Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALCAZAR
You must be a loged user to know your affinity with lororo66
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de abril de 2018
106 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) La nota: En mi opinión es una película para un 6 pero como actualmente está muy por encima de lo que merece se lleva un cinco. Los trolls y bots son un gran problema porque buscan generar opinión. He pulsado sobre un usuario que ha puesto un 10 y ¿saben cuantas críticas lleva?: UNA. Blanco y en botella.
Y ahora mi crítica

2) Dos Mensajes: a) si bebes no conduzcas b) algunos anormales piensan que los discapacitados no somos gente normal; o dicho de otra forma los valores extremos a la izquierda y derecha de la curva NORMAL también forman parte de dicha curva y por tanto tienen que ser tratados con el mismo respeto estadístico .. digo humano.

3) Actores/Actrices. El gran fiasco es la protagonista femenina (Sonia) a la que sumo el amigo del protagonista, cuando actúan parece una película española al uso. Derprimente.
El resto cumplen honestamente con su papel. De hecho a muchos les costaría saber cuáles de los actores eran discapacitados y cuales no.

4) En conjunto. Si le quitas al colectivo de personas con alguna discapacidad intelectual queda una comedia mala de narices que tendría poco éxito.
Como comedia funciona la primera media hora, luego basa todo en la repetición y en lo anormalmente previsible. Sonrojántemente previsible. A la parte emocional le pasa lo mismo, la repetición y el hecho de alargarla con mas y mas moralina y mas y mas mensajes políticamente correctos cansa. Y de nuevo algunos diálogos sonrojantes.
Sin embargo, es un buen producto para el público en general. A quien le gustara "8 apellidos vascos" esta le debería encantar pues es muuucho mejor. Ese es quizás su mayor mérito: ser capaz de llenar salas de cines siendo una película española.

Para pasar un buen rato y llevarse algún mensaje social para casa.

sigo en spoiler ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) ¿Porqué hay que decir puta 365 veces?. -Tengo novia -Si pero es una puta -No, no es tan puta -Si, si que es puta - La puta de mi novia no es puta - Me lo vas a decir a mi si es puta o no, que le pago de puta madre.
En una película con mensaje social integrador antialcoholismo sobran esos diálogos por mucho que a la mayoría de la gente les haga gracia. A mi, a la segunda vez que oí la palabra puta no me hizo ni puta gracia.
2) No conocía a Athenea Mata como actriz. Me ha parecido mala de narices lo que en mi argot denomino "parece de una película española". Si la doblara alguna especialista la película hubiese ganado bastante. Tampoco ayudan sus diálogos. Cambien "puta" por "quiero tener un hijo". - Buenos días . Hola, quiero tener un hijo. - Tiene hora - Las tres y media y quiero tener un hijo. - Te parece si arreglamos lo nuestro - Si, pero primero hazme un hijo.
¡Venga, pues vale, hazle un hijo de una vez!
¿Era necesario? De verdad no era posible sacar unos diálogos decentes.
3) El guión en muchos momentos no era previsible ... era super-mega-hyper previsible. Salvo en el partido final que hasta que no comienzan a jugarlo y ves como presentan al equipo contrario no percibes que van a perder y que eso es lo de menos.
Se salvan algunos magníficos pseudo sketch que parecen sacados de lo mejor de Jose Mota o Faemino y Cansado, especialmente al comienzo de la relación entrenador - jugadores.
4) La gente decide pero a mi que, por ejemplo, "La familia Bélier" tenga un 6,9 de valoración y campeones un 7,4 ... ¡venga ya!.
Siempre en mi opinión.
Saludos para todos/as.
Fundación (Serie de TV)
Serie
Irlanda2021
6.3
4,026
Josh Friedman (Creador), David S. Goyer (Creador) ...
1
24 de noviembre de 2021
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir que el guión sea malo excepto que su relación con "La fundación" es mínima. No puedo decir que los actores hagan mal su trabajo aunque no me motiven lo mas mínimo (con excepción de los Imperios). Tampoco objetar nada de unos magníficos escenarios reales y digitales.
Y sin embargo me parece una serie floja, muy floja que pasa capítulo a capítulo sin pena ni gloria. Que no quedará en la memoria sino como otra serie de ciencia ficción mas, según el uso actual.
La ciencia ficción que amo y que realmente me motiva no es la de naves espaciales, efectos especiales y tecnología .... es la que contiene una idea novedosa o que supone una evolución sobre una ya conocida, que hace pensar e volar la imaginación.
Y en fundación, la psico-historia es esa idea esencial que es usada a conveniencia y con cuentagotas, incorporando entre medias decenas de historias que nada aportan, que nada importan y que NO EMOCIONAN.
Es en definitiva un producto de consumo rápido mas, adaptado a las nuevas modas sociales: protagonistas piel tostada (que de piel negra, negra parece ser que no les interesan a los directores), mujeres y mas mujeres protagonistas aprovechando la discriminación positiva en una historia en la que los hombres (la humanidad) es la esencia.
Me quedo con "The Expanse", que al menos es entretenida y con ciertos elementos novedosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se si continuaré viéndola, si acaso, esperaré a que salga "La mula", que a saber en que convierten estos guionistas.
25 de enero de 2018
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras The Mollys Game tenía ganas de seguir con la racha de películas buenas que no me defraudaran.
Pero lo que hace Tres anuncios en las afueras va más allá del cine habitual. En esta cinta juegan con nosotros continuamente llevándonos desde el dolor a la caricia, de la brutalidad a la mirada tierna, desde la agresividad indiferente a la empatía.
Sin hacer spoiler podría resumir los sentimientos que traslada esta cinta en una escena donde la protagonista al ocurrir algo dramático cambia su registro de dureza y rocosidad con un solo gesto y una sola palabra (que no encajaba por ningún lado pero que parece salida del alma): "¡cariño! ... "
Y así en cada escena, en cada plano, en cada instante la historia nos golpea y nos hace sonreír; quizás para hacer más llevadero el dolor y el sufrimiento que lleva implícito (y explícito).
La mayoría de los personajes encajan a la perfección, las actuaciones son por momentos magníficas. Que maravilla cuando en una película un actor o una actriz no lo parece sino que nos hacer creer que en realidad es así, que siempre fue así, que no podría ser de otra forma.
Frances Mcdormand tiene un 10 solo con su gestualidad, Woody Harrelson cumple perfectamente sin desentonar y Sam Rockwell supera sus registros de Moon ampliamente. Y como siempre en una buena película ... unos secundarios que parecen hechos a medida.
Vale, el guión esta lleno de trampas y muchas situaciones son inverosímiles ... si, pero es que ni siquiera eso es necesario porque lo suple transmitiendo emociones, sensaciones y sentimientos.
Espero que la disfruten o la hayan disfrutado tanto como yo.
Saludos
19 de enero de 2014
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película tenía un dilema. Me gustan las películas del espacio en particular y de ciencia ficción en general pero no me va el 3D, me provoca dolor de cabeza y no me permiten centrarme en el filme.
Gravity, visualmente es muy buena, espectacular pero el guión es flojo, flojo, tanto que desconecté desde la primera escena y cada vez que parecía que me enganchaba algo ... otra escena absurda rompía el encanto.
Acepto que a mucha gente le pueda gustar por lo espectacular de las imágenes pero coincido con otras críticas que apuntan a comentarios de pago a fin de subir la puntuación (en las primeras semanas a día de hoy ya ha bajado la puntuación a 7,3)

En fin una película que no me ha aportado nada ... ni George ni Sandra (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Que hace George Clooney bailoteando alrededor de la nave con su mochila de propulsión? Mal comenzamos.
¿Y porque le pregunta cosas tan banales a la Bullock que ya debería saber, o es que se conocieron la noche anterior?
Aceptamos pulpo con el misil RUSO que provoca una reacción en cadena satelite-termo-nuclear que lanza restos directo a a los protagonistas se encuentren donde se encuentren. Vale.
Pero cuando Sandra sale dando vueltas por el espacio ¿Cómo diablos llega a ella George Clooney en tan poco tiempo desde que le da una "visual"? Ya comienzo a mosquearme, y más cuando van de regreso recogiendo al cadáver de otro astronauta perdiendo tiempo mientras se acaba el oxígeno ya dejo de entender nada.
Y que decir de Sandra demostrando palmito dentro de la nave apagando fuegos sin protección.
Y George ahora es atraído por la fuerza oscura del espacio ... que lo separa de su compí de aventuras espaciales
Y Sandra sigue hablando de su niña muerta ....
Y ahora la re-entrada con la nave girando y Sandra sin ponerse el casco aunque se estaba asando ... será para que le vean su cara operada.
Y ahora cae la nave en un lago cerca, cerca de la orilla y abre la escotilla equivocada ... mechachis ...
Y ahora no puede salir del agua porque tiene las piernas atrofiadas, eso si los brazos no; será del ejercicio al ir agarrándose en cada saliente de las naves.
En fin .... vaya truño, vale, con muy buenos efectos ....
21 de octubre de 2017
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero indicar que le doy un 2 para bajar la nota ya que estimo que está sobrevalorada.
No es una mala película de ciencia ficción, los escenarios y el sonido están muy logrados pero es que se llama "Blade Runner ... 2049" y eso implica una comparación con la original. Y ni siquiera puede aspirar a medirse con ella. Veamos:
1) La música. Solo se salvan algunos apuntes a la banda sonora original. Como se agradece en las escenas finales.
2) Los personajes. Exceptuando a Ryan Gosling que cumple y algún secundario, el resto ya se han borrado de mi memoria sin necesidad de lluvia ...
3) El gran problema surge en el guión. Más aún, en las ideas que lo sustentan. Y es aquí donde se echa de menos al tio Philip. Las ideas que plasma en su libro "Sueñan los androides con ovejas electricas" son trasladadas con una exquisitez impresionante a la película. Siendo libro y film tan distintos, transmiten emociones similares y sobre todo definen el concepto de EMPATIA.
Como escribió Dick tras asistir a un pase especial de 40 minutos de Blade Runner "sólo puedo decir que no sabía que mi obra, o algunas ideas mías, podrían extenderse hasta tales dimensiones tan impresionantes. Mi vida y mi trabajo creativo se justifican completamente por ‘Blade Runner’. Gracias… va a ser un éxito comercial. Será una película invencible.".
Un par de meses después falleció sin ver la película completa.
Si hubiera visto esta secuela seguramente hubiese refrendado "Permíteme resumirlo de esta manera. La ciencia ficción, lenta e ineludiblemente, se ha asentado hacia una muerte monótona: se ha vuelto endogámica y rancia. "
Ambas citas forman parte de la carta que en su momento envió a Jeff Walker, productor de Blade Runner: la original, la buena, la inimitable ...
Hacer una película de ciencia ficción no es difícil si se tiene un gran presupuesto y buenos actores. Pero hacer algo que perdure ... eso es arte y Blade Runner 2049 no lo es.
.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me apetece hacer spoiler, no merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para