Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Oriol_kk
1 2 3 4 5 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
9 de junio de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que joderse con lo que cuesta tirar una película adelante. La de trabas de financiación y producción que hacen que la gran mayoría de proyectos se vayan por el caño y que esto logre salir adelante. Ya aviso que esta crítica va a ser destructiva porque me han dejado a deber. Hora y media de mi vida que se ha ido al carajo viendo esto y un par de canas más a la colección. Manolete, si no sabes torear “pa” qué te metes. En fin, estoy triste, empecemos.

Año 2040 o por ahí, ya no me acuerdo, the planet earth se ha ido al garete porque la atmósfera no se qué y ya no hay oxígeno por consiguiente la vida dijo “chaíto”. ¿Toda? ¡No! Una pequeña casa permanece irreductible ante la agresiva realidad y mediante un trasto que nunca acaban de explicar les proporciona el aire que tanto necesitan para seguir haciéndose la manicura (esto no es coña). Ahí reside una pequeña familia racializada africana (y esto lo digo porque flota en el ambiente una especie de discurso al respecto que no tiene ni pies ni cabeza) que se quieren mucho y que, gracias a su superior intelecto han conseguido sobrevivir hasta este tiempo. Hasta que llega el hombre blanco a su aldea e intentará soplar y soplar y su puerta derribar y agenciarse del aparatejo salvador. Y aquí pues van para aquí y para allá hasta que la película termina. Sinvergüenzas.

Muy pocas cosas están bien en Respira, si a favor de unos diez minutos sobre a la mitad que la peli se convierte en una suerte de Asalto al Distrito 13 que de haber tirado por ahí pues oye, todavía. Pero no, no tarda mucho en venirse arriba y creerse que se puede hacer una película de ciencia ficción con dos ideas apuntadas en una servilleta. Poco ocurre aquí que esté bien ensamblado, por ejemplo, al principio del metraje “el pater familias” tiene que hacer un viaje a pie de unos 8 km que con las dificultades del entorno estaríamos ante un trayecto largo y complicado, pero una hora más tarde de metraje resulta que la familia tenía un coche con batería suficiente para el viaje y hasta ahora no se habían acordado, no es el único ejemplo pero sí una muestra de lo que pasa cuando no pagas a los guionistas. Otro problema y gordo es que nunca llegas a conectar con los personajes, en primera instancia porque todos te caen mal y te da lo mismo lo que les ocurra, en segundo porque parece que las cosas ocurren porque tienen que ocurrir, las conveniencias y casualidades se van solapando unas a otras de tal manera que tu ya sólo quieres que termine y largarte. La estética “feucha” y oscura no suma a la experiencia y los dos escenarios que se van repitiendo una y otra vez dan la sensación de estar viendo un show de parque temático. Una duda que me quedó es porqué toda la ciudad tiene la estética de destrucción si no hubo ninguna guerra, la gente simplemente murió por falta de oxígeno pero no debido a que se mataran a bombazos, por lo tanto no entiendo porque todas las estructuras están semi derruidas cuando deberían estar prácticamente intactas ya que están abandonadas desde hace pocos años. Supongo que quedaba bien en el póster.

En cuanto el reparto tampoco es para tirar muchos cohetes, una retahíla de actores y actrices que su gran momento pasó hace ya tiempo. Milla Jovovich se pasea por ahí para hablar muy intenso y cobrar el cheque y Sam Worthington haciendo lo que mejor sabe, poner cara de escayola y lanzar la mirada de las mil yardas. Jennifer Hudson y Quvezhané Wallis como las madre e hija coraje super inteligentes y bondadosas protagonizan esta historia de superación que ha marcado nuestros corazones. Sobra decir que los principales problemas están en la dirección y guion, el primero es Stefon Bristol que ya nos advirtió con su primera película, ciencia ficción racial llamada See You Yesterday, y que con Respira agranda todavía más su leyenda. Y en el guion Doug Simon con esa obra maestra llamada Demonic que no recordaba que la había visto y me pareció malísima. Entonces ¿a quién le sorprende que esto haya salido como ha salido? Yo de ti pasaba de largo de esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de junio de 2024
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es sin duda una expresión artística versátil. Hay películas con tramas densas y otras con un sentido de la estética desarrolladísima. Hay muestras llenas de simbología y metáforas y otras que son todo lo contrario. Hay grandes obras que trascienden generaciones y que crean nuevos estilos que harán evolucionar el arte. Pero también el cine es “tan solo” una vía de escape. Una herramienta que utilizan los meros mortales para evadirse del trajín diario. Unas tramas livianas para llevar al espectador en brazos y abstraerse un par de horas de los exámenes finales, de esa tubería rebelde en el baño, de la operación del abuelo o de esa mala noticia que tienes que dar. Tal vez estas películas no estarán en esos tochos que te dicen las películas que tienes que ver antes de morir, pero son tan necesarias y vitales como esa película que viste de niño en un cine de barrio.

Y películas malas las tenemos a espuertas, probablemente sean mayoría, pero no confundamos trabajos sencillos con que sean malas. En Hit Man. Asesino por casualidad encontramos una película sencilla pero en lo absoluto estamos ante un mal trabajo. Simplemente encuentra en el género de comedia de enredo y mezclado con romance ligero un lugar donde hacerse fuerte. No estamos ante la película del año, pero si que estamos ante un trabajo con corazón, que no abunda últimamente. Todo empieza con una premisa tan real como loca, la adaptación cinematográfica sobre la vida real de Gary Johnson, un profesor de instituto que además trabaja para la policía haciéndose pasar por sicario para hacer que los contratadores confiesen sus intenciones de asesinar a alguien y así poder atraparlos. Pensaba que tenías que ser policía para hacer algo así pero resulta que, al menos en Estados Unidos, con un poco de formación puede hacerlo en tus horas libres. Y como tirabuzón al extraño argumento tenemos que al bueno de Gary no sólo se le da bien el trabajo si no que además adopta diferentes estéticas para hacer más creíble su personaje. Y de paso haciendo que Glen Powell se lo pase pipa.

Tampoco nos vengamos arriba, la película no es perfecta, para mi gusto se apoya demasiado en su trama romántica (esta si que es pura ficción a diferencia del trabajo de Gary) que aunque para el clímax de la cinta se revalorice si que pasa demasiado tiempo en esa trama dando vueltas sin avanzar demasiado, y es que lo que en realidad quieres ver es a Gary Johnson encarnando más personajes con plena dedicación. La comedia también es una parte bastante importante de Hit Man, me descubrí varias veces soltando alguna carcajada con alguna ocurrencia del protagonista, el cual es un buenazo sin maldad al que la situación le sobrepasa pero que de tonto no tiene un pelo. Argumentalmente la película tiene un par de trampas para que el enredo se vaya complicando sin que el castillo de naipes se derrumbe, si que es verdad que como thriller de infiltración lo rocambolesco del asunto no colaría, pero como comedia inocente con buenas intenciones se lo podemos pasar.

Y gran parte de la culpa de que la película sea tan entretenida es por Richard Linklater, su director. Un todoterreno que sin hacer demasiado ruido mediático es responsable de imperdibles como la trilogía de “Antes del...”, experimentos animados como Waking Life, experimentos a secas con Boyhood y grandes comedias como Escuela de Rock o Bernie. Entonces se entiende la buena mano que hay en torear un guion que raya en lo absurdo pero que lo mantiene a flote hasta el final. Buena culpa tiene también su protagonista Glen Powell (que también coescribe el guion) al que estaremos todos de acuerdo que el tipo tiene un futuro gigante en el star system hollywoodiense, aquí derrocha carisma y gracia, además de mostrar un buen abanico de personajes estrafalarios al que destacaría el que es prácticamente un calco de Patrick Bateman en American Psycho. Adria Arjona con un personaje algo arquetipo e idealizado pero con bastante más profundidad de la que se le presupone en un principio. En definitiva Hit Man no va a ser una película que te cambie la vida pero que, sin duda, la hora y cincuenta minutos que dura se te pasarán en un suspiro en el que te lo habrás pasado la mar de bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuando fue la última buena película que viste de Russell Crowe? Yo personalmente me remonto a 2016 cuando sacó Dos buenos tipos y eso ya fue un oasis en el desierto. El bueno de Crowe se ha ido especializando en aparecer como la única estrella en películas de presupuesto medio y relevancia discreta y oye, su buen dinerito hará, pero parece que ya ha dado por buena su carrera y ahora se contenta con rodar un par de meses al año y tumbarse a la bartola el resto, menudo infierno ¿eh?. Habrá quien ponga a El exorcista del Papa como una buena película pero sinceramente no lo es, tiene carisma y cierta gracia pero está a mil kilómetros de ser buena. Pero en fin, veamos qué tiene que ofrecer en Sombras del pasado.

Cuenta la historia de un policía retirado con un principio de alzheimer que se apunta a un experimento clínico para probar de mejorar su condición. A la vez retoma un caso cerrado diez años antes que a poco que se adentra en él (no recordando nada del mismo) ya percibe que no se cerró de manera correcta, lo que, como ya se vé venir removerá viejos fantasmas del pasado. La estructura de la cinta es de un thriller de investigación normalito. Múltiples personajes, todos con sus propios secretos que se irán desgranando a medida que avanza el argumento aunque no sean demasiado interesantes. Realmente el bueno de Russell Crowe es la estrella del show y el único que pone un poco de su parte para que te tomes la película mínimamente en serio. El tío tal vez se haya acomodado pero siempre fue un buen actor y en esta hace un trabajo decente. Es la cañita a la que nos tenemos que agarrar para que no se vaya todo al garete y lo cierto es que lo consigue. Pues la trama pese a que intente volverse densa y retorcida nunca lo consigue, el espectador siempre va un paso (o dos) por delante de la acción y no hay nada demasiado sorprendente, pues a poco que hayas visto películas del estilo todas tienen un A, B, C que siguen a rajatabla y que encorseta la trama. No digo que siempre sea así pero normalmente ocurre, y en esta película no inventan la rueda precisamente. En el reparto destaco también a Karen Gillan pero para mal. Nunca la tuve como una gran actriz pero en personajes sencillos y que exploten su vis cómica lo puede hacer bien, pero aquí llega a dar un puntito de vergüenza ajena poniendo ese acento extraño que la verdad, no llegué a entender a dónde quería llegar con eso.

Lo que no tenían en cuenta y sí que ocurre es que llegados a un punto todo se vuelve una comedia involuntaria y hasta pueden sonar carcajadas como ocurrió en mi proyección. Sin destripar nada, hay una escena que es un poco la resolución de una parte de la trama y además hay un poco de tiroteo... está tan mal rodado y ocurren las cosas un poco porque tienen que ocurrir que todo se vuelve lamentable y... gracioso. Y eso en una trama tan oscura no tendría que ocurrir ni por asomo. Tal vez esto se deba a que tenemos a un novato en la silla del director como es Adam Cooper, guionista de maravillas de la cinematografía como son Assassin's Creed, Transporter Legacy o la inolvidable Exodus: Dioses y Reyes. Una producción de nivel medio, con un director novato que tampoco ha destacado y una historia que no sería la divina papaya no sé quién se esperaba que de aquí saliera una película de culto.

La cinta recuerda en sus primeros minutos a otros trabajos en los que destaca Memento, los mensajes que se va poniendo el personaje por todas partes por si se olvida de donde está, y amén de llevar una investigación de este calibre sin saber muy bien si se acordará dentro de un rato tiene su miga pero no creo que se haya explotado del todo. Al final el hecho de que el personaje tenga alzheimer es más un recurso para sorprendentes giros de guion (que luego no lo son tanto) que un verdadero handicap para el personaje a la hora de resolver el enigma. De hecho se podría jugar a ver en qué momento de la trama cada espectador deduce la clave del asunto, algunos tardarán media hora, otros tal vez una hora entera pero seguro que todo el mundo habrá llegado a la meta antes que los personajes de la película. La película no es un desastre y puede entretener al espectador que quiera ver algo que parezca sesudo pero que luego no lo sea. Y si se puede combinar con una manta, un sofá y una noche lluviosa, pues oye, ni tan mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de mayo de 2024
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Krasinski es un tipo con talento. Destacó como actor de televisión interpretando al inolvidable Jim Halpert en la irrepetible The Office (versión gringa). En el cine todavía no ha tenido un personaje demasiado memorable más allá de su cameo como Mr. Fantástico en la segunda parte del Doctor Extraño (papel que no tendrá continuidad), pero ya es un tipo reconocible en el mundo entero gracias a que ha sabido tratar muy bien su imagen: encarna perfectamente la figura del hombre simpático e inofensivo, marido perfecto, padre de familia definitivo y que siempre tiene una anécdota o una réplica esplendidas. Lo que fue Will Smith a finales de los 90 es Krasinski a día de hoy. Esperemos que acabe mejor. Pero es como director donde ha destacado enormemente. Se sacó de la chistera una película de acción y terror la cual ninguno de nosotros vimos venir y que ya va por su tercera entrega (y las que vendrán). Pero en esta ocasión abandona a los monstruos y los destripamientos para contar una historia mucho más amable y familiar. Bueno, pensándolo mejor a los monstruos no los abandonó del todo.

La historia de esta niña que descubre a los amigos imaginarios (con unos diseños estupendos) y deberá volver a conectarlos con sus antiguos niños (que ya no lo son tanto). Una historia tan familiar, que se presta a la comedia dramática, te la podría haber firmado Columbus, Henson, Spielberg o Pixar pero mira tu que ha sido Krasinski el que dió con una tecla que parece mentira que no se haya descubierto hasta hoy. Amigos imaginarios no inventa la rueda pero sin duda cuenta una historia que no se ha visto demasiadas veces. Sí es cierto que todo es demasiado cuqui y empalagoso, todo es muy happy flower y el drama está ahí un poco porque tiene que estar, esto sumado a una parte inicial un poco lenta se me hace que la película, pese a que está cerca, no acaba de ser redonda. Tampoco ayuda que todo sea un poquito cursi y que se hagan algunas trampas para conseguir la compasión del público: niños heridos, yayos nostálgicos, animalillos abandonados... Es cierto que yo, un viejo lobo de mar, no sería tal vez el target específico de ésta cinta, y no es que se excluya a nadie precisamente, pero son los críos los que más disfrutarán de esta película, por lo divertido de los monstruos, por lo bonito que es todo y porque la trama está tan protegida con algodones que nadie se sentirá herido.

Las grandes bazas de esta película son, en primer lugar el diseño de producción que se suma a estilos bastante recientes que hemos visto en Wonka o en la saga de Harry Potter, todo muy recargado pero lleno de detalles y llenos de personalidad. Perfecto por si la película tiene éxito y lo puedes recrear en un parque temático para pijos. En segundo lugar sería el reparto, John Krasinski se reserva un papel secundario como padre de la protagonista que explota la imagen que se tiene del propio actor, un niño adulto al que los hombres nos gustaría ser su amigo y las mujeres se lo querrían tirar. Cailey Fleming como la protagonista con un personaje bastante interesante con bastantes matices, es posible que estemos ante una futura superestrella. Y después está Ryan Reynolds haciendo el personaje de siempre pero un poco más suave, un canallita carismático con encanto pero aquí bastante limitado de movimientos.

Pero si veis esta película en versión original es un auténtico despliegue de estrellas cinematográficas, partiendo de Steve Carell y Phoebe Waller-Bridge que prestan la voz a los bichos raros con más presencia en la película, para también encontrarnos a Emily Blunt, George Clooney, Bradley Cooper, Matt Damon, Blake Lively, Sam Rockwell, Amy Schumer... y más que quedan. Si la ves doblada pues no sé, igual te ponen a Cruz y Raya, Santiago Segura, Belén Estebán y Los Morancos. Siempre se puede soñar.

Las influencias de John Krasinski me parecen clarísimas, en primer lugar el Steven Spielberg más familiar, el de Hook y E.T, y en segundo las películas buenas de Pixar, hay mucho de Up, de Inside Out, de Toy Story y de Monstruos S.A, todo metido en una coctelera y añadir mucho azúcar. La pieza musical a manos de un seguro de vida como es Michael Giacchino aporta más a la idea de cuento de hadas de la película y como siempre suena de manera fabulosa.

En definitiva Amigos imaginarios es una película correcta que padre e hijos la disfrutarán cada uno con sus propios motivos. Siempre hay esa atmósfera de película Disney que no abandona la línea de puntos pero al menos lo que hace lo hace bien, aunque no te vaya a cambiar la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos allá, que para una vez que hago los deberes pues que se noten. El Departamento Q es una saga de novelas escritas por el danés Jussi Adler-Olsen y que han sido llevadas a la gran pantalla en varias ocasiones. La saga cuenta la diferentes investigaciones del Departamento Q, una sección de la policía que se encarga de investigar casos antiguos que quedaron colgados e intentar resolverlos. El departamento lo forman el arisco detective Carl Mork, su hombre de confianza Assad y la recién llegada Rose, y con cierta libertad de movimiento (ganada a pulso) pueden reabrir casos que no se investigaron correctamente en su momento. Hasta la fecha (y desconozco si habrán más) hay nueve novelas siendo esta la sexta entrega adaptada al cine. La peculiaridad es que tras las cuatro primeras entregas manteniendo al mismo elenco, se decidió dar volantazo y cambiarlo totalmente en estas dos últimas. Personalmente al haberme gustado esta cinta y antes de escribir esta crítica he preferido verme un par de las primeras, que están en Filmin, para comparar los repartos. Y chico, visto en perspectiva se nota un pelín de decadencia.

En este caso deben investigar lo que a priori pareció un atropello con fuga a una chica que iba en bicicleta y apareció encima de un árbol. Ya se vé desde el principio que este caso se cerró de cualquier manera (al más puro estilo Guardia Civil en los 70) y que ahí hay algo más. Y el detective Carl Mork nunca hubiera imaginado que estuviera tan relacionado al caso. Lo mejor que hace esta película es en su brillante presentación. A diferencia de otras entregas aquí lo que destaca es la luz, todo está perfectamente iluminado, casi siempre se ve el cielo totalmente despejado (esto en Dinamarca es casi un milagro) y poquísimas escenas ocurren de noche y suelen ser más de desarrollo de personajes que de la trama en si. Si bien es cierto que esto tiene que más que ver con las características del argumento, es interesante ver este cambio estético pues en el resto de entregas (que yo haya visto al menos) lo que hay es oscuridad, frío y mucha lluvia.

La película en un primer momento me gustó y aunque no haya cambiado de opinión si es verdad que tras un par de días le voy viendo fisuras a la trama. Empezando por una escena inicial que aunque impactante no tiene demasiado sentido cuando la piensas en frío, y siguiendo por un misterio que se va desentrañando a menudo más por la suerte y casualidad que por una investigación seria propiamente dicha. Esto no es un problema, estamos ante una historia de ficción y se necesitan de estos elementos para mantener la tensión en todo momento, pero sí que me hace un poco de ruido. La historia es puro thriller de investigación que te mantiene en vilo aunque su desenlace de la sensación de poco. Me pasó algo parecido con la primera temporada de True Detective (de largo la mejor), que la historia se iba haciendo grande y más grande y después la conclusión no conseguía llegar a las expectativas.

Si me pongo a comparar esta entrega con las anteriores (de momento sólo he visto las dos primeras pero de seguro me veré el resto) Sin Límites me parece menos afinada que aquellas. El personaje de Carl Mork, que en su encarnación anterior era extremadamente serio, parco en palabras, amargado y antipático de manual, aquí lo vemos siendo (aunque serio) más comprensivo, educado y con un corazón de oro. Además que el anterior actor Nikolaj Lie Kaas me pareció más carismático que Ulrich Thomsen, el actual. Mucho peor parado es el personaje de Assad, quien era el corazón y la empatía del grupo aquí no pasa de ser un alivio cómico con nulo impacto en la trama en favor del personaje de Rose, la cual no puedo compararla con nadie todavía ya que irrumpió en la saga más adelante de donde llegué. Que no parezca que esta película es un desastre porque no lo es. La película atrapa y aunque su final no sea satisfactorio sin duda es entretenida de principio a fin. No está tan afinada como las primeras pero por si sola es perfectamente funcional. Una saga de películas que recomiendo muy fuerte ver en el sofá con una mantita mientras escuchas como llueve afuera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow