Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Fer10
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de noviembre de 2016
97 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
18 de noviembre, fecha marcada en el calendario, "Arrival" estreno del año por lo que al cine de ciencia-ficción se refiere, mi género favorito. Al frente del proyecto, Denis Villeneuve, director que ha venido ofreciéndonos películas francamente buenas una tras otra durante los últimos años, con un estilo propio y gran personalidad.

La cosa pinta de miedo, por los trailers parece que nos vamos a poder encontrar ante una de esas obras de ciencia-ficción profundas, enigmáticas e inolvidables, al estilo de las que nos ha regalado el enorme Christopher Nolan últimamente, sobre todo el aroma a "Interstellar" está ahí presente en esos adelantos jugosos que nos iban llegando.

Finalmente, no me cuadra bien ir a verla el día del estreno, pero del día siguiente no pasa, y no pasó. Sesión tempranera a eso de las cuatro de la tarde, a ver si no hay mucha gente y así evitamos esos susurros y chismorreos tan frecuentes desgraciadamente actualmente en las salas de cine. Cargado de ilusión me dispongo a ver la que creo que puede ser "La película del año"; como a un gran amigo mío y a mí nos gusta decir cuando vamos a ver una peli al cine refiriéndonos a las expectativas, me llevo notas de 7 y 8 en los bolsillos, y el 9 en el zapato, con ganas de descalzarme para sacarlo.

Empieza la película, el tono serio, ambicioso y trascendente está ahí, el estilo de Villeneuve también...pero ¡ayyyyy! empiezan a pasar los minutos...leeentamente...el tono sigue ahí, pero no pasan cosas, la lentitud es exasperante y además el film empieza a emitir peligrosos tufillos intelectualoides vacuos y más pretenciosos que profundos o ambiciosos, la sombra de ese insufrible estilo plomizo y pelmazo a lo Terrence Malick empieza a impregnarlo todo, esa fotografía y esos planos desde detrás de los personajes cada vez más recurrentes en el cine actual, esa música pedante...¡ayy madre!

Y así, pasan y pasan los minutos, entre el deseo de que el tema arranque, que haya un giro genial, que todo esto nos lleve a alguna parte, distinta de la que ya se barrunta desde mediado el metraje, pero NO. Me la han colado, iba con la intención de pasar mis dos mejores horas en una sala de cine en este 2016, pero no ha sido así. ¿Problema de expectativas? puede ser, pero temática, género, director y críticas entusiastas casi unánimes no me dejaban otra opción que ir con muchas ganas a ver "Arrival".

Dicho esto, la película por supuesto no es mala, hay una buena idea, la atmósfera y la tensión están bien logradas y evidentemente hay director de talento tras ella. El problema es que es un film alargado en demasía pues la idea, aunque brillante, no da para tanto, el ritmo es lentísimo sin justificación alguna, la narrativa reiterativa, y Villeneuve se empeña en parecerse más al plúmbeo Malick que a sí mismo. En conclusión, no es una película ni mala ni despreciable, pero sí francamente decepcionante.

Denis, por favor, piénsate bien lo que vas a hacer con la secuela de mi película favorita de todos los tiempos. "Blade Runner 2049" personalmente creo que es algo que jamás debería hacerse, lo que ya es perfecto ¿para qué tocarlo y enredar con ello? Reconozco, no obstante, que me hizo ilusión que estuvieses tú al frente del proyecto pues "Sicario", "Enemy" y sobre todo "Prisioneros" me gustaron mucho, pero después de ver "Arrival" me han entrado todas las dudas del mundo con la que puedes armar.
27 de agosto de 2016
46 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amo Twin Peaks. La serie es mi favorita de todas cuantas he visto, y su precuela cinematográfica "Twin Peaks: Fuego camina conmigo" me parece un gran logro, uno más, infravalorado por muchos, de ese genio único que se llama David Lynch.

Este "Twin Peaks: The Missing Pieces", que se puede encontrar como contenido adicional en esa preciosa caja que contiene serie, película y numerosos extras en Blu Ray, es un regalo de Mr. Lynch para todos los que nos fascina este singular y misterioso universo de Twin Peaks. Se trata de una serie de secuencias inéditas, fundamentalmente pertenecientes a la parte de la historia correspondiente al film, montadas con un orden y un discurso propio, pero que por si mismas, si no se ha visto y disfrutado de la serie y de la película carecen de sentido.

Nos encontramos pues ante un apetitoso y disfrutable complemento para todos los fans de la serie y de la película, que ofrece un poco más de trasfondo al riquísimo universo de esta monumental obra, y en el que no faltan algunos de esos momentos escalofriantes que ponen la piel de gallina, y que sólo el gran Lynch es capaz de filmar con ese impacto tan extrañamente surrealista y aterrador.

Ahora a seguir contando los días hasta que nos llegue la ansiada continuación de la serie el año que viene.
16 de septiembre de 2016
53 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la vista de la unanimidad de buenas críticas, fui a ver esta película con unas expectativas bastante altas. Además el thriller es un género en el que se está trabajando muy bien en nuestro país en los últimos tiempos. Di por hecho que "Tarde para la ira" iba a estar a la altura de obras como "Celda 211" o "La isla mínima", pero NO.

"Tarde para la ira" no es una mala película, tiene sus cosas: una ambientación conseguida, un par de giros de guión que tienen su aquel y unas interpretaciones competentes.

Más allá de esto la película resulta en general pesada, demasiado alargada y carente de esa frescura e intensidad que por ejemplo sí tienen los otros dos films mencionados anteriormente. De hecho a veces a uno le da la sensación de estar viendo una versión a la española de aquellas películas de venganzas que Charles Bronson interpretó como churros para la Cannon en los años 80.

En definitiva, una película que no es desdeñable pero que no resulta un nuevo hito por lo que respecta a este género, en el que el cine español ha ofrecido varias obras superiores en los últimos años.
23 de diciembre de 2017
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, como apunto en el título de la reseña, en esta propuesta, a priori bastante innovadora, de fusión de estilos es el género policíaco, y más concretamente el del subgénero de las buddy movies el que sale ganando en la mezcla. Y esta es probablemente la mejor y la peor baza de esta "Bright", una apuesta fuerte de Netflix que ya veremos si triunfa al nivel que la inversión requiere, o se queda a medio camino.

¿Y por qué digo que la clara victoria del género policíaco frente al fantástico es al mismo tiempo la mejor y la peor baza? Pues porque como película de polis a la vieja usanza funciona bastante bien, con una trama no demasiado original pero que se sostiene correctamente en casi todo momento. Will Smith y Joel Edgerton, forman una dupla protagonista si no memorable, al menos sí eficaz, y conducen la película por unos más o menos convencionales cauces, resultando la misma en definitiva bastante entretenida.

Por otra parte, otro punto positivo es que contra todo pronóstico "Bright" tiene un tono bien balanceado entre lo serio y lo informal, pero no de esa astracanada boba tan al uso últimamente, que hubiera podido resultar fatal.

La parte de fantasía es la que sale más perjudicada, pues el hecho de que haya elfos y orcos pululando en todo momento, es una mera excusa y no algo que tenga realmente peso, pues estas razas son absolutamente intercambiables con roles humanos de una y mil historias clásicas de policías. En esta faceta ha faltado audacia, Netflix y Ayer han sido conservadores, y la parte fantástica se queda en anécdota; una oportunidad perdida en consecuencia de hacer algo realmente rompedor.

En conclusión, película entretenida, que funciona bien como película de género policíaco, y donde Will Smith se recupera a sí mismo, moviéndose como pez en el agua con un personaje que le va como anillo al dedo.
21 de noviembre de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Shield” trata sobre la lealtad, sobre la traición, sobre la amistad, sobre la ambición, sobre el amor, sobre la desesperación…”The Shield” trata sobre los seres humanos.

Después de casi 3.000 votaciones y decenas de listas por fin me he animado a hacer mi primera crítica en FilmAffinity, y es que tras disfrutar de esta extraordinaria serie durante siete apasionantes temporadas, lo mínimo que quería hacer es compartir públicamente en esta cinéfila página las excelentes sensaciones que me ha dejado esta monumental OBRA MAESTRA.

La gran historia sobre los policías de la comisaría del infernal distrito de Farmington, Los Angeles, es portentosa, es adictiva, te atrapa desde el primer episodio con un ritmo trepidante que no te deja respirar. Sabiendo que la cosa se alarga durante nada más y nada menos que 7 temporadas, uno puede pensar que en algún momento la serie decae; ha pasado en las mejores “familias”, hasta en “Perdidos” o en “Battlestar Galactica”, auténticas joyas de la pequeña pantalla, había capítulos flojos o directamente desechables. En la serie creada por Shawn Ryan, nada es prescindible. Cada trama, cada episodio es necesario, para comprender y disfrutar al completo esta épica historia que se extiende durante esas 7 inolvidables temporadas. Cuando uno acaba de ver “The Shield” acaba con la convicción de que nada ha sido gratuito, que el plan estaba trazado desde el principio; hechos o personajes aparentemente triviales pueden cobrar una importancia capital varios capítulos o varias temporadas después…y las piezas del puzzle encajan, siempre encajan.

Capítulo aparte merecen los personajes…¡qué personajes! A veces grandiosos, otras miserables, a veces duros como rocas, otras vulnerables, a veces tiernos, otras completamente despreciables, contradictorios, HUMANOS. Entre todos ellos destacan los cuatro miembros del equipo de asalto, auténtica columna vertebral sobre la que descansa la serie, y sobre todo su carismático líder Vic Mackey, interpretado con una intensísima ferocidad por Michael Chiklis en uno de los papeles más memorables de la historia del cine y de la televisión. Parece imposible empatizar con un pájaro tan moralmente ambiguo (o directamente abominable en ocasiones) como Mackey, pero los guionistas y Chiklis con su arrolladora interpretación ciertamente lo consiguen.

Lem, Ronnie, Shane y el propio Vic son personajes para la eternidad, pero hay más, muchos más: Dutch Wagenbach, Aceveda, Claudette o Rawlings y Kavanaugh, interpretados magistralmente por Glenn Close y Forest Whitaker, respectivamente; todos ellos, junto con muchos otros, contribuyen decisivamente a tejer el complejo tapiz de lealtades y traiciones que es “The Shield”.

Por si el magnífico guion y las fantásticas interpretaciones no fueran suficientes, todavía hay más. Técnicamente la serie es revolucionaria, gracias a un uso de las cámaras, potente y dinámico, que sitúa al espectador en pleno centro de la acción, al lado de los personajes; no hay distanciamiento posible, emocional y físicamente “The Shield” nos mete de lleno en su mundo y no nos suelta.

Otro aspecto que personalmente me ha gustado muchísimo ha sido la elección de los temas musicales a lo largo de la serie. Disfrutar de temazos como “My Ashes” de Porcupine Tree o “Disarm” de Smashing Pumpkins durante determinadas secuencias, directamente trasladan a una serie ya de por sí única a otra dimensión.

Por favor, no dejéis de ver “The Shield”, y mucho menos si la empezáis a ver la dejéis a medias. Si las cuatro primeras temporadas son excepcionales, a partir de la quinta, donde comienza una odisea a la oscuridad de las almas de los personajes, la serie asciende al reino de los cielos catódicos. Ver la serie completa tiene su recompensa, y la recompensa es total.

Parece que resulta inevitable la comparación de “The Shield” con “The Wire”, ambas policiacas y sobre todo, ambas formidables. Es muy difícil mojarse, pero yo lo voy a hacer. Si sólo me puedo quedar con una, me quedo con “The Shield”, y lo dice uno que tiene a “The Wire” votada con un merecidísimo 10.

¿“The Shield” es perfecta? Probablemente no, algo habrá que lo impida, aunque yo no lo sé y tampoco me apetece averiguarlo; de lo que sí estoy firmemente convencido es que si alguna serie de TV se ha acercado a la perfección esa es “The Shield”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Camp Runamuck (Serie de TV)
    1965
    Howard Duff ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para