You must be a loged user to know your affinity with Zarza
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
2 de diciembre de 2017
2 de diciembre de 2017
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla y no he podido parar hasta el final de la cuarta temporada.
Debo reconocer que hacia mucho que no pegaba un brinco de sorpresa o me tapaba la boca aguantando el suspense, la razón es una serie que pone patas arriba moral, ética, orden, justicia y lo que se ponga por delante. Me pregunto si esto es a lo que se refieren algunos con lo de la retorcida mente inglesa.
Los recursos son arriesgados puesto que el guión no permite a la audiencia saber ni quien ni cuando le dicen la verdad salvo en los casos en que el espectador la sabe y no los investigadores, o no, puede que tampoco y sea al revés y al mismo tiempo; el espectador se ve inmerso desde todos lados en un mar de mentiras, malas prácticas, verdades, buenas prácticas, razones, causas ocultas o evidentes, pasadas o presentes que cambian continuamente sin poder distinguir unas de otras con un guión preciso y unas interpretaciones muy convincentes.
Para colmo, al menos a mi, ninguno de los protagonistas del AC12 me cae especialmente bien y sí lo hacen muchos de los presuntos delincuentes con lo que el planteamiento de ética, moral de todos los que aparecen y el propio se pone en juego.
Fantástico ese juego de la Justicia que exige procedimientos rigurosos y milimétricos.
Atentos al papel de la mujeres en esta serie, es sutil, casi no se nota pero es fundamental.
Si bien las dos primeras temporadas exigen una participación del espectador muy activa, la tercera y la cuarta siendo excelentes quizás, solo quizás, rebajan algo esa zona de interminables y fluctuantes grises.
Debo reconocer que hacia mucho que no pegaba un brinco de sorpresa o me tapaba la boca aguantando el suspense, la razón es una serie que pone patas arriba moral, ética, orden, justicia y lo que se ponga por delante. Me pregunto si esto es a lo que se refieren algunos con lo de la retorcida mente inglesa.
Los recursos son arriesgados puesto que el guión no permite a la audiencia saber ni quien ni cuando le dicen la verdad salvo en los casos en que el espectador la sabe y no los investigadores, o no, puede que tampoco y sea al revés y al mismo tiempo; el espectador se ve inmerso desde todos lados en un mar de mentiras, malas prácticas, verdades, buenas prácticas, razones, causas ocultas o evidentes, pasadas o presentes que cambian continuamente sin poder distinguir unas de otras con un guión preciso y unas interpretaciones muy convincentes.
Para colmo, al menos a mi, ninguno de los protagonistas del AC12 me cae especialmente bien y sí lo hacen muchos de los presuntos delincuentes con lo que el planteamiento de ética, moral de todos los que aparecen y el propio se pone en juego.
Fantástico ese juego de la Justicia que exige procedimientos rigurosos y milimétricos.
Atentos al papel de la mujeres en esta serie, es sutil, casi no se nota pero es fundamental.
Si bien las dos primeras temporadas exigen una participación del espectador muy activa, la tercera y la cuarta siendo excelentes quizás, solo quizás, rebajan algo esa zona de interminables y fluctuantes grises.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi personaje favorito es la inspectora y delincuente de la segunda temporada Lindsay Denton. Sorprendente, inteligente, valiente, compasiva y generosa lo que representa su gran error, desafiante, vengadora y justiciera contra las manipuladoras y retorcidas prácticas del AC12 en respuesta a esa infiltrada antipática que es Kate Fleming, a ese mocoso insoportable de Steve Arnott y su jefe Hastings. Es humillada, castigada, manipulada, torturada psicológicamente hasta extremos vomitivos por todos los representantes de la ley.
Lástima que aunque asesinada limpien el nombre de Denton en la cuarta temporada, con lo bien que quedaba ese sabor amargo de la injusticia de la Justicia que no llega a toda la complejidad del comportamiento humano.
El personaje que me parece algo caricaturesco es el de El Caddy creo que ese no es el tono, chirría frente al resto.
Lástima que aunque asesinada limpien el nombre de Denton en la cuarta temporada, con lo bien que quedaba ese sabor amargo de la injusticia de la Justicia que no llega a toda la complejidad del comportamiento humano.
El personaje que me parece algo caricaturesco es el de El Caddy creo que ese no es el tono, chirría frente al resto.

7.0
23,112
2
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda decepción. Que aburrimiento. Que tostonazo. Cuanta sutileza. Cuanta delicadeza. Que hartura.
Supongo que esperaba algo con intensidad, drama, pasión y no hay nada de eso. Nada en la historia vacía y plana. Nada en las interpretaciones de Blanchett y Mara, una de exquisita pasada de rosca y la otra sosa sin remedio.
Fotografía tan bonita que empalaga.
Lástima de oportunidad perdida de contar una historia interesante.
Para una vez que hacen una película con mujeres de protagonistas les sale este trullo.
Comparen con la viveza, intensidad, energía, humor y drama de “Thelma y Lousie”, me refiero a una historia donde las mujeres son protagonistas que da lo mismo que si fueran hombres. Ya está bien, que no somos tan delicadas ni frágiles para merecer esto. Bufffff.
Supongo que esperaba algo con intensidad, drama, pasión y no hay nada de eso. Nada en la historia vacía y plana. Nada en las interpretaciones de Blanchett y Mara, una de exquisita pasada de rosca y la otra sosa sin remedio.
Fotografía tan bonita que empalaga.
Lástima de oportunidad perdida de contar una historia interesante.
Para una vez que hacen una película con mujeres de protagonistas les sale este trullo.
Comparen con la viveza, intensidad, energía, humor y drama de “Thelma y Lousie”, me refiero a una historia donde las mujeres son protagonistas que da lo mismo que si fueran hombres. Ya está bien, que no somos tan delicadas ni frágiles para merecer esto. Bufffff.

5.4
1,199
8
20 de octubre de 2017
20 de octubre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante, desasosiego, desconcierto.
Me ha parecido muy interesante el planteamiento de una situación en la que la guerra se parece más a un videojuego pero muere la gente de verdad en medio de la más absoluta frialdad, solo alguien con tintes psicópatas puede soportar semejante "trabajo", lo razonable sería desmoronarse.
Como espectadora hay que soportar la falta de acción, la ausencia de heroísmo, ni pizca de moral ni ética más allá de las voces de mando que arengan del modo más inhumano, el puesto de control de aspecto anodino y vulgar, una base en medio del más árido desierto, una casa que no sabes si es un barracón, una ciudad que parece de cartón piedra, ni siquiera un final generoso, nada hay que ayude a aliviar el desasosiego y la impotencia ante la muerte de otros seres humanos sin justificación alguna, a sangre fría.
Me ha parecido muy interesante el planteamiento de una situación en la que la guerra se parece más a un videojuego pero muere la gente de verdad en medio de la más absoluta frialdad, solo alguien con tintes psicópatas puede soportar semejante "trabajo", lo razonable sería desmoronarse.
Como espectadora hay que soportar la falta de acción, la ausencia de heroísmo, ni pizca de moral ni ética más allá de las voces de mando que arengan del modo más inhumano, el puesto de control de aspecto anodino y vulgar, una base en medio del más árido desierto, una casa que no sabes si es un barracón, una ciudad que parece de cartón piedra, ni siquiera un final generoso, nada hay que ayude a aliviar el desasosiego y la impotencia ante la muerte de otros seres humanos sin justificación alguna, a sangre fría.
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro las sorpresas. Me gusta que lo que veo sea poco comprensible y eso me permite dejarme llevar sin pensar ni razonar, solo hace falta que el desarrollo tenga esa punto mágico como el que tiene esta película. Caperucita en el bosque, cuento donde los personajes toman diferentes formas.
Excepcional música, banda sonora y fotografía. Especialmente la perturbadora tormenta sin dejar de mencionar la escena del metro que se aleja con una toma sugerente a más no poder por el punto de vista.
Kumiko-Rinko Kikuchi arrebatadora en su aislamiento, en su obsesión para encontrar sentido a su existencia.
Los personajes secundarios dan ese contrapunto a la soledad de Kumiko, mención especial a la agria madre que no entiende nada al otro lado del teléfono, esos segundos con el silencio hasta que suena la llamada son pura angustia de esperanzas vanas.
Excepcional música, banda sonora y fotografía. Especialmente la perturbadora tormenta sin dejar de mencionar la escena del metro que se aleja con una toma sugerente a más no poder por el punto de vista.
Kumiko-Rinko Kikuchi arrebatadora en su aislamiento, en su obsesión para encontrar sentido a su existencia.
Los personajes secundarios dan ese contrapunto a la soledad de Kumiko, mención especial a la agria madre que no entiende nada al otro lado del teléfono, esos segundos con el silencio hasta que suena la llamada son pura angustia de esperanzas vanas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es el apropiado, no puede ser otro, quizás hubiera prescindido del conejito que muestra demasiado la evidencia de la inútil muerte de Kumiko buscando un imposible con sentido solo para ella porque hace mucho que salió de un mundo donde no puede comunicarse con nadie.

6.5
10,030
9
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni recuerdo cuando una película me ha hecho saltar de emoción y esta se lleva la palma.
Ya entendemos que los brillantísimos y ágiles diálogos son pura suposición pero los hecho están ahí y eso hace que todo cobre una dimensión mucho más interesante.
Sobriedad, punto extra. ¿Tan difícil es desarrollar una historia real sin alharacas ni fanfarrias? Debe serlo y de ninguna manera en este caso y por eso es tan impactante. Sobriedad en la puesta en escena, sobriedad en las interpretaciones excelentes.
No se puede entender que fuera un fracaso de taquilla, ellos se lo pierden.
Ya entendemos que los brillantísimos y ágiles diálogos son pura suposición pero los hecho están ahí y eso hace que todo cobre una dimensión mucho más interesante.
Sobriedad, punto extra. ¿Tan difícil es desarrollar una historia real sin alharacas ni fanfarrias? Debe serlo y de ninguna manera en este caso y por eso es tan impactante. Sobriedad en la puesta en escena, sobriedad en las interpretaciones excelentes.
No se puede entender que fuera un fracaso de taquilla, ellos se lo pierden.
Más sobre Zarza
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here