Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Yago
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de febrero de 2019
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de ver diferentes opiniones y teorías que traten de crear algo sobre esta nada que es la película, y que serán, no lo dudo, mucho más interesantes que la misma, procedo a dar un breve resumen.
Chico drogado conoce a chica drogada. Chica y chico se enamoran. Chico superficial. Chica profunda (no). Chica narra conversaciones. Bueno, chica narra muchas cosas. Imágenes sueltas e inconexas. Imágenes postapocalípticas. Saltos de tiempo. Saltos de realidad (yo que se, espero vuestras críticas). Chica siendo más profunda todavía. Ah, se me olvidaba, chica corriendo de... ¿nada?.

Le pongo un 3 porque bueno... tiene buenas imágenes, por momentos buena banda sonora, es diferente al catálogo que suele ofrecer netflix, y que coño, a lo mejor la película dice algo y yo soy imbécil, le otorgo el beneficio de la duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, si la veis doblada, debéis poner los subtítulos, pues a fecha de hoy (22/02/2019), los últimos 20 minutos ya ni siquiera se narran en voz y tienes que ponerte a leer, y netflix debe creer que lo que dice es banal -no le falta razón por otro lado-, sin importancia para el desarrollo de la película , como si fuera el sonido de una tele ignorada pues no se molesta en poner los subtítulos en la versión doblada. Yo me di cuenta 3 minutos después, una gracia oiga.
5 de junio de 2019
80 de 151 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema fundamental de este capítulo y el motivo de mi suspenso es que cuando me predispongo a ver Black Mirror, espero ver en la tecnología -mejor si se me presenta en un mundo futurista- al principal protagonista, o si no, como ocurriera con el himno nacional, una fuerte crítica social, algo que trascienda al propio argumento del capítulo, que deje una moraleja o algo en que pensar. Y no, este capítulo no ofrece nada más que la historia en si, por otro lado ya contada mil veces -y con mejores resultados- en otras series y películas. La tecnología pasa a un segundo plano para dar protagonismo a unas relaciones y unos personajes que, como mínimo, nos importan lo que viene siendo nada, y que en algunos momentos incluso pueden llegar a irritar e incomodar (como las ridículas escenas en el mundo virtual).

Supongo que se creerán muy vanguardistas por presentar dos personajes negros homosexuales, pero no es suficiente. No si me es imposible empatizar con ellos, y definitivamente no si el uso de la tecnología es solo para justificar su presencia en Black Mirror. Y cuando hablo de que la tecnología pasa a un segundo plano es porque no se exploran las posibilidades del mundo virtual, ni las implicaciones que puede tener en el mundo real esta nueva especie de porno. Porque el tema es tratado de igual forma que en la clásica historia de cuernos donde el videojuego es únicamente el punto de encuentro para nuestros dos amantes, vamos, como si hubieran quedado en un starbucks, pues igual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora, alguien es capaz de explicarme esa pelea final que parece que va a acabar a lo Brokeback Mountain pero termina con la llegada de un coche patrulla?. Porque ese final da a entender que no sienten atracción alguna en el mundo real, ni física ni sentimental. Pero entonces que es lo que les atrae a follar? Porque el negro solitario dice que ha intentado follarse a todo lo que se movía -oso incluido- pero que no es lo mismo que con él. Entonces, o bien el negro casado es un erudito del kamasutra o bien sí existe un vinculo sentimental -que por otro lado es lo que se deja entrever en todo el capitulo-, y en tal caso dicho vínculo debería también trasladarse al mundo real. Bueno, en realidad tampoco es que me importe mucho.
5 de febrero de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que pasa este año, pero todavía no he visto un filme nominado a mejor película que me haya gustado (Sí es cierto que por el resto tengo muchas expectativas): Black panther, Bohemian Rhapsody, Roma (una maravilla técnica, pero aburrida y con un mensaje lamentable), y a la que ahora se añade esta, infiltrado en el KKKlan. Mientras tanto, películas como Cold War, Un asunto de familia, Isla de perros o Spider-man: Un nuevo universo, mucho mejores se quedan sin su debido reconocimiento por extranjeras o de animación.

Me hace gracia cuando coincido plenamente con Carlos Boyero, pero en esta ocasión tiene toda la razón del mundo, y supone un rayo de luz entre tantas alabanzas de la prensa.

Seamos sinceros, la nueva película de Spike Lee no es buena. Tras ver el trailer uno se espera una comedia ácida, y no te engañes, no te vas a reír ni una sola vez. No porque sea un drama, si no porque sus personajes son absolutamente planos, sus diálogos mediocres y las actuaciones, si bien no malas, pasan sin pena ni gloria. El guión (malísimo) está basado en las experiencias de el primer policía negro de la historia de Colorado que, además, decide infiltrarse en el KKK y recoge en su libro homónimo, el cual no he leído, pero imagino será bastante mejor.

La película es un absurdo y sin sentido en el punto central de la trama, esto es, la dualidad de Ron Stallworth respecto al KKK. Vale, entiendo que la primera llamada la haga Ron y de su nombre, pues es un novato y no espera más que folletos e información. Pero desde el momento en el que el personaje de Adam Driver entra en contacto personalmente con el KKK, ¿qué necesidad hay de que por teléfono siga hablando el personaje negro? ¿Para qué arriesgarse a ser cogidos? ¿Para olvidar alguna nimiedad de la conversación que después salga a relucir (como de hecho pasa)? ¿Acaso es que alguien, que se juega la vida y que ha pasado las pruebas del KKK, es sin embargo incapaz de comunicarse por teléfono? No sé como fue la historia real, pero si ocurrió tal y como se cuenta (lo dudo mucho) sería una absoluta incompetencia por parte de la policía.

Me gustaría terminar preguntando ¿Por qué? ¿Por qué dobláis así a los miembros del KKK? Si vais a sufrir esta película, hacedlo en original por lo menos, tal vez así escale al cuatro.

Ah! se me olvidaba, seguro que no os habéis fijado en los paralelismos con Trump y sus seguidores ¿verdad?. Si no lo habéis hecho no os preocupéis, pues se trata de algo tan sutil que necesita de mucha perspicacia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Hacemos que la policía, de forma generalizada, sutil y en diferentes grados vea con reticencias y desconfianza la llegada a la comisaria de el primer negro al que no van a detener, o hacemos que todos sean amigables y ponemos un poli muy pero que muy malo que aglutine en sí todo lo malo del cuerpo y al que al final de la película encerraremos con ayuda de una negra que odia a los "puercos"?

Tampoco merece la pena hablar del epílogo, que por si tú, estúpido espectador, no sabes todavía de que se está hablando, el majo de Spike Lee, pues te lo lleva a la boca. ¿Qué, que aún no lo has pillado? Que hay que amarse y no discriminar, que el odio hace daño.
2 de febrero de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Reino, la gran favorita para los Goya de este año, es una critica a machete, a no dejar títere con cabeza. Es un relato brutal de, no ya solo la clase política, sino de todo el sistema que se retroalimenta y se defiende a si mismo, pues "el poder protege al poder". Influenciada por los casos más recientes de corrupción en nuestro país, y principalmente por los famosos "papeles de Barcenas", la película nos hace acompañar, en una historia de caída y venganza, a Manuel interpretado por un poderosísimo Antonio de la Torre que, junto a Coronado por "Tu hijo", son mis favoritos para el Goya. Antonio de la Torre se va creciendo a medida que avanza la película, llegando al punto culmen con la irrupción es casa de su "socio". Escena magistralmente rodada que es capaz de mantenerte 15 minutos agarrado al asiento casi sin poder respirar, u que se siente real, pese a lo que muchas críticas han dicho.

Un gran guión, un fantástico manejo de cámara, una buena banda sonora (que a veces resulta un poco tediosa), y una grandísima actuación Antonio de la Torre, convierte a "El reino" en una de mis peliculas favoritas de este 2018 y mi apuesta para los Goya.

Ya si "El ángel" le gana la partida (soñar es gratis) a "Roma", me hará pasar una fabulosa noche. ¡Hoy, son los Goya amigos!

En lo spoilers comentaré las que, a mi juicio, son las mejores escenas de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y no nos engañemos, la película no es perfecta, tiene ciertos errores que otras criticas ya han desmenuzado, solo señalaré, la para mi más evidente, y esque es difícil de creer que salga totalmente ileso (ni siquiera un poco atontao) de un accidente, recordemos, a 140 km/h. Pero bueno, se puede obviar, porque el resto es impecable y grandioso.

- La felicidad y falsedad en un yate previa a la deslealtad y traición.
- La conversación en la casa del presidente autonómico, y la amenaza como profecía (que después vemos cumplida).
- Cuando la periodista, llamemosla Ana Pastor (símbolo de ese progresismo edulcorado que sirve para mantener bajo control la desilusión y la ira del pueblo), ante una pregunta de Manuel acerca de que es lo que le faltaba para triunfar, responde que un pene.
- A destacar los últimos 40 minutos, desde que Manuel entra a la casa de uno de sus antiguos socios para robar unos papeles de valor incuestionable. La actuación y el manejo de la cámara se vuelven impecables y nos muestran a un desesperado Manuel que se aferra a su última oportunidad, y nos desesperamos con él.
- Sin olvidarnos del final, en el que De la Torre constata como al final el poder siempre protege al poder y, los que mandan y susurran ordenes al oido, son a su vez unos mandados. Y esque de nada sirve sustituir individuos, si no cambias el sistema. Al fin y al cabo el poder atrae a los peores, y corrompe a los mejores.
Love, Death + Robots (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2019
7.4
14,604
Tim Miller (Creador), Dave Wilson ...
Animación
6
16 de marzo de 2019
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva serie de Netflix, Love, Death + Robots es en sí misma un compendio de diferentes técnicas de animación. A parte, todos los capítulos comparten como mínimo uno de los temas que dan nombre a la serie, siendo abordados desde diferentes perspectivas, así encontramos amor, acción, comedia, terror... Uno de los puntos favorables de la serie es que si bien cuenta con capítulos flojos -demasiados para mi gusto- la corta duración de los mismos y las técnicas de animación usadas, únicas para cada capítulo, los hacen de todas formas interesantes, por lo que recomiendo verlos todos.

Se habla mucho sobre la libertad creativa que Netflix ha dado a la serie, y eso se nota, pero muy a mi pesar, dejan a un servidor con la sensación de que se podría haber hecho algo más grande, algo más transgresor. Pues al final la mayoría de los capítulos se reducen a una historia simple con sus excesivos toques de acción, escenas gore, sexo, algún elemento cómico y generalmente con una fábula casi infantil. Al final, uno se lamenta de que se hayan apoyado casi exclusivamente en tener una estética muy lograda a costa de dejar a un lado la historia.

En resumen, una serie muy amena, con una animación muy atractiva y una historia, en general, fácil de digerir -allá cada uno si considera esto positivo o negativo- pero demasiado irregular y que deja la sensación de que podría haber sido mucho más.

En mi opinión lo mejores capítulos son (sin orden de preferencia):
- Yogur al poder
- Buena caza
- Zima blue
- Historias alternativas

Y en el otro lado de la balanza:
- Afortunados 13*
- Noche de criaturas marinas**
- Mano amiga***
- Punto ciego****
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*En serio, te cuentan que la nave es algo más que una nave. Y se lo creen de verdad, pero no, no se muestra nada salvo una cámara subjetiva y que explota 10 segundos después de lo planeado vete tú a saber por qué (¿para matar a 4 bichejos más?)
**Claro ejemplo de un capítulo que solo quiere mostrar colorines. Otra cosa ya es por qué todos los animales atraviesan a los protagonistas menos el tiburón (o lo que sea).
***Prefiero gravity. No en serio, menudo chorradón.
****Reza la sinopsis "Un grupo de ciborg prepara el desenfrenado golpe de un convoy blindado". Pues bien, ya está, no hay más.

Me despido y recordad, ¡Cuidado con como tratáis a vuestro lácteos!.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para