You must be a loged user to know your affinity with agu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
5,249
3
24 de julio de 2014
24 de julio de 2014
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé, de verdad, qué puede verle alguien a una película tan mal. Es verdad que técnicamente está bastante bien hecha, y que tiene algunos detalles muy raros para ser Disney, como el chorrito de sangre y el restriegue tetonil que le pegan al abuelete. Pero no tiene argumento (un niñato que se enfrenta por casualidad ni más ni menos que al Rey del Mal), ni desarrollo de los personajes, que son meros estereotipos sin ninguna profundidad, ni historia. Todo ocurre por casualidad y sin ninguna explicación, y sin embargo, acaban con el reinado del mismísimo Rey del Mal y todos sus secuaces.
Parece que Disney quiso hacer una especie de fábula medieval al estilo del Rey Arturo, oscura y con magia, brujas, dragones y espadas; pero se les olvidó lo fundamental: la HISTORIA y los personajes.
Parece que Disney quiso hacer una especie de fábula medieval al estilo del Rey Arturo, oscura y con magia, brujas, dragones y espadas; pero se les olvidó lo fundamental: la HISTORIA y los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es para mear y no echar gota. Tiene detalles verdaderamente lamentables. Resulta que un bicho peludo se convierte en amigo del protagonista hasta el punto de sacrificar su vida por él en 10 minutos de reloj. Y yo cuando voy a un amigo de toda la vida y le pido 30 euros me manda al carajo. Luego, la princesa (que no se sabe ni de qué reino ni por qué la han secuestrado; bien podría ser la limpiadora del castillo que se está quedando con Tarón) está en la misma mazmorra que Tarón, pero resulta que está allí liberada y campando a sus anchas por pasadizos que ninguno de los secuaces del Rey del Mal ha descubierto todavía, claro. Y aparece oportunamente cuando a Tarón lo acaban de encerrar. Además tiene una especie de bola mágica que alumbra que no se sabe ni por qué, ni de dónde ha salido, ni nada. Las princesas de mi época se vestían muy bien, pero ninguna tenía bombillas mágicas voladoras. La cerda, que resulta que es importantísima y la clave para obtener el Caldero Negro, en un punto a mitad de la película se queda con los gnomos y no vuelve a aparecer más. Cuando tienen la espada mágica, es ella la que resuelve todas las situaciones ella solita; que si no fuera por ella no habría habido película, porque Tarón es un inútil de cuidado. Pero bueno, tampoco importa mucho porque el Rey del Mal tiene menos sangre que un batido de fresa. Va caminando como una señora de la época victoriana, que parece que se le van a caer los anillos. Y así con todo. Los personajes aparecen y desaparecen sin motivo ni razón, y al final la gente se queda contenta porque los buenos ganan (sin explicarnos nunca cómo realmente) y los malos pierden. Los buenos, que son unos inútiles, y los malos, que de malos tienen solo las intenciones.

8.2
68,786
10
23 de agosto de 2006
23 de agosto de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta los antecedentes, uno no podía esperarse algo malo de esta película. Es, en definitiva, lo mismo q ya nos había ofrecido Leone, pero mucho más grandioso, mucho más perfecto, algo q era difícil q se podía alcanzar.
Coincide con todos los spaghetti westerns en la concepción de los personajes, de la historia. Aquí los personajes no son buenos ni malos, solo quieren sobrevivir en un territorio hostil como es el oeste americano. Nada de héroes, ni historias épicas, ni nada por el estilo. Simple supervivencia, donde el azar juega un papel tan importante como la habilidad de los protagonistas para salir de situaciones comprometidas. Los personajes q nos ofrece participan de esta desmitificación. Leone destierra el concepto del bien y del mal, lo q distingue al 'Bueno' del 'Malo' son los pequeños matices: uno es relativamente noble y el otro carece completamente de escrúpulos, mientras q el feo sobrevive a base de su mezquindad. Todo sumado a una gran pericia con el gatillo.
¿Qué es lo q hace a esta película mejor q todas las demás? Todo es perfecto, desde un guión perfectamente encajado, centrándose primero en la rivalidad de dos bandidos para luego embarcarles juntos en una búsqueda mayor sin q nos demos ni cuenta; las interpretaciones de todos los actores son perfectas; el paseo superficial de Leone sobre otros temas, como el hecho de q Leone sitúe esta aventura en plena guerra civil para mostrarnos de refilón las miserias de la guerra; y todo sumado a la banda sonora, la BANDA SONORA, la mejor del género concebida nunca. Los temas de Morricone son caso aparte. Todos.
Con todo eso sería una película muy buena, pero la última media hora la eleva a la categoría de obra maestra. La escena del Éxtasis del oro, el fin de la búsqueda, la llegada a la Tierra Prometida, y la de El trío, con esos ojos mostrando miedos y seguridades a la vez, son el apogeo de esa suma de talentos q fue Leone-Morricone y hacen de esta película la cumbre del género q ellos mismos inventaron, q es este spaghetti western.
Coincide con todos los spaghetti westerns en la concepción de los personajes, de la historia. Aquí los personajes no son buenos ni malos, solo quieren sobrevivir en un territorio hostil como es el oeste americano. Nada de héroes, ni historias épicas, ni nada por el estilo. Simple supervivencia, donde el azar juega un papel tan importante como la habilidad de los protagonistas para salir de situaciones comprometidas. Los personajes q nos ofrece participan de esta desmitificación. Leone destierra el concepto del bien y del mal, lo q distingue al 'Bueno' del 'Malo' son los pequeños matices: uno es relativamente noble y el otro carece completamente de escrúpulos, mientras q el feo sobrevive a base de su mezquindad. Todo sumado a una gran pericia con el gatillo.
¿Qué es lo q hace a esta película mejor q todas las demás? Todo es perfecto, desde un guión perfectamente encajado, centrándose primero en la rivalidad de dos bandidos para luego embarcarles juntos en una búsqueda mayor sin q nos demos ni cuenta; las interpretaciones de todos los actores son perfectas; el paseo superficial de Leone sobre otros temas, como el hecho de q Leone sitúe esta aventura en plena guerra civil para mostrarnos de refilón las miserias de la guerra; y todo sumado a la banda sonora, la BANDA SONORA, la mejor del género concebida nunca. Los temas de Morricone son caso aparte. Todos.
Con todo eso sería una película muy buena, pero la última media hora la eleva a la categoría de obra maestra. La escena del Éxtasis del oro, el fin de la búsqueda, la llegada a la Tierra Prometida, y la de El trío, con esos ojos mostrando miedos y seguridades a la vez, son el apogeo de esa suma de talentos q fue Leone-Morricone y hacen de esta película la cumbre del género q ellos mismos inventaron, q es este spaghetti western.
7
21 de julio de 2011
21 de julio de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta, sin más, y hasta entretenida gracias en parte a las fantasmadas del amigo Joe. Bueno, es típico en los spaghetti westerns y en algún otro subgénero parecido (subgénero 'Charles Bronson' y 'Chuck Norris') ese derroche de hombría y valentía rozando con la temeridad. Lo cierto es que la película merece ese nombre gracias a la música y a la fotografía de algunos planos, porque lo que es el guión, es casi nulo. Es tan correcto y tan predecible, que no se le presta prácticamente atención a la historia a lo largo de toda la película. Todos sabemos hacia dónde va la intriga y lo que va a pasar; pero eso no nos impide disfrutar. Sobre todo del personaje de Joe, que tiene un punto salvaje, de venganza y rabia contenida, y que cada vez que aparece es acompañado por el soberbio tema del personaje de Morricone.
Al final deja cierto regusto intenso, sobre todo por el tema de los indios, de que haya habido justicia con ellos al final, y porque los personajes enfrentados, sin ser ningún alarde de originalidad, están bien representados y y cumplen con creces con su cometido.
Al final deja cierto regusto intenso, sobre todo por el tema de los indios, de que haya habido justicia con ellos al final, y porque los personajes enfrentados, sin ser ningún alarde de originalidad, están bien representados y y cumplen con creces con su cometido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, los 'momentos Legolas' a los que nos invita el amigo director es para echarse unas carcajadas. Esos cuchillos voladores, que los lances como los lances y desde los lances, siempre llegan a su destino; ese tomahawk a la media vuelta, que ni Ronaldo ante una portería, por no hablar del 'tiraflechas' (versión casera de un tirachinas con una flecha), cuyo lanzamiento da exactamente en el punto donde debe dar sin que uno pueda dejar de preguntarse dónde ha aprendido el tío a usar tan bien ese arma tan rudimentaria e improvisada... En fin, que viendo la película me he echado unas risas, porque por muy cracks que sean los personajes hay cosas que se pasan de vuelta.
Pero aun así, recomendable para estar un rato entretenido, sobre todo por la soberbia banda sonora de Morricone.
Pero aun así, recomendable para estar un rato entretenido, sobre todo por la soberbia banda sonora de Morricone.
7
21 de agosto de 2022
21 de agosto de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy jugador de Tekken desde hace más de dos décadas y tengo que decir que es una buena adaptación de la saga de juegos - lo cual, tratándose de una adaptación de un videojuego a la pantalla, ya es una noticia en sí misma -. Los personajes son relativamente fieles a su trasfondo, carácter, estética y, sobre todo, el hecho de que todos los movimientos que salen en la serie sean los pertenecientes a ellos mismos en el juego, es un auténtico goce para el que lo haya jugado. En ese sentido la adaptación es estupenda: la animación es buena - mejorable, pero buena; si uno es capaz de obviar esos triangulitos -, el sonido también, la banda sonora contiene muchos guiños a la saga, y los combates son espectaculares. Se nota el buen asesoramiento de los jugadores que les han asesorado.
Ahora la parte menos buena. Se notan las prisas, se ha hecho una serie de seis capítulos que es como un condensado de toda la trama y subtramas del juego en el que está basada, el Tekken 3, enfocada en Jin Kazama. Se obvian a casi todos los demás personajes, se meten con calzador a otros que no deberían a estar ahí - mientras otros igualmente interesantes que sí deberían ni aparecen -, y cambian la historia canónica del juego con unas decisiones bastante cuestionables y que en mi opinión no aportan gran cosa. La historia de los Mishima y los Kazama contada en los juegos es suficientemente intensa y dramática como para necesitar algo más de desarrollo y profundidad. Además de todos los demás personajes que, como ya he dicho, se mencionan solo de pasada o ni eso, y otros que se podrían haber dejado para futuras temporadas.
Claro que se trata de Netflix, que mira más el beneficio comercial que otra cosa, con lo que en general el sentimiento es positivo por lo cuidado de la adaptación, y a pesar de las licencias creativas.
Ahora la parte menos buena. Se notan las prisas, se ha hecho una serie de seis capítulos que es como un condensado de toda la trama y subtramas del juego en el que está basada, el Tekken 3, enfocada en Jin Kazama. Se obvian a casi todos los demás personajes, se meten con calzador a otros que no deberían a estar ahí - mientras otros igualmente interesantes que sí deberían ni aparecen -, y cambian la historia canónica del juego con unas decisiones bastante cuestionables y que en mi opinión no aportan gran cosa. La historia de los Mishima y los Kazama contada en los juegos es suficientemente intensa y dramática como para necesitar algo más de desarrollo y profundidad. Además de todos los demás personajes que, como ya he dicho, se mencionan solo de pasada o ni eso, y otros que se podrían haber dejado para futuras temporadas.
Claro que se trata de Netflix, que mira más el beneficio comercial que otra cosa, con lo que en general el sentimiento es positivo por lo cuidado de la adaptación, y a pesar de las licencias creativas.
6
20 de enero de 2008
20 de enero de 2008
17 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hace mucha gracia cuando dice 'abre los ojos'.. ¿a què? ¿¿A la propia opinión del autor?? Documental que sí, que dice algunas cosillas interesantes, pero que en definitiva hace lo mismo que cualquier otro documental creador de opinión: ensalzar datos y testimonios que apoyen la opinión del autor y obviar por completo otros, e interconectarlos entre sí para formar una teoría sólida (me ha sorprendido mucho por ejemplo ver que, después de la mención al 11-S y a los atentados de Londres, se ignore por completo el de Madrid.. porque claro, iría un poco en contra de su propia teoría). Y así ocurre en otras partes del documental. Basa toda su teoría en desmitificar a Dios y la Iglesia para mitificar los gobiernos y las corporaciones bancarias, como si fueran esos entes omnipotentes que controlan todo en sustitución del Dios que ha negado previamente.
Más sobre agu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here