Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with juanma goñi
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de abril de 2019
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi admirado Clint de películas como Bird, Sin perdón, Los puentes de Madison, Mystic River, Medianoche en el jardín del bien y del mal, Million Dollar Baby, Un mundo perfecto… nunca hubiera hecho esta película. Admito que tiene mérito, con 89 años, dirigir e interpretar, pero no deja de ser una película amable.... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
que puede acabar poniéndote nervioso con su buenismo yanqui, ése de la redención, del darse cuenta al final de tu vida del valor de la familia por encima del trabajo, de los buenos muy buenos y de los malos muy malos…
Clint Eastwood me emocionó hasta la lágrima en las películas que he comentado antes, películas potentes y amargas, que tenían un complejo retrato de la violencia, protagonizadas por gente a la deriva, rota… Nunca caía en el maniqueísmo ¡Esos finales de Un mundo perfecto, Los Puentes de Madison, Million Dólar Baby o Mystic River!! ¡Dios mío que emocionantes, todavía se me eriza la piel al recordarlos!. Incluso el personaje de Gran Torino, aunque ya más blandito, tenía otra fuerza y justificación que el de Mula.
No dudo de que existe en ‘Mula’ algún momento divertido en las aventuras del camello jubileta. Y tiene cierto encanto la relación con su exesposa y con su nieta. Pero éste no mi Eastwood, que creo que va a la deriva en los últimos años…
7 de octubre de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los que hemos pasado de los 40 años nos replanteamos el sentido de nuestras vidas. Más de una vez, seguro, hemos tenido la tentación de mandarlo todo a paseo. La película arranca de manera admirable. Es una metáfora radical sobre el sentido de la vida. El personaje dice verdades como puños en medio de esas diatribas tan duras que lanza contra su familia, su mujer, sus amigos, sus socios de trabajo, contra todo... El filme resulta interesantísimo en esa primera media hora porque es radical, no tiene contemplaciones. Es arriesgado, demoledor, Pero...
A mi modo de entender ese giro total que da la película en la última media hora la descompone totalmente. No tiene sentido. Como espectador, puedes agradecer y hasta emocionarte con la confesión final, pero personalmente hubiera preferido que no hubiera una "explicación lógica" en el proceder del protagonista.
5 de noviembre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la película le sobra pretenciosidad y le falta sencillez. El viaje a la soledad de la protagonista (Huppert, siempre notable), funciona sólo precisamente cuando menos metafórica y visual se pone la directora. Esos planos fijos, esa mirada perdida, esa música de fondo, esa pretendida modernidad... El que suscribe, amante del cine francés, se pregunta qué hubiera hecho Rohmer con este argumento. Justo lo que le falta a Villa Amalia y lo que le sobra a raudales. La riqueza de la sencillez, de los diálogos, la honda simpleza, cine en estado de puro sin alardes de hueca modernidad. Los personajes secundarios, además, son muy poco interesantes, y hay momentos en que la película naufraga... Por ejemplo, funciona cuando Hupper habla con la señora de la isla, pero se pierde en el ridículo con surelación con la guapa italiana. Más momentos como el primero son los que le faltan al filme.
14 de diciembre de 2007 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas cuya visión trasciende de los componentes meramente cinematográficos, y ésta es una de ellas. Todos nuestros acomodados adolescentes, que llevan una vida más o menos similar a la del chaval protagonista, deberían de ver esta cinta. Tendrían que pasarla en las clases de la ESO. Más allá de Orfanatos, de H.S.Musics, de HarryPotters, etc, los jóvenes también tienen que acercarse a este tipo de filmes, ver otras realidades, y saber que el mundo es bastante más duro de lo que creen. El viaje de Sandro es un viaje interior intenso y profundo. Como dice Ismael Serrano: "hay gente que nace entre sábanas de seda y otros nacen para ser trapos". Además, la película tiene un ritmo muy logrado y unas muy buenas interpretaciones. Y a poder ser, hay que verla en versión original.
26 de marzo de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Promete más de lo que da, y da mucho menos de lo que aparenta. No funciona como retrato de una ambición desmedida, no es creíble en cuanto biografía de un hombre poderoso, intenta atrapar al espectador con escenas trágicas y aparentemente fuertes, pero a menudo se antojan huecas y ridículas. Los últimos minutos de la película son realmente malos. El filme está muy mal resuelto y se hace soporífero en muchos momentos, aunque hay que reconocer que sí tiene algunas escenas buenas, muy buenas en ocasiones, como el primer cuarto de hora, o la relación del padre con el hijo, cuando es pequeño. Daniel Day-Lewis es un gran actor, qué duda cabe, aunque tal vez sobreactúe en algunos momentos. En conjunto, decepcionante y aburrida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para