You must be a loged user to know your affinity with Atticus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.3
14,783
8
18 de julio de 2016
18 de julio de 2016
42 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas con tiburones gustan y mucho, es un placer culpable que la mayoría tenemos, como demuestran las buenas audiencias que cosechan en cada emisión por televisión y la cantidad de largometrajes que se siguen haciendo. Que se trate de un producto tan popular y explotado y sobre todo que la alargadisima “sombra” de Jaws se cierna sobre todo director que se sumerja en un proyecto de este calibre, no deja de ser un hándicap, estamos hablando de quizás el primer Blokbuster de la historia ¿Quién puede competir con Spielberg?. ¿Cómo sorprender a un público que lo ha visto todo en el cine y en documentales sobre el Gran Tiburón Blanco? Pues Jaume Collet lo consigue, sí, marcando un ritmo de tensión elevado, aderazos con unas bocanadas de aire para descargar la adrenalina acumulada en un paraje paradisiaco que constrasta con el calvario que vive la protagonista y eso hay que valorarlo, ya que rodar en mar abierto es infinitamente más costoso y dificil para el director (evidentemente que no todas las escenas se han rodado en el mar), de la más realista películas sobre tiburones sin llegar a Oper Water, pero infinitamente mejor.
La fotografía es magnífica y la banda sonora que acompaña a la trama fue una grata sorpresa. Lively está colosal a la altura de su contricante marino, plasma la angustia y el instinto de supervivencia innato del ser humano a la perfección. Las escenas de surf como han comentado ampliamente, son muy buenas y no son fáciles de filmar, aquí también hay que premiar en la elección de la doble Isabella Nichols para las escenas de surf. En resumen, la dosis de sustos está garantizada y disfrutarás de ese placer culpable de ir a ver la última de tiburones.
Evidentemente no es Jaws, porque esa ya se hizo y obedecía a la cultura cinematográfica de aquel entonces. Seguramente si Jaws se proyectará en la actualidad tendría una horda de haters considerable, preguntándose ¿Por qué no piden ayuda a otro barco por móvil? ¿Cómo se nota el CGI? ¿Por qué es exageradamente grande el tiburón?
Consejo, no veáis el tráiler por favor. Sé que es difícil pero lo agradeceréis.
Por cierto, no entiendo que animalistas vayan a verla y se cojan un disgusto… ya se sabe que el villano es un tiburón en este tipo de películas ¿Qué esperaban?, y si piensan que la caza del tiburón blanco es por come-palomitas ávidos de aletas, es que no han entendido nada…
La fotografía es magnífica y la banda sonora que acompaña a la trama fue una grata sorpresa. Lively está colosal a la altura de su contricante marino, plasma la angustia y el instinto de supervivencia innato del ser humano a la perfección. Las escenas de surf como han comentado ampliamente, son muy buenas y no son fáciles de filmar, aquí también hay que premiar en la elección de la doble Isabella Nichols para las escenas de surf. En resumen, la dosis de sustos está garantizada y disfrutarás de ese placer culpable de ir a ver la última de tiburones.
Evidentemente no es Jaws, porque esa ya se hizo y obedecía a la cultura cinematográfica de aquel entonces. Seguramente si Jaws se proyectará en la actualidad tendría una horda de haters considerable, preguntándose ¿Por qué no piden ayuda a otro barco por móvil? ¿Cómo se nota el CGI? ¿Por qué es exageradamente grande el tiburón?
Consejo, no veáis el tráiler por favor. Sé que es difícil pero lo agradeceréis.
Por cierto, no entiendo que animalistas vayan a verla y se cojan un disgusto… ya se sabe que el villano es un tiburón en este tipo de películas ¿Qué esperaban?, y si piensan que la caza del tiburón blanco es por come-palomitas ávidos de aletas, es que no han entendido nada…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Punto positivo: La llegada a la zona de coral de una ballena muerta es un elemento que “ayuda” a explicar la trama de la película, y el porqué de la llegada del tiburón en un lugar que en principio no es su hábitat natural tan cerca de la costa y como proteger su botín se convierte es la única motivación de ese animal que despierta nuestra peores fobias, por dominar un medio en el que somos completamente vulnerables, sin ese elemento no se explicaría ese empecinamiento en acabar con nuestra Nancy Rubia.
La escena de las medusas es muy buena y merece una mención especial, y yo sí que valoro ese “homenaje” a Tiburón, con Lively apuntando al pez a lo Roy Scheider. El susto del tiburón acechando el perímetro a una velocidad constante, mientras vemos como el cronometro llega a cero, otro puntazo. Sin duda, de lo mejor que se ha hecho con tiburones en el cine, sin contar Jaws.
Otro acierto es que la gaviota no está hecha con efectos especiales, hubiera estropeado bastante la película creando el efecto contrario al deseado, tiene mérito porque no es un animal adiestrable como otras aves. Como punto negativo, los cambios de tamaño del tiburón cuando se utiliza el CGI y quizás el tamaño del bicho.
Punto Negativo: El cambio de tamaño del tiburón hacia el final cuando se abusa del CGI. Otro aspecto negativo y aunque no sea culpa de la película sí de su distribución, la muerte de los surfistas no debería de mostrarse en el tráiler, como varias cosas más… sabemos que alcanza la roca, la boya y que muere el borracho, dejando menos sorpresas para el público.
PD: No he utilizado ni una sola vez, la palabra “escualo”… O no!!!! ;)
La escena de las medusas es muy buena y merece una mención especial, y yo sí que valoro ese “homenaje” a Tiburón, con Lively apuntando al pez a lo Roy Scheider. El susto del tiburón acechando el perímetro a una velocidad constante, mientras vemos como el cronometro llega a cero, otro puntazo. Sin duda, de lo mejor que se ha hecho con tiburones en el cine, sin contar Jaws.
Otro acierto es que la gaviota no está hecha con efectos especiales, hubiera estropeado bastante la película creando el efecto contrario al deseado, tiene mérito porque no es un animal adiestrable como otras aves. Como punto negativo, los cambios de tamaño del tiburón cuando se utiliza el CGI y quizás el tamaño del bicho.
Punto Negativo: El cambio de tamaño del tiburón hacia el final cuando se abusa del CGI. Otro aspecto negativo y aunque no sea culpa de la película sí de su distribución, la muerte de los surfistas no debería de mostrarse en el tráiler, como varias cosas más… sabemos que alcanza la roca, la boya y que muere el borracho, dejando menos sorpresas para el público.
PD: No he utilizado ni una sola vez, la palabra “escualo”… O no!!!! ;)
28 de diciembre de 2015
28 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy de acuerdo con muchas de las críticas más negativas que positivas, creo que como sucedió con el Episodio I, cuando se baje la efervescencia del estreno los fans se darán cuenta que le han tomado el pelo. Es un remake no una secuela, no se puede hablar de plagio cuando el plagiado ha vendido sus derechos al Imperio Disney, pero ese tecnicismo legal nos puede impedir la realidad. Entiendo que los directores y guionistas pretendan hacer guiños, homenajes y lo que quieras, pero copiar directamente el Episodio IV es que el proyecto se les ha ido de la manos. No se aporta nada a la mitología Jedi, incluso la nueva trilogía en cada episodio te aportaba algo sobre los Jedi que al menos justificaba y te mantenía enganchado, aquí NADA de nada. El hilo argumental no es pobre, es famélico. Como películas de aventuras funcionaría si nunca hubiese existido Star Wars y la Película fuese "Batalla en las Estrellas", pero formando parte de la saga Star Wars es muy deficiente.
Punto positivo: Las escenas es la nieve son buenas, desde un punto de vista estético.
Punto positivo: Las escenas es la nieve son buenas, desde un punto de vista estético.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Imperio quedó sino erradicado prácticamente extinto con la destrucción del Emperador, su General (Darth Vader) y su arma principal. Pero en 30 años, no solo ha renacido con un nuevo nombre (La Primera Orden) sino que se pule en tres chupinazos de San Fermín a la República OMG!, Y cómo no los buenos son otra vez La Resistencia, cuando en realidad debería ser al revés, en la nueva trilogía Palpatine necesita tres películas y muchas estratagemas para alzarse con el poder y sustituir a la República por el Imperio, aquí no es necesario, vuelven a construir, se lo pueden imaginar.... OTRA ESTRELLA DE LA MUERTE, eso sí ('Esta es más grande', dice un personaje, haciendo las veces del espectador omnisciente preguntándose "¿De verdad me están haciendo tragar ese mondongo?" Propongo que para la próxima tenga el tamaño de una pelota de beisbol y así los cazas rebeldes no podrán disparar en su único punto débil, porqué éste será más tan pequeño que no podrán acertar nunca...
Todos sabemos que Star Wars ha tenido el villano más famoso del cine e intentar emularlo es un suicidio, pues de osados el mundo está lleno, si bien no han tenido valentía de innovar (imagino que el guión le ha dejado poco margen y disculpo a Jota Jota en parte) si han tenido la osadía de justificar al villano de turno, cargándose a un icono del universo Star Wars, con una escena carente del sentimentalismo que merecía (otra vez una pasarela... y con un final predecible) y bastante absurda... los rebeldes ya tenían lo que querían el destino del hijo prodigo importaba bien poco para la trama principal. Y sobre el nuevo villano, decir que se trata de un pusilánime con delirios de grandeza, que no llega a Darth Maul al tobillo, de hecho pierde un combate con una nobel el mundo Jedi y un maggle de la Fuerza (Finn - lo que merecía tener su personaje) le sostiene un combate (simplemente delirante), eso sí es capaz de controlar las mentes y detener un disparo de un arma, pero es incapaz de arrebatar el arma a una Jedi sin instrucción alguna en la Fuerza. Y tema el actor, que muestre su rostro me parece correcto, no es Vader ni lo será jamás, pero creo que parecía más bien el hijo del profe malo de Harry Potter al hijo de Han Solo, es más creo que fue escogido por su altura principalmente (mide 1,91 cm) intentando de una forma descarada evocar al colosal Vader. El nuevo emperador parece sacado de los esbozos de Linterna Verde.
Lo peor es la ausencia de Luke, ni siquiera a través de flahsbacks... han pillado un tijeretazo en toda regla y los fans encima le aplauden, así no me extraña que sigan haciendo productos tan mediocres.
Todos sabemos que Star Wars ha tenido el villano más famoso del cine e intentar emularlo es un suicidio, pues de osados el mundo está lleno, si bien no han tenido valentía de innovar (imagino que el guión le ha dejado poco margen y disculpo a Jota Jota en parte) si han tenido la osadía de justificar al villano de turno, cargándose a un icono del universo Star Wars, con una escena carente del sentimentalismo que merecía (otra vez una pasarela... y con un final predecible) y bastante absurda... los rebeldes ya tenían lo que querían el destino del hijo prodigo importaba bien poco para la trama principal. Y sobre el nuevo villano, decir que se trata de un pusilánime con delirios de grandeza, que no llega a Darth Maul al tobillo, de hecho pierde un combate con una nobel el mundo Jedi y un maggle de la Fuerza (Finn - lo que merecía tener su personaje) le sostiene un combate (simplemente delirante), eso sí es capaz de controlar las mentes y detener un disparo de un arma, pero es incapaz de arrebatar el arma a una Jedi sin instrucción alguna en la Fuerza. Y tema el actor, que muestre su rostro me parece correcto, no es Vader ni lo será jamás, pero creo que parecía más bien el hijo del profe malo de Harry Potter al hijo de Han Solo, es más creo que fue escogido por su altura principalmente (mide 1,91 cm) intentando de una forma descarada evocar al colosal Vader. El nuevo emperador parece sacado de los esbozos de Linterna Verde.
Lo peor es la ausencia de Luke, ni siquiera a través de flahsbacks... han pillado un tijeretazo en toda regla y los fans encima le aplauden, así no me extraña que sigan haciendo productos tan mediocres.

6.0
29,595
7
15 de febrero de 2016
15 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te gusta Shyamalan, no te gustará la visita. A mí personalmente me gusta, porqué intenta sorprender al espectador a veces con más o menos acierto, pero valoro su propuesta.Además sus películas no se justifican sólo por su más que habitual giro argumental que muchas veces plantea, sino que siempre cuenta una historia en el que el leitmotiv es la familia (y de muchos otros directores como el gran Spielberg), además es honesto con el espectador, les da las pistas necesarias para poder resolver la trama, sin hacer trampas como otros directores que buscan el recurso fácil. Evidentemente no es una película perfecta, pero esa mezcolanza de géneros funciona, las dosis de humor aderezadas con la tensión están muy bien conseguidas en mi opinión, el problema viene siendo la promoción de la película, por dos motivos, el primero por venderla como una película de terror cuando no lo es y en segundo lugar por mostrar los mejores momentos de "terror" que contiene la película.
Si vas a ver la película sin prejuicios y sin grandes pretensiones, pasarán un muy buen rato, que a fin de cuentas es lo que buscas cuando te sientas en tu sofá o en la butaca de un cine.
Punto negativo: La niña resulta demasiado pedante, el director intenta evocarse a través de este personaje de una forma descarada, lo que impide que te sientas identificada con ella. Suerte que el hermano pequeño, rebaja tanta petulancia.
Punto positivo: Las interpretaciones de los abuelos son muy buenas.
Si vas a ver la película sin prejuicios y sin grandes pretensiones, pasarán un muy buen rato, que a fin de cuentas es lo que buscas cuando te sientas en tu sofá o en la butaca de un cine.
Punto negativo: La niña resulta demasiado pedante, el director intenta evocarse a través de este personaje de una forma descarada, lo que impide que te sientas identificada con ella. Suerte que el hermano pequeño, rebaja tanta petulancia.
Punto positivo: Las interpretaciones de los abuelos son muy buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es esta ocasión, el giro argumental es más previsible que en el resto de sus películas, el hecho de que no se vea nunca a los abuelos con ningún otro personaje, salvo cuando los nietos están a punto de descubrir el "pastel" y que se tape objetivo de la cámara (aquí deberían de haber obviado el detalle porque da demasiada información al espectador) ya no hay dudas de qué ellos no son los abuelos.
Las referencias al cuento de Hansel y Grettel, con una abuela haciendo bizcochos, pasteles cada 20 minuto y pidiendo a la nieta que limpie el horno, es deliciosa ;)
Las demencias de los abuelos, uno obsesionado con el monstruo de ojos amarillos y la otra con una planeta en que se viaja a través del agua, están muy conseguidas.
Al principio piensas que el niño será odioso, pero lo acabas queriendo con sus referencias a artistas de pop femeninas: Beyonce!
Las referencias al cuento de Hansel y Grettel, con una abuela haciendo bizcochos, pasteles cada 20 minuto y pidiendo a la nieta que limpie el horno, es deliciosa ;)
Las demencias de los abuelos, uno obsesionado con el monstruo de ojos amarillos y la otra con una planeta en que se viaja a través del agua, están muy conseguidas.
Al principio piensas que el niño será odioso, pero lo acabas queriendo con sus referencias a artistas de pop femeninas: Beyonce!
Más sobre Atticus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here