You must be a loged user to know your affinity with Sífilis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
83,053
9
26 de octubre de 2009
26 de octubre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene todo lo que un buen film puede desear. Una trama superficial de doble capa. El significado exterior -que de hecho puede dejar indiferente a más de un cabezahueca-, y el verdadero pozo de la trama. Una verdad que se va atribuyendo con más totalidad cada vez que la ves. De hecho, he visto la película en total tres veces, y a cada una de las tres he ido comprendiendo más y más lo que Richard Kelly quiere transmitir con todo esto.
Por no hablar de la maravillosa colaboración de los Agujeros de Gusano, que sin dudarlo complementa la cuna de la trama de la película y la hace definitivamente indispensable para cualquier cinéfilo.
No lo niego, en los primeros momentos la película puede parecer confusa, e incluso falta de argumento sino la ves desde un principio con las ideas claras. Pero conforme se desarrolla la trama todo se ve mucho más claro, y de hecho, creo que ES NECESARIO contemplarla varias veces para captar la esencia de la película en sí.
Y, por supuesto, el darte cuenta al final de la película de que Donnie estaba constantemente interpretando un futuro inmediato que conseguía visualizar es espeluznante.
En mi opinión, toda una obra maestra.
Por no hablar de la maravillosa colaboración de los Agujeros de Gusano, que sin dudarlo complementa la cuna de la trama de la película y la hace definitivamente indispensable para cualquier cinéfilo.
No lo niego, en los primeros momentos la película puede parecer confusa, e incluso falta de argumento sino la ves desde un principio con las ideas claras. Pero conforme se desarrolla la trama todo se ve mucho más claro, y de hecho, creo que ES NECESARIO contemplarla varias veces para captar la esencia de la película en sí.
Y, por supuesto, el darte cuenta al final de la película de que Donnie estaba constantemente interpretando un futuro inmediato que conseguía visualizar es espeluznante.
En mi opinión, toda una obra maestra.

6.8
78,956
8
26 de octubre de 2009
26 de octubre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Con las dificultades que esto presenta, se ha conseguido adaptar de manera excelente una trama completa y precisa al mundo cinematográfico. Libertad de movimientos exagerados propios de una novela gráfica pero, efectivamente, naturales. Una ambientación e iluminación excelentes y, evidentemente centrandonos en la trama, una fiel interpretación de ésta.
Se atan los cabos durante la obra de manera excepcional representando las dos caras de la moneda y las dificultades que esto presenta.
Cada personaje simboliza un aspecto diferente de la identidad humana fiel a la realidad. Todos consiguen calar su papel por completo en la película. Sin embargo, y por esto le he dado un 8 a este film cinematográfico, me resulta que la actriz Malin Akerman no era el papel idóneo para Espectro de Seda. Deja bastante que desear en su actuación frente al gran ejemplo que presenta Carla Gugino encarnando a Espectro de Seda I. El papel de Espectro de Seda II muestra una gran importancia -por no decir la cuna de la trama- en la novela gráfica. Sin embargo, en Watchmen como cine no transmite nada. Su papel es abiertamente confuso y sus apariciones son extrañas. Debería dar la impresión de una chica confusa y herida y tan solo muestra una extraña dolencia que no se manifiesta hasta el "gran desenlace".
Para ser más exactos, esta chica debería haber encarnado un papel imprescindible en esta obra y sin embargo ha pasado a segundo plano como únicamente para atar cabos sueltos de la historia, mientras los otros personajes estaban perfectamente pulidos y definidos.
Centrándonos en los otros personajes, no debo dejar lugar a dudas de la excelente interpretación de Jeffrey Dean Morgan como El Comediante. Sin duda un personaje que resulta detestable, amoral. Pero sin embargo el realmente realista y experimentado de todo el grupo, altamente honesto y sin pelos en la lengua. Un personaje maravillosamente pulido. El único momento en el que el actor flaquea es en el encuentro con Moloch donde su desesperación no se ve realmente marcada, y aunque resulta una interpretación escalofriante no consigue transmitir todo lo que debería.
Jackie Earle Haley como Rorscharch es el mejor personaje de la trama. Una vívida imagen sobre el resentimiento y el asco hacia un mundo corrupto que ya no es lo que era. Una honestidad arrebatadora ante la negativa de esconderse como Vigilante, no deshaciéndose de su mascara bajo ningún concepto, e incluso valorándola como su verdadera cara ante la sociedad. La única pega que tengo sobre este personaje es que quizás no influye tanto en la trama como a mí me hubiera gustado. Tenía mucho más partido que sacarle y, a pesar de ser narrador, no ofrece otras tantas posibilidades como se le han dado a personajes más irrelevantes.
(Sigue en el Spoiler)
Se atan los cabos durante la obra de manera excepcional representando las dos caras de la moneda y las dificultades que esto presenta.
Cada personaje simboliza un aspecto diferente de la identidad humana fiel a la realidad. Todos consiguen calar su papel por completo en la película. Sin embargo, y por esto le he dado un 8 a este film cinematográfico, me resulta que la actriz Malin Akerman no era el papel idóneo para Espectro de Seda. Deja bastante que desear en su actuación frente al gran ejemplo que presenta Carla Gugino encarnando a Espectro de Seda I. El papel de Espectro de Seda II muestra una gran importancia -por no decir la cuna de la trama- en la novela gráfica. Sin embargo, en Watchmen como cine no transmite nada. Su papel es abiertamente confuso y sus apariciones son extrañas. Debería dar la impresión de una chica confusa y herida y tan solo muestra una extraña dolencia que no se manifiesta hasta el "gran desenlace".
Para ser más exactos, esta chica debería haber encarnado un papel imprescindible en esta obra y sin embargo ha pasado a segundo plano como únicamente para atar cabos sueltos de la historia, mientras los otros personajes estaban perfectamente pulidos y definidos.
Centrándonos en los otros personajes, no debo dejar lugar a dudas de la excelente interpretación de Jeffrey Dean Morgan como El Comediante. Sin duda un personaje que resulta detestable, amoral. Pero sin embargo el realmente realista y experimentado de todo el grupo, altamente honesto y sin pelos en la lengua. Un personaje maravillosamente pulido. El único momento en el que el actor flaquea es en el encuentro con Moloch donde su desesperación no se ve realmente marcada, y aunque resulta una interpretación escalofriante no consigue transmitir todo lo que debería.
Jackie Earle Haley como Rorscharch es el mejor personaje de la trama. Una vívida imagen sobre el resentimiento y el asco hacia un mundo corrupto que ya no es lo que era. Una honestidad arrebatadora ante la negativa de esconderse como Vigilante, no deshaciéndose de su mascara bajo ningún concepto, e incluso valorándola como su verdadera cara ante la sociedad. La única pega que tengo sobre este personaje es que quizás no influye tanto en la trama como a mí me hubiera gustado. Tenía mucho más partido que sacarle y, a pesar de ser narrador, no ofrece otras tantas posibilidades como se le han dado a personajes más irrelevantes.
(Sigue en el Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Billy Crudup como el Doctor Manhattan es un personaje clave en toda la trama con una fiel representación. Una total y tajante indiferencia hacia la humanidad. Es considerado el único héroe como tal en toda la obra, aunque sin embargo, también presenta su propia contradicción pudiéndole llamar casi antihéroe. Un genio quizás incomprendido que huye de la faz de la tierra en busca de cosas más relevantes en las que prestar su atención que en simples humanos. Una excepcional manera de desenvolverse en el final y durante el proceso, dando ciertos indicios de humanidad cuando se le es engañado diciendo haber producido cáncer a su anterior pareja. Un personaje extraño sin lugar a dudas.
Matthew Goode como Ozimandias es un claro ejemplo de que el desarrollo de la inteligencia del ser humano sólo vale para venderse a sí mismo. Un personaje engañoso, ávido desde el primer momento y en cierto modo bastante previsible. Sin embargo, también es una pieza importante en el rompecabezas y actúa de una manera legítimamente genial. La única pega que tengo al respecto es el típico diálogo con gran detalle sobre sus cavilaciones para destruir la humanidad y así, a su vez, conseguir salvarla. Resulta muy típico en los villanos de cómic y, en realidad, irrelevante. Y aunque consigue de este modo que el vidente pueda comprender la trama, creo que se podría haber realizado de otra forma más concreta.
Y por último y no por ello menos importante; Patrick Willson como Búho Nocturno II. Un hombre con una gran carga dramática que encarna la cotidiana imagen de todo hombre de cuarenta años, fracasado y con multitud de frustraciones que no han podido ser solucionadas desde un pasado. Destapando todas estas al encontrarse de nuevo frente el gran deseo de convertirse en un Vigilante de nuevo, aunque ello suponga riesgos que deba correr consigue dar de nuevo rienda a su vida aceptando todas las adversidades que esto conlleva. Quizás el personaje que más familiar puede hacérsele al vidente, aunque con poca aparición en el film, menos de la deseada quizás.
Y algo sobre lo que debo hablar inevitablemente es la intro. Esa maravillosa cabecera con la canción de Bob Dylan representando la vieja fama y los tiempos pasados. Como un día estás arriba y al día siguiente te conviertes en lo más infravalorado y bajo de la sociedad. Si debo juzgar cada escena de la película, no tengo dudas sobre mencionar la cabecera como una de las mejores.
Matthew Goode como Ozimandias es un claro ejemplo de que el desarrollo de la inteligencia del ser humano sólo vale para venderse a sí mismo. Un personaje engañoso, ávido desde el primer momento y en cierto modo bastante previsible. Sin embargo, también es una pieza importante en el rompecabezas y actúa de una manera legítimamente genial. La única pega que tengo al respecto es el típico diálogo con gran detalle sobre sus cavilaciones para destruir la humanidad y así, a su vez, conseguir salvarla. Resulta muy típico en los villanos de cómic y, en realidad, irrelevante. Y aunque consigue de este modo que el vidente pueda comprender la trama, creo que se podría haber realizado de otra forma más concreta.
Y por último y no por ello menos importante; Patrick Willson como Búho Nocturno II. Un hombre con una gran carga dramática que encarna la cotidiana imagen de todo hombre de cuarenta años, fracasado y con multitud de frustraciones que no han podido ser solucionadas desde un pasado. Destapando todas estas al encontrarse de nuevo frente el gran deseo de convertirse en un Vigilante de nuevo, aunque ello suponga riesgos que deba correr consigue dar de nuevo rienda a su vida aceptando todas las adversidades que esto conlleva. Quizás el personaje que más familiar puede hacérsele al vidente, aunque con poca aparición en el film, menos de la deseada quizás.
Y algo sobre lo que debo hablar inevitablemente es la intro. Esa maravillosa cabecera con la canción de Bob Dylan representando la vieja fama y los tiempos pasados. Como un día estás arriba y al día siguiente te conviertes en lo más infravalorado y bajo de la sociedad. Si debo juzgar cada escena de la película, no tengo dudas sobre mencionar la cabecera como una de las mejores.
Más sobre Sífilis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here