You must be a loged user to know your affinity with joanjoan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
10,994
10
13 de mayo de 2007
13 de mayo de 2007
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno se sorprende cuando la ve por primera vez, pero lo mejor viene al revisarla varias veces, cuando descubres todos los pequeños detalles que acompañan a la magnífica trama. También el fantástico trabajo de los actores puede quedar oscurecido por ésta, actores ''de los de siempre'' que no fallan nunca, ni en un film tan atípico como este, donde nada es lo que parece a simple vista y donde parecería, en un principio, que actrices tan ''castizas'' como R. Aparicio no tendrían cabida.
Al magistral trabajo de los creadores, guionistas y director, hay que dar varios ''oscar'' más sin reparos al director de fotografía y a algunos actores y actrices secundarios que quizás, lamentablemente, jamás tendrán más premio que estas líneas.
Es una comedia, drama (no hay comedia sin drama, dijo B. Wilder), film costumbrista, thriller, cine negro, esperpento nacional y una película de un genero inventado por ella misma que no sé si tiene nombre, y todo eso a la vez. Es también un retrato fidedigno de la época y esto es lo que hace que una obra de arte, buena o mala, perdure.
En cuestión de lenguaje cinematográfico, he leído muchas críticas que la tildan de sencilla o de ''pequeña'' sin tener en cuenta su enorme complejidad, amén del lugar y época en la que se creó y estrenó. La trama se sigue sin dificultad aún cuando, en realidad, se nos oculta, lo que nos da tiempo para recrearnos en la vida de un pueblecito de madrid en los años 60. Si tenéis familiares que hayan vivido aquella época no dejéis pasar la ocasión de verla acompañados de ellos, porque será una experiencia inolvidable.
Por último, mencionar los escasos recursos económicos y ayudas que recibió el film y la nula respuesta popular que obtuvo, que contrastaron con las excelentes críticas y la inmensa repercusión que, posteriormente, ha tenido en el cine, tanto contemporáneo como actual. Rara es la lista de 10 mejores películas españolas que no la mencione, ni director ''consagrado'' que no la considere como lo que es y fue, una obra absolutamente única en su género, inventado. como he dicho, por sí misma.
Al magistral trabajo de los creadores, guionistas y director, hay que dar varios ''oscar'' más sin reparos al director de fotografía y a algunos actores y actrices secundarios que quizás, lamentablemente, jamás tendrán más premio que estas líneas.
Es una comedia, drama (no hay comedia sin drama, dijo B. Wilder), film costumbrista, thriller, cine negro, esperpento nacional y una película de un genero inventado por ella misma que no sé si tiene nombre, y todo eso a la vez. Es también un retrato fidedigno de la época y esto es lo que hace que una obra de arte, buena o mala, perdure.
En cuestión de lenguaje cinematográfico, he leído muchas críticas que la tildan de sencilla o de ''pequeña'' sin tener en cuenta su enorme complejidad, amén del lugar y época en la que se creó y estrenó. La trama se sigue sin dificultad aún cuando, en realidad, se nos oculta, lo que nos da tiempo para recrearnos en la vida de un pueblecito de madrid en los años 60. Si tenéis familiares que hayan vivido aquella época no dejéis pasar la ocasión de verla acompañados de ellos, porque será una experiencia inolvidable.
Por último, mencionar los escasos recursos económicos y ayudas que recibió el film y la nula respuesta popular que obtuvo, que contrastaron con las excelentes críticas y la inmensa repercusión que, posteriormente, ha tenido en el cine, tanto contemporáneo como actual. Rara es la lista de 10 mejores películas españolas que no la mencione, ni director ''consagrado'' que no la considere como lo que es y fue, una obra absolutamente única en su género, inventado. como he dicho, por sí misma.

7.6
70,562
10
13 de mayo de 2007
13 de mayo de 2007
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede decir, añadir, criticar de esta peli. Está considerada una de las grandes de todos los tiempos y una de las 10 mejores en su género, la comedia romántica. Esto sucede porque todo confluye para ello. Audrey Hepburn, Blake edwards, Henry Mancini y Truman Capote son los cuatro pilares en los que se basa esta obra maestra. Hace mucho tiempo que no la veo y me muero de ganas de hacerlo al escribir estas líneas. Porque, ¿Hay otra peli que destile tanta elegancia? Edwards pocas veces estuvo tan acertado, anterior o posteriormente, quizás sólo en VICTOR O VICTORIA y DÍAS DE VINO Y ROSAS, otras dos de las grandes.
Exquisitez, glamour, elegancia, romanticismo, otros cuatro fuertes ingredientes para aderezar esta delicatessen. Mancini firma otra gran partitura, que ya forma parte de nuestra BSO colectiva contribuyendo al séptimo arte con MOONRIVER, silbada, tarareada, o medio susurrada por Hepburn, es una delicia. Una de las mejores que han sonado en una pantalla nunca, por cierto, gracias a Audrey, que amenazó con retirarse del proyecto junto con la canción, que no gustaba mucho a algún cateto de productor. Obra maestra.
Exquisitez, glamour, elegancia, romanticismo, otros cuatro fuertes ingredientes para aderezar esta delicatessen. Mancini firma otra gran partitura, que ya forma parte de nuestra BSO colectiva contribuyendo al séptimo arte con MOONRIVER, silbada, tarareada, o medio susurrada por Hepburn, es una delicia. Una de las mejores que han sonado en una pantalla nunca, por cierto, gracias a Audrey, que amenazó con retirarse del proyecto junto con la canción, que no gustaba mucho a algún cateto de productor. Obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad, sale Jose Luis de Villalonga, que protagoniza una curiosa anecdota:
tenía que aparecer en una fiesta haciendo el rol de un rico potentado brasileño y, al parecer, no lo hacía con el porte adecuado. Ese ''algo'' que diferencia a los ricos del resto. Edwards se lo llevó a una joyería de NY (¿Tiffany's, tal vez?) donde le hizo escoger una pitillera de auténtico oro. De regreso al rodaje, volvieron a la escena de la fiesta. Despues del ¡action! de Edwards, Villalonga entra en la escena y...saca la pitillera. Edwards manda cortar y le pregunta por qué ha sacado la dichosa pitillera si él no se lo ha ordenado. ''Entonces, ¿para que demonios me la has comprado?'' debió responder Villalonga. ''Te la he comprado porque, sencillamente, un hombre que lleva una pitillera de oro auténtico en el bolsillo, camina de una forma diferente al resto del mundo, no para que la saques en la escena.'' respondió Edwards. Seguro que llevaba razón.
tenía que aparecer en una fiesta haciendo el rol de un rico potentado brasileño y, al parecer, no lo hacía con el porte adecuado. Ese ''algo'' que diferencia a los ricos del resto. Edwards se lo llevó a una joyería de NY (¿Tiffany's, tal vez?) donde le hizo escoger una pitillera de auténtico oro. De regreso al rodaje, volvieron a la escena de la fiesta. Despues del ¡action! de Edwards, Villalonga entra en la escena y...saca la pitillera. Edwards manda cortar y le pregunta por qué ha sacado la dichosa pitillera si él no se lo ha ordenado. ''Entonces, ¿para que demonios me la has comprado?'' debió responder Villalonga. ''Te la he comprado porque, sencillamente, un hombre que lleva una pitillera de oro auténtico en el bolsillo, camina de una forma diferente al resto del mundo, no para que la saques en la escena.'' respondió Edwards. Seguro que llevaba razón.

7.3
17,603
10
13 de mayo de 2007
13 de mayo de 2007
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la proyectaron en el cine de verano de mi pueblo, lo hicieron cuatro días seguidos. Yo acudí las cuatro veces. No he dejado de verla en todas las emisiones en TV de las que me he enterado. La cogí varias veces en mi videoclub y, actualmente, la poseo en DVD, comprada, y la reviso habitualmente, con lo que, como mínimo, la he visto 20 veces. No he dejado de reírme en ninguna de ellas, ni de disfrutar con el sensacional trabajo de TODOS los actores y actrices, ni de aprender cosas nuevas en sus muchos fotogramas. Creo que todo lo que diga o añada, sobra. De verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya sé que muy poca gente la considera una de las grandes de Berlanga, pero, en mi opinión, lo es. No citaré la dificultad que tiene su rodaje, tan coral, porque es lo habitual en este director, pero ¿alguien se ha percatado de su final, con la vaquilla, que representa la piel de toro, esto es, España, en tierra de nadie, entre dos trincheras muerta de hambre y cansancio y zarandeada por dos toreros, uno de cada España? Suena una copla, la guerra continúa y nuestro país desgarrandose, abatiendose, como la vaquilla, de hambre, frío o calor. A mí continúa poniéndome los pelos de punta cada vez que la veo.

7.6
90,740
10
13 de mayo de 2007
13 de mayo de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de mis novelas de cabecera. No es que la haya leído de cabo a rabo 20 veces, pero sí releo algunos fragmentos cuando no encuentro otra cosa. Creo que he visto las pelis más significativas en relación al vampirismo en general y a este personaje en concreto. Alguna que otra debería estar en la sección de ''mis peores pelis'' en lugar de estar mencionada aquí, porque, ya sabemos, que el denominado cine de terror es muy susceptible de marranaditas varias. Por no extenderme, diré que jesús Franco tiene una. No debería opinar porque no he logrado ver veinte minutos seguidos. Además, hay otras por las que habría que autorizar el asesinato merecido. ''Drácula 2000 '', ''Blácula'', por poner algunos ejemplos, algunas de la productora Hammer en su decadencia, Casi todas las de aquel género ya olvidado (gracias a dios) llamado Fantaterror, europeas en su totalidad, además de todas las de la Universal. Ya sé que esta opinión es muy polémica, pero, francamente, Bela Lugosi está de risa. La actualidad de la cartelera trae esporádicamente títulos a veces apreciables, pero casi siempre fustrantes.
Todo lo mencionado no es razón para alabar la de Coppola. No por ser la mejor de su minigénero tiene que ser una obra maestra. En mi opinión lo es, pero por varias razones.
En primer lugar no es una peli de terror ni lo intenta, pero sí un homenaje al género. Es, más bien, un film romántico, de amor gótico, con homenaje a los principios del cine incluído. Incluso a los hermanos Lumiere. Las críticas a su goticismo, al histrionismo de los actores, a los vestuarios exagerados, pasan por alto otros detalles como los anteriormente mencionados, amén de ser las mismas que alaban... ¡¡¡a Bela Lugosi!!! Es un completo despropósito, en mi opinión.
La peli fascina y aburre, cautiva y repele por igual al personal. En mi caso, debo decir que, desde el principio, me apuntaló a la butaca. Su tremenda historia de amor, sus múltiples hallazgos visuales, sus decorados, el increíble vestuario, la acongojante música, redondean, por una vez, a este fascinante personaje, salido de la pluma de Bram Stoker. Wynona Ryder está más bella que nunca y Gary Oldman demuestra su enorme talento forjando casi a tres o cuatro personajes en uno. Hopkins, en mi opinión es una pata que cojea, pero debo reconocer que me da igual, porque me fijo en el resto y tengo suficiente. No me extiendo más. Sólo diré que me parece una obra maestra, y añadiré que, mi opinión, no es que valga más que las otras, ni mucho menos, pero sí es la de un fan, tanto del cine como de la novela, y eso debe querer decir algo. ¿o no?
Todo lo mencionado no es razón para alabar la de Coppola. No por ser la mejor de su minigénero tiene que ser una obra maestra. En mi opinión lo es, pero por varias razones.
En primer lugar no es una peli de terror ni lo intenta, pero sí un homenaje al género. Es, más bien, un film romántico, de amor gótico, con homenaje a los principios del cine incluído. Incluso a los hermanos Lumiere. Las críticas a su goticismo, al histrionismo de los actores, a los vestuarios exagerados, pasan por alto otros detalles como los anteriormente mencionados, amén de ser las mismas que alaban... ¡¡¡a Bela Lugosi!!! Es un completo despropósito, en mi opinión.
La peli fascina y aburre, cautiva y repele por igual al personal. En mi caso, debo decir que, desde el principio, me apuntaló a la butaca. Su tremenda historia de amor, sus múltiples hallazgos visuales, sus decorados, el increíble vestuario, la acongojante música, redondean, por una vez, a este fascinante personaje, salido de la pluma de Bram Stoker. Wynona Ryder está más bella que nunca y Gary Oldman demuestra su enorme talento forjando casi a tres o cuatro personajes en uno. Hopkins, en mi opinión es una pata que cojea, pero debo reconocer que me da igual, porque me fijo en el resto y tengo suficiente. No me extiendo más. Sólo diré que me parece una obra maestra, y añadiré que, mi opinión, no es que valga más que las otras, ni mucho menos, pero sí es la de un fan, tanto del cine como de la novela, y eso debe querer decir algo. ¿o no?
Más sobre joanjoan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here