Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Javier
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de enero de 2013
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada aclaro que no soy muy afín al cine argentino de los '80 ya que a mi juicio estaba pasando por una época bastante pobre, con algunas excepciones. Esto dicho desde mi humilde punto de vista como espectador, no soy ningún experto. Aclaro esto porque estaba reacio a ver esta película, no sólo por la época en la que fue filmada sino porque a Luis Brandoni lo tenía visto como un actor un poco exagerado y de personajes un tanto apáticos. Considerando todo esto, pero también considerando que viví casi 12 años en el extranjero, me decidí a verla. Y no me arrepiento. Apenas ayer la vi, y pude constatar como han dicho en los otros comentarios que esta película sigue vigente. Esa realidad "Argentina" también es la realidad de muchos países del Sur, incluyendo Uruguay. Hemos vivido épocas parecidas y las seguimos viviendo, y el tema de irse, no sólo por ideologías sino simplemente por querer pelearla afuera para lograr lo que acá es muy difícil o en ocasiones imposible, nos pone en esa eterna disyuntiva. Hoy llego a estos años dándome cuenta que nadie tiene la respuesta y que sólo cada uno puede decidir qué hacer. Pero claro, cuando uno ya no es sólo "uno" sino toda una familia, la decisión ya de por sí difícil se complica más.
La forma en que se plantea la historia cubre las 4 posibilidades: (querer y no querer volver, querer y no querer irse), y se apega a la realidad. Sinceramente aplaudo las actuaciones (el inglés hablado por los Argentinos refleja el acento real, así como el de los personajes extranjeros) y también el libreto, hecho a conciencia, sin caer en soluciones fáciles.
Yo estoy en el grupo de los que volví porque pesaban más los afectos y esas "pequeñas cosas". Y los comentarios que hace el personaje de Brandoni acerca de cómo se vive afuera, de ese "vivir pero como si no estuvieras ahí", es tal cual, por más buenos amigos y pasar económico que tengas . Tu tierra es tu tierra. Al menos así pensamos muchos, excepto los que como su esposa, no piensan en volver ni por casualidad.
Film nostálgico pero no deprimente, en el que el espectador se puede identificar claramente.
La recomiendo ampliamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varias escenas me llamaron la atención por su significado que va más allá del simple diálogo.
1) Cuando van en el avión de regreso a Buenos Aires, un grupo de estudiantes comenta la nostalgia de uno de sus compañeros y empiezan a gritar "Ar-gen-tina!" Brandoni se sonríe y comenta en voz baja "Argentina" como diciendo "mirá vos, vuelvo y hay gente que también vitorea su nombre, no soy el único", acto seguido una de sus hijas, la menor, repite con acento inglés "Ar-gentina", a lo que él sonríe comprensivo. Para mi esta escena refleja 3 tipos de historias: los que sólo han ido al emblemático Estados Unidos de paseo, el que se fue y regresa después de tantos años, y finalmente los que nacidos afuera, hijos de Argentinos, o nacidos en Argentina pero que viven desde chicos en el exterior (como este caso) también emocionados por ir a Argentina. Los 3 tipos de vida unidos por el mismo ideal de un país. Todos nombran al país pero con distinta interpretación para cada uno.
2) El cuñado del personaje de Brandoni (Patricio Contreras, familiarmente "El Negro") tras llevarlos al hotel debe aceptar que empujen su auto, bastante venido a menos, para que vuelva a arrancar. Muestra que aunque pobres (al menos hasta esta parte de la película) viven felices. Mabel, la esposa del personaje de Brandoni dice "pobre Negro", sintiendo pena de que su hermano esté teniéndolo tan difícil para vivir en cuanto a la economía. Inmediatemente Brandoni le pregunta "pobre por qué?". A lo que interpeto que si bien para ella todo lo que es pobreza es tristeza, Brandoni ve mucho más allá de esa apariencia, y tal vez movido también por la nostalgia y el cariño sin rencores a su país, ve en su cuñado y concuñada la imagen de pareja feliz que aunque con problemas económicos, viven en su querido país y son felices.
3) La escena del encuentro con su profesor de Psicología, empieza "sin solución", dado que no se logra que ninguno de los dos personajes se reconcilien en sus maneras de pensar ni en cómo actuaron en el pasado, aunque son consistentes: ambos volverían a hacer lo mismo. Sin embargo, esto refleja la realidad tal cual es: cada uno convencido que hizo lo correcto, asume sus responsabilidades y se hace cargo del resultado de sus acciones, pese a lo cual, no hay impedimento para que puedan trabajar en un nuevo proyecto juntos, reconciliando si a los dos seres humanos más allá de sus ideales.
4) En la reunión de las dos parejas (de Brandoni y Contreras con sus esposas) al inicio de la discusión por irse, y que es cuando se clarean bien los 4 personajes y sus posturas ante el tema central de la película, Brandoni dice una frase que para mi pega fuerte, cuando su esposa le pide que les diga que en Estados Unidos viven como nunca hubieran soñado. Brandoni repite la frase como para dar gusto a su esposa, con un gran desdén, y magistralmente convierte la frase en todo lo contrario: jamás hubiera soñado vivir tan lejos, extrañando a su gente, viviendo como sin vivir, y enfrentando la difícil realidad de ya no poder volver. Creo que aquí el guión y los actores marcan un punto de inflexión indiscutible y de gran peso en la película.
5) Finalmente, aunque sospeché que iba a terminar la historia con la pareja exiliada instalándose en la Argentina, el final es totalmente con los pies en la tierra, con la pareja y sus hijas regresando a Estados Unidos, en una despedida que, lo confieso, me arrancó alguna lágrima. Claro que como dije viví afuera y conozco estas despedidas como cualquiera que se haya quedado y se haya despedido también, pero creo que incluso alguno de los -a esta altura pocos- que no tengan algún familiar o amigo que se vaya o que no les haya tocado irse a ellos mismos, aún así se emocionarán al ver esta escena. Tras ver la película y leer este spoiler espero oír los comentarios y distintas impresiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para