You must be a loged user to know your affinity with Pablo Martos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
41,589
9
14 de noviembre de 2022
14 de noviembre de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un año en el que el cine español no deja de superarse, Sorogoyen nos deleita con un impresionante thriller/terror rural que deja sin aliento.
Sinopsis: La obra se ambienta en una pequeña y fría aldea gallega habitada por unos pocos lugareños y una pareja francesa, Antoine (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs), que desde hace un par de años convive con ellos. Son amantes de la agricultura ecológica y buscan revitalizar la aldea para atraer a nuevos habitantes. Sin embargo, su tranquilo modo de vida queda perturbado a raíz de un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, que harán de su estancia un infierno.
Acostumbrados a la exaltación de la belleza del paisaje norteño, en As bestas, por el contrario, la pantalla se oscurece para retratarnos la lobreguez de la noche, el frío de las estancias, la suciedad del suelo embarrado. Y es que, aunque por momentos haya ecos de su paisana “O que arde”, en esta, Sorogoyen no pretende que nos impresionemos con esos frondosos bosques, sino introducirnos en una historia de terror mucho más cercana, especialmente en su primera mitad, a “Perros de Paja” de Sam Peckinpah.
La tensión aumenta a buen ritmo a lo largo de la historia, los tiempos están perfectamente calculados para producir esa sensación de inquietud y la interpretación de los personajes ayuda drásticamente a ello. Luis Zahera da pánico, sus berridos son perturbadores pero su mirada arrebata el alma, se come la película por completo. Denis Ménochet también hace una interpretación notable, aunque a mi parecer, Marina Foïs que interpreta a la mujer, lo borda. De hecho, es que el papel de Olga en esta película me parece muy necesario y profundo, porque siento que es ella la responsable de que anclemos los pies en la tierra y actuemos con cabeza para que las cosas no se compliquen, calma nuestros impulsos de venganza. Por otra parte, de ellas salen gran parte de las frases lapidarias que se dicen en esta obra (spoiler 1).
He leído algunas críticas y en muchas de ellas coincide la opinión de que tras el giro argumental de la obra la película pierde porque se rompe el ritmo. Desde mi punto de vista es evidente que esta parte pierde algo de fuerza con respecto a la primera y quizá es algo extensa como coda, pero sin duda, sigue habiendo multitud de elementos a destacar (spoiler 2)
En favor del cierre, he de decir que, aún sin ser una sorpresa, el director nos despista con diversos posibles caminos a seguir y a mi parecer, se decanta por uno muy acertado (spoiler 1)
Sinopsis: La obra se ambienta en una pequeña y fría aldea gallega habitada por unos pocos lugareños y una pareja francesa, Antoine (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs), que desde hace un par de años convive con ellos. Son amantes de la agricultura ecológica y buscan revitalizar la aldea para atraer a nuevos habitantes. Sin embargo, su tranquilo modo de vida queda perturbado a raíz de un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, que harán de su estancia un infierno.
Acostumbrados a la exaltación de la belleza del paisaje norteño, en As bestas, por el contrario, la pantalla se oscurece para retratarnos la lobreguez de la noche, el frío de las estancias, la suciedad del suelo embarrado. Y es que, aunque por momentos haya ecos de su paisana “O que arde”, en esta, Sorogoyen no pretende que nos impresionemos con esos frondosos bosques, sino introducirnos en una historia de terror mucho más cercana, especialmente en su primera mitad, a “Perros de Paja” de Sam Peckinpah.
La tensión aumenta a buen ritmo a lo largo de la historia, los tiempos están perfectamente calculados para producir esa sensación de inquietud y la interpretación de los personajes ayuda drásticamente a ello. Luis Zahera da pánico, sus berridos son perturbadores pero su mirada arrebata el alma, se come la película por completo. Denis Ménochet también hace una interpretación notable, aunque a mi parecer, Marina Foïs que interpreta a la mujer, lo borda. De hecho, es que el papel de Olga en esta película me parece muy necesario y profundo, porque siento que es ella la responsable de que anclemos los pies en la tierra y actuemos con cabeza para que las cosas no se compliquen, calma nuestros impulsos de venganza. Por otra parte, de ellas salen gran parte de las frases lapidarias que se dicen en esta obra (spoiler 1).
He leído algunas críticas y en muchas de ellas coincide la opinión de que tras el giro argumental de la obra la película pierde porque se rompe el ritmo. Desde mi punto de vista es evidente que esta parte pierde algo de fuerza con respecto a la primera y quizá es algo extensa como coda, pero sin duda, sigue habiendo multitud de elementos a destacar (spoiler 2)
En favor del cierre, he de decir que, aún sin ser una sorpresa, el director nos despista con diversos posibles caminos a seguir y a mi parecer, se decanta por uno muy acertado (spoiler 1)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Qué es escena la del asesinato! Con ese zoom a la boca de Antoine, claramente relacionado con la escena del caballo que inicia la obra. En esta fiesta “as bestas” no son los animales, sino los capullos que son capaces de cometer esa atrocidad.
-2: En la segunda parte de la obra, tras este asesinato, me parece muy curiosa la conversación que tiene Olga con su hija, donde Marie (Marie Colomb) le echa en cara que muchos de sus amigos creen que Antoine simplemente se ha ido. A esto, Olga responde que ojalá alguien la quiera un día de verdad, para llegar a comprender cómo de profunda era la relación con su padre. Tras ver videos de la estancia de sus padres en aquella aldea, Marie se desnuda en el baño, desnuda también su alma y se mete en la ducha donde, tapada por la cortina, seguidamente confiesa a su madre, tímida y arrepentida, que envidia la relación que sus padres tenían. Un desnudo muy justificado.
-1: Por último, retomo el tema del cierre. Me parece potentísimo el dialogo que tiene Olga con la madre de los hermanos Anta. “Nos vamos a quedar solas y ahora, ¿Qué hacemos?” Y justamente así acaba la película, con esa mirada a la madre desde el coche de la guardia civil, camino a identificar el cadáver del marido. El final llega justo cuando debe y de la forma que debe.
-2: En la segunda parte de la obra, tras este asesinato, me parece muy curiosa la conversación que tiene Olga con su hija, donde Marie (Marie Colomb) le echa en cara que muchos de sus amigos creen que Antoine simplemente se ha ido. A esto, Olga responde que ojalá alguien la quiera un día de verdad, para llegar a comprender cómo de profunda era la relación con su padre. Tras ver videos de la estancia de sus padres en aquella aldea, Marie se desnuda en el baño, desnuda también su alma y se mete en la ducha donde, tapada por la cortina, seguidamente confiesa a su madre, tímida y arrepentida, que envidia la relación que sus padres tenían. Un desnudo muy justificado.
-1: Por último, retomo el tema del cierre. Me parece potentísimo el dialogo que tiene Olga con la madre de los hermanos Anta. “Nos vamos a quedar solas y ahora, ¿Qué hacemos?” Y justamente así acaba la película, con esa mirada a la madre desde el coche de la guardia civil, camino a identificar el cadáver del marido. El final llega justo cuando debe y de la forma que debe.
Más sobre Pablo Martos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here