You must be a loged user to know your affinity with Katerina Petrova
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
26 de noviembre de 2023
26 de noviembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento admitir que mi evaluación de la serie se ve limitada por la ausencia de haber explorado la obra literaria original, lo que podría haber arrojado luz sobre ciertos aspectos que la adaptación parece dejar en la penumbra. No obstante, guiada por la curiosidad y atraída por la participación de Louis Hofmann, conocido por su papel en la serie "Dark", me aventuré a sumergirme en esta historia ambientada en la II Guerra Mundial.
La serie, como sugiero en el título, se deja ver; una experiencia que podría consumirse fácilmente en una tarde de domingo. Sin embargo, la etiqueta de "entretenida, sin más" se ajusta como un guante, ya que la trama, aunque superficialmente atractiva, se despliega de manera precipitada y plana, sin sumergirse lo suficiente ni en la historia ni en los eventos históricos que la envuelven. La trama, plagada de tópicos y excesivamente previsible, logra mantener la atención gracias al esfuerzo de parte del elenco, cuyas interpretaciones suplen ciertas deficiencias.
A pesar de sus limitaciones, la serie consigue, en momentos selectos, transmitir la nostalgia por la niñez y su inocencia, destacándose la historia de Werner, el joven alemán, como el núcleo emocional más convincente. Sin embargo, esta empatía no es suficiente para elevar el conjunto de la miniserie.
La primera parte, a través de flashbacks, resulta más efectiva al tocar fibras emocionales más profundas que el presente, centrado en la guerra. Los recuerdos de Werner así como los de Marie con su padre envueltos con la magia de la radio del profesor, aportan momentos destacados que dan sustancia a la narrativa.
En el presente, la actuación de Marie adulta no logra convencerme de su ceguera y la química con el resto del elenco la percibo algo deficiente. Considero que son Hofmann y Ruffalo, en mi opinión, quienes con sus interpretaciones logran salvar la serie y generar auténtica conexión emocional en determinadas escenas.
La serie revela ser una adaptación que cojea en varios aspectos, sobreviviendo como entretenimiento pero sin destacar en ninguna de sus facetas.
La serie, como sugiero en el título, se deja ver; una experiencia que podría consumirse fácilmente en una tarde de domingo. Sin embargo, la etiqueta de "entretenida, sin más" se ajusta como un guante, ya que la trama, aunque superficialmente atractiva, se despliega de manera precipitada y plana, sin sumergirse lo suficiente ni en la historia ni en los eventos históricos que la envuelven. La trama, plagada de tópicos y excesivamente previsible, logra mantener la atención gracias al esfuerzo de parte del elenco, cuyas interpretaciones suplen ciertas deficiencias.
A pesar de sus limitaciones, la serie consigue, en momentos selectos, transmitir la nostalgia por la niñez y su inocencia, destacándose la historia de Werner, el joven alemán, como el núcleo emocional más convincente. Sin embargo, esta empatía no es suficiente para elevar el conjunto de la miniserie.
La primera parte, a través de flashbacks, resulta más efectiva al tocar fibras emocionales más profundas que el presente, centrado en la guerra. Los recuerdos de Werner así como los de Marie con su padre envueltos con la magia de la radio del profesor, aportan momentos destacados que dan sustancia a la narrativa.
En el presente, la actuación de Marie adulta no logra convencerme de su ceguera y la química con el resto del elenco la percibo algo deficiente. Considero que son Hofmann y Ruffalo, en mi opinión, quienes con sus interpretaciones logran salvar la serie y generar auténtica conexión emocional en determinadas escenas.
La serie revela ser una adaptación que cojea en varios aspectos, sobreviviendo como entretenimiento pero sin destacar en ninguna de sus facetas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me surge el interrogante acerca de por qué Marie termina retransmitiendo en solitario para los Estados Unidos. ¿Acaso su tío no podría dormir alguna vez, incluso vivir en su casa, ni establecer comunicación con ella de alguna manera? La presencia de su tío/profesor se limita a situaciones de "emergencia" en la segunda parte, dejando sin explicación su falta de aparición en otras circunstancias.
La narrativa omite esclarecer la trama asociada al diamante, su eventual utilización por parte del padre de la protagonista, así como la autenticidad de la leyenda circundante. A pesar de dejar esta cuestión sin resolver, el desenlace, que consiste en arrojar la piedra al mar al estilo Titanic, me parece una imitación carente de originalidad y sin justificación lógica, considerando los riesgos asumidos para asegurar que el diamante permanezca en territorio francés.
Estos cuestionamientos, entre otros, parecen ser puntos que la novela original podría abordar y aclarar.
Además, se observa una carencia de química y romance entre los personajes de Werner y Marie, lo que contribuye a que el desenlace sea percibido como doblemente insatisfactorio.
La narrativa omite esclarecer la trama asociada al diamante, su eventual utilización por parte del padre de la protagonista, así como la autenticidad de la leyenda circundante. A pesar de dejar esta cuestión sin resolver, el desenlace, que consiste en arrojar la piedra al mar al estilo Titanic, me parece una imitación carente de originalidad y sin justificación lógica, considerando los riesgos asumidos para asegurar que el diamante permanezca en territorio francés.
Estos cuestionamientos, entre otros, parecen ser puntos que la novela original podría abordar y aclarar.
Además, se observa una carencia de química y romance entre los personajes de Werner y Marie, lo que contribuye a que el desenlace sea percibido como doblemente insatisfactorio.
Más sobre Katerina Petrova
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here