You must be a loged user to know your affinity with Noctiluca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
6,089
10
30 de septiembre de 2023
30 de septiembre de 2023
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pocas son las veces con las que una película conmueve con su guion, por tratar temas que el público general pueda conocer y así empatizar con los personajes, sus historias, penas o alegrías. Esta no es la excepción, sin embargo, se refuerza el tema con un excepcional guion desencajado en varias historias.
Sucede de una manera distinta a esa línea rígida de contar historias, de inicio a fin, sin más que el espectador pueda otear de ella. Por el contrario, esta retuerce la línea hasta darle un aspecto de círculo, en el que cada vez que se vuelve al inicio, se observa un lado de la cinta que no sabíamos, obviamos o creíamos conocer, dando las pistas y pinceladas necesarias para reconstruirla.
Los lazos que van uniendo, una a una, las historias, terminan por convertirse en uno solo, tan real como sus segmentos y al mismo tiempo única.
Sucede de una manera distinta a esa línea rígida de contar historias, de inicio a fin, sin más que el espectador pueda otear de ella. Por el contrario, esta retuerce la línea hasta darle un aspecto de círculo, en el que cada vez que se vuelve al inicio, se observa un lado de la cinta que no sabíamos, obviamos o creíamos conocer, dando las pistas y pinceladas necesarias para reconstruirla.
Los lazos que van uniendo, una a una, las historias, terminan por convertirse en uno solo, tan real como sus segmentos y al mismo tiempo única.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una madre soltera que ha perdido a su marido y queda a cargo de su hijo, un niño que, en su 5º año de primaria empieza a percibir el mundo, su alrededor, a sí mismo, cambiado y comienza a actuar de una forma incomprensible y errática para ella.
Con fortaleza y valentía, trata de desentrañar los motivos por los que lo más preciado que tiene se empieza a desmoronar. Desgastando su entereza, trata de buscar explicaciones en su colegio, en sus profesores, que lo único que pueden hacer (con razón) es pedir perdón con ese lacónico y burocrático proceder japonés que nada alivia en ella.
Así discurre la primera mitad de la filmación, sugiriendo preguntas, situaciones y actos al espectador, a través de la mirada de esa madre desesperada, incomprendida, que quiere sacar a su hijo de una horrible situación que piensa que está sufriendo a causa de su profesor.
Profesor de la clase de 5º de primaria que le han abierto las puertas de la mejor forma en el colegio y el cual se percata de un acto que le sucede a uno de sus alumnos. Su responsabilidad, por un lado, de ayudar al muchacho, lo llevan a comunicarlo a la dirección; por otro lado, su lealtad al colegio, lo llevan a retractarse y negar la realidad, su visión de esta.
Hasta este punto, el director y su elenco de personajes, nos había hecho pensar que las cosas son de una forma exacta, precisa, casi sin fisuras. Justo entonces, la torre empiezan a venirse abajo, empezando desde el punto de partida y termina donde lo había dejado antes la primera historia. Así continuamente.
La parte final, es, nuevamente, la constatación de que las cosas no siempre son lo que parecen. Una madre, un profesor, una directora, tres adultos enfocándose en hechos discordantes y a la vez genuinos para todos ellos, mas siguen sin ver el panorama completo.
A partir de aquí es el momento en el que nos abren los ojos a un mundo donde los adultos no comprendían lo que sucedía, por falta de información (o de comunicación). Destacando el mensaje de que el círculo social, una vez más, constriñe al personaje hasta hacerle reaccionar de un modo incoherente, adverso, enfermo, raro o, simplemente, alienígena, por ser como se es.
En definitiva, una obra que habla de un hecho general, cotidiano y común, la felicidad de poder ser. La que nos pueden arrebatar las personas que nos rodean, y en ocasiones, más queremos; o aquellas que por fortuna también nos quieren, nos pueden dar.
Con fortaleza y valentía, trata de desentrañar los motivos por los que lo más preciado que tiene se empieza a desmoronar. Desgastando su entereza, trata de buscar explicaciones en su colegio, en sus profesores, que lo único que pueden hacer (con razón) es pedir perdón con ese lacónico y burocrático proceder japonés que nada alivia en ella.
Así discurre la primera mitad de la filmación, sugiriendo preguntas, situaciones y actos al espectador, a través de la mirada de esa madre desesperada, incomprendida, que quiere sacar a su hijo de una horrible situación que piensa que está sufriendo a causa de su profesor.
Profesor de la clase de 5º de primaria que le han abierto las puertas de la mejor forma en el colegio y el cual se percata de un acto que le sucede a uno de sus alumnos. Su responsabilidad, por un lado, de ayudar al muchacho, lo llevan a comunicarlo a la dirección; por otro lado, su lealtad al colegio, lo llevan a retractarse y negar la realidad, su visión de esta.
Hasta este punto, el director y su elenco de personajes, nos había hecho pensar que las cosas son de una forma exacta, precisa, casi sin fisuras. Justo entonces, la torre empiezan a venirse abajo, empezando desde el punto de partida y termina donde lo había dejado antes la primera historia. Así continuamente.
La parte final, es, nuevamente, la constatación de que las cosas no siempre son lo que parecen. Una madre, un profesor, una directora, tres adultos enfocándose en hechos discordantes y a la vez genuinos para todos ellos, mas siguen sin ver el panorama completo.
A partir de aquí es el momento en el que nos abren los ojos a un mundo donde los adultos no comprendían lo que sucedía, por falta de información (o de comunicación). Destacando el mensaje de que el círculo social, una vez más, constriñe al personaje hasta hacerle reaccionar de un modo incoherente, adverso, enfermo, raro o, simplemente, alienígena, por ser como se es.
En definitiva, una obra que habla de un hecho general, cotidiano y común, la felicidad de poder ser. La que nos pueden arrebatar las personas que nos rodean, y en ocasiones, más queremos; o aquellas que por fortuna también nos quieren, nos pueden dar.
Más sobre Noctiluca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here