Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sebastián Ros
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de octubre de 2021
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciencia-ficción, comedia y thriller. Una nueva vuelta de tuerca a los manidos temas del viaje en el tiempo y del plano secuencia simplemente combinándolos y poniéndolos al servicio de la historia.

Una de esas raras películas en las que puede resultar difícil olvidar lo que está ocurriendo tanto detrás de la cámara (un iPhone, por cierto) como en la post-producción, pero si lo conseguimos y nos dejamos llevar la experiencia es cuando menos divertida.

Si por el contrario, lo más probable, no podemos dejar de pensar en lo que ocurre entre bambalinas el chute es todavía más extremo. Los créditos finales solo conseguirán reflejar en imágenes que todo es incluso más salvaje que lo que hayamos podido imaginar. Ver para creer.
30 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rob Zombie, a priori un músico que se quería entrometer en un mundo que no era el suyo, un intruso al que solo por eso de primeras había que mirar con ciertas reservas, se ha ido ganando con creces su sitio privilegiado en el género desde su debut con La casa de los mil cadáveres, donde ya demostró ser un director con personalidad y no pocas dotes para exhibir en pantalla la maldad y la violencia. Cuando fue elegido para este reboot de la saga, de la mano de los hermanos Weinstein, los aficionados estábamos de enhorabuena. Cierto es que la sensación viendo la película es que quizá se quedó a medio gas, y no se atrevió a arrojarnos una versión cien por cien personal de su autor, a pesar del beneplácito de Carpenter para que se divirtiese rodando lo que le apeteciese, un Carpenter que, por cierto, con el tiempo ha terminado abominando de esta versión. Tal vez un respeto reverencial (y comprensible) al maestro le impidió siquiera intentar matar al padre, en una tentativa para contentar a todos, tanto a los fans del film original como a sus despistados detractores (que alguno hay) con la intención de ofrecer algo nuevo pero sin mancillar el espíritu de aquel. El resultado, un díptico, cuya primera parte se centra en la infancia de Myers, un niño acosado perteneciente a una familia desestructurada y ya se sabe, una cosa llevó a la otra. Esta mitad del film, la que trata de buscar una explicación a lo que en la obra de Carpenter no la necesitaba, tiene al menos la virtud de alejarse de la convencionalidad de la que adolece, por ejemplo, la última película de la franquicia hasta la fecha. En la segunda parte de la película, Zombie parece retractarse y nos acerca al espíritu del film original en una suerte de remake bastante aproximado, quizá un poquito más bestia y con algún toque de humor negro, donde incluso la careta inicial de Myers que podría formar parte de la estética de cualquier videoclip de Zombie e incluso haberse convertido en una reivindicación autoral (aunque fuese mínima) es sustituida por la original, que el propio Myers (eso sí, mucho más fuerte y grande, interpretado por el enorme Tyler Mane) desentierra de los tablones del que fuera su hogar, testigo de sus crímenes de juventud, de su origen criminal.
15 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película de Jack Solder es un auténtico disfrute para cualquier fanático del terror de serie B con ecos carpenterianos (al verla es inevitable que en mi cabeza resuenen Halloween y Asalto a la comisaría del distrito 13) más allá de la presencia de Donald Pleasance en un rol no muy distinto del profesor Loomis, y con un reparto de escándalo: Jack Palance, Martin Landau, Dwight Schulz (parece un chiste que en El equipo A, que comenzó al año siguiente, el personaje del loco se lo dieron al que hacía de psiquiatra en esta película)... Desde la pesadilla inicial precréditos hasta la "sorpresa" cercana al desenlace (no por esperada/previsible menos disfrutable) pasando por la inenarrable actuación de los Sic F*cks incitando a rebanar a tu madre, prácticamente todo es divertimento y no muy políticamente correcto, pero así eran los ochenta, afortunadamente.
15 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En A puerta fría Antonio Dechent es un comercial de la vieja escuela en una convención donde podrían estar perfectamente los protagonistas de La conversación, es alguien que después de más de treinta años dedicándose a su trabajo y a su empresa se da cuenta de que ni su experiencia ni su fidelidad le garantizan nada, y que le pueden comer la tostada las nuevas generaciones, algo tolerado e incentivado desde arriba. A partir de aquí, un thriller que termina siendo una demoledora crítica al corporativismo extremo, y que nos lleva a preguntarnos hasta qué punto conviene dejarse la vida en un trabajo, figuradamente (o no tanto).
15 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan demuestra una vez más que con un guion irregular se puede hacer una muy buena película. Su guion se basa en el comic Castillos de arena escrito por Pierre-Oscar Lévy y dibujado por Frederik Peeters, y como ocurre muchas veces con el cine del director de La visita, el empeño en dar una vuelta de tuerca extra, en buscar una explicación "satisfactoria" al misterio, termina por mancillar un texto de suspense ejemplar.

Por supuesto, no se puede contentar a todos y si, como ocurre en el cómic del que bebe, a Shyamalan se le ocurriese dejar abierto el enigma, cerrar sin dar una explicación mínimamente racional, o incluso fantástica, pero una explicación, al fin y al cabo, que arroje luz sobre los extraños acontecimientos acaecidos en esa playa paradisíaca los palos le lloverían igualmente. En tal caso tendría la excusa de que el guion no sería suyo, y no queda otra opción que reconocerle el valor de llevar las cosas a su terreno, el ejercer de autor total, pues es inconfundible su forma de narrar (y de momento me refiero solo al guion y sus giros y recovecos: en los que se desvía del original, que son unos cuantos, y en las líneas maestras de las que no se separa, que también las hay).

En cuanto a la puesta en escena, no es ninguna novedad ver que sigue manejando el suspense con una destreza envidiable, y que aunque podamos sospechar lo que ocurre en cada momento previo a una revelación, el antes y el después son ejemplares.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para