Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Iván
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de marzo de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me gustaría puntualizar es que esta serie no es para cualquier persona. Hay series que sí, que cualquier público puede entender y disfrutar. No es el caso.

Mad Men consigue empatizar con el espectador, mostrando miedos y frustraciones a varios niveles (ama de casa, secretaria, directivo...). Esta es una de las claves de su éxito, así como un argumento excelente y que no para de dar vueltas, hasta el punto de que el espectador se espera cualquier cosa.

Destaca por el apartado psicológico unido a los problemas personales, que es el ámbito en el que se mueve la trama. La violencia física, tan presente en series de éxito, no necesitará aparecer aquí para dar emoción o valor al argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hay que destacar algo de Mad Men son los 3 siguientes aspectos:

1. Ambientación

Se trata de una obra maestra de la televisión, de una sutileza y perfección extremas.

La evolución a lo largo de la década de 1960 es uno de los aspectos mejor cuidados. Al principio aún predominan los 50, pero conforme van pasando los capítulos, los 60 aparecen y con ellos el movimiento hippie. Finalmente los 70 se hacen notar. Todo ello a través de las prendas de ropa, los automóviles, los decorados... Es sublime

Los personajes son increíblemente interesantes. Todos, sin excepción.

2. Profundización en Don Draper

El espectador puede conocer a Don Draper como a sí mismo. Pues si bien, en primer lugar todos pensamos que es quién dice ser, más adelante descubrimos que no, lo que crea un enganche irresistible por conocer su historia.

Los incontables flashbacks y viajes a California de Don nos permiten conocer su vida desde el día de su nacimiento, pasando por la niñez, adolescencia, servicio militar y primer matrimonio antes de conocer a Betty. Sin duda el capítulo en el que se narra cómo Don es "descubierto" por Roger (Este lo hace borracho y sin querer, aunque siempre presumirá de haber encontrado al genio) es una joya.

Conocer su historia nos permite entender el por qué de su personalidad:
Alcohólico, fumador, misogino y descontrolado. No cree que nadie pueda entenderle y tiene un vacío existencial imposible de llenar (Salvo con alcohol).

El amor es la gran cuenta pendiente del personaje. Con Betty el desastre estaba anunciado desde el principio, y con Megan simplemente no podía ser.
A Don solo le gusta el principio de las cosas. Solo le gusta conocer gente, no mantener relaciones. Es incapaz.

Sin embargo, a pesar de sus grandes defectos, que, muy a mi pesar le convierten en una horrible persona, es un genio. Es un hombre simplemente brillante. Es único en su trabajo. Su ingenio y su encanto le hacen destacar y ser pretendido por todas las empresas de publicidad.

3. Un argumento basado en la constante persecución infructuosa de la felicidad.

Todos los personajes se pasan la serie intentando ser felices, pero siempre fracasan. Resulta paradójico en un trabajo que trata de vender felicidad y el cual desarrollan con gran acierto.

A pesar de esto son incapaces de encontrar la felicidad para sí mismos, empezando por Don, la persona más infeliz del mundo que cree que con sexo vacío y alcohol puede llenar su miserable existencia.

El final es un alivio general de los personajes, que consiguen lo que quieren por una vez. Aunque si nos ceñimos a lo sucedido durante la serie, seguramente no les dure mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para