You must be a loged user to know your affinity with Adonisdlcv
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
19,561
4
18 de octubre de 2021
18 de octubre de 2021
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ha sido la peor despedida posible para el más que notable James Bond de Daniel Craig. Han desaprovechado un elenco de lujo y unos personajes carismáticos a más no poder con una historia insulsa que hace que el espectador salga del cine sintiendo una absoluta indiferencia. No es una mala película, pero está muy lejos de ser buena. De hecho, no destaca ni siquiera como espectáculo visual, por lo que se podría concluir que es la perfecta definición de mediocridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras varios amagos de dejar el mundo del espionaje, en esta película encontramos a un James Bond muy alejado del MI6. Tanto es así, que incluso pierde su clásica denominación de 007, aunque luego la heredera del puesto, de quién hablaremos más adelante, se la devuelve sin ninguna justificación con la trama o el desarrollo de los personajes.
El personaje encarnado por Lashana Lynch es sencillamente olvidable. Un cliché andante de mujer que tiene la constante necesidad de mostrar su empoderamiento mediante un sarcasmo y una prepotencia que ni se justifican ni aportan fondo al personaje. Sencillamente se convierte en un personaje de cartón piedra, como todos los demás de la cinta, lo cual es una decepción si tenemos en cuenta todo el potencial que podría haber tenido para la historia.
Ana de Armas está estupenda, exceptuando el hecho de que si no estuviera no notaríamos ninguna diferencia. La trama le hace un flaco favor a su personaje, que cae en el olvido con una facilidad pasmosa.
Y ahora, que ya hemos entrado en calor, pasemos a hablar de la historia, que se podría definir con tan solo tres palabras: sosa, aburrida y pretenciosa.
La historia no engancha en ningún momento. De hecho, lo único que consigue es generar apatía en un espectador que acabará estando más atento a las pequeñas incoherencias de la película que a la propia historia que esta nos intenta contar. Si no, que me explique por qué durante la escena de pelea de Ana de Armas mi mayor preocupación era saber cómo hacía para dar saltos y patadas sin que se le rompieran los tacones.
La película es, en definitiva, una sucesión de escenas de acción donde la gravedad tiene poco que decir, y el guión aún menos. Si me preguntan, les diré que lo peor es la muerte de Bond, no porque sea mala en sí o porque traicione los valores más reconocibles de la saga, sino porque no despierta, al igual que todo el resto de la cinta, ninguna emoción en el público.
El personaje encarnado por Lashana Lynch es sencillamente olvidable. Un cliché andante de mujer que tiene la constante necesidad de mostrar su empoderamiento mediante un sarcasmo y una prepotencia que ni se justifican ni aportan fondo al personaje. Sencillamente se convierte en un personaje de cartón piedra, como todos los demás de la cinta, lo cual es una decepción si tenemos en cuenta todo el potencial que podría haber tenido para la historia.
Ana de Armas está estupenda, exceptuando el hecho de que si no estuviera no notaríamos ninguna diferencia. La trama le hace un flaco favor a su personaje, que cae en el olvido con una facilidad pasmosa.
Y ahora, que ya hemos entrado en calor, pasemos a hablar de la historia, que se podría definir con tan solo tres palabras: sosa, aburrida y pretenciosa.
La historia no engancha en ningún momento. De hecho, lo único que consigue es generar apatía en un espectador que acabará estando más atento a las pequeñas incoherencias de la película que a la propia historia que esta nos intenta contar. Si no, que me explique por qué durante la escena de pelea de Ana de Armas mi mayor preocupación era saber cómo hacía para dar saltos y patadas sin que se le rompieran los tacones.
La película es, en definitiva, una sucesión de escenas de acción donde la gravedad tiene poco que decir, y el guión aún menos. Si me preguntan, les diré que lo peor es la muerte de Bond, no porque sea mala en sí o porque traicione los valores más reconocibles de la saga, sino porque no despierta, al igual que todo el resto de la cinta, ninguna emoción en el público.
26 de junio de 2022
26 de junio de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más me veo obligado a desempolvar los tres adjetivos que mejor definen a los Blockbuster mediocres que salen como churros desde hace algunos años para describir esta película. Porque sí, Doctor Strange en el multiverso de la locura es sosa, aburrida y pretenciosa.
La trama es completamente predecible. Una vez se sientan las bases, se convierte en una sucesión de escenas que no aportan más que una excusa para pasar a la siguiente. Los personajes no tienen ninguna química entre sí. Todas las interacciones son impostadas y los diálogos de cartón-piedra.
Emocionalmente la película no aporta nada ni al público ni a los personajes. Es una obra cobarde que no propone ninguna evolución en la forma de ser, pensar y/o actuar de unos protagonistas que son exactamente iguales al principio y al final de la cinta.
Sam Raimi ha conseguido hacer una obra visualmente atractiva, pero sin alma ni interés alguno. Una película más que, como tantas otras dentro de este maremagno de historias que ha montado Disney, pasará sin pena ni gloria y se verá condenada al olvido.
La trama es completamente predecible. Una vez se sientan las bases, se convierte en una sucesión de escenas que no aportan más que una excusa para pasar a la siguiente. Los personajes no tienen ninguna química entre sí. Todas las interacciones son impostadas y los diálogos de cartón-piedra.
Emocionalmente la película no aporta nada ni al público ni a los personajes. Es una obra cobarde que no propone ninguna evolución en la forma de ser, pensar y/o actuar de unos protagonistas que son exactamente iguales al principio y al final de la cinta.
Sam Raimi ha conseguido hacer una obra visualmente atractiva, pero sin alma ni interés alguno. Una película más que, como tantas otras dentro de este maremagno de historias que ha montado Disney, pasará sin pena ni gloria y se verá condenada al olvido.
12 de octubre de 2020
12 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Violet Evergarden ofrece unos personajes con mucha profundidad y pasados interesantes que merecen ser descubiertos, un mundo enorme y lleno de posibilidades e historias por contar... y aún así se ata a la que, probablemente, sea la más insulsa de las tramas.
No quiero decir con esto que la película no esté bien. Lo está. De hecho, me pareció bastante entretenida.
Pese a ello, es una película muy conservadora. No arriesga en absolutamente nada y esto hace que uno termine de verla con la sensación de que podría haberse aprovechado mucho mejor.
En esta serie hay un gran potencial que no se está aprovechando tanto como debiera, y es una pena, porque si saben dar con la tecla se podría dar lugar a una obra maestra del género.
No quiero decir con esto que la película no esté bien. Lo está. De hecho, me pareció bastante entretenida.
Pese a ello, es una película muy conservadora. No arriesga en absolutamente nada y esto hace que uno termine de verla con la sensación de que podría haberse aprovechado mucho mejor.
En esta serie hay un gran potencial que no se está aprovechando tanto como debiera, y es una pena, porque si saben dar con la tecla se podría dar lugar a una obra maestra del género.
6
25 de junio de 2020
25 de junio de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cuatro primeras temporadas son gloriosas, llenas de historia y de historias que generan interés en el espectador y una sana curiosidad que convierten el entretenimiento en algo completamente didáctico. La última temporada, en cambio, aunque comenzó prometiendo ser más de lo mismo, ha terminado convirtiéndose en un totum revolutum de propaganda política rancia que, sin ninguna sutileza, mete con calzador unas ideas que no hacen más que destrozar capítulo tras capítulo la que podría haber sido la mejor serie de la historia de Televisión Española.
Es una pena, porque la serie que me enamoró al principio al final solo me da arcadas.
Es una pena, porque la serie que me enamoró al principio al final solo me da arcadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún me pregunto cómo una serie en la que cada capítulo se dedicaba a un hecho concreto de la historia de España se ha acabado convirtiendo en un culebrón plano y sin gracia.
La última temporada de esta serie me duele, porque nunca se había notado tan claramente la mano negra del gobierno de turno en una serie española. Tanto es así, que no sé si criticar a los guionistas, a los productores o al Ministerio de cultura directamente.
La última temporada de esta serie me duele, porque nunca se había notado tan claramente la mano negra del gobierno de turno en una serie española. Tanto es así, que no sé si criticar a los guionistas, a los productores o al Ministerio de cultura directamente.
4
20 de marzo de 2020
20 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay una sola escena en toda la película que esté bien hecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo para qué le pagan al guionista, si total, esta película son 2 horas y 20 minutos de meter los personajes de la nueva trilogía en la batidora junto con las películas antiguas para intentar sacar algo comercialmente provechoso. Si este era su objetivo lo han conseguido, pero cuanto antes caiga esta película en el olvido, mejor.
No sé qué es peor, si el wifi raro que une a la Kylo y a esa muchacha que hace de Jedi, pero no tanto; los cameos innecesarios del ya anciano Indiana Jones y ese tipo que le daba la voz al Joker en las versiones animadas de Batman o ese beso final que pretende ser un broche de oro y acaba siendo un chiste que no se decide entre si dar risa, pena o asco.
El guión es malo, muy malo; pero por lo menos tiene una buena fotografía y una BSO que, si bien no aporta nada nuevo desde hace 20 años, funciona a las mil maravillas, aunque a veces me da la sensación de que se mete por rellenar huecos, pero no le doy importancia porque tampoco es que me guste despotricar.
No sé qué es peor, si el wifi raro que une a la Kylo y a esa muchacha que hace de Jedi, pero no tanto; los cameos innecesarios del ya anciano Indiana Jones y ese tipo que le daba la voz al Joker en las versiones animadas de Batman o ese beso final que pretende ser un broche de oro y acaba siendo un chiste que no se decide entre si dar risa, pena o asco.
El guión es malo, muy malo; pero por lo menos tiene una buena fotografía y una BSO que, si bien no aporta nada nuevo desde hace 20 años, funciona a las mil maravillas, aunque a veces me da la sensación de que se mete por rellenar huecos, pero no le doy importancia porque tampoco es que me guste despotricar.
Más sobre Adonisdlcv
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here