Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jose carlos
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de febrero de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezé muy ilusionado con el argumento de una película de brujería y de castillos encantados.
Mis géneros favoritos mezclados.
La película empieza con una fotografía ambientada en los años 60 que da cierta grima, como miedo el ver lo grotesco de las escenas.
Poco a poco empiezas a ver la peli, y dices cuando llegue a la escuela la película mejora.
Luego cuando te pones a ver que en el castillo no ha pasado gran cosa, te pones a hablar con tu cuñado al lado de fútbol y empiezas a pensar que no gusta la película porque no estás concentrado.
Luego te concentras y te das cuenta que la película no sirve para nada.

La fotografía tenebrosa pasa de provocar angustia a producir depresión.Resulta fea. El terror combina angustia con disfrute. Aquí aburre.
La historia es malísima, alterna ritmos lentos con extraños, como si fuese una montaña rusa.
La ambientación es lo mejor y por eso la nota de un 2, pero al final también se queda empequeñecida por el pésimo guión de la película.
Los actores bastante normales, pero cuando una película es tan mala, se necesitan grandes actuaciones para disimular, y tampoco se consigue.

Me abstuve de ver los últimos 10 minutos de película porque sentía que estaba perdiendo el tiempo, y es más, me estaba torturando. Os recomiendo no verla. Es muy desilusionante.
¡Coincido con las dos críticas de arriba!
El guión se podría haber aprovechado más. También crea unas expectaciones que no se cumplen.
11 de septiembre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poquitas veces una historia te engancha tanto que pasas tiempo fuera del cine o del salón de tu tv pensando en el posible desenlance. Y esta serie lo tiene pero..

Francino creo que hace de poli bueno y guapo gracias a su padre y al grupo prisa. No le veo para nada moldes de actor. Muy sobreactuado y poco realismo en él.
Su compañero anda mejor en el papel de compañero gracioso, aunque a veces también comete errores de principiante ( a pesar de que la serie ``Compañeros`` le debió servir como aprendizaje).

El guión como reitero genial. Dos niñas que fallecieron en una noche de verbena popular en extrañas circunstancias. Al parecer bebieron más de la cuenta, se fueron a la playa y se encontraron con quien no debían. Nada se supo más de ellas y así pasaron 8 años.

Lucía (Nadia, sobrina de Emilio Aragón en ``Javier ya no vive solo``) parece tener la clave del caso pues gracias a unas visiones paranormales recorre medio país para dar con el lugar donde se encuentran enterradas. Su madre se había suicidado previamente y se encontraba altamente depresiva. Sigo en el spóiler..

La escenificación mágnifica. Rodada en la provincia de Tarragona, combina muy bien aspectos como la intriga, el misterio,las buenas vistas ,las cabañas que descansan junto a la orilla del mar, el bosque, el pueblo, su gentes... Un lugar que ciertamente te atrapa y al que quieres ir.

Destacar también la canción inicial que altamente atrae y va acompañada a una parte importante del relato. El desarrollo de los capítulos al principio se hace altamente adictivo, aunque en los últimos, bajo mi punto de vista; pierde consistencia. En algunos aspectos el relato marea demasiado la perdiz hasta parecer inconexa y en otros una aplastante lógica te decepciona ciertamente.

Así pues destaco:
1) Una historia genial.
2) Una escenificación, fotografía y música cautivadora.
3) Continuos flasbacks que consiguen darle importancia a lo que allí sucedió.
4) La división de la serie en capítulos inseparables. Se echaban de menos formatos con el famoso continuará...

No me parecieron tan buenas:
1) Las actuaciones de los policías principales ( a excepción de Reyes que está sublime).
2) El desenlace de la historia lo veo mejorable.
3) No me gusta que cuando acabe un capítulo te pongan imágenes de la siguiente.
4) Telecinco la trató como un estorbo, estrenando sus últimos dos capítulos en dias consecutivos.

En fin una gran historia producida por cuatro, que estuvo en la nevera, y al final la ha estrenado telecinco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio la historia parece demasiado obvia y el doctor Rozas parece el malo. Ayudado por el extraño comportamiento de su mujer. Luego la serie parece subir la adrenalina con la muerte del doctor y uno espera que todo sea más complicado de lo que parece. Hay personajes que a veces te hacen sospechar con miradas extrañas como puede ser el médico forense, el padre de victoria, los padres de Anabel, el cura, Raquel o Virginia...

Al final la historia tiene poco de sorprendente (salvo para mí en la intervención de dos personajes). Respecto a el comentario de la inocente hija del doctor rozas preguntando ¿ Por qué todos me mentís? fue vital.

Para mí un gran error, pues la gente seguramente captó la importancia de esa frase y si con ella se resumía gran parte de la historia, se difuminaba gran parte del misterio.
5 de octubre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno,pues que decir.
Que me ha gustado mucho¡.Me he llevado una grata sorpresa,ya que ultimamente salvo ``la huerfana`` y ésta,poca cosa me ha gustado.
Para empezar,me resulta muy acogedora.Esa típica carretera americana tiene algo que nos hace sentir seguros dentro del coche.Para empezar se rompen los frenos para no atropellar a un mapache,lo cual ya indica que el actor principal es un buen tio,y te cae bien.
Luego vas viendo,como la evolución sentimental de ambos va mejorando,y todo ello sin caer en la pastelosidad ni que david se arrastre por la chica a la que quiere.

Tengo la impresion de que como pasa muchas veces cuando una pareja discute,el que esta enfadado ve a su ex como algo obsoleto,y todo le parece mejor.Es por eso la amabilidad con la que trata al mecánico y al dueño del hotel.Luego va viendo la perversidad que existe en mucha gente,y empieza a valorar la bondad de su marido(con vias de ser ex).
El miedo les une y eso crea una simpatía con los personajes.

Luego el ambiente me ha encantado.Es claustrofóbico,pero a la vez es creible.Unos locos que disfrutan en las snuff movies y que se lucran con ello(han pasado casos).No da demasiados saltos y eso la hace verídica(el típico buenazo que luego es tan malo,no es muy frecuente).Algo se puede percibir y aqui un caso.
Y esa ratonera tan dificil de salir,ese tunel subterraneo,ese agobio,y esas prisas de salir de alli
estan super bien fotografiadas y con un ritmo excelente.

Lo que mas me ha gustado es la personalidad de la pelicula.No busca ser forzosamente distinta a las demas.Sigue un guion muy explotado pero con naturalidad.Los policias actuan de forma natural,los malos tambien.Y no se por qué,los personajes te dan ganas de entrar a ayudarles e invitarles a unas cañas.Cuando ven los videos de las victimas comentan los fallos que han cometido con empatia hacia ellos.Y eso le da un toque humano a la pelicula muy valorable positivamente para mi.Los personajes actuan desde la racionalidad,y desde la humanidad.Y en ciertos momentos crea cierto panico,algo que no sentia hacia mucho.Mi enhorabuena a los que la han realizado.Deseoso de ver la segunda parte,aunque supongo que no sera tan buena.
Solo un pero,el final es el deseado,pero tan benevolente como forzado
4 de mayo de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, yo se que Iker no gusta a todos. Para muchos puede ser un farsante que crea enigmas de todo para ganar programas.
Si bien, por norma general sus programas me resultan aburridos y no me gustan, de vez en cuando toca temas muy interesantes con buen criterio. Aunque a veces puede caer en el error de abrir temas que no tienen misterio, me gusta que lo haga siempre desde la probabilidad, nunca pone la mano en el fuego por nada.


Reconozco que en su momento fui fiel seguidor del programa, pero la saturación de temas llega a cansar, sobre el camposanto, y ciertas historias de ruinas y criptas. Sin embargo aquí llega más allá. Llega al terror de verdad. Y como en algun que otro programa sobre hoteles encantados, y pueblos que dan pánico, sentí cierto resquemor.
Todos sabemos de Chernóbyl, pero también es cierto que sabemos lo justo. Que como pasababa en el cole, se nos olvidaba porque no era divertida.

Iker aborda el drama desde lo más profundo. Empiezan por como la carrera por la supremacía entre bloque soviético y americano derivó en un experimento macabro basado en intentar aprovechar el movimiento de rotación de los alternadores con el sistema al mínimo rendimiento para comprobar cuánta electricidad se podía lograr. Las barras de grafito no bajaron y se mascó la tragedia. Los tres científicos fueron los primeros en sufrir aquella horrible muerte. Por suerte Suecia tenía detectores de amenaza nuclear (aunque sea un país no nuclear), y la cosa se empezó a arreglar a partir de ese momento. Un ataque nuclear al Reino Unido se llegaba a pensar. La respuesta es clara, preguntaban por Chernóbil, pero allí no pasaba nada...

Pasando por testigos que fueron ingenuamente a verlo, bomberos, fotógrafos, liquidadores que dieron su vida por la humanidad indefensos con sus arcaicos morros de cerdo, los gatos del tejado.. También se nos cuenta muy bien la mentira del gobierno de intentar no expandir el pánico. Aquel reactor era indestructible, como el Titanic..

Se tratan temas como imágenes de el reactor RMBK-1000, la ciudad de Pripiat que estrenaba parque de atracciones ese sábado, de chérnobil, reacciones de los lugareños, consecuencias, origen de la radioactividad, testimonios, reportaje de una periodista de Chernóbil, opiniones de entendidos sobre el tema y relación con el Apocalipsis (ajenjo).



Lo mejor:
- la pasión con la que se describen los acontencimientos
-la humanidad y misericordia hacia los que se dejaron la vida. Aquí el dinero y el clasismo no importa como en tantas películas y documentales.
-El reportaje de la periodista que perdió su hija me emocionó, y lo dice uno que salvo contadísimas excepciones matiene el tipo.

Lo peor:
- los entendidos a veces quitan ritmo al documental
- falta citar algunas fuentes

Ahora entiendo porque allá por el año 96 venían tantos chicos de bielorrusia a mi colegio. Dios les bendiga a todos ellos.
15 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto que no sea una maravilla de película. Pero cuando una alquila una película así lo hace sin muchas expectativas y para relajarse ( y porque había 2x1 esa noche). Nos guste o no ,el cine de terror es el que menos miedo da. A mí al menos me relaja. Las películas que tratan temas sociales, guerras, política, las veo y si que siento miedo de mundo que hemos creado.

La película se sostenta en varios puntos postivos:
-La ambientación es muy buena, es un lugar apartado que en algunos momentos piensas que con un gran director de cine podría ser una película de una nota alta y no de una nota pasable.
-Los actores no son malos, anónimos pero con unas actuaciones creíbles dentro de lo que cabe y sin demasiados fallos.
-El ritmo de la película no está mal. La primera mitad de la película es bastante entretenido. Se merece un 7. La película decae en el momento crítico y un 5 peladillo sería la evaluación justa a mi juicio.

Resumiendo que igual peco de benévolo con esta película pero cada uno hace las cosas en función de sus posibilidades. Y creo que para el poco presupuesto no está nada mal.

La ambientación es agradable al igual que los actores, el ritmo del film aceptable aunque irregular, y lo peor una historia que no da miedo en ningún momento.
Reconozco también que vi antes de está ``Parking 2`` y está me pareció una maravilla al lado del a otra. Entre eso y las pocas expectativas igual he sobrevalorado a la peli, no sé...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Fighting Youth
    2015
    Hong Shui
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para