Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuenlabrada
Críticas de Sergiopr
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misfits se presentó el año pasado sin hacer mucho ruido, a priori una serie de ambientación adolescentes con toques de Skin, mezclada con una trama de superhéroes a lo Héroes no tenía pinta de que fuera a ser el pelotazo del año. Sin embargo al primer vistazo todos los prejuicios se derrumban. Con una ambientación en el extrarradio de Londres Misfits se centra en cinco chicos que deben cumplir una condena en un programa de servicio a la comunidad, y en esas se presentan a su primer día de trabajo cuando un rayo de una extraña tormenta impacta sobre ellos. En vez de acabar como pollos chamuscados con monos naranjas salen totalmente ilesos del suceso y además, cada uno de ellos con un extraño poder reflejo de sus variopintas personalidades.

Misfits goza de un ambiente estético muy cuidado, con un toque underground y una banda sonora perfecta y muy cuidada, hacen que la serie británica se asemeje más a un videoclip Indie que a sus homólogas americanas, además de gozar de un tratamiento y un estilo muy conseguido con grandes desenfoques por zonas, virados y desaturaciones que imponen un ambiente post apocalíptico a los nublados cielos de los suburbios de Londres. Además el formato es muy agradable de ver, con un ritmo trepidante y ágil, con episodios auto conclusivos que a la vez encajan con el argumento y desarrollo global de la serie.

Aunque Misfits se presenta como una serie de superhéroes, este hecho pasa a segundo plano en beneficio de los personajes, de los cuales el que más sobresale por encima de todos es Nathan, un chico histriónico, egoísta, engreído, bocazas y enérgico que lleva la mayoría del peso humorístico de la serie. Solamente por este personaje merece la pena ver la serie una y mil veces, de tanto que le odias acabaras amándolo. Aún así la serie reparte el peso entre los demás personajes sin caer en favoritismos.

A punto de concluir esta segunda temporada Misfits se ha ganado a pulso el derecho a ser considerada una serie de gran valor, sigue siendo fresca y divertida, y perfecta para pasar un buen rato, una joyita a tener en cuenta y que gracias a sus cortas temporadas te deja con ganas de más. Avisados estáis.

Más criticas en: http://24reflejos.blogspot.com/
Sergiopr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Grit es un western donde una niña de 14 años, intenta vengar la muerte de su padre dando caza a su asesino, para ello convence y contrata a un viejo y despiadado Marshall, un hombre rudo y con problemas de alcohol pero carente de principios a la hora de enfrentarse a situaciones difíciles. En su camino se une un ranger tejano que sigue la pista del asesino desde hace tiempo.

Este es el argumento con el que nos sumergimos en una película que tiene un arranque prometedor, donde vemos dibujados cada uno de los personajes de forma más que notable, empezando por la niña, que creo que es lo más interesante de toda la película. El ritmo y puesta en escena inicial hacen preveer una película interesante que puede ir a más, pero por desgracia, a medida que el film se acerca a su final, empieza a perder interés completamente. La película en algunos momentos esta carente de entusiasmo, como si los Coen estuvieran cansados de ella y quisieran terminarla a carreras, sin ningún tipo de sentimiento ni interés. Hecho más que manifiesto con un final bastante malo, que da la sensación de cerrar todo a carreras, bastante cogido con pinzas y que sinceramente, tampoco venía al caso complicarse tanto la vida.

Todo aquel que vaya a ver esta película atraído por el nombre de sus directores, se verá altamente defraudado, ya que no existe ninguna seña de identidad del cine de los Coen en True Grit. Puede que sea la película menos personal de su carrera y más falta de su universo caracteristico propio, lo que no significa que a pesar de sus defectos tenga momentos de saber hacer buen cine, sobre todo como ya he comentado antes, en los primeros momentos de la película.

Quizás lo más destacable de la película son las actuaciones de los personajes principales, con un Jeff Bridges que en su madurez se ha convertido en un gigante de la pantalla y da la sensación de poder interpretar cualquier cosa con una facilidad que da la experiencia y la personalidad frente a la cámara, todo ello a pesar de que su personaje a menudo es un estereotipo y una caricatura.
Y si cabe aún con más merito y sorpresa, cabe destacar a la pequeña Hailee Steinfeld que hace un papel perfecto y en ningún momento se ve empequeñecida por rodearse de tanto ilustro nombre, su nominación al oscar está más que merecida y no me sorprendería que se hiciera con el premio. Matt Damon está correcto pero en ciertas ocasiones no se sabe muy bien que pinta su personaje y Josh Brolin aparece tan poco en pantalla que hace pensar que su nombre y elección para el personaje no es otra cosa que puro marketing.

Más criticas en: http://24reflejos.blogspot.com/
Sergiopr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún conservo presente el efecto que deja el Cisne Negro, ese que solo pocas películas saben lograr, ese que hace que con el paso de las horas aún sigas dándole vueltas. Ese eco que acompaña a la sensación de salir del cine satisfecho, con la certeza de haber visto una película fuera de lo común. Una película dura, oscura, inquietantemente elegante, cercana y electrizante, que te envenena un poco con ella, que te marea a cada vuelta de baile, que duele y hace sentir miedo, un miedo que todos llevamos dentro, que Aronofsky conoce y explora en cada una de sus películas, buscando el límite humano como solo él sabe hacerlo en pantalla, un viaje hacia los demonios interiores, universales en las personas pero íntimos y solitarios en cada individuo, ese ángel negro que todos portamos y que en esta ocasión tiene plumas de más. Perfecto, ¿verdad?...

Lee el resto de la crítica en: http://24reflejos.blogspot.com/2011/02/cisne-negro.html
Sergiopr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de marzo de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zach Snyder nos ofrece un nuevo trabajo cargado de su característico estilo visual, cuyo máximo referente es la exitosa 300. En esta ocasión juguetea con niñas vestidas de lolitas que se dedican a gastar balas y destrozar cosas a cámara lenta.

Sucker Punch es la primera película en que Zach Snyder crea su propio guión. Hasta este momento todos sus anteriores proyectos habían sido basados en ideas originales de otras personas, por lo que era una buena ocasión para poner a prueba al director americano que pego el pelotazo taquillero con la revolucionaria 300, un éxito bastante merecido que hizo replantearse la forma en que el cine había tratado al cómic hasta ese momento. Esa estética basada en sobre saturar de efectos especiales y el uso de cámaras lentas o planos detalles para asemejarse a viñetas de cómic está presente en todo momento en Sucker Punch, que visualmente, es una película espectacular desde el primer momento, con una fotografía y un poder visual aplastante, sin duda el mayor don de este director, pero que por desgracia, en esta ocasión no ha sabido ofrecer un producto igual de interesante que en otras ocasiones...

Lee la crítica completa en:

http://24reflejos.blogspot.com/2011/03/sucker-punch.html
Sergiopr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow