Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with tunolta
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de abril de 2011
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una relación particular con esta película. La primera vez que la vi era adolescente y, lejos de comprender el trasfondo de la misma, me pareció envidiable la vida de Jóse Rebolledo. Desde entonces, primero en VHS, y luego en DVD, "Las verdes praderas" ha ocupado un lugar preferente en mi colección de cine. Siempre soñé con tener un chalet, y ser un jefe importante, algún día seré director, como el Sr. Rebolledo, pensé entonces, y tendré un chalet como el de "las verdes praderas" en el que pasar los fines de semana. Hoy tengo la edad de Rebolledo, no tengo chalet, vivo, como todos, para mantener una familia, y pagarle a la empresa X, la empresa Y, etc... pero de vez en cuando vuelvo a ver esta pequeña joya del cine español, y me traslado a aquella época en que una incipiente clase media, que quizá lo tuvieron algo más fácil que los de la generación que les seguimos, comenzaba a saborear esos pequeños lujos que hasta entonces solo habían estado al alcance de los ricos (como el señor que fumaba su puro en Villa Clara). Poco puedo decir de una película, para mí entrañable, de la que podría casi recitar buena parte de los diálogos de memoria. Magnífica interpretación de un Alfredo Landa, que ya había dado muestras de su calidad interpretativa en "el puente", y que estaba a punto de consagrarse con "el crack" (por cierto, como anécdota, en "el crack 2", sale de nuevo el chalet de Las verdes praderas). Muy bien también todos los demás, tanto la encantadora María Casanova, como el "simpático doña perfecta" Carlos Larrañaga. Denuncia temprana del modo de vida consumista en que nos hallamos inmersos, y muestra palpable de que esos pequeños lujos que los ricos comenzaban a compartir con la clase media en los albores de la democracia, encerraban la trampa de convertirnos en hamsters corriendo en la ruleta.
19 de abril de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, simplemente, estamos ante una obra maestra. No hay mucho más que decir, solo recomendar su visionado a quien no lo haya hecho aún. Retrato fiel de una España antigua, pero que existió. La película es muy buena, pero el final es brutal. En mi opinión, la mejor película de J.A. Bardem (la pondría un poquito por encima de su película más reconocida, "muerte de un ciclista"), y la mejor película española que he visto nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la película es buena, como se va liando la broma de los señoritos de pueblo, más y más, hasta que todo tiene que romper... pero a partír de la escena final en el casino es extraordinaria "hoy bailaré toda la noche, con Juan", las luces que se encienden, y se apagan en el momento en que todo se rompe, los sonidos de afinación del piano, que se van convirtiendo en una música inquietante, y el trepidante ritmo final hacia la estación, donde, con el corazón en un puño yo esperaba que Isabel se subiese al tren... esos segundos interminables, el vendedor de billetes, el jefe de estación que mira la hora, la locomotora que pita... ¡Isabel, por Dios, súbete a ese tren!, me estaba agitando en mi sillón, y junto a Yves Massard me escuchaba diciéndole a Betsy Blair ¡Isabel, tiene que vivir, tiene que vivir!... creo que nunca una secuencia de una película me atrapó tanto, me hizo sentirme parte de ella, como si estuviese allí... pocas películas me han hecho llorar como ésta.

Recuerdo que Carlos Pumares solía decir que cada vez que veía "Casablanca", pensaba que, por fín, Ilsa se iría con Rick... a mi me pasa eso con Calle Mayor, cada vez que la vuelvo a ver espero, y deseo, que Isabel se suba a ese tren. Simplemente maravillosa
16 de abril de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con "La vida de nadie", una de las mejores películas españolas de los últimos años, y uno de los mejores trabajos de Jose Coronado. Argumento muy interesante, que mantiene la tensión a lo largo de todo el metraje. Cuenta una historia, y lo hace bien. Que pena que no se hagan más películas como esta.
19 de abril de 2011
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que voy contra el mundo, porque no he oído más que maravillas de esta película, pero he intentado verla y no he podido. A los 15 minutos de ver el personaje de Allen, estaba dudando entre desenchufar la televisión, o tirarla directamente por la ventana... personaje estúpido e insufrible, cargante hasta la extenuación. Un verdadero peñazo de película. Lo único que me mantuvo un rato más soportando lo insoportable, fue el poder ver a una bellísima Diane Keaton (intentando no escucharla, eso sí)... se que Allen es el Dios del cine para la mayoría de la gente de este planeta, pero yo debo ser extraterrestre, porque no lo soporto.
19 de abril de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supe de esta película casi por casualidad. Lo que aparentemente podía pasar por ser una película más de la etapa "landista" de Alfredo Landa (un maravilloso actor, que conste), resultó ser una película sorprendente en muchos aspectos. El hecho de estar firmada por J.A. Bardém, desde luego, es ya una importante carta de recomendación. No contaré mucho de la peli, porque recomiendo a todos que la vean. No le doy un 10, porque en algunos pasajes se me hizo algo pesada, y en otros acusa algo el paso del tiempo (es hija de su época, la transición). Pero por encima de todo, nos encontramos con una película de mucho fondo, un viaje iniciático que va cambiando la perspectiva vital de un protagonista que, al principio, si es el Landa "ligasuecas", un desfile de personajes curiosos, que me llegan a recordar un poco al Quijote, y un retrato increíble de aquellas carreteras nacionales de los 70, que recorrían un país que hoy nos costará reconocer. Una auténtica "road movie" que, en mi opinión, supera a muchas más famosas. Un hombre solo y su moto enfrentándose a la vida, al mundo real. La recomiendo vivamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Cordon
    2002
    Goran Markovic
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para