You must be a loged user to know your affinity with AnimacionMB
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
1 de agosto de 2022
1 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El perro de Flandes es una de las historias literarias más tristes que existen. Y a finales de los años setenta se convirtió en una de las series animadas más tristes de la historia.
Narra la historia de un niño, Nelo, y su fiel perro Patrash, al cual rescató de una situación durísima de maltrato y explotación contra el pobre animal.
Juntos son inseparables y lo serán hasta el final (no quiero hacer spoiler en esto). Juntos repartirán leche en un pequeño carrito, juntos tendrán pequeñas alegrías y afrontarán muchísimas penurias y tristezas.
Visualmente, la serie tiene un estilo muy similar a Marco, de los Apeninos a los Andes, o Heidi: o sea, anime estilo los años setenta, grandes paisajes, personajes dibujados en un estilo más tradicional (con ojos no tan grandes como en los anime actuales).
Para los amantes del drama, esta serie es absolutamente recomendable, ya que es ABSOLUTAMENTE TRISTE Y CONMOVEDORA.
Lo mejor: Cumple con lo que promete, un drama en toda regla, con lágrimas garantizadas para los espectadores.
Lo peor: la actitud cruel y carente de empatía, por parte de muchos adultos del pueblo en que transcurre la historia, en especial en relación con el niño y su perro. El peor, el terrateniente y hombre importante del pueblo (un verdadero MALVADO).
Narra la historia de un niño, Nelo, y su fiel perro Patrash, al cual rescató de una situación durísima de maltrato y explotación contra el pobre animal.
Juntos son inseparables y lo serán hasta el final (no quiero hacer spoiler en esto). Juntos repartirán leche en un pequeño carrito, juntos tendrán pequeñas alegrías y afrontarán muchísimas penurias y tristezas.
Visualmente, la serie tiene un estilo muy similar a Marco, de los Apeninos a los Andes, o Heidi: o sea, anime estilo los años setenta, grandes paisajes, personajes dibujados en un estilo más tradicional (con ojos no tan grandes como en los anime actuales).
Para los amantes del drama, esta serie es absolutamente recomendable, ya que es ABSOLUTAMENTE TRISTE Y CONMOVEDORA.
Lo mejor: Cumple con lo que promete, un drama en toda regla, con lágrimas garantizadas para los espectadores.
Lo peor: la actitud cruel y carente de empatía, por parte de muchos adultos del pueblo en que transcurre la historia, en especial en relación con el niño y su perro. El peor, el terrateniente y hombre importante del pueblo (un verdadero MALVADO).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El episodio final puede ser considerado como el más triste de una serie animada (y eso que a veces los japoneses ponen finales tristes a sus series y películas). Así que si deciden ver esta serie, estén advertidos: El final será durísimo, y muy triste.
SerieAnimación

5.2
1,074
Animación
6
14 de julio de 2022
14 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida animación retro, recomendable para fans de los viejos dibujos animados del estudio Hanna-Barbera. Para los que conocen esta serie, esta crítica seguramente no será de utilidad. Pero mi intención es referir algunos aspectos de la serie, para aquellos que quieran verla por primera vez (o en algunos casos también, para quienes deseen redescubrirla, ya sin el condicionamiento de la nostalgia).
Los argumentos de la serie suelen ser simples pero efectivos: para hacer reír al espectador, hay un principio simple, un nudo argumental más simple, y un desenlace mucho más simple aun. Pero aun así, siempre se cumple su cometido: entretener al público.
El nivel de dibujo es bueno, dentro del estilo humorístico que manejaba por lo general el estudio Hanna-Barbera.
El diseño de personajes es muy agradable. El estilo gráfico de estos personajes fue siempre su punto más fuerte.
Los personajes: Tiro Loco, un caballo vaquero del oeste, su ayudante Pepe Trueno, un burrito mexicano con mucho más ingenio que su jefe, y Snuffles, el perro de Tiro Loco. Y por supuesto, un sin fin de personajes secundarios de una sola aparición, parodias de personajes característicos de los relatos del oeste norteamericano.
Tiro loco era tambien El Kabong, una suerte de parodia de El Zorro (parodia que era incluso más entretenida que la serie regular).
¿Para quién es recomendable esta serie? Principalmente para niños pequeños, ya que el contenido de la serie es totalmente apto para todo público (o público familiar). Es humor ingenuo, físico, con mucho dinamismo.
Es un entretenimiento interesante.
Los argumentos de la serie suelen ser simples pero efectivos: para hacer reír al espectador, hay un principio simple, un nudo argumental más simple, y un desenlace mucho más simple aun. Pero aun así, siempre se cumple su cometido: entretener al público.
El nivel de dibujo es bueno, dentro del estilo humorístico que manejaba por lo general el estudio Hanna-Barbera.
El diseño de personajes es muy agradable. El estilo gráfico de estos personajes fue siempre su punto más fuerte.
Los personajes: Tiro Loco, un caballo vaquero del oeste, su ayudante Pepe Trueno, un burrito mexicano con mucho más ingenio que su jefe, y Snuffles, el perro de Tiro Loco. Y por supuesto, un sin fin de personajes secundarios de una sola aparición, parodias de personajes característicos de los relatos del oeste norteamericano.
Tiro loco era tambien El Kabong, una suerte de parodia de El Zorro (parodia que era incluso más entretenida que la serie regular).
¿Para quién es recomendable esta serie? Principalmente para niños pequeños, ya que el contenido de la serie es totalmente apto para todo público (o público familiar). Es humor ingenuo, físico, con mucho dinamismo.
Es un entretenimiento interesante.

6.4
73
Animación
9
22 de marzo de 2022
22 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película de 1978, dentro del género de animación de aventuras y acción (con algunos toques de ciencia ficción). En esta ocasión, Lupin III debe enfrentarse a un peligroso y sobrenatural rival, junto a sus compañeros de siempre, el pistolero Daisuke Jigen y el As de la espada Goemon; Y como siempre, la ocasional socia y a veces rival de Lupin, Fujiko Mine estará involucrada en la intriga.
Esta película, estrenada un año antes que la famosísima El castillo de Cagliostro, muestra a un Lupin tan activo como siempre. Ya son legendarias las secuencias de acción y sobre todo de persecuciones de las películas de Lupin III. Así que es una garantía de entretenimiento para fans del anime de acción y, por supuesto, para fans de Lupin III.
Desde el punto de vista gráfico, la película es más cercana al dibujo humorístico que al realista, adaptándose bastante bien al estilo del mangaka original Monkey Punch (creador de la saga). No es tan perfeccionista en lo visual como la película posterior, El castillo de Cagliostro, aunque su argumento es a mí entender mucho más interesante.
Eso sí, posee muchas más escenas de desnudos que las películas animadas de la época, lo cual es para destacar. Recordemos que en la saga actual de Lupin las escenas de desnudo en especial del personaje de Fujiko son absolutamente habituales.
Recomiendo esta película a toda persona ADULTA que ya haya visto alguna de las series o películas de Lupin III, tanto anteriores como posteriores: Las personalidades de los personajes no se desarrollan tanto en esta película, pero se infieren de lo que ya hemos visto en otras películas y series de la saga.
Esta película, estrenada un año antes que la famosísima El castillo de Cagliostro, muestra a un Lupin tan activo como siempre. Ya son legendarias las secuencias de acción y sobre todo de persecuciones de las películas de Lupin III. Así que es una garantía de entretenimiento para fans del anime de acción y, por supuesto, para fans de Lupin III.
Desde el punto de vista gráfico, la película es más cercana al dibujo humorístico que al realista, adaptándose bastante bien al estilo del mangaka original Monkey Punch (creador de la saga). No es tan perfeccionista en lo visual como la película posterior, El castillo de Cagliostro, aunque su argumento es a mí entender mucho más interesante.
Eso sí, posee muchas más escenas de desnudos que las películas animadas de la época, lo cual es para destacar. Recordemos que en la saga actual de Lupin las escenas de desnudo en especial del personaje de Fujiko son absolutamente habituales.
Recomiendo esta película a toda persona ADULTA que ya haya visto alguna de las series o películas de Lupin III, tanto anteriores como posteriores: Las personalidades de los personajes no se desarrollan tanto en esta película, pero se infieren de lo que ya hemos visto en otras películas y series de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Me gustó mucho el modo en que muestra el uso de la tecnología, bastante actual a pesar de ser una obra de 1978 (sobre todo lo referido a la clonación). El villano, Mamo, ese tipo bajito y de piel azul, bastante creíble para ser un "súper-villano”.
La mejor secuencia (según mi opinión) es cuando Lupin, y sus compañeros huyen en un viejo Mini Cooper rojo, perseguidos primero por el inspector Zenigata y después por un camión ABSOLUTAMENTE enorme. Imperdible, la verdad. Otra escena muy buena es la del villano revelando el subconsciente de Lupin con una máquina de lo más extraña (humor picante y la verdad es que me reí mucho con esto). La escena en Lupin que se queda a "solas" con Fujiko en esa guarida en ruinas también me pareció muy graciosa.
Lo peor: el diseño del personaje de Fujiko es menos atractivo (en especial el rostro) que el de otras versiones posteriores, pero eso es solo una opinión personal.
En definitiva, absolutamente recomendable.
Aclaración: La película es para público Adulto (hay varios desnudos de Fujiko e incluso uno del propio Lupin).
La mejor secuencia (según mi opinión) es cuando Lupin, y sus compañeros huyen en un viejo Mini Cooper rojo, perseguidos primero por el inspector Zenigata y después por un camión ABSOLUTAMENTE enorme. Imperdible, la verdad. Otra escena muy buena es la del villano revelando el subconsciente de Lupin con una máquina de lo más extraña (humor picante y la verdad es que me reí mucho con esto). La escena en Lupin que se queda a "solas" con Fujiko en esa guarida en ruinas también me pareció muy graciosa.
Lo peor: el diseño del personaje de Fujiko es menos atractivo (en especial el rostro) que el de otras versiones posteriores, pero eso es solo una opinión personal.
En definitiva, absolutamente recomendable.
Aclaración: La película es para público Adulto (hay varios desnudos de Fujiko e incluso uno del propio Lupin).
10
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película animada del director Mamoru Hosoda, que busca adaptar a un mundo actual el argumento de La Bella y la Bestia, dándole un tono más complejo y humano a dicho argumento.
Visualmente la película se encuentra entre las mejores obras del director, el cual ya nos había ofrecido otras grandes obras (La chica que saltaba a través del tiempo, Los niños lobo, El niño y la bestia, Summer Wars, todas maravillosas películas).
Las secuencias de carácter musical no son molestas para nada, y están perfectamente integradas al resto del argumento.
Conmovedora historia, personajes con los que el público logra empatizar. Una maravilla visual y musical absoluta.
Tiene momentos muy cotidianos, y otros absolutamente tristes. Es una narración fantástica y a su vez muy humana.
Lo mejor: Todo es perfecto, pero si tengo que elegir algo, me fascino el diseño de los personajes y paisajes. También me gustó mucho que el director dividiera el relato en dos planos, el de la realidad y el del mundo virtual o Metaverso.
Lo peor: Nada, todo es muy bueno.
Recomendable para fans del anime japonés y del cine de animación en general.
Visualmente la película se encuentra entre las mejores obras del director, el cual ya nos había ofrecido otras grandes obras (La chica que saltaba a través del tiempo, Los niños lobo, El niño y la bestia, Summer Wars, todas maravillosas películas).
Las secuencias de carácter musical no son molestas para nada, y están perfectamente integradas al resto del argumento.
Conmovedora historia, personajes con los que el público logra empatizar. Una maravilla visual y musical absoluta.
Tiene momentos muy cotidianos, y otros absolutamente tristes. Es una narración fantástica y a su vez muy humana.
Lo mejor: Todo es perfecto, pero si tengo que elegir algo, me fascino el diseño de los personajes y paisajes. También me gustó mucho que el director dividiera el relato en dos planos, el de la realidad y el del mundo virtual o Metaverso.
Lo peor: Nada, todo es muy bueno.
Recomendable para fans del anime japonés y del cine de animación en general.
7
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película animada musical de 1968, que incorpora la estética del Pop Art, para contar una historia protagonizada por los mismísimos The Beatles.
El argumento de Yellow Submarine es simple pero efectivo: Pepperland, un mundo lleno de música y colores se ve invadido por un grupo de malvados, y ante esa situación, el alcalde de este pueblo envía a buscar ayuda, recibiéndola ni más ni menos que del popular cuarteto musical de Liverpool.
Como ya dije, un argumento simple pero efectivo. Esto sirve siempre como justificativo para incluir de manera ilustrativa canciones del popular cuarteto inglés.
La estética es totalmente Pop art, y en algunos casos también Op Art (arte de efectos visuales y ópticos), tan populares en la cultura de mediados de la década del sesenta.
Visualmente es atrapante, sobre todo para los fanáticos del arte, el cine de animación y el diseño gráfico (tal es mi caso), que se deleitarán contemplando los detalles del dibujo, los paisajes y la animación (la cual es muy atractiva, por cierto).
Tal vez no sea del muy del gusto de las nuevas generaciones, ya que el modo en que se articula el relato MUY es diferente al de las películas actuales. Además, el humor que utiliza es algo ingenuo, y muy distinto al de las películas animadas de la actualidad.
De todos modos, la película cumple con su cometido, entretener con canciones e imágenes agradables.
Muy interesante (y en muchos aspectos, mucho más destacable que la serie animada de The Beatles).
El argumento de Yellow Submarine es simple pero efectivo: Pepperland, un mundo lleno de música y colores se ve invadido por un grupo de malvados, y ante esa situación, el alcalde de este pueblo envía a buscar ayuda, recibiéndola ni más ni menos que del popular cuarteto musical de Liverpool.
Como ya dije, un argumento simple pero efectivo. Esto sirve siempre como justificativo para incluir de manera ilustrativa canciones del popular cuarteto inglés.
La estética es totalmente Pop art, y en algunos casos también Op Art (arte de efectos visuales y ópticos), tan populares en la cultura de mediados de la década del sesenta.
Visualmente es atrapante, sobre todo para los fanáticos del arte, el cine de animación y el diseño gráfico (tal es mi caso), que se deleitarán contemplando los detalles del dibujo, los paisajes y la animación (la cual es muy atractiva, por cierto).
Tal vez no sea del muy del gusto de las nuevas generaciones, ya que el modo en que se articula el relato MUY es diferente al de las películas actuales. Además, el humor que utiliza es algo ingenuo, y muy distinto al de las películas animadas de la actualidad.
De todos modos, la película cumple con su cometido, entretener con canciones e imágenes agradables.
Muy interesante (y en muchos aspectos, mucho más destacable que la serie animada de The Beatles).
Más sobre AnimacionMB
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here