You must be a loged user to know your affinity with David
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.6
172,065
10
6 de octubre de 2014
6 de octubre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin necesidad de efectismos ni trucos baratos Frank Darabont nos muestra como un hombre inocente, Andy Dufreshne, es encarcelado por el asesinato de su esposa y amante. En la prisión conoce a Red, otro preso que se encarga de sobornar a los guardias. Ambos forjan una poderosa amistad que sirve de contrapunto a lo que hay en la cárcel: abusos, palizas, corrupción y hasta asesinatos. Sin embargo Andy no pierde la esperanza, aunque su amigo Red se muestra muy escéptico. Y ese impresionante final que hablaré en Spoiler corrobora la teoría de seguir luchando, a pesar de los obstáculos que nos plantea la vida, para que un día por fin la victoria sea nuestra.
Destacar también la estupenda banda sonora de Thomas Newman y el vestuario tan cuidado de todos, tanto protagonistas como secundarios. Jamás vi una ambientación épica tan perfecta en mi vida. También esta presente la cultura de esos años, como estrellas de cine, películas o música.
Y por último hay que reconocer la magnánima interpretación de uno y cada uno de los actores presentes en el filme, sin atisbo alguno de improvisación.
Y me quedo con una frase:''La esperanza es algo bueno, y las cosas buenas nunca mueren''.
Destacar también la estupenda banda sonora de Thomas Newman y el vestuario tan cuidado de todos, tanto protagonistas como secundarios. Jamás vi una ambientación épica tan perfecta en mi vida. También esta presente la cultura de esos años, como estrellas de cine, películas o música.
Y por último hay que reconocer la magnánima interpretación de uno y cada uno de los actores presentes en el filme, sin atisbo alguno de improvisación.
Y me quedo con una frase:''La esperanza es algo bueno, y las cosas buenas nunca mueren''.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El suicido de Timmy o el asesinato del alumno de Andy me impactaron mucho. Pero más fue aquel hermoso final en una playa mexicana, los dos amigos reencontrándose y abrazándose, señal de que si te empeñas consigues la recompensa. Y que la libertad es lo más hermoso que existe.

6.6
87,643
3
2 de noviembre de 2014
2 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
El paradigma del cine de terror dicen, cuando usar este género para esta película es totalmente equivocado. Tendría que crearse una categoría de ''Sustos´´ para este tipo de cintas, que cada año que las estrenan van a peor. Annabelle, Expediente Warren, Paranormal Activity...Solo sustos gratuitos, tensión y escenas absurdas, acompañadas de tonterías típicas que contaré en spoiler. Sin contar los innumerables errores que tiene y la sobreactuación de algún que otro personaje que comentaré abajo...
Al menos es entretenida y se esfuerza por ser realista, pero esto último va de más a menos con un pésimo guión.
Conclusión:para reírte o asustarte un poco esta bien. Para tener miedo es preferible elegir terror DE VERDAD como El Sexto Sentido, El Resplandor, etc.
Al menos es entretenida y se esfuerza por ser realista, pero esto último va de más a menos con un pésimo guión.
Conclusión:para reírte o asustarte un poco esta bien. Para tener miedo es preferible elegir terror DE VERDAD como El Sexto Sentido, El Resplandor, etc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre lo malo.
-El policía agresivo, que llega a resultar cansino.
-Cuando este no mata a la vieja ni a la niña (sabiendo lo que son).
-Algunos movimientos de cámara demasiados mareantes.
-El sinsentido de algunas escenas(lo que se encuentra en el ático es solo para darte el susto del mes).
-Tonterías como la de grabarlo todo, como si fuera más importante que sobrevivir.
-Los primeros diez minutos que son para echarse una siesta.
-El monstruo de al final(¿Que mierda pinta eso allí?).
-El cuarto cristiano (puede que en las siguientes desentrañen esto, no sé).
Ahora, entre lo bueno:
-Algunas risas te echas con los sustos y los personajes (en especial con el colombiano).
-Como falso documental es aceptable (pero se nota que no es un reportaje de televisión).
-El policía agresivo, que llega a resultar cansino.
-Cuando este no mata a la vieja ni a la niña (sabiendo lo que son).
-Algunos movimientos de cámara demasiados mareantes.
-El sinsentido de algunas escenas(lo que se encuentra en el ático es solo para darte el susto del mes).
-Tonterías como la de grabarlo todo, como si fuera más importante que sobrevivir.
-Los primeros diez minutos que son para echarse una siesta.
-El monstruo de al final(¿Que mierda pinta eso allí?).
-El cuarto cristiano (puede que en las siguientes desentrañen esto, no sé).
Ahora, entre lo bueno:
-Algunas risas te echas con los sustos y los personajes (en especial con el colombiano).
-Como falso documental es aceptable (pero se nota que no es un reportaje de televisión).

8.1
122,743
10
5 de octubre de 2014
5 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo de arriba resume todo lo que pienso sobre esta película. Gran fotografía, grandes actores, gran director, gran historia, gran final...Es imposible que uno no se asombre con la genial interpretación de Robert DeNiro, un trastornado combatiente del Vietnam al que le cuesta mantener relaciones sociales y, por tanto, desarrolla un extraño carácter, auto destructivo, y a la vez reparador. Reparador porque quiere limpiar las calles de chusma, aunque decide utilizar unos métodos tan salvajes que el mensaje que él quiere dar se va diluyendo hasta que uno piensa que Travis Bickle(nombre del personaje) no es más que un furibundo loco que intenta sentirse útil, hacer algo con su vida. Y auto destructivo porque en realidad no quiere cambiar sino mantenerse como está (los motivos de dicha afirmación los incluiré en SPOILER). También la película nos hace ver una Nueva York post-apocalíptica, atemporal, donde la una nación deprimida se agarra a lo que puede para no caer en la misma locura descontrolada como Travis. He allí el motivo por el que mucha gente sigue al senador Charles Palantine en las elecciones a la presidencia:todavía creen en algo.
Tambien destaco la banda sonora...Sin duda una de las mejores BSO que he oído en mi vida.
Tambien destaco la banda sonora...Sin duda una de las mejores BSO que he oído en mi vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los motivos son 1) cuando lleva a Betsy al cine porno y 2)La dieta tan mala que lleva en una cena se puede ver su desayuno.fruta con leche y miel). Es una patología:en realidad quiere seguir estando como está, resistirse al cambio.
Me gustaría estacar el cameo del director, Martin Scorsese. Una diversión verlo actuando.
Y el final increíble, con Travis en su taxi alejándose, y de repente pam!, la música se entrecorta al ritmo que Travis cree que ha oído algo en el coche. Da un claro mensaje:él es como una bomba de relojería a punto de explotar.
La cámara pasando lentamente por la masacre que ha provocado Travis...Brutal y reflexivo.
Me gustaría estacar el cameo del director, Martin Scorsese. Una diversión verlo actuando.
Y el final increíble, con Travis en su taxi alejándose, y de repente pam!, la música se entrecorta al ritmo que Travis cree que ha oído algo en el coche. Da un claro mensaje:él es como una bomba de relojería a punto de explotar.
La cámara pasando lentamente por la masacre que ha provocado Travis...Brutal y reflexivo.
Más sobre David
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here