Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Rafa15
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
19 de diciembre de 2019
207 de 329 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termina una nueva trilogía que ha conseguido dividir a los fans de star wars, dando lugar a dos bandos que están claramente diferenciados.

Yo me considero miembro de la única resistencia que hay y no la banda de influencers que protagonizan las últimas 3 películas. Me considero de los de siempre, de los que no tirarían el sable láser. De los que echan de menos a Boba Fett, a Darth Maul o al general Grievous.

La única sensación positiva que tengo al salir de la sala de cine es que ya se ha terminado, se ha terminado esta trilogía que ha puesto más empeño en vendernos peluches y figuras funko pop que en seguir haciendo grande la saga más famosa de la historia del cine.

No quiero ni siquiera entrar a valorar lo pobre de los guiones o lo innecesario que son en general la mayoría de las tramas. Únicamente se puede salvar a Kylo Ren y su transformación durante las películas, el único personaje que realmente aporta algo entre un montón de extras.

Y por extras me refiero a:

Rey: Una tía que sin saber de qué va la vaina, desde el primer episodio es más poderosa que un tío que nace de la fuerza y que es entrenado por los mejores Jedis.

Finn: Le quitamos de la trilogía y creo que sinceramente no cambiaría absolutamente nada.

Poe: Un han solo que no es han solo.

Snoke, capitán phasma, general hux, incluso el emperador: Un montón de villanos que duran cada uno 5 minutos y que en ningún momento cumplen una mínima expectativa.

Los soldados sith: Por favor, son exactamente igual que los soldados de asalto pero rojos, creados únicamente poder vender un funko nuevo.

Bb-8 y la lámpara de Pixar: monísimos, deme 10.

Rose (la china), el merry del señor de los anillos, la amazona ex soldado, la power ranger, benicio del toro, Lando, la propia Leia: Una frase para cada uno y ya tenemos para llenar más de personajes el póster de la película.

En fin, 100.000 personajes para coleccionar y tan sólo uno decente, dejando a un lado a chewie, R2 (completamente anulado) o C3po.

Todas las esperanzas están puestas en que Disney, después de ver el éxito de "The mandalorian", se de cuenta de que puede seguir ese camino, aportar cosas nuevas sin dejar de respetar lo de siempre.

Confiamos en mando y baby yoda para reestablecer el orden en la galaxia.

Con todo esto, pienso que The rise of Skywalker, al menos es mejor que la anterior...
(Des)encanto (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2018
6.1
8,385
Animación
5
11 de septiembre de 2018
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado dándole vueltas al título de la crítica, pensaba poner "Una princesa borracha, un elfo y un gato entran en un bar..." pero he cambiado de idea. No dejo de ver comparaciones de esta serie con Futurama o con Los Simpsons solo porque se trata del mismo creador. Es como comparar Alien, Gladiator y Exodus solo porque el director es el mismo.

Me parece absurdo cuando además, Los Simpsons de ahora no tienen nada que ver con los de hace unos años, los clásicos. Aquí en España tenemos la suerte o la desgracia de poder apreciar con mucha claridad ese cambio porque coincidió con la pérdida de quien entonces doblaba y era la voz de Homer. Ese cambio obligado por una trágica circunstancia no hizo sino acentuar aún más el cambio total de un personaje que pasó de ser tonto a la vez que entrañable a...únicamente imbécil.

Creo que sencillamente esta serie sigue en la línea de los Simpsons más recientes, con más influencia de otras series americanas irreverentes del estilo de Padre de Familia y que lo único que hace es cambiar el contexto a un mundo de fantasía en el que las hadas son prostitutas y los elfos están más salidos que el queso de un Sanjacobo.

¿Para romper con el estereotipo de la típica princesa no había nada mejor que hacerla alcohólica?

No sé, creo que los capítulos en sí no tienen ningún tipo de interés y para ser comedia, lo único que me ha hecho gracia ha sido un caballo que se ríe como una persona. Veremos si a partir de la segunda temporada remonta al tener ya una continuidad provocada por el final del último capítulo que aporta algo más de interés.

En resumen, el único personaje que se salva es el demonio, Luci. Tengo bastantes esperanzas puestas en ese personaje que si lo piensas bien, no deja de ser un Bender de Futurama pero más adorable.

Para los que sigan haciendo comparaciones, esta serie está muy por debajo del nivel de los Simpsons de toda la vida pero por encima del de los actuales. Al menos (Des)encanto no se ha cargado el "encanto" que tenía la mejor serie de animación de la historia.
La absoluta
Documental
España2022
6.6
703
Documental, Intervenciones de: Sergio Ramos, Iker Casillas, Xavi Hernández, Carles Puyol
8
17 de noviembre de 2022
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental y en definitiva todo lo que se vivió alrededor de la selección española entre el 2008 y el 2012, va mucho más allá de lo futbolístico.

Creo que son historias y acontecimientos que pueden llegar a emocionar aunque ni siquiera te guste el fútbol, porque es historia de lo que vivimos. Unos años donde se vivió una gran crísis económica y donde también muchos encontraron ilusión y esperanza en un grupo de chavales en los que nadie creía al principio y que terminaron por ser el mejor equipo que posiblemente lleguemos a ver.

Ese gafe que siempre ha tenido este país, esa etiqueta de perdedores, esa mala suerte o esa mala prensa, todo desapareció gracias a estos chicos que llevaron al mundo la imagen de una España campeona en todos los sentidos. Los años donde todo el mundo quería ser español, cuando todo el mundo tenía envidia de este país, del: "Soy español, ¿A qué quieres que te gane?"
Eso que ahora muchos temen que nunca volverá, porque así somos los españoles, nos cuesta creer y nos acostumbramos demasiado rápido a algo que era único y que es muy difícil que pueda darse otra vez, pero que todo puede pasar si se cree y si estamos todos juntos.
Eso, el estar todos juntos, es lo que parece más complicado en este país donde todo el mundo es de su padre y de su madre, donde hay partidos políticos cuyo único objetivo es fomentar el odio y crear una división entre nosotros. Y eso, el destruir esa división y crear un equipo, es justo lo que hizo la selección española, un grupo donde cualquiera podía ser la estrella porque todos lo eran pero nadie destacaba más que el otro, porque todos eran un equipo. Era la Portugal de Cristiano o la Holanda de Robben contra la España de Xavi, Villa, Torres, Casillas, Iniesta y 20 más. Uno de Asturias, otro catalán, otro de Móstoles, de Fuenlabrada, uno de Albacete, el de Sevilla...

Ojalá costara menos seguir el ejemplo de estos chicos y olvidarnos de todo lo que nos separa para volver a estar unidos y no sentirte solo español cuando hay un mundial una vez cada cuatro años.

En definitiva creo que es un documental que tenemos que ver, no para que nos cuenten lo que todos ya sabemos, que es que ganamos todo durante esos años porque éramos los mejores, si no para ver que si ganamos todos era porque nadie se creía mejor que nadie y así es como se hace el grupo más fuerte y el que es capaz de ganar todo.

Un documental que nos lleva hasta 15 años atrás para recordar un tiempo, que yo por lo menos recordaré con mucha alegría, en parte gracias a esta generación de deportistas y personas que devolvieron la ilusión a un país, aunque para algunos solo se trate de fútbol y de dar patadas a un balón.

Como dijo el maestro: "Ganar, ganar y volver a ganar".
30 de agosto de 2018
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película que veo de Dario Argento y la he visto únicamente por Jennifer Connelly y porque, para qué engañarnos, también me llamaba el argumento.
Venía de ver por primera vez "Dentro del laberinto", otra película de culto con Jennifer como protagonista y es que esta niña enamora a cualquiera. Pero Phenomena no la salva ni ella ni un mono cuya actuación supera al resto del elenco de la película. Y es que lo mejor que tiene la peli además de Connely es el cartel con ese rollo de serie B o de pesadillas de R.L Stine que te hace caer en la trampa de verla.

Imagino que Argento tiene una buena legión de seguidores que admiran su obra y que han hecho que Phenomena sea considerada una película de culto, no tengo nada en contra de ello, tan solo voy a desgranar el argumento en la zona spoiler y espero no ofender a ningún fan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente la peli consiste en...

La hija de un famoso actor es enviada por el abogado de este a un internado a miles de kilómetros en donde Cristo perdió la zapatilla y donde, vaya casualidad, desde hace unos meses se van sucediendo una serie de brutales asesinatos a chicas de su misma edad. Entiendo que por aquel entonces no hubiera críticas de Tripadvisor pero jo, creo que si se diese una ola de crímenes en el internado donde voy a llevar a mi hija lo sabría antes de mandarla en el primer avión California - Zúrich.

En su primera noche ya presencia un asesinato porque la chica se levanta sonámbula por las noches...se cae, va a la carretera y allí todos los coches la esquivan como si fuera un socavón en la carretera. Finalmente unos chavales le dan un golpe, la suben al coche y la tiran en el medio del bosque donde la dejan.

Vamos, que gracias a ese golpe la chica obtiene el superpoder de comunicarse con los insectos y comienza una bonita relación entre ella y los bichos que comen cadáveres. Como peli romántica reconozco que no está nada mal.

La compañera de habitación de la chica está acojonada por los asesinatos pero mira tú por dónde, decide salir sola del internado en medio de la noche, viva Suiza.

Total que la chica muere..evidentemente, pero voy a pasar rápido la película para ir llegando al final.
Resulta que el doctor, el único que parecía tener un poco de cabeza además del mono, le dice a la chica que se lleve a una mosca "comecadáveres" como compañera detective y que esta la guiará hasta la casa del asesino. Claro que sí, muy prudente todo, vete sola con una mosca a casa del asesino que mata chicas de tu edad a ver si no te pasa nada...y me mandas un whatsapp si ves que tal, que con la silla de ruedas solo tardaré 3 meses en llegar a salvarte.

Pero bueno que no os quiero aburrir, que al final la mala es una mujer a la que se le ha ido a la pinza porque ha tenido un hijo más feo que Paquirrín y que no puede mirarse a los espejos porque se viene abajo.
El final final es que ni lo puedo explicar, el niño va a por la chica y las moscas van a por el niño pero luego el niño vuelve a ir a por la niña y creo que luego simplemente muere quemado porque ha mezclado CocaCola con Mentos. El detective ha conseguido someter a la mala pero luego esta se escapa y le mata (no sabemos cómo) y le corta la cabeza al abogado que ha decidido ir con una pistola a salvar a la niña.
Al final aparece la mona y se come a los dos velocirraptores para salvar la galaxia y para que Frodo pueda tirar el anillo en Hogwarts.

Vaya tela tú.
5 de noviembre de 2022
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oni es una preciosa fábula animada ambientada en el folklore japonés y como no podía ser de otra manera, con un bonito mensaje dentro, como si de una galletita de la fortuna se tratara.

Lo primero que llama la atención de Oni es indudablemente su estética. Una animación impecable, que bien podría ser un videojuego (véase "Ori and the blind forest") y con una atmósfera mágica que recuerda a películas míticas de la animación japonesa como "El viaje de Chihiro" o a otros títulos más recientes como "Kubo".

Es posible que al inicio mucha gente piense que se trate de una serie infantil que va dirigida a un público mucho más joven, y aunque es verdad que esta miniserie reúna todos los elementos para triunfar entre los más pequeños, no deja de ser una historia que también tiene el poder de dejar huella en el público adulto.

Oni funciona bien como miniserie pero sinceramente, cuesta empezar a verla y no ver de golpe los 4 capítulos que la componen, haciendo de ella prácticamente una película de 150 minutos.

De verdad, recomiendo muy mucho ver esta obra de arte de la animación con un precioso mensaje que desarrolló en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En todas las historias suele haber un malo o villano que amenaza a nuestros protagonistas pero aquí no lo hay, aquí el único "malo de la película" es el miedo. Y es que la vida es así, el miedo es lo que nos hace ser monstruos también a nosotros y Oni deja claro que todos tenemos miedo y todos podemos ser monstruos. Onari tiene miedo de no ser especial, de no encontrar su poder, Naridon tiene miedo de perder a su hija y el resto de personajes tiene miedo de algo que ni siquiera saben si es real, de algo que todavía no ha llegado y que quizás no llegaría si ellos mismos no lo provocaran con ese miedo.
A veces el miedo que tenemos a que algo suceda es justo lo que hace que eso suceda.

Calvin dice que "Oni" inicialmente era un término que se usaba para llamar a aquellos seres que eran distintos, raros, diferentes...y es por eso que la gente les tenía miedo.

En esta historia también hay otras metáforas como la lucha de la naturaleza contra el daño que hacemos los humanos, cómo esta se manifiesta en forma de rayos, inundaciones y otros desastres naturales para intentar frenar ese daño, pero también muestra que podemos unirnos a ella. Que podemos trabajar todos juntos en equipo e intentar salvar lo que queda de ella, con toda la magia que aún no nos hemos llevado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para