You must be a loged user to know your affinity with Cadiztano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

6.8
3,624
7
2 de mayo de 2010
2 de mayo de 2010
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una simple reflexión del tema de la eutanasia activa y pasiva en el mundo. (En este caso Estados Unidos, Michigan).
¿Podemos ayudar a una persona a morir si esta es su decisión?.
La lucha del doctor Jack Kevorkian (o Doctor Muerte) contra unas leyes que veía tanto injustas como manipuladoras, y no se rindió hasta que consiguió entrar en la cárcel, haciéndose la víctima de una sociedad a la de la que se creía superior al invadir muchos campos de la ley que no se pueden pisar.
Su lema: "Morir no es un crimen" es un tanto confuso, debería de ser: "Ayudar a morir no es un crimen" y si lo miramos desde el mismo punto o desde diferente perspectiva: "Ayudar a morir no es asesinato".
Entre 1990 y 1998 Kevorkian asistió la muerte de cerca de 100 enfermos terminales. Para ello, creó una máquina a la que denominó "Thanatron" (máquina de muerte) que permitía que los pacientes se autoadministraran químicos letales para terminar con sus vidas.
Sin embargo, debido al retiro de su licencia y la consecuente imposibilidad de acceder a las sustancias administradas, creó otro dispositivo llamado "Mercitron" (máquina de misericordia) con el que los pacientes se suicidaban inhalando monóxido de carbono a través de una máscara.
Nos encontramos ante un dilema moral, ante una situación que a cada uno nos muestra una u otra opinión y que es ciertamente, relativa; por eso este film es dejarse llevar y ver las situaciones de los pacientes, la vida de Jack, sus motivos y razones de porque veía como un derecho el poder elegir uno mismo entre si quiere vivir o morir.
No veamos la película cerrado en uno de los dos campos, abrámonos y absorbamos todo el néctar de esta gran película.
Hacia tiempo que no veía una interpretación tan a la medida de Al, después de filmes que no aportaban nada y actuaciones que no se dejaba llevar.
Es una película muy correcta y muy cercana al público, no todo es acción, pistolas, balas... también existe la tragedia real, un drama tan cercano a tí que cuando acaba el film te hace pensar y posicionarte a un lado o al otro del derecho de ayudar a una persona a morir o no hacer nada y que sea Dios quien decida.
Otra cosa que no viene en la película y nos deja un poco en vela, el 1 de junio de 2007, atendiendo a su delicado estado de salud y su buen comportamiento, la gobernadora del estado de Michigan, Jennifer Granholm, le concedió la libertad bajo palabra y el 12 de marzo de 2008, Kevorkian anunció su postulación para el congreso de Michigan como candidato independiente.
Recomiendo muchisimo esta película. 7,3.
¿Y tú que opinas?
¿Podemos ayudar a una persona a morir si esta es su decisión?.
La lucha del doctor Jack Kevorkian (o Doctor Muerte) contra unas leyes que veía tanto injustas como manipuladoras, y no se rindió hasta que consiguió entrar en la cárcel, haciéndose la víctima de una sociedad a la de la que se creía superior al invadir muchos campos de la ley que no se pueden pisar.
Su lema: "Morir no es un crimen" es un tanto confuso, debería de ser: "Ayudar a morir no es un crimen" y si lo miramos desde el mismo punto o desde diferente perspectiva: "Ayudar a morir no es asesinato".
Entre 1990 y 1998 Kevorkian asistió la muerte de cerca de 100 enfermos terminales. Para ello, creó una máquina a la que denominó "Thanatron" (máquina de muerte) que permitía que los pacientes se autoadministraran químicos letales para terminar con sus vidas.
Sin embargo, debido al retiro de su licencia y la consecuente imposibilidad de acceder a las sustancias administradas, creó otro dispositivo llamado "Mercitron" (máquina de misericordia) con el que los pacientes se suicidaban inhalando monóxido de carbono a través de una máscara.
Nos encontramos ante un dilema moral, ante una situación que a cada uno nos muestra una u otra opinión y que es ciertamente, relativa; por eso este film es dejarse llevar y ver las situaciones de los pacientes, la vida de Jack, sus motivos y razones de porque veía como un derecho el poder elegir uno mismo entre si quiere vivir o morir.
No veamos la película cerrado en uno de los dos campos, abrámonos y absorbamos todo el néctar de esta gran película.
Hacia tiempo que no veía una interpretación tan a la medida de Al, después de filmes que no aportaban nada y actuaciones que no se dejaba llevar.
Es una película muy correcta y muy cercana al público, no todo es acción, pistolas, balas... también existe la tragedia real, un drama tan cercano a tí que cuando acaba el film te hace pensar y posicionarte a un lado o al otro del derecho de ayudar a una persona a morir o no hacer nada y que sea Dios quien decida.
Otra cosa que no viene en la película y nos deja un poco en vela, el 1 de junio de 2007, atendiendo a su delicado estado de salud y su buen comportamiento, la gobernadora del estado de Michigan, Jennifer Granholm, le concedió la libertad bajo palabra y el 12 de marzo de 2008, Kevorkian anunció su postulación para el congreso de Michigan como candidato independiente.
Recomiendo muchisimo esta película. 7,3.
¿Y tú que opinas?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenón de Al cuando habla sobre la muerte de su madre y el dolor que esta sentía al que comparaba diciendo: Jack, imagina el peor dolor de muelas del mundo... y ahora piénsalo en los huesos de tu cuerpo, así me siento.
Muy buena escena que me recuerda también (no preguntéis) a el "El padrino III".
Muy buena escena que me recuerda también (no preguntéis) a el "El padrino III".

3.8
468
3
24 de noviembre de 2016
24 de noviembre de 2016
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se sostiene ni en el propio Thriller, no crea ninguna atmósfera aterradora, simplemente estás esperando que pase el tiempo y que acabe la película.
1 hora y media desperdiciada de mi vida, para la próxima no ocurrirá, no dejaré que termine.
1 hora y media desperdiciada de mi vida, para la próxima no ocurrirá, no dejaré que termine.
Serie

5.7
938
6
16 de noviembre de 2016
16 de noviembre de 2016
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a ser muy extenso en mi crítica a duras cuentas lo que vengo a decir es que:
Si quieres conocer la historia, leela, estudiala y empápate de ella. Si quieres pasar un buen rato, esta es tu serie.
Soy historiador y sabía ya que lo que iba a ver no tendría mucho rigor histórico. Pero si hablamos de que es una serie-documental, por que ponen a historiadores que cuentan la historia como quieren? Quizás, para dar veracidad a lo que quieren o desean contar, a que aceptes que lo que te están contando es cierto. Esto tiene de cierto lo mismo que los falsos documentales de invasiones de OVNIS que echan en TVE2.
No es que mientan en la serie (no lo hacen tanto, no vamos a ser exagerados, cosas peores he visto en la TV), más bien ESCONDEN detalles históricos muy importantes a la hora de conocer a este emperador romano.
Digamos que el primer capitulo de la historia se lo han inventado casi entero, haciendo una reinterpretación histórica como les ha venido en gana. El detalle que más resalto es que Cómodo fue co-emperador junto con Marco Aurelio durante más de 10 años, por lo que ya cae la tesis de ese "peligro" que tiene la familia imperial en el seno de la corona romana de perderla en el fallecimiento del Emperador filósofo.
Pero al terminar el primer episodio, sí que se puede decir que entran un poco más en materia histórica, salvo detalles, se puede decir que está bien representada la historia de Cómodo.
Y os preguntareis: ¿Qué hace un historiador dandole entonces un 7 a esta serie? Simplemente por que me ha entretenido. La verdad es que me ha gustado bastante las interpretaciones sobre todo la de Cómodo. Y por que estoy ya acostumbrado a que el cine haga lo que le de la gana en las películas históricas.
No temas ver esta serie por el miedo a ser engañado, lamento decirte que si has visto alguna película histórica, ya lo estás. Si quieres entretenimiento y disfrutar de un poco del imperio romano, de un grandísimo doblaje (Jordi Boixaderas como narrador, más conocido en este mundillo de historia antigua como Máximo Décimo que dio voz a Russell Crowe me hizo entrar aun más, en el mundo Romano) y de muy buenas interpretaciones, te la recomiendo.
De igual forma jamás ninguna película histórica superará a la penosa en todos los aspectos del mayor conquistador de todos los tiempos: Alejandro Magno (Oliver Stone 2004) esa película si que fue para llorar por como trataron al más grande de la historia.
Os imaginais al más grande llorando frente a las tropas en la India como lo hicieron en esa película? Entonces no os debe de causar ningún repelús ver como manda Marco Aurelio asesinar a su esposa siendo esto totalmente falso. Si habeis visto esto no os preocupeis por que nada superará tal inmundicia.
El cine es cine. La historia es la historia.
Dato curioso en el spoiler que no es spoiler.
Si quieres conocer la historia, leela, estudiala y empápate de ella. Si quieres pasar un buen rato, esta es tu serie.
Soy historiador y sabía ya que lo que iba a ver no tendría mucho rigor histórico. Pero si hablamos de que es una serie-documental, por que ponen a historiadores que cuentan la historia como quieren? Quizás, para dar veracidad a lo que quieren o desean contar, a que aceptes que lo que te están contando es cierto. Esto tiene de cierto lo mismo que los falsos documentales de invasiones de OVNIS que echan en TVE2.
No es que mientan en la serie (no lo hacen tanto, no vamos a ser exagerados, cosas peores he visto en la TV), más bien ESCONDEN detalles históricos muy importantes a la hora de conocer a este emperador romano.
Digamos que el primer capitulo de la historia se lo han inventado casi entero, haciendo una reinterpretación histórica como les ha venido en gana. El detalle que más resalto es que Cómodo fue co-emperador junto con Marco Aurelio durante más de 10 años, por lo que ya cae la tesis de ese "peligro" que tiene la familia imperial en el seno de la corona romana de perderla en el fallecimiento del Emperador filósofo.
Pero al terminar el primer episodio, sí que se puede decir que entran un poco más en materia histórica, salvo detalles, se puede decir que está bien representada la historia de Cómodo.
Y os preguntareis: ¿Qué hace un historiador dandole entonces un 7 a esta serie? Simplemente por que me ha entretenido. La verdad es que me ha gustado bastante las interpretaciones sobre todo la de Cómodo. Y por que estoy ya acostumbrado a que el cine haga lo que le de la gana en las películas históricas.
No temas ver esta serie por el miedo a ser engañado, lamento decirte que si has visto alguna película histórica, ya lo estás. Si quieres entretenimiento y disfrutar de un poco del imperio romano, de un grandísimo doblaje (Jordi Boixaderas como narrador, más conocido en este mundillo de historia antigua como Máximo Décimo que dio voz a Russell Crowe me hizo entrar aun más, en el mundo Romano) y de muy buenas interpretaciones, te la recomiendo.
De igual forma jamás ninguna película histórica superará a la penosa en todos los aspectos del mayor conquistador de todos los tiempos: Alejandro Magno (Oliver Stone 2004) esa película si que fue para llorar por como trataron al más grande de la historia.
Os imaginais al más grande llorando frente a las tropas en la India como lo hicieron en esa película? Entonces no os debe de causar ningún repelús ver como manda Marco Aurelio asesinar a su esposa siendo esto totalmente falso. Si habeis visto esto no os preocupeis por que nada superará tal inmundicia.
El cine es cine. La historia es la historia.
Dato curioso en el spoiler que no es spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor es el fisico de Cómodo, cuerpo perfecto para presentarse al mr olympia fitness del 2017, pero oye, mola mucho que el propio emperador esté más fuerte que los propios gladiadores: "Imaginaos un rey que librara sus batallas, sería un espectáculo" (Troya)
9
27 de marzo de 2020
27 de marzo de 2020
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Cádiz, 'un bastinazo' se refiere a algo que no se puede medir ya que rebasa la longitud de las dos manls (dicho finamente) y se utiliza para todo tipo de situaciones: -¡Qué bastinazo de canción! (muy chula). -¡Qué bastinazo lo que me ha dicho! (algo fuerte , desagradable o impresionante, atendiendo al contexto). -Que bastinazo... (ahí los puntos suspensivos hablan de sorpresa o tristeza, quizá). -¡Qué bastinazo de chica/chico! (Impresionante, atractivo).
-¡Qué bastinazo de serie!
¿Lo pillais, no?
Cada una de las 3 subtramas son igual de interesantes y sus conexiones, a la par de complejas son sorprendentes y producen al espectador una especie de sensación de que se van a seguir produciendo.
Tenemos Mexico, Senegal, Marruecos, Italia, EEUU ... para verla en VOS ya que se habla el Italiano, Español Latino y el Inglés Americano depende de la zona en la que se ubique el capítulo.
De verdad, serie necesaria entre tanto producto sencillo que ahora mismo se produce.
-¡Qué bastinazo de serie!
¿Lo pillais, no?
Cada una de las 3 subtramas son igual de interesantes y sus conexiones, a la par de complejas son sorprendentes y producen al espectador una especie de sensación de que se van a seguir produciendo.
Tenemos Mexico, Senegal, Marruecos, Italia, EEUU ... para verla en VOS ya que se habla el Italiano, Español Latino y el Inglés Americano depende de la zona en la que se ubique el capítulo.
De verdad, serie necesaria entre tanto producto sencillo que ahora mismo se produce.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama italiana en la parte final de la serie es sublime. El asesinato que realiza Don Minu al final me evocó tanto a 'El Padrino' ...
7
30 de noviembre de 2016
30 de noviembre de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No te fies de que sea una serie brasileña, seguramente tú, como yo, anteriormente jamás habías visto alguna serie de ese país. No tengas miedo por su nacionalidad, ni mucho menos de que no esté doblada al castellano, sus interpretaciones son magníficas, su guión es algo tipiquillo pero al igual, es original.
Su bajo presupuesto apenas se nota, todo lo que han invertido ha sido realizado de la manera más precisa para que te creas el lugar de las pruebas o la ciudad en la que vive el 97% de la población mundial.
Los actores realizan un grandísimo papel, por lo que no les hace falta ninguna cara conocida para que te adentres en la trama de la serie.
¡Solo el proceso puede salvar la maldad de este mundo!
Con ganas de que lancen ya la segunda temporada.
Su bajo presupuesto apenas se nota, todo lo que han invertido ha sido realizado de la manera más precisa para que te creas el lugar de las pruebas o la ciudad en la que vive el 97% de la población mundial.
Los actores realizan un grandísimo papel, por lo que no les hace falta ninguna cara conocida para que te adentres en la trama de la serie.
¡Solo el proceso puede salvar la maldad de este mundo!
Con ganas de que lancen ya la segunda temporada.
Más sobre Cadiztano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here