Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Mr Nobody
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de octubre de 2019
28 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salgo de ver una película como esta la contrarreacción de mi cerebro a mi estómago es: evita lo visceral.

Hoy ha pasado ya una noche del estreno ayer en Sitges y creo que es tiempo suficiente para escribir limpio.
La película "Ventajas de viajar en tren" es desde luego disparatada, como ya nos avisaran, solo que lo es en el polo opuesto de la acepción pretendida.
En esta alocada historia -intento infructuoso de cruce entre José Luis Cuerda y Alex de la Iglesia- no hay meada dentro de tiesto. Las historias de cada personaje, cuya construcción caricaturesca no llega en complejidad al hijo más simple de Francisco Ibáñez, nacen de ideas ingeniosas de entrada, sí, pero amigos en el arte el ingenio no basta. Toda obra debe partir de una idea interesante, pero su calidad final acaba dependiendo de la capacidad de su construcción formal, y aunque desde la ficción descartemos a menudo el realismo como materia prima, cierto grado de verosimilitud es necesario. Hasta en el surrealismo es necesario.

En esta obra las historias son forzadas hasta la extenuación, suprimiendo el más mínimo sentido común en el devenir de los personajes, y no por voluntad surrealista no, sino por falta de talento. Y es que este film no es ni surrealista ni fantástico, y sus historias, por más disparatadas que puedan parecer, se inscriben dentro de un marco naturalista que el mismo director ha elegido tomar. Incluso las películas surrealistas mantienen una lógica interna de base, ya que la transgresión -lo surreal, lo bizarro- se da cuando se alteran capas superpuestas del personaje, generando un contraste con esa lógica de base. Cuando esa lógica de base es inexistente, como en el caso de esta película, el conjunto se vuelve una sucesión de disparates sin más hilo conductor que la voluntad empecinada y ciega del director por rematar una idea muy poco trabajada.
Y es que encima la idea de fondo, ese 'recado' demasiado explícito que todo director con pretensiones tiende a meter con calzador al final de la película, intenta aquí camuflar de tesis precisamente una crítica a la verosimilitud y a la lógica en la ficción, pero acaba pareciendo más una justificación personal por el despropósito que nos acaba de ofrecer.

La película es tan mala, que hasta los buenos actores y actrices parecen caricaturas de sí mismas en ella. Luis Tosar, Belén Cuesta, Ernesto Alterio, rebajados a reparto de telefilme con una sobreactuación a la que ya nos tiene demasiado acostumbrados el cine español, pero que uno espera poder esquivar ante un reparto como éste. Pues no.

La duda que queda tras el mal trago es, por otro lado, tradicional y trágica en nuestro país: ¿Por qué una producción y un reparto tan impresionante para un producto de tan bajo calibre?
Con la cantidad de talento autoproducido que vemos diariamente en las nuevas generaciones (videoclips, música, moda, dirección de arte, etc) cabría preguntarse como público por qué seguimos permitiendo las mismas producciones endogámicas de este núcleo duro del cine español, año tras año tras año.

No pierdan su tiempo en ver esta película. Y si su crítico favorito la pone de perlas, replanteense sus referentes.

PD: Mi estómago me anima a desglosar y destripar la sucesión de sinsentidos en la zona spoiler, pero mi cerebro apela a mi paciencia y a lo preciado del tiempo. Por suerte he dejado pasar la noche, estoy bien desayunado y puedo decidir en frío.
1 de julio de 2010
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me duele que este film tenga un 7.3, me duele en el alma.

¿Que sabemos de cine negro, de thrillers psicológicos? Acabo de ver el film, recomendado por una jugosa votación de mis "almas gemelas". Parece que soy de los pocos a los que este film ha dejado vacío por completo.
Por favor, a quienes quieran buen thriller psicológico, les recomiendo "Shutter Island", la vi hace poco y me pareció una obra maestra. Películas psicológicas buenas: Doce hombres sin piedad, El maquinista, 1984 (sólo he leído el libro), incluso La Ola... Pero es que hasta "La Isla" de Michael Bay, dentro de lo pobre, tiene una trama mejor pulida, será por la novela de la que procede.

Estoy desconcertado, en el "spoiler" justifico mi nota en la medida de lo posible.

Un abrazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia promete una jugosa trama y sin embargo, a la media hora ya es fácil deducir el resto. Y miento, porque sinceramente me esperaba algún cambio de registro en el final, algo que no te esperas, algo con lo que digas: "Parece que al final todo encaja, había un engranaje oculto". Nada más lejos, nada se sostiene, la base es muy pero que muy pobre, no hay más explicación que la del principio. Y la historia paralela de la chica, en fin, "Si cuela cuela, y si no me la pela".

No sé de cine más que de oídas, pero me parece que en todo guión debe elaborarse una "historia de personaje" sobre cada uno. En fin, ¿qué personajes tenemos?

Policías:
•Imitador de Elvis, típico tipo repugnante con el que nadie se simpatiza que "oh, creíamos que iría con los cacos, como nos la cuelan..., que ingenio"...
•Tipo callado con problemas de higiene (pobre...) que resuelta ser un tipo malo malo, con mucha rabia acumulada, que descarga ferozmente con los presos. ¡Qué malo es!
•El que quiere hacer las cosas bien, que acaba corrompiéndose igual.
•El bonachón que ve la injusticia de los guardias y trata de ayudar como puede pero siempre le cogen, pobre... Y al final, ¡bam!, ¡venganza! El tipo es más fuerte de lo que parece.
•Y bueno, típicos segundones que apoyan el tema, unos más, otros menos...

Presos:
•El principal: Periodista que quiere no solo entrar en el juego, sino boicotearlo para que se lie más gorda y poder así hacer un mejor reportaje. Mira si es buena persona.
•El que no tiene amigos y, que casualidad, muere al final. (Nadie quiere que muera un padre con hijos)
•El callado que resulta ser un topo y que al final decide luchar por la justicia, ¡Ole!
•Y bueno, seguidores, el tímido, el miedoso, el sereno...

Vaya, los personajes parecen seleccionados por algun programa atomático de personalidades estándar, o algo así.

Sin comentarios, el experimento no hay por donde cogerlo (y no, amigos, no es porque el director lo deje a la interpretación del espectador).
La caja negra es de caucho y puede abrirse con un destornillador. Y nunca he visto mejor huída que destornillar las ventanas de plástico de la celda...
Y al director menos mal que sólo le han disparado en un ojo y de frente, y esta en estado grave. Podria ser peor, como ser golpeado en la nariz y morir desangrado...

No sé, parece escrita y dirigida por un par de niños listos y repelentes...
Me ha parecido una tomadura de pelo.
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7.9
117,863
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack ...
10
5 de septiembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo quiero resaltar la maravillosa labor que hace Pixar al mundo del cine.

Hablamos de un cine en el que la carga emocional rebosa por los cuatro costados, en el que las lecciones éticas sobre la humildad, el respeto, la fidelidad, alcanzan su máxima crudeza, y todo ello sin caer (como tantos otros) en el abismo de lo empalagoso, en la demagogia sentimental, en la falsa modestia, en el "recado fácil"...

En una sociedad tan vendida a las falsas necesidades y a las apariencias como la actual, me parecen maravillosos los sencillos (que no simples) mensajes con que inunda Pixar sus películas. Mensajes que atacan contra la vanidad, el orgullo, las apariencias, el egoismo, etcétera. Un buen plato fuerte de educación para la mente de los niños (y de los no tan niños), y un magistral contrarresto a la cantidad de films de filosofía barata para niños (y no tan niños) que acostumbran a consumir.

Esta película es solo otra muestra más del buen cine "para toda la familia", ya desde su fantástico y embaucador corto sobre las maravillas que nos depara lo desconocido.

Tengo oído que de tontos esta el mundo lleno. Pero de estas películas deduzco que Pixar tiene algun método de selección en el que solo las personas de gran corazón pueden formar parte de su equipo. Lo digo enserio, digo yo que se tratará de algún examen personal, pues un currículum formidable puede esconder un alma despiadada. Pues no me imagino ninguna dentro de Pixar, no sé, igual me ciega la ingenuidad, pero me los imagino a todos como grandes personas, buena gente, sencilla, con enormes y maravillosas ideas.

Son el ejemplo perfecto de que en este malvado mundo de ambiciones se puede llegar muy alto sin pervertirse ni venderse. Mis felicitaciones a todos.

Un enorme abrazo, y a la espera de más geniales creaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ken, fabuloso; el payaso sonrisas, genialmente dramático; el cameo de Totoro, puntazo; la nena, adorable; el bebe, diabólico total.
20 de agosto de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla… es... un poco lenta... pero es preciosa.
Al principio creí que era cine francés por los detalles del film. Tiene muy buenos puntos, yo diría que es una película romántica. Y a mi no me gustan las películas románticas... Tien moraleja, sentido, es sabido ya que el protagonista puede parar el tiempo, pero no se centra en los detalles técnicos de el porqué, no es necesario.
En fin, creo que hay que ver esta película, una vez en la vida. Es poco conocida, quizá sea lo único malo.
19 de agosto de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien.. es una buena película y pasas un buen rato, pero para ver esta, ponte "9 reinas" que encima te ríes un montón y sale Ricardo Darín. O también "Atrápame si puedes" que es del mismo estilo y sale Leonardo Di Caprio.

Un saludo ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No está mal la película, de hecho he pasado un buen rato, me ha gustado bastante. Pero aún así, el final no me acaba de convencer.. si a alguno de vosotros os gustan este tipo de películas con trampa, os repito que es mejor "Atrápame si puedes", "9 reinas" o películas por el estilo. Por otro lado, a Alison Lohman se le ve el plumero facilmente.. El final, aunque creais que lo sabeis al leer esto, no lo sabeis. Y para los fans de Nicolas Cage.. os recomiendo la de "The Wickerman", es muy buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para