un planeta y la película parece olvidarse de eso haciendo que sus tripulantes pongan la nave en riesgo como quien come pipas.
Por otro lado, están los personajes estridentes, incoherentes y odiosos como ese capitán que tiene corazonadas, que dice que hay que tener fe, pero en la escena anterior estaba más por los protocolos y la pura ciencia. Lamentable.
Incluso cuando un personaje parece actuar como un auténtico profesional solo es para terminar actuando de una forma más amateur aun si cabe. Salí del cine pensando que un puñado de esos colonos sin entrenamiento habrían hecho las cosas 10 veces mejor.
Pero a los fallos dentro del propio universo de la película, hay que sumarle los fallos del andamio que estructura la película (o la falta del mismo). Hay escenas totalmente innecesarias, repito. Encima intentan que empaticemos con los personajes justo en la primera escena que aparecen y no podría haber sido hecho con peores recursos. Fue ver ese burdo intento del film de empatizar con el sucedáneo de teniente Ripley y empezar a odiar a esa pobre chica. Yo es que soy así, si intentas hacerme sentir algo chapuceramente, voy a sentir lo contrario.
He leído que Ridley hizo esta película en piloto automático y sin poner energía. No podría estar más en desacuerdo. Si fuera de piloto automático, esto habría sido un producto mediocre merecedor de un 4-6, como cualquier película del estilo. Star Wars VII es de piloto automático. Alien Covenant está mal hecha con ganas, porque Scott tiene una pretenciosidad que no puede con ella y se demuestra incapaz de tratar temas trascendentales. La primera Alien triunfaba porque era simple, un bicho en una nave y a sobrevivir. El plantemiento no se metía en jardines de creadores y misticismos. Cuando haces una película, lo transcendental debe estar en el fondo porque sino satura, harta y queda pretencioso. El octavo pasajero, con la simpleza de su planteamiento, conseguía tocar temas mucho más profundos pero no los restregaba por la cara al espectador. Esa era su gracia y su grandeza.
La película es tan mala, que el hecho de que los personajes constantemente verbalicen sus emociones e intenciones apenas se nota por la gran cantidad de otras cosas yendo mal en la película.
Es difícil hacer una película que ponga en primer plano un tema trascendental y lo haga sin empalagar y sin ser pretenciosa. Es difícil hacer esas películas que no ponen en segundo plano que quieren hacer pensar. Matrix es de esas películas que pone en primer plano el tema de si el mundo es realmente el que es. Es muy fácil cagarla con algo así porque en cualquier momento se te puede ir la mano restregando al espectador ciertas preguntas que es obvio hacerse viendo esas películas. Scott es incapaz de manejar eso, es incapaz de hacer un película seria, no en el sentido de no tomarse en broma a sí misma, sino de pretender hacer reflexionar al que la ve. The Arrival me parece otra película totalmente seria que ha sabido ser manejada por su director.
Por supuesto, el plot twist final me lo vi venir desde el primer momento en que es posible que se te ocurra.
Si Alien Covenant no hubiera tenido ínfulas de grandeza y hubiera jugado mejor sus cartas, habría conseguido ser una buena obra. De hecho, la escena final me parece una idea sumamente terrorífica, el epítome del terror cósmico, pero después de esa bazofia no sirve de nada. Una película bien hecha con ese final habría sido de 8 tranquilamente.
La película está mal a todos los niveles. De entrada, la primera escena no podría ser más inconexa e innecesaria, no añade absolutamente nada. La película hace un amago de ponerse interesante a partir de ahí.
El problema es que tienes en la nave a una tripulación que se supone que está entrenada y preparada para afrontar un viaje interestelar y con un protocolo, unas normas y unas directrices muy bien establecidas. Claro, si coges esa tripulación y haces que se comporten como niños de 3 años, pues entiende que me ría durante media peli por no llorar. No entraré en todos los momentos en que esos comportamientos de auténtico sinsentido aparecen porque es que la película no merece el tiempo que le dedicaría a contar estos casos. Basta decir que esa nave lleva 2000 embriones i 1700 colonos en criosueño para colonizar un planeta y la película parece olvidarse de eso haciendo que sus tripulantes pongan la nave en riesgo como quien come pipas.
Por otro lado, están los personajes estridentes, incoherentes y odiosos como ese capitán que tiene corazonadas, que dice que hay que tener fe, pero en la escena anterior estaba más por los protocolos y la pura ciencia. Lamentable.
Incluso cuando un personaje parece actuar como un auténtico profesional solo es para terminar actuando de una forma más amateur aun si cabe. Salí del cine pensando que un puñado de esos colonos sin entrenamiento habrían hecho las cosas 10 veces mejor.
Pero a los fallos dentro del propio universo de la película, hay que sumarle los fallos del andamio que estructura la película (o la falta del mismo). Hay escenas totalmente innecesarias, repito. Encima intentan que empaticemos con los personajes justo en la primera escena que aparecen y no podría haber sido hecho con peores recursos. Fue ver ese burdo intento del film de empatizar con el sucedáneo de teniente Ripley y empezar a odiar a esa pobre chica. Yo es que soy así, si intentas hacerme sentir algo chapuceramente, voy a sentir lo contrario.
He leído que Ridley hizo esta película en piloto automático y sin poner energía. No podría estar más en desacuerdo. Si fuera de piloto automático, esto habría sido un producto mediocre merecedor de un 4-6, como cualquier película del estilo. Star Wars VII es de piloto automático. Alien Covenant está mal hecha con ganas, porque Scott tiene una pretenciosidad que no puede con ella y se demuestra incapaz de tratar temas trascendentales. La primera Alien triunfaba porque era simple, un bicho en una nave y a sobrevivir. El plantemiento no se metía en jardines de creadores y misticismos. Cuando haces una película, lo transcendental debe estar en el fondo porque sino satura, harta y queda pretencioso. El octavo pasajero, con la simpleza de su planteamiento, conseguía tocar temas mucho más profundos pero no los restregaba por la cara al espectador. Esa era su gracia y su grandeza.
La película es tan mala, que el hecho de que los personajes constantemente verbalicen sus emociones e intenciones apenas se nota por la gran cantidad de otras cosas yendo mal en la película.
Es difícil hacer una película que ponga en primer plano un tema trascendental y lo haga sin empalagar y sin ser pretenciosa. Es difícil hacer esas películas que no ponen en segundo plano que quieren hacer pensar. Matrix es de esas películas que pone en primer plano el tema de si el mundo es realmente el que es. Es muy fácil cagarla con algo así porque en cualquier momento se te puede ir la mano restregando al espectador ciertas preguntas que es obvio hacerse viendo esas películas. Scott es incapaz de manejar eso, es incapaz de hacer un película seria, no en el sentido de no tomarse en broma a sí misma, sino de pretender hacer reflexionar al que la ve. The Arrival me parece otra película totalmente seria que ha sabido ser manejada por su director.
Por supuesto, el plot twist final me lo vi venir desde el primer momento en que es posible que se te ocurra.
Si Alien Covenant no hubiera tenido ínfulas de grandeza y hubiera jugado mejor sus cartas, habría conseguido ser una buena obra. De hecho, la escena final me parece una idea sumamente terrorífica, el epítome del terror cósmico, pero después de esa bazofia no sirve de nada. Una película bien hecha con ese final habría sido de 8 tranquilamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ridley tiene mucha prisa en hacer salir el xenomorfo en un asqueroso ejercicio de fan service. En la original, tenías que ver ese facehug en la cara de ese tripulante. Era más pausado, había una escalada hacia la inquietud, hacia la incomodidad. En este, te pilla un facehug y a los dos segundos ya hay un xenomorfo correteando, así banalizas una criatura que en el 79 infundía pánico. No solo eso, sino que la rápida infección de quienes bajan al planeta rompe la película. Lo esperable era que los dos aliens que infectan al cuerpo expedicionario que baja al planeta salieran cuando hubieran vuelto a la nave y allí se desatase el caos en un ambiente mucho más claustrofóbico. Pero el hecho de que el caos se desate abajo hace que el guión tenga que ir de Deus ex machina en Deus ex machina para hacer avanzar la trama y quedándose sin argumentos por los que alguien haría bajar la nave nodriza poniendo en peligro toda la misión.
15 de junio de 2018
15 de junio de 2018
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No el de Woody Alen sino el de Woody el vaquero en Toy Story 2. A eso me ha recordado esta película cuando he visto someter a su argumento a unos esfuerzos lógicos que lo han terminado rasgando.
Un despropósito a todos los niveles cuya estulticia solo podía recordarme, aunque nunca igualar, a las altas dosis de idiotez de los tripulantes de Alien Covenant. Esto no es una película, es una serie de decisiones pobremente argumentadas y personajes motivados por cosas tan intangibles como el papel de fumar. En spoilers me explayaré.
Los personajes, debido a su comportamiento tan ilógico, me sacan de puñetero quicio. Mirad, cuando una película podría haberse terminado mucho antes en varias ocasiones solo no haciendo una estupidez, siento que se me están riendo a la cara.
Por otro lado, apenas me he querido pegar un tiro en el pecho con toda esa morralla pseudofilosófica sobre la genética. Por favor, es un debate superadísimo ya y encima mentando a Dios ahí, que no pinta nada ya, que esto no es el siglo XIX, amigos. Frankenstein y esas movidas de creadores y creaciones ya huelen a naftalina.
En resumen, que los 3 puntos son porque la acción se hace entretenida y eso de jugar a ser Coyote y Correcaminos con dinosaurios pues mira, es potable.
Uno diría, pero Davo, los efectos especiales sí, ¿no? Eso sí que se salva, ¿no? Bueno, pues no sé, habla con la maqueta de proyecto de fin de curso de la mansión, habla con el que manejaba el CGI ahí.
No puedo decir mucho más, y es que mi cerebro es sabio y sabe protegerme de lo que no debo recordar. Película de sufrimiento activo porque más que aburrir, este film cabrea. Si me he quedado a ver los créditos ha sido para pillarles la matrícula a los guionistas.
Un despropósito a todos los niveles cuya estulticia solo podía recordarme, aunque nunca igualar, a las altas dosis de idiotez de los tripulantes de Alien Covenant. Esto no es una película, es una serie de decisiones pobremente argumentadas y personajes motivados por cosas tan intangibles como el papel de fumar. En spoilers me explayaré.
Los personajes, debido a su comportamiento tan ilógico, me sacan de puñetero quicio. Mirad, cuando una película podría haberse terminado mucho antes en varias ocasiones solo no haciendo una estupidez, siento que se me están riendo a la cara.
Por otro lado, apenas me he querido pegar un tiro en el pecho con toda esa morralla pseudofilosófica sobre la genética. Por favor, es un debate superadísimo ya y encima mentando a Dios ahí, que no pinta nada ya, que esto no es el siglo XIX, amigos. Frankenstein y esas movidas de creadores y creaciones ya huelen a naftalina.
En resumen, que los 3 puntos son porque la acción se hace entretenida y eso de jugar a ser Coyote y Correcaminos con dinosaurios pues mira, es potable.
Uno diría, pero Davo, los efectos especiales sí, ¿no? Eso sí que se salva, ¿no? Bueno, pues no sé, habla con la maqueta de proyecto de fin de curso de la mansión, habla con el que manejaba el CGI ahí.
No puedo decir mucho más, y es que mi cerebro es sabio y sabe protegerme de lo que no debo recordar. Película de sufrimiento activo porque más que aburrir, este film cabrea. Si me he quedado a ver los créditos ha sido para pillarles la matrícula a los guionistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí una película en la que hay activistas con carteles de "They have rights too" en referencia a los dinosaurios es que ya me tiene fuerísima. Es que yo ya estaba en mi casa, en el ordenador, escribiendo la crítica de tan fuera que me ha sacado. No dudo que llegado el caso saldrían esos especímenes hooligans del animalismo pero obviamente sin ninguna clase de formación científica.
Porque parece que en ese mundo no hay protocolos de nada. Oye, que una isla entra en erupción? Pues que explote, para que vamos a enviar a guardas costeros a que patrullen la zona, no ya para pillar a los malos, sino al menos para advertir a cualquier pescador o similar que se acerque demasiado. Ah, no, que entonces no habría película.
Tampoco parece que la gente que más se parece a un científico en este mundo esté al tanto del concepto "especie invasora". Porque no sé yo, pero igual soltar a un puñado de especies extintas puede tener un impacto ambiental impredecible.
Pero no nos torturemos más, vayamos a la niña. Pues no va la niña y decide soltar a los dinosaurios? Pero estamos locos o que? No sé, pero yo con 10 años no exhibia ese excedente de cromosomas. No sé, mi yo de 10 años, si algo tenía algo claro, es que no hay que soltar a bestias de 10 metros o más para que corran descontroladas por el mundo porque igual luego me cruzo con una y me parte en dos. A lo mejor, digo yo, a lo mejor los niños tienen más neuronas de lo que el cine se empeña en hacernos creer. No puedes ponerme la miel en los labios de que por fin alguien va a tener los dos dedos de frente necesarios de tomar una deicisión con sentido y dejar morir a los dinosaurios para luego apuñalarme a traición por la espalda.
Muy fan también de la señora esa, menudo trigger más lamentable ha tenido con el Great White Hunter cuando este le ha dicho que ojo, que afuera es peligroso ir. Es que ha sido de un restregarme en la cara el tópico de "no mira, es que yo soy fuerte e independiente" con un mal gusto que se me han partido todas las vértebras del cringe.
Pero que no pare la fiesta. Siguiente parada: transfusión de sangre. Resulta que entre humanos es necesario tener un tipo sanguíneo compatible y digamos que no puedes meterle tu sangre al primer lisiado que pase en tu camino. Pero resulta que con los dinosaurios puedes mezclar cosas de especies distintas, claro que sí, campeón. A ver para cuando llegan a nuestros hospitales las transfusiones de sangre de chimpancé. Toda esta subtrama culmina luego con la supuesta entendida diciendo "está contaminada con sangre de T-Rex". Pero que ha pasado? Es esto los Testigos de Jehová? Porque que yo sepa, con esperar un tiempo, la sangre se renueva.
También me encanta como el bichaco marino está ahí por estar, porque "que wapo tío, mola mazo", porque es un culturista exhibiendo obscenamente sus hipertrofiados músculos; un espectáculo vacío y sin propósito. Sí, sí, porque luego está missing el resto de la peli salvo un cameo al final. Qué ingenuo fui pensando que al menos ese monstruaco atacaría al barco.
Porque parece que en ese mundo no hay protocolos de nada. Oye, que una isla entra en erupción? Pues que explote, para que vamos a enviar a guardas costeros a que patrullen la zona, no ya para pillar a los malos, sino al menos para advertir a cualquier pescador o similar que se acerque demasiado. Ah, no, que entonces no habría película.
Tampoco parece que la gente que más se parece a un científico en este mundo esté al tanto del concepto "especie invasora". Porque no sé yo, pero igual soltar a un puñado de especies extintas puede tener un impacto ambiental impredecible.
Pero no nos torturemos más, vayamos a la niña. Pues no va la niña y decide soltar a los dinosaurios? Pero estamos locos o que? No sé, pero yo con 10 años no exhibia ese excedente de cromosomas. No sé, mi yo de 10 años, si algo tenía algo claro, es que no hay que soltar a bestias de 10 metros o más para que corran descontroladas por el mundo porque igual luego me cruzo con una y me parte en dos. A lo mejor, digo yo, a lo mejor los niños tienen más neuronas de lo que el cine se empeña en hacernos creer. No puedes ponerme la miel en los labios de que por fin alguien va a tener los dos dedos de frente necesarios de tomar una deicisión con sentido y dejar morir a los dinosaurios para luego apuñalarme a traición por la espalda.
Muy fan también de la señora esa, menudo trigger más lamentable ha tenido con el Great White Hunter cuando este le ha dicho que ojo, que afuera es peligroso ir. Es que ha sido de un restregarme en la cara el tópico de "no mira, es que yo soy fuerte e independiente" con un mal gusto que se me han partido todas las vértebras del cringe.
Pero que no pare la fiesta. Siguiente parada: transfusión de sangre. Resulta que entre humanos es necesario tener un tipo sanguíneo compatible y digamos que no puedes meterle tu sangre al primer lisiado que pase en tu camino. Pero resulta que con los dinosaurios puedes mezclar cosas de especies distintas, claro que sí, campeón. A ver para cuando llegan a nuestros hospitales las transfusiones de sangre de chimpancé. Toda esta subtrama culmina luego con la supuesta entendida diciendo "está contaminada con sangre de T-Rex". Pero que ha pasado? Es esto los Testigos de Jehová? Porque que yo sepa, con esperar un tiempo, la sangre se renueva.
También me encanta como el bichaco marino está ahí por estar, porque "que wapo tío, mola mazo", porque es un culturista exhibiendo obscenamente sus hipertrofiados músculos; un espectáculo vacío y sin propósito. Sí, sí, porque luego está missing el resto de la peli salvo un cameo al final. Qué ingenuo fui pensando que al menos ese monstruaco atacaría al barco.

7.8
143,594
4
4 de enero de 2017
4 de enero de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película totalmente inconsistente. Nos ambienta de una manera nunca antes vista, con unas escenas de batallas incomparables y hechas con maestría. Pero yo, señores, me siento como un soldado enviado en esos buques. Bajo, me asombro con la barbarie pero ¿luego qué? Me siento abandonado en Normandía sin nada que hacer, la película nos deja ahí tirados y después ya se inventa la historia de Ryan. Esas dos partes rompen el film, que queda severamente desequilibrado. Porque el problema es que por mucho que Steven se esfuerce en retorcer como puede los tornillos, no consigue darnos un mísero motivo por el cual arriesgar tantas personas para salvar solo una. Lo siento, pero ahí ya me habéis perdido, chicos, me quedo en la playa, yo gilipolleces las justas hago. Y nos toca comernos una travesía por la campiña francesa sin ningún rumbo más que la desconexión con la película. A mí es que las motivaciones mal argumentadas me sacan completamente de la película y me rompen la experiencia. Y así siento Salvar al soldado Ryan, un film que me lleva hasta la batalla y luego decide darme una patada en el culo. Le doy un 4 por la primera parte.
Más sobre Davoelesclavo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here