Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Manuel Gutiérrez de Ravé
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de diciembre de 2017
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del visionado de la película y de haberla reposado unos pocos días me lanzo a escribir esta crítica lejos del absolutismo que parece imperar hoy en día en las redes cuando uno opina de algo. No me extenderé demasiado dado que el grueso de las críticas publicadas en esta página remarcan en mi opinión perfectamente todos los fallos, incongruencias y resoluciones absurdas de una historia que ya NO es de Star Wars (SW).

Elementos a destacar:
* Grades interpretaciones de Daisy Ridley y Adam Driver. Actoralmente son lo mejor de toda la saga.
* Efectos especiales y el sonido (obligatorio para una superproducción de este calibre).

Problemas:
* El universo SW planteaba unas reglas, si después de la trilogía clásica, incluso de la trilogía de precuelas traicionas esas reglas no estás viendo SW, sino otra cosa. La historia, la motivación de los personajes clásicos (Luke Skywalker) y el nulo desarrollo de todos los personajes nuevos, a excepción de Rey y Kylo, dan lugar a dos horas y media de metraje que pese a su duración queda atropellado y pobremente explicado.
* Humor y caricaturización de personajes desmedido. Entiendo ahora las críticas de Mark Hamill hacia su personaje... Este Luke ya no es Luke.
* Política de estudio. Ecologismo y respeto al mundo animal, imagen denigrante de los hombres (Disney antes era machista en sus historias, ahora se han pasado al bado hembrista). Visión del hombre como individuo impulsivo, egoísta, cobarde, traicionero frente a la imagen de la mujer valiente, heroica, guerrera, inteligente, sacrificada... No soy de fijarme en estos detalles que politizan una película, pero es tan aberrante el esfuerzo que hace Disney por mostrártelos que cuesta pasarlos por alto.

Conclusión:
"Los últimos Jedi" es el episodio 8 de la saga. Mi pregunta es, si han renunciado a todo lo anterior... ¿pretenden director y productora que me crea que esta película forma parte del mismo conjunto? "Hay que dejar morir lo viejo" decía Kylo, pues no maten más la saga y dedíquense a otra cosa amigos.
21 de julio de 2012
31 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis expectativas para esta película eran altas, habiendo leído que era un buen film pero que no superaba a su antecesora "The Dark Knight". Para los que piensen que exagero la puntuación les diré que Nolan no tiene película mala y que tiene obras de arte como "Origen" o "Memento". Para mí las dos anteriores de Batman, tanto "Batman Begins" (7) como "The Dark Knight" (9) fueron muy buenas películas, pero ¿qué ha pasado aquí? Lo dicho que se han ido todos de fiesta y con la resaca se han puesto a hacer esta película. Sorprendente es que el señor Nolan haya hecho un producto tan malo y aburrido para el director que es... A continuación hablaré de algunas de las incoherencias del guión
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Bruce Wayne. ocho años con bastón por el tiro a una pierna y en un día se cura con una especie de tensores que le ponen la pierna firme y buena, claro que sí.
- Bruce Wayne, 8 años llorando por su antigua novia y en esta película se liga a la mala para acabar en Florencia con Catwoman
- Que Batman vaya sólo a matar a Bane a las alcantarillas sólo, sabiendo que a éste le protege un ejército entero es patético
- Blake sabe de la identidad de Batman por una historia que cuenta de su infancia que nada tiene que ver con el descubrimiento de la identidad del héroe
- El pozo de Lázaro, lo más patético de toda la película. Un puñado de ladrones, presos o contrabandistas que viven en esa cárcel de por vida y de la que nadie sabe de su existencia. Cuando escapa Bruce en menos de un día llega a Gotham.
- Los policías permanecen bajo tierra durante unos meses hasta que son rescatados.
- Gotham es una ciudad anarquista, aislada del mundo entero que se somete a los chantajes de Bane de volar la ciudad si intentan entrar en ella.
- La historia que envuelve a Bane, Talia, y Ras As Ghul es sencillamente de culebrón venezolano barato
- Nolan ha hecho el negocio dejando a Robin (Blake) para el futuro de la saga
5 de enero de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la primera parte de "El Hobbit" y pensé demasiado metraje para esto. Sin embargo, con la mente ya fría parabas y decías, es una película entretenida de aventuras, larga pero entretenida. Hoy cuando he terminado de ver "La Desolación de Smaug" digo que gran mentira lo de adaptar este libro en lo que se va a convertir en una trilogía. Ya en la primera entrega quedó patente que Jackson hace y deshace a su antojo, que de fidelidad al libro nada. Que es un tono infantil y no el que nos ofrecía "El Señor de los Anillos" eso ya lo sabemos todos, pero una cosa es ser infantil y otra ser un idiota, y aquí el director nos toma por lo segundo. Una historia alargada y llevada al extremo, un ritmo lento pero que paradójicamente alcanza su punto de declive con la aparición del dragón, lo que se antojaba como parte más importante y entretenida de la película... pues no. Toda la escena del dragón con Bilbo y los enanos es muy muy larga, aburrida y monótona ésto señores se lleva casi unos 45 minutos de película. A favor: los escenarios son un espectáculo: la casa de Beorn, la ciudad de los elfos, o la ciudad del lago son realmente admirables. El dragón increíble también. Se notan los millones invertidos señor Jackson... pero usted no sabe a qué juega. Sigo en spoiler con las "ocurrencias" del guión. Ya ni la banda sonora acompaña (excepto la canción que aparece nada más empezar los créditos: "I see fire")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Que Legolas tiene un par de escenas para hacerse el guay lo soportamos pero que él y su compañera se carguen a todos los orcos haciendo piruetas... penoso. Escena de ir saltando las cabezas de los enanos en los barriles.
* Los diálogos de: arañas, orcos y dragón me costaría dar un premio a quien dice las frases más patéticas y recurrentes de las pelis de aventuras INFANTILES porque esto no es serio.
* Gandalf sospecha que el enemigo se rearma y sabe del lugar... bueno pues va sólo a descubirlo y enfrentarse a todos y claro, lo capturan.
*Smaug arrasó Erebor una vez, ahora no es capaz de matar ni a un enano en su guarida. El plan de los enanos de los hornos otra genialidad del guionista.
*El romance enano-elfa además de estar metido con calzador y ser increíble resulta también bochornoso.
*Aparte de que esta película parezca un videojuego,¿alguien se explica que los orcos sean tan sencillos de matar?
* Las soluciones a los problemas podrían ser un poco más realista, aun siendo el género de fantasía porque el espectador señor Jackson se merece un poquito más.

PD. Más vale que la batalla de los cinco ejércitos compense este despropósito de película, eso sí antes tendrán que matar al dragón... que visto el tempo del director puede ser perfectamente a mitad de película.
25 de diciembre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crecí viendo la trilogía original, películas que hace poco volví a revisionar. Si bien no son perfectas (aunque el episodio V se acerca bastante), tenían alma, humor, efectos especiales muy potentes para su época, una banda sonora que no voy a ser yo el que descubra ahora... Todo eso fue HISTORIA DEL CINE. Me atrevería a decir que desde el segundo milenio sólo la trilogía del Señor de los Anillos como blockbusters se merece tal calificativo (10 años después vemos como el señor Jackson se traiciona a sí mismo y filma sólo para llenarse los bolsillos).

Luego en el 2000 empezó a llegar la trilogía de precuelas. Expandían el universo Star Wars, nuevos planetas, nuevos combates de sable lasers (espectaculares) y un uso del CGI excesivo para mi gusto que a día de hoy canta demasiado, esos decorados 100% digitalizados. Estas cintas entretenían pero dejaron de ser cine, para ser productos mainstream y carne de cañón para el merchandising. Unas actuaciones lamentables y una historia que pese a ser buena, estuvo mal contada y que enlazó de forma pobre con los episodios que la continuaban.

Después de esto, poco hype tenía en "El Despertar de la Fuerza". He visto mucho mucho cine comercial (ojo, esto no implica que lo comercial deba ser malo) y llego a la conclusión que el blockbuster de hoy día sigue dos normas.

1. Ritmo frenético. Acción incesante, situaciones inverosímiles, casualidades recurrentes. Es un poco así como la sociedad donde nos movemos: Vamos rápido y aquello que nos venden es impecable en envoltorio pero deficiente en contenido.

2. El blockbuster se vende por anticipado. BIEN por Disney, en hacer pelis no en esto sí son buenos. Es una cuestión social. El trending topic del momento, entonces ¿qué más dará el resultado?

La crítica que más divertida encuentro es "La película entretiene". Señores, si con tal presupuesto no alcanzan ni a eso no sé háganselo ver.

En definitiva, un insulto como película y un excelente negocio. Ya hablan de hacerse con el record de ser la más taquillera de la historia. Bueno... tampoco se le puede pedir otra cosa a Hollywood cuando su público se conforma ya con tan poco.
20 de diciembre de 2019
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Rise of Skywalker” es la peor película de la trilogía producida por Disney aunque paradójicamente la más entretenida. La responsabilidad de cerrar (con un mínimo de coherencia) una saga con ocho capítulos a sus espaldas termina hundiendo la cinta. “Rise of Skywalker” sabe a refrito de "Piratas del Caribe" por esa continua traición y cambio de bando de alguno de sus personajes, a "Matrix" (secuelas) en cómo los poderes transcienden a cualquier conjunto de reglas preestablecidas y recuerda demasiado al conflicto interno entre el bien y el mal de la protagonista principal con la saga "Harry Potter".

"Rise of Skywalker" ha sida realizada con prisas, falta de ideas, originalidad y la dificultad añadida de encajar el polémico episodio 8, que probablemente trastocó los planes que ya tenía JJ Abrams para esta entrega. Pero esto no es excusa. No es excusa para que el mismo director contase tan poco en el “Despertar de la Fuerza”, para que su continuación contase tan poco en “Los últimos Jedi” (sin intervención de la productora) y para verse ahora obligado a insertar nuevos personajes, demasiadas explicaciones y giros en los protagonistas que invalidan el conjunto de la película.

Esta trilogía es innecesaria porque maltrata a los personajes clásicos, aquellos que tanto empeño mostraron en traer. Porque no se entiende (demasiados agujeros de guión) el camino que tomó Luke en estas nuevas películas, el trágico fin de Han Solo (conmoción por su muerte no parece importar a Rey y Leia, viendo cómo se desarrollan después los acontecimientos), el fan-service mal llevado de Lando y para cerrar el despropósito que supone Palpatine y su plan en esta cinta. “Rise of Skywalker” no es sólo mala como película independiente a la franquicia sino que desacredita y compromete lo ya contado en el resto de la saga.

Porque esta trilogía no ahonda en la historia del linaje de los Skywalker, lo destruye. Atrás queda ya la profecía del elegido que traería equilibrio a la Fuerza, una historia contada con errores (Hayden Christensen, CGI y diálogos de los protagonistas) y aciertos (argumento y expansión del universo SW) en las precuelas. Precuelas que muestran a través del tiempo el auge del imperio y que eficazmente desarrollan el plan del emperador para gobernar la galaxia. Finalizar reflexionando que lo innecesario no es por definición malo. Ahí queda “Rogue One” prescindible por historia pero magistralmente hilada con “Una nueva esperanza” y contentando por igual a público y crítica, y especialmente RESPETANDO el universo y la historia en la que se encuadra. Un ejercicio de nostalgia y emotividad será siempre revisionar la trilogía clásica y revivir otra vez esa magia. Un ejercicio de fan-service ver cómo la rebelión se hace con los planos de la Estrella de la Muerte. Un ejercicio de optimismo es comprobar como en 2019 la serie “El Mandaloriano” da motivos para creer que el universo SW aún le queda mucho que ofrecer siempre y cuando directores y productores estén dispuesto a ello. Más allá de aciertos y errores, SW permanecerá en la mente de muchos como LEYENDA DEL CINE.
Más sobre Manuel Gutiérrez de Ravé
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ho voglia di te
    2007
    Luis Prieto
    5.4
    (1,039)
    Los González (Serie de TV)
    2016
    Sergio Adrian Sánchez, Pedro Ortiz de Pinedo
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para