You must be a loged user to know your affinity with Josemi Lorente
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.9
106,274
10
8 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose en las teorías del físico teórico, el doctor Kip Thorne, el majestuoso y siempre brillante Christopher Nolan, ha conseguido hacer una película de ciencia ficción, donde la ficción es lo de menos y la ciencia lo de más. Crea una atmósfera tan realista que asusta y fascina a la vez. La mezcla de teorías sobre agujeros de gusano, dimensiones espacio-temporales, gravedad, relatividad, dimensiones paralelas y demás conceptos cuánticos se explican de tal modo, que una persona con un mínimo de conocimientos generales sobre la materia puede entender casi sin problemas. La película tiene además una carga emocional como pocas. Demuestra que el amor (y no precisamente el de los cuentos de hadas) es la energía más poderosa del universo y yo lo comparto.
Los actores están sublimes. El gran Matthew McConaughey, valor en alza. Tiene un talento tan grande, que puede llegar donde le salga del agujero negro. Anne Hathaway en su línea, tan natural y carismática que da la sensación de que ni siquiera le cuesta actuar. Jessica Chanstain en esta película tiene uno de esos papeles que no imaginarias a otra haciéndolo. Al igual que la joven Mackenzie Foy, a la que adoras desde el principio. Michael Caine correcto, cada vez más Morgan Freeman, en un papel homenaje al propio Thorne.
El guion de los hermanos Nolan es de 12. Tiene esa inspiración necesaria en otras pioneras como "2001, Una odisea en el espacio" (Kubrick), "Elegidos para la gloria" (Kauffman) y "Encuentros en la tercera fase" (Spielberg) entre otras, que de no ser por ellas, hubiera sido imposible de crear esta joya. Han estado asesorados minuciosamente por la NASA para que no falte ni un detalle de los llamados "técnicos".
Todo envuelto por la música del épico Hans Zimmer, aunque si es cierto, que echo de menos más silencios espaciales que han sido sustituidos por órganos de catedral, pero muy en lo suyo.
Hay que destacar el modo en el que Nolan ha conseguido transmitir su visión sobre el ¿De dónde venimos? ¿Quiénes Somos? ¿Adónde vamos? y nos da una respuesta clara: El universo está ahí para ser explorado por nosotros algún día y lo único que necesitamos es tener fe y seguir soñando.
Los actores están sublimes. El gran Matthew McConaughey, valor en alza. Tiene un talento tan grande, que puede llegar donde le salga del agujero negro. Anne Hathaway en su línea, tan natural y carismática que da la sensación de que ni siquiera le cuesta actuar. Jessica Chanstain en esta película tiene uno de esos papeles que no imaginarias a otra haciéndolo. Al igual que la joven Mackenzie Foy, a la que adoras desde el principio. Michael Caine correcto, cada vez más Morgan Freeman, en un papel homenaje al propio Thorne.
El guion de los hermanos Nolan es de 12. Tiene esa inspiración necesaria en otras pioneras como "2001, Una odisea en el espacio" (Kubrick), "Elegidos para la gloria" (Kauffman) y "Encuentros en la tercera fase" (Spielberg) entre otras, que de no ser por ellas, hubiera sido imposible de crear esta joya. Han estado asesorados minuciosamente por la NASA para que no falte ni un detalle de los llamados "técnicos".
Todo envuelto por la música del épico Hans Zimmer, aunque si es cierto, que echo de menos más silencios espaciales que han sido sustituidos por órganos de catedral, pero muy en lo suyo.
Hay que destacar el modo en el que Nolan ha conseguido transmitir su visión sobre el ¿De dónde venimos? ¿Quiénes Somos? ¿Adónde vamos? y nos da una respuesta clara: El universo está ahí para ser explorado por nosotros algún día y lo único que necesitamos es tener fe y seguir soñando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La pequeña Murph, los cabos aparentemente sueltos a lo Efecto Mariposa, la grandiosidad de los efectos visuales que están en su justa medida y son sublimes. Las vistas de Saturno, el planeta de Mann tan inhóspito como bello y el concepto de la quinta dimensión puesta ahí para que Coop la encuentre. Sin palabras. Y por último el amor paterno-filial tan brutal que es capaz de traspasar el espacio-tiempo y volver.
Lo peor: El envejecimiento de Michael Caine que se podía haber mejorado un poquito. Pasan más de 30 años y él sigue igual de aspecto. La falta de silencios en los momentos clave se echa de menos. El papel de Matt Damon en plan desquiciado no me gusta mucho, pero supongo que había que dar un punto de tensión a la cinta. El inevitable deseo de agradar a Hollywood está presente todo el rato, sobretodo en el final, ya que por culpa de "Gravity" el factor sorpresa ya no está y había que llenarlo con algo más. Imaginad que hubiera sido al revés y esta se hubiera estrenado el año pasado. Estoy seguro que de ser así, Gravity no hubiera visto la luz este año.
Lo peor: El envejecimiento de Michael Caine que se podía haber mejorado un poquito. Pasan más de 30 años y él sigue igual de aspecto. La falta de silencios en los momentos clave se echa de menos. El papel de Matt Damon en plan desquiciado no me gusta mucho, pero supongo que había que dar un punto de tensión a la cinta. El inevitable deseo de agradar a Hollywood está presente todo el rato, sobretodo en el final, ya que por culpa de "Gravity" el factor sorpresa ya no está y había que llenarlo con algo más. Imaginad que hubiera sido al revés y esta se hubiera estrenado el año pasado. Estoy seguro que de ser así, Gravity no hubiera visto la luz este año.

6.2
24,084
4
30 de septiembre de 2016
30 de septiembre de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una amalgama de ideas de otras películas. Tiene cosas de la saga Torrente, de Resacón en las Vegas, de Colega dónde está mi coche, de Dos Locos con Suerte... y así hasta un sin fin de películas. Todo ello con un hilo conductor, lo absurdo.
PD: Angourie Rice es todo un descubrimiento. Lo mejor de la película sin duda.
PD: Angourie Rice es todo un descubrimiento. Lo mejor de la película sin duda.
5
22 de septiembre de 2019
22 de septiembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una preciosa banda sonora que envuelve toda una atmósfera lentorra y seria que no termina de romper.
Un megamix de Gravity, Interstellar, Odisea 2001, Prometheus hasta Desafío Total... el género parece no admitir más vuelta de tuerca.
Visualmente bonita, pero poco más. Brad Pitt contenido y serio toda la peli como Induráin en el Tour de Francia.
Un megamix de Gravity, Interstellar, Odisea 2001, Prometheus hasta Desafío Total... el género parece no admitir más vuelta de tuerca.
Visualmente bonita, pero poco más. Brad Pitt contenido y serio toda la peli como Induráin en el Tour de Francia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen rápido con Spoilercitos velados:
Papá se va un día a por tabaco y no vuelve. Años después llaman desde una residencia de ancianos en Neptuno al hijo, que es antenista, para decirle que su padre la está liando parda y por su culpa no van ni la tele ni el wifi, y que vayan a buscarle para llevárselo a su casa. Por el camino se encuentra a un compi de curro de su padre. Les atacan los de Mad Max y despues los de Estallido. Pero cuando el tipo consigue llegar al geriátrico, tras llevarse por delante a los celadores, el taxi en el que ha venido se pira. Su padre pasa de irse con él de vuelta a casa, porque se la pelan él y su familia. Entonces le coge por la fuerza y se van andando. El padre se encabrona, discuten en plena calle y el padre se va solo donde se fue el perro con el bacalao. El hijo pilla un paraguas porque está granizando, va hasta la parada del autobus y vuelve a su casa. Por cierto la tele y wifi ya van, muchas gracias.
Papá se va un día a por tabaco y no vuelve. Años después llaman desde una residencia de ancianos en Neptuno al hijo, que es antenista, para decirle que su padre la está liando parda y por su culpa no van ni la tele ni el wifi, y que vayan a buscarle para llevárselo a su casa. Por el camino se encuentra a un compi de curro de su padre. Les atacan los de Mad Max y despues los de Estallido. Pero cuando el tipo consigue llegar al geriátrico, tras llevarse por delante a los celadores, el taxi en el que ha venido se pira. Su padre pasa de irse con él de vuelta a casa, porque se la pelan él y su familia. Entonces le coge por la fuerza y se van andando. El padre se encabrona, discuten en plena calle y el padre se va solo donde se fue el perro con el bacalao. El hijo pilla un paraguas porque está granizando, va hasta la parada del autobus y vuelve a su casa. Por cierto la tele y wifi ya van, muchas gracias.

6.7
29,044
6
19 de febrero de 2016
19 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Hooper ha querido hacer para el gran público una peli que claramente apuntaba para algo mucho más intimista y delicado. En otras palabras, más pendiente de querer ganar un Oscar que en contar el verdadero sufrimiento.
El paso del tiempo no parece ser relevante en la historia porque no está bien definido. Tampoco la metamorfosis del personaje, que pasó de cero a cien en veinte minutos y de ahí ya no pasa en todo lo que queda de película.
Eddie Redmayne, está bien pero no sublime como se esperaba de él. Demasiado influenciado por la presión mediática de tener que defender título y eso le pasa factura. Demasiado cohibido durante toda la película.
Por otro lado, a mi juicio, es excesivamente joven y "guapo" en sus rasgos para ese papel (Lili Elbe era un coco), pero eso no es su culpa. Claramente es un error de casting fruto de lo anterior (ansia por la estatuilla por parte del director). Me hubiera pegado más en el papel Burn Gorman, creo que lo hubiera clavado!!! Meditadlo
Por todo esto, la señorita Alicia Vikander, claramente se come a Redmayne en todos los aspectos. Una grandísima interpretación que bien merecería un Oscar. Está preciosa y lo borda!!
De todos modos, la película ha conseguido llegarme e incluso emocionarme en algunos tramos... imaginad si llegan a rascar un poco más en vez de quedarse en la superficie.
PD: En serio, Burn Gorman hubiera sido la auténtica chica danesa. Indagad y comparad.
El paso del tiempo no parece ser relevante en la historia porque no está bien definido. Tampoco la metamorfosis del personaje, que pasó de cero a cien en veinte minutos y de ahí ya no pasa en todo lo que queda de película.
Eddie Redmayne, está bien pero no sublime como se esperaba de él. Demasiado influenciado por la presión mediática de tener que defender título y eso le pasa factura. Demasiado cohibido durante toda la película.
Por otro lado, a mi juicio, es excesivamente joven y "guapo" en sus rasgos para ese papel (Lili Elbe era un coco), pero eso no es su culpa. Claramente es un error de casting fruto de lo anterior (ansia por la estatuilla por parte del director). Me hubiera pegado más en el papel Burn Gorman, creo que lo hubiera clavado!!! Meditadlo
Por todo esto, la señorita Alicia Vikander, claramente se come a Redmayne en todos los aspectos. Una grandísima interpretación que bien merecería un Oscar. Está preciosa y lo borda!!
De todos modos, la película ha conseguido llegarme e incluso emocionarme en algunos tramos... imaginad si llegan a rascar un poco más en vez de quedarse en la superficie.
PD: En serio, Burn Gorman hubiera sido la auténtica chica danesa. Indagad y comparad.
25 de marzo de 2016
25 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya en los créditos de inicio se ve una garantía de éxito: Christopher Nolan, productor ejecutivo. Hans Zimmer, Junkie X la banda sonora.
La película en sí es muy correcta visualmente, sin grandes excesos en la parte política e histórica y muy Zack Snyder (booom) en la parte bélica. Han sabido combinar Watchmen con El caballero Oscuro con más o menos acertado éxito en cuanto a lo visual.
La historia, pues sin grandes sorpresas, fiel al comic en algunas partes y cosecha propia en todo lo demás. (¡eh colega este es mi barrio y como lo pises pillas!). En cuanto a los personajes quisiera destacar tres por encima del resto.
Lex Luthor Jr. - (Jesse Eisenberg) Logra un personaje desquiciado, psicópata y reprimido de lo más creíble. Siguiendo la estela del Jocker de Heath Ledger, con menos huevos, aunque mejor de lo que esperaba. Para mí la gran sorpresa, firma una notable interpretación. A mi juicio se come a los dos protas.
Batman - (Ben Affleck) Para mí cumple a la perfección. Es un Bruce Wayne mucho más maduro que el de Christian Bale. Oscuro, gruñón, serio... más cercano al de Michael Keaton en carácter. No se pueden comparar porque son diferentes etapas. Físicamente espectacular. Con ganas de verle en su propia peli para ver si es digno de ostentar el título.
Alfred Pennyworth - (Jeremy Irons) Un acierto contar con alguien como él para el personaje. Es otro tipo de mayordomo, mezcla de Alfred y Lucius. Más cercano al de la serie Gotham, que al del comic. No es Michael Caine, pero muy logrado.
Para concluir, Superman en su línea, menos soso que de costumbre, pero soso. Lois Lane muy cargante e inoportuna, y Wonder Woman metida con calzador. El resto ni los valoro...
Resumen general:
Entretenida, pero no épica. Ni es una peli de Batman, ni es una peli de Superman. Esperemos que en la "Liga de la Justicia" suba la nota.
La película en sí es muy correcta visualmente, sin grandes excesos en la parte política e histórica y muy Zack Snyder (booom) en la parte bélica. Han sabido combinar Watchmen con El caballero Oscuro con más o menos acertado éxito en cuanto a lo visual.
La historia, pues sin grandes sorpresas, fiel al comic en algunas partes y cosecha propia en todo lo demás. (¡eh colega este es mi barrio y como lo pises pillas!). En cuanto a los personajes quisiera destacar tres por encima del resto.
Lex Luthor Jr. - (Jesse Eisenberg) Logra un personaje desquiciado, psicópata y reprimido de lo más creíble. Siguiendo la estela del Jocker de Heath Ledger, con menos huevos, aunque mejor de lo que esperaba. Para mí la gran sorpresa, firma una notable interpretación. A mi juicio se come a los dos protas.
Batman - (Ben Affleck) Para mí cumple a la perfección. Es un Bruce Wayne mucho más maduro que el de Christian Bale. Oscuro, gruñón, serio... más cercano al de Michael Keaton en carácter. No se pueden comparar porque son diferentes etapas. Físicamente espectacular. Con ganas de verle en su propia peli para ver si es digno de ostentar el título.
Alfred Pennyworth - (Jeremy Irons) Un acierto contar con alguien como él para el personaje. Es otro tipo de mayordomo, mezcla de Alfred y Lucius. Más cercano al de la serie Gotham, que al del comic. No es Michael Caine, pero muy logrado.
Para concluir, Superman en su línea, menos soso que de costumbre, pero soso. Lois Lane muy cargante e inoportuna, y Wonder Woman metida con calzador. El resto ni los valoro...
Resumen general:
Entretenida, pero no épica. Ni es una peli de Batman, ni es una peli de Superman. Esperemos que en la "Liga de la Justicia" suba la nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustan los trajes de Batman... (Licra gris y polipiel, por favooor). La armadura es ortopédica y horrible. Y el atuendo del desierto, sin comentarios... No me gusta el coche (Batmóvil Sirocco), la nave sí mola. No me gusta Doomsday, le falta calcio. (Es más como un Nemesis del Resident Evil). La lucha entre Batman y Superman, tan innecesaria como poco creíble.
Más sobre Josemi Lorente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here