You must be a loged user to know your affinity with Zafra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
15 de enero de 2011
15 de enero de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película tanto para religiosos como para laicos como para agnósticos, por lo que es aconsejable ir a verla sin perjuicios religiosos de ningún tipo para poder disfrutarla en toda su extensión.
La historia se desarrolla de una manera clara y sencilla, con tres partes bien separadas en la que se muestra una gran presentación tanto de los personajes como del entorno que les rodea y el papel que realizan, las cuales permiten al espectador obervar la cotidianidad en las vidas de la gente del pueblo y el fuerte papel altruista que realizan los protagonistas. El nudo encaja a la perfección, mostrándose gradualmente la mayor peligrosidad que se va generando, y el desarrollo de los acontecimientos te permite estar atento en todo momento.
Las interpretaciones son excelentes, todos los monjes muestran a la perfección sus sentimientos, pensamientos y desasosiegos, especialmente un Lambert Wilson situado en el eje de todos y que realiza su papel de tal manera que al final te crees que es un verdadero monje.
El entorno y fotografía es también bastante bueno en la mayoría de las partes retratando de forma correcta como es la vida en un pequeño poblado argelino donde la pobreza invade el lugar.
A mi parecer, lo más destacable del film aparte de las sensaciones de perseverancia, altruismo y lucha de los protagonistas, son los ricos diálogos que se mantienen a lo largo de toda la película, algunos de ellos destacados abajo en el spoiler al igual que he hecho con un par de escenas que me han parecido realmente emocionantes.
La única pega que le pongo esque quizás podrían haber evitado algún rezo de más que en momentos de la película pueden llegar a cansar.
Como conclusión, creo que uno debe apartarse de los arquetipos religiosos que se tenga y ver esta obra porque seguro que no le defraudará.
La historia se desarrolla de una manera clara y sencilla, con tres partes bien separadas en la que se muestra una gran presentación tanto de los personajes como del entorno que les rodea y el papel que realizan, las cuales permiten al espectador obervar la cotidianidad en las vidas de la gente del pueblo y el fuerte papel altruista que realizan los protagonistas. El nudo encaja a la perfección, mostrándose gradualmente la mayor peligrosidad que se va generando, y el desarrollo de los acontecimientos te permite estar atento en todo momento.
Las interpretaciones son excelentes, todos los monjes muestran a la perfección sus sentimientos, pensamientos y desasosiegos, especialmente un Lambert Wilson situado en el eje de todos y que realiza su papel de tal manera que al final te crees que es un verdadero monje.
El entorno y fotografía es también bastante bueno en la mayoría de las partes retratando de forma correcta como es la vida en un pequeño poblado argelino donde la pobreza invade el lugar.
A mi parecer, lo más destacable del film aparte de las sensaciones de perseverancia, altruismo y lucha de los protagonistas, son los ricos diálogos que se mantienen a lo largo de toda la película, algunos de ellos destacados abajo en el spoiler al igual que he hecho con un par de escenas que me han parecido realmente emocionantes.
La única pega que le pongo esque quizás podrían haber evitado algún rezo de más que en momentos de la película pueden llegar a cansar.
Como conclusión, creo que uno debe apartarse de los arquetipos religiosos que se tenga y ver esta obra porque seguro que no le defraudará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los diálogos creo que son la mayor fuente de riqueza de la película ya que ayudan a mostrar tanto el papel que realizan los monjes como la evolución que muestran estos personajes a lo largo de la película.
Así, diálogos sobre el amor, la ayuda, la muerte se escalan a lo largo del film.
Me gustó especialmente el diálogo que comparten con la mujer musulmana cuando todavía están sopesando la posibilidad de marcharse, cuando ésta les dice
-"Nosotros somos los pájaros y vosotros las ramas sobre las que nos posamos; ¿qué nos ocurrirá si marcháis?"
Especialmente emotivas también en la parte final me parecieron dos escenas, primeramente la reunión que mantienen en la que deciden quedarse, donde hasta el monje que no podía dormir por el miedo termina afirmando:
-"No le temo a la muerte; soy un hombre libre"
Otra escena también digna de destacar es aquella en la que sobrevuela el convento el helicóptero y los monjes se abrazan para rezar de cara al ventanal, entregándose a su destino
Finalmente no puedo terminar mi crítica sin nombrar la que para mí es la escena cumbre del film, la evolución definitiva de los personajes, aquel momento en el que ya han tomado la decisión definitiva de quedarse y luchar por su causa, y se disponen en una cena donde el espectador ya puede apreciar que esta será su última cena juntos, y que ellos ya están al corriente de ello, consiguiendo el autor empatizar a todo el público con esos pobres monjes y el calvario que están pasando. Mientras empieza la cena con la pieza músical del lago de los cisnes, llegas a sentir las mismas fases que los personajes, riendo con ellos, disfrutando con ellos, llorando con ellos...
Así, diálogos sobre el amor, la ayuda, la muerte se escalan a lo largo del film.
Me gustó especialmente el diálogo que comparten con la mujer musulmana cuando todavía están sopesando la posibilidad de marcharse, cuando ésta les dice
-"Nosotros somos los pájaros y vosotros las ramas sobre las que nos posamos; ¿qué nos ocurrirá si marcháis?"
Especialmente emotivas también en la parte final me parecieron dos escenas, primeramente la reunión que mantienen en la que deciden quedarse, donde hasta el monje que no podía dormir por el miedo termina afirmando:
-"No le temo a la muerte; soy un hombre libre"
Otra escena también digna de destacar es aquella en la que sobrevuela el convento el helicóptero y los monjes se abrazan para rezar de cara al ventanal, entregándose a su destino
Finalmente no puedo terminar mi crítica sin nombrar la que para mí es la escena cumbre del film, la evolución definitiva de los personajes, aquel momento en el que ya han tomado la decisión definitiva de quedarse y luchar por su causa, y se disponen en una cena donde el espectador ya puede apreciar que esta será su última cena juntos, y que ellos ya están al corriente de ello, consiguiendo el autor empatizar a todo el público con esos pobres monjes y el calvario que están pasando. Mientras empieza la cena con la pieza músical del lago de los cisnes, llegas a sentir las mismas fases que los personajes, riendo con ellos, disfrutando con ellos, llorando con ellos...
Más sobre Zafra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here