Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Silvobrumoso
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
3 de septiembre de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Jackson tiene un estilo propio: Primeros planos aberrantes, ralentización de la imagen, planos aéreos aquí y allá (esto desde que tiene pelas) y hace que sus películas sean visualmente viejas, como pasadas de moda.

Criaturas celestiales" es su única película por encima de la media pero con el paso del tiempo y habiendo visto crecer sus tics da miedo volver a verla.

Del resto mejor ni hablar, las gore son una chorrada, la de Michael J. Fox y los fantasmas una memez, "La trilogía de los anillos" muy sobrevalorada y "King Kong" un despropósito. "Lovely bones" confirma que es un director antojadizo, infantil y cursi.

Los actores no podían estar peor (Las mujeres se llevan la peor parte) y las escenas "celestiales" son peor que las de "Camino" y la voz en off así como los diálogos es mala escritura (y eso que está basado en un libro).

La nota global de Filmafinity es totalmente desmedida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchos momentos que, aunque vistas una sola vez, ya dan risa, enumero sólo unos pocos:

1. El personaje de Rachel Weisz sólo cocina y pone caras de condescendencia (típicos de esta actriz). No se sabe qué más cosas hace. Lo hilarante viene cuando decide marcharse de casa dejando a su marido e hijos junto a su madre (¿¿¿¿%$!!!!???) y se hace temporera recolectando fruta.

2. Stanley Tucci (un magnífico actor, pero no en esta película) mete a la niña en un saco y el saco en una caja fuerte. La caja fuerte la lleva en su furgona a una escombrera. Aparca la furgona a 50 metros de la escombrera y, junto a un operario, saca la caja fuerte del maletero y juntos la arrastran con gran esfuerzo hasta la escombrera. Si el asesino es tan listo ¿Porqué no acerca la furgoneta hasta la escombrera? Es lo que haría todo el mundo, pero como es necesario arrastrarla por necesidades dramáticas se convierten en los más tontos de la historia del cine.

2. Frente a la escombrera (que en realidad es un pozo de mierda) vive sola una quinceañera (pues va al instituto) rara que ve a lo muertos. En la película se enamora del que iba a ser el próximo novio de la niña muerta y ¡¡¡Se van a vivir juntos!!!! Menuda independencia con quince años.

3. A raíz de lo anterior, en el epílogo de la película vemos como "supuestamente" ha pasado el tiempo y la hermana mayor, pese a tener el mismo aspecto ¡¡¡Está embarazada!!!! Stanley Tucci sí que ha envejecido (penoso maquillaje) pero Rachel Weisz sigue exactamente igual.
5 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin saber mucho de la época de los refritos italianos (no he pasado de las de Leone) y las copias cutres de "Doce del patíbulo", me imagino que esta película u otras similares han formado parte de la colección VHS que Tarantino homenajea en "Malditos bastardos". La música pop, las frases estúpidas, los personajes machotes, las heroínas facilonas (esto último Tarantino lo ha sustituido por ser políticamente correcto) y la violencia cargada de humor y "paridas". Tarantino le ha dado un toque de talento pero no ha modificado lo básico.

Los actores son de tercera (Klaus Kinski dignificando un papel poco generoso: el de "nazi cabrón"), los diálogos torpes y sin gracia, la música fuera de lugar, los "zoom" sin ton ni son, los personajes sin carisma .... pero .... la película tiene ese punto de no tomarse en serio tan divertida de los Spaguetti que la hace entrañable según te coja.

Se puede decir que ya no se hacen películas así, pero es que ya no hay necesidad. Ni siquiera la de Tarantino tiene gracia. Sólo para amantes de lo trasnochado entre los que, de vez en cuando, me encuentro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He de reconocer que el momento de elegir a los miembros del comando (típico de las pelis de comandos, muy divertido por otro lado): una estrella del béisbol, un acróbata bailarín y un forzudo descerebrado... y acto seguido, los títulos de crédito, tiene un punto canalla que me gusta.
7 de agosto de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será porque no he leído el cómic, pero la película me parece un rollo macabeo. Al cuarto de hora me harto de tanto diálogo chorra, de tanto plano "cool" y de la estética "cómic" de la que me estoy empezando a cansar.

Aún así, le dí otra oportunidad a Frank Miller y fui a ver "The Spirit". Y, lo siento mucho, pero yo ya no sigo viendo más películas de estas.

Frank, no hagas más películas. Para mí que lo tuyo es el dibujo, chico.
7 de agosto de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pude ver esta película en el Canal plus, allá en los 90. Antes de nada, decir que Robert Rodríguez me aburre desde "Abierto hasta el Amanecer" (esto es, desde siempre).

Escribo desde el recuerdo pero me pareció muy divertida, irreverente y llena de momentos ingeniosos. Se le coge una simpatía enorme a David Arquette, con su sonrisa infantil y pícara, su constante preocupación por su pelo engominado y su cigarrillo.

Es una pena que no se recupere en DVD en España porque es, sin duda, lo mejor de su director de lejos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de persecución en la pista de patinaje es divertidísima.
11 de agosto de 2011
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título inglés ("The devil's daughter") es mucho más esclarecedor sobre la trama que el italiano. Si estás interesado/a en ver una película sobre sectas, no encontrarás lo que buscas.

La secta sólo aparece al final y no responde al la enorme cantidad de porqué que surgen durante el visionado de la película. Parece un guión escrito con retales de otras historias.

Pese a que todo lo que le sucede a la protagonista ha sido provocada por una secta satánica la película va por otro lado mucho menos interesante: a una joven soltera le ocurren todo tipo de cosas extrañas en su propia casa y descubre que es la hija de satán.

Por otro lado, pese al desconcierto argumental, mantiene cierta tensión por la enorme cantidad de suspense que genera, bien rodado y acompañado por la música de Pino Donaggio ("Vestida para matar") aunque desgraciadamente todo se queda en fuegos artificiales y, si te ha mantenido expectante la primera media hora, tras esta todo empieza a desmoronarse.

La interpretación de Kelly Curtis está por encima de la media. Es todo un placer ver en sus gestos a su madre y su hermana (no tanto al padre) sin llegar a la belleza de éstas. Tiene que defender unos diálogos bastante malos y unas situaciones inverosímiles pero lo hace con mucha intensidad y realismo.

La parte Gore (donde se ve la mano de Argento) es la peor, aunque sigue una imagen de marca. Le sucede lo que a muchas otras películas, no llega a ser ni la mitad de lo que promete.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para