You must be a loged user to know your affinity with Antonio Shu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
16,450
8
19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rust and Bone es un cuadro en blanco sobre el cual Audiard pinta una estremecedora historia de dos almas sobre las cuales la vida prepara desagradables sorpresas que les hará replantearse todo aquello en lo cual creían. Mientras los trazos se cruzan de manera que el color de cada historia hace brillar a la otra de manera especial, son los blancos, los momentos de silencio, los que hacen resaltar unas actuaciones tan brillantes como sobrecogedoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Matthias Schoenaerts es una fuerza de la naturaleza que debería ser reconocida tarde o temprano y resulta la verdadera estrella del largometraje. Su historia, la de Ali, se adentra en un terreno vedado del cual Audiard sale de puntillas, sin llegar a profundizar en temas tan vitales como la violencia en menores, temas en que si tomase un bando podría llegar a provocar cierto rechazo en el espectador. Así pues, la representación de Schoenaerts, que conmociona por su naturaleza bestial y emociona por su espontaneidad hilarante, es demoledora.
Con actuaciones como ésta o la que realizo en "Bullhead", en las que transmite un poderío y una bravura a la altura de pocos, no me extrañaría que Hollywood le diese un papel como villano en una película de superheroes. Quizás pero, no sean estos los papeles que le interesen al joven actor belga, y en ese caso (que agradecería), no tardaremos a verlo en las grandes producciones americanas de calidad que le prepararan para un inevitable salto al estrellato.
Mientras tanto, Marion Cotillard sigue su camino hacia una más que probable segunda nominación. La actriz francesa está inmensa en una primera parte realizada con una belleza y sensibilidad propia del realizador francés. Audiard consigue no caer en una historia melodramática al no centrarse en la incapacidad de Stephanie como consecuencia de un accidente con una ballena y es en esos momentos en que Cotillard, con su sutileza, consigue brillar. Con su historial y sobretodo, con su calidad, debería ser una de las 5 mejores actrices elegidas por la Academia y ya sea este año o el próximo (con la película de James Grey "Low Life", que distribuirá Weinstein- siempre una buena señal en este mundillo) volverá a llevarse la estatuilla.
En resumen, Rust and Bone estremece y emociona por igual. Audiard consigue transmitir su mensaje con una película que es realmente difícil de visionar por su crudeza y su realidad, pero que está realizada con tal intensidad y honestidad, con unas actuaciones tan desgarradoras como humanas, que merece triunfar, ya sea entre el público o con la Academia.
Con actuaciones como ésta o la que realizo en "Bullhead", en las que transmite un poderío y una bravura a la altura de pocos, no me extrañaría que Hollywood le diese un papel como villano en una película de superheroes. Quizás pero, no sean estos los papeles que le interesen al joven actor belga, y en ese caso (que agradecería), no tardaremos a verlo en las grandes producciones americanas de calidad que le prepararan para un inevitable salto al estrellato.
Mientras tanto, Marion Cotillard sigue su camino hacia una más que probable segunda nominación. La actriz francesa está inmensa en una primera parte realizada con una belleza y sensibilidad propia del realizador francés. Audiard consigue no caer en una historia melodramática al no centrarse en la incapacidad de Stephanie como consecuencia de un accidente con una ballena y es en esos momentos en que Cotillard, con su sutileza, consigue brillar. Con su historial y sobretodo, con su calidad, debería ser una de las 5 mejores actrices elegidas por la Academia y ya sea este año o el próximo (con la película de James Grey "Low Life", que distribuirá Weinstein- siempre una buena señal en este mundillo) volverá a llevarse la estatuilla.
En resumen, Rust and Bone estremece y emociona por igual. Audiard consigue transmitir su mensaje con una película que es realmente difícil de visionar por su crudeza y su realidad, pero que está realizada con tal intensidad y honestidad, con unas actuaciones tan desgarradoras como humanas, que merece triunfar, ya sea entre el público o con la Academia.
10
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rian Johnson y Joseph Gordon Levitt ya habían colaborado anteriormente en la excelente película noir Brick allá en el ya lejano año 2005. Con Looper, esa relación actor-director que tanto se da en la historia del cine (DiCaprio – Scorsese, Gosling – Winding Refn) se ve fortalecida por un dúo que promete dar muchas más emociones en el futuro.
Looper nos situa en el año 2044 a Joe, un asesino a sueldo encargado de matar a los hombres enviados del futuro por parte de la mafia. Resulta que en el 2074 matar se ha vuelto un trabajo demasiado difícil de enmascarar así que lo más factible es utilizar los recursos desarrollados durante tantos años en enviar a las víctimas al pasado en una capsula para que los llamados Loopers se encarguen de ellos.
Tapar este sucio trabajo tiene un precio y es que los Loopers tienen que “cerrar su bucle”. Para hacerlo, un día sin aviso, la víctima a la que tienen que asesinar son ellos mismos. Entonces, una vez muertos sus yo del futuro, quedan liberados de su contrato con una importante suma de dinero que les permitirá vivir bien el resto de su vida, hasta que se vuelva a cerrar su círculo.
Looper nos situa en el año 2044 a Joe, un asesino a sueldo encargado de matar a los hombres enviados del futuro por parte de la mafia. Resulta que en el 2074 matar se ha vuelto un trabajo demasiado difícil de enmascarar así que lo más factible es utilizar los recursos desarrollados durante tantos años en enviar a las víctimas al pasado en una capsula para que los llamados Loopers se encarguen de ellos.
Tapar este sucio trabajo tiene un precio y es que los Loopers tienen que “cerrar su bucle”. Para hacerlo, un día sin aviso, la víctima a la que tienen que asesinar son ellos mismos. Entonces, una vez muertos sus yo del futuro, quedan liberados de su contrato con una importante suma de dinero que les permitirá vivir bien el resto de su vida, hasta que se vuelva a cerrar su círculo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez se nos presenta esta inverosímil historia, Johnson se encarga de barrer las fronteras que limitan nuestra imaginación y nos introduce un mundo original y valiente en una industria que se está olvidando que los riesgos permiten obtener resultados como este. Y es que alrededor de esta historia de ciencia ficción Johnson construye una hilvanada conclusión emocional en la que nuestras propias convicciones quedan en entredicho.
Una de las afirmaciones que se puede sacar de manera fidedigna es que Looper casi parece dos películas en una. La primera parte, un clásico thriller noir que nos muestra un futuro mucho más cercano a nuestro presente de lo que pensamos, y que consigue hacerlo sentir mucho más real que otras escenificaciones a lo Blade Runner que resultan demasiado artificiales e inalcanzables para nuestra mente. Y la segunda parte, una emocional historia de ciencia ficción centrada en los por quehaceres de una madre soltera y su hijo, entrometidos en la lucha de Joe con su futuro.
Si bien uno de los pocos puntos flojos que se pueden encontrar en la película es la transición de una parte a la otra, cada una de ellas por separado resulta extremadamente satisfactoria con diferentes escenas memorables que quedaran grabadas en mi memoria. Desde la mutilación a Seth hasta la explosión de Jesie, cada una de ellas tiene una razón de ser, y eso hace de cada acto uno mucho más horripilante.
Con la presentación de Sara, la madre, dejamos una primera mucho más estilizada, mucho más calculada, y pasamos a una mucho más orgánica, más emotiva. Y es que Emily Blunt y Pierce Gagnon (el hijo, Cid) son el corazón, el alma de la película.
El final, tan poco gratificante como excelentemente resuelto, nos acaba dando una lección. Y es que aunque creamos que estamos determinados por nuestro destino, nuestra fuerza de voluntad, de cambio, es mucho más fuerte que todo eso. Aunque parezca impredecible, el final es una historia de amor, de crecimiento y de cambio. Porque será el amor de Sara la que hará que Cid utilice sus poderes para el bien y no para el mal. Porque es el crecimiento de Joe, su comprensión de lo que puede llegar a hacer la perdida de una madre, que ha permitido conseguir este nuevo futuro. Y porque ha sido el futuro Joe con su decisión de luchar por su amada, de querer cambiar lo establecido, el que ha encendido la mecha de esta gran historia.
Looper queda ya para el recuerdo de un fantástico año para el cine.
Una de las afirmaciones que se puede sacar de manera fidedigna es que Looper casi parece dos películas en una. La primera parte, un clásico thriller noir que nos muestra un futuro mucho más cercano a nuestro presente de lo que pensamos, y que consigue hacerlo sentir mucho más real que otras escenificaciones a lo Blade Runner que resultan demasiado artificiales e inalcanzables para nuestra mente. Y la segunda parte, una emocional historia de ciencia ficción centrada en los por quehaceres de una madre soltera y su hijo, entrometidos en la lucha de Joe con su futuro.
Si bien uno de los pocos puntos flojos que se pueden encontrar en la película es la transición de una parte a la otra, cada una de ellas por separado resulta extremadamente satisfactoria con diferentes escenas memorables que quedaran grabadas en mi memoria. Desde la mutilación a Seth hasta la explosión de Jesie, cada una de ellas tiene una razón de ser, y eso hace de cada acto uno mucho más horripilante.
Con la presentación de Sara, la madre, dejamos una primera mucho más estilizada, mucho más calculada, y pasamos a una mucho más orgánica, más emotiva. Y es que Emily Blunt y Pierce Gagnon (el hijo, Cid) son el corazón, el alma de la película.
El final, tan poco gratificante como excelentemente resuelto, nos acaba dando una lección. Y es que aunque creamos que estamos determinados por nuestro destino, nuestra fuerza de voluntad, de cambio, es mucho más fuerte que todo eso. Aunque parezca impredecible, el final es una historia de amor, de crecimiento y de cambio. Porque será el amor de Sara la que hará que Cid utilice sus poderes para el bien y no para el mal. Porque es el crecimiento de Joe, su comprensión de lo que puede llegar a hacer la perdida de una madre, que ha permitido conseguir este nuevo futuro. Y porque ha sido el futuro Joe con su decisión de luchar por su amada, de querer cambiar lo establecido, el que ha encendido la mecha de esta gran historia.
Looper queda ya para el recuerdo de un fantástico año para el cine.
Documental

6.7
425
7
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen documental que a priori empieza con un tema tan ligero como es la construcción de un palacio equivalente al de Versalles por una de las fortunas más grandes de América y que se va convirtiendo en un estudio de las dificultades del sector empresarial, la bancarrota y las hipotecas. De paso también muestra la disfuncionalidad de la pareja con una clara falta de respeto del hombre a la mujer.
Más sobre Antonio Shu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here