Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ammonia Avenue
You must be a loged user to know your affinity with Psychomodo
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de agosto de 2018
91 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película, o en este caso, una miniserie, además de poseer un gran guión, un montaje inteligente y unas excelentes interpretaciones, posee además una brillante atmósfera, nos hace darnos cuenta de que estamos delante de una obra de un calado superior.
Porque "Sharp Objects" es todo eso; está impregnada de un ambiente malsano y turbio, algo que también suele recrear David Fincher de manera eficaz en sus thrillers.

Aquí viajaremos al sur profundo de los Estados Unidos, a un pueblecito llamado Wind Gap, en el cual los habitantes viven muy preocupados por las apariencias y el que dirán, pero que en realidad la mayoría esconden una doble moralidad. En este escenario aparece una adolescente muerta y otra de su misma edad está desaparecida.

Obviamente Amy Adams carga con casi todo el peso de la serie, pero sinceramente creo que es Patricia Clarkson la que hace suyas todas las escenas en las que aparece, con un personaje siniestro y cargado de cierto poder hipnótico.

Aparte de las comparaciones obvias que tiene con "True Detective", yo la emparentaría más con "Twin Peaks", en dónde el asesinato es casi un mero "mcguffin" que sirve como pretexto para mostrarnos una galería de personajes torturados y cubiertos de una capa que impida ver toda la mugre que tienen debajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esperar a los títulos de crédito del último capítulo para poder ver como realmente Amma, ayudada por sus amigas, mató a las dos chicas.
30 de mayo de 2022
36 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda manera de descarrilar una serie.

El primer capítulo no está nada mal, parece que va a ser la típica serie con influencias de Twin Peaks, ambientada en un pueblo pequeño de la América profunda, con personajes algo estrafalarios y con un toque de misterio sobrenatural pero en el segundo capítulo ya te das cuenta de que te están vendiendo la moto.

Algunos personajes son realmente insoportables, como la hippie o el hijo "cantamañanas" del terrateniente, Lili Taylor toda la serie como con cara de haberse quedado sin papel higiénico en plena gastroenteritis, los hijos de Brolin con menos carisma que la parte de atrás de una nevera y así hasta no parar.
Cuando pretende ser cómica e irónica como Fargo se convierte en absurda y ridícula y cuando pretende irse de filosófica y trascendental (lanzando frases como si fueran sentencias al estilo Westworld) se convierte en patética.

El ritmo no es que sea lento, es que literalmente no tiene ritmo, el vídeo de mi primera comunión que nos grabó mi tío parece una película de Tony Scott comparado con esto.
Lo de los viajes en el tiempo es de traca, con esa especie de pozo temporal que parece la piscina municipal de Móstoles en Agosto. El viaje en el tiempo, al final, acabé haciendolo yo dándole hacia delante con el mando a distancia en los últimos capítulos.

No me pillareis en la segunda temporada, la vida es muy corta para perderla con estos truños o lo que es peor, perderla con unos truños que piensan que si te los empaquetan en papel de regalo y con un lazo no van a oler.
3 de diciembre de 2024
45 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo puntuar series sin haberlas terminado, pero esta, después los primeros capítulos creo que ya le voy pillando el rollo.

Paso directamente al spoiler :
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto va de un tal Óscar, un médico de cabecera pervertido, que por las mañanas, cuando la leche de la nevera se le pierde, suele desayunar el ojete de su churri a palo seco. También le gusta regalarle por su cumpleaños un vibrador último modelo a distintas velocidades y con las pilas ya incluidas (al menos en la serie no observamos que se las coloque). Aunque Oscarín es médico, no te creas que está forrado, no, al pobre lo putean a guardias y encima le pagan una mierda de sueldo, motivo por el que aún vive de alquiler y lo tiene decorado en plan minimalista. Tiene una ex que es un poco putón, "La Vero", con quien retoma relaciones de forma esporádica. A "La Vero" le gusta regalarle las bragas a su novio en las cenas de Nochevieja para ver si así se pone choto antes de las uvas.
El padre de Óscar, es un pobre inútil que siempre llega tarde a cenar en Nochevieja, porque apunta las direcciones en su móvil, para luego confundirse de teléfono y quedarse con el de otra persona. La anécdota después la cuenta en la mesa todo orgulloso, el muy imbécil.

La otra prota es Ana, que curra de camarera en un Pub. Está un poquito amargada porque sus compis de toda la vida ya están asentadas, con sus trabajos fijos y tal y ella con treinta tacos aún sigue sirviendo garrafón a borrachos babosos que le tiran los tejos entre chupito y chupito. Ana comparte piso con otras dos personas, razón por la cual, cuando quiere echar un polvete con Óscar siempre lo hacen en su piso minimalista, que hay más intimidad.

Después tenemos a los secundarios que son parte de la pandi; como Guille, el mejor amigo de Óscar. El pobre Guille anda un poco agobiado porque en breve será papá y la responsabilidad lo asusta un poquito, por eso, de vez en cuando, toma algo de cocaína e incluso fuma algún que otro cigarro porro.

También está Tere que está superestresada estudiando una "Opo", mientras a su novio le tira los tejos la guarrilla de Eva, que le envía constantemente whatsapps libidinosos relacionados con la nieve. A Tere le encanta hacer casi 400 km de coche el día de año nuevo, para ir a comer una puta paella a Valencia, pero debido a las pocas horas de sueño por culpa de la "Opo" y el mosqueo con todo el tema de los whatsapps, provoca que tome las curvas como si fuera Marcus Gröngholm y estén al canto de un duro de tener un fatal accidente y que el vehículo termine pareciendo una escultura de Chillida.

También tenemos a Clara, la tortillera del grupo. Lo de tortillera viene porqué le gusta ponerse a cocinar una tortilla a las 7 de la mañana para los gorrones de sus amigos, especialmente a Guille, que al pobre, siempre le entra un poco de gusa después de las rayitas de perico.

Y por último, no podemos olvidarnos del taxista, no sabemos su nombre, le llamaremos Manolo. Manolo, gracias la doble ración de uvas que se zampa en fin de año, le permite hacer todo el turno en plan Pocholo, por la manera que tiene de descojonarse al volante, en vez de ir sentado en el asiento, parece que va montado en una bici sin sillín. El pobre, ni se entera de que en el asiento de atrás, Óscar y Ana se ponen a compartir una bolsita de Peta Zetas.

Este sería, a grandes rasgos, un breve resumen de esta miniserie de Sorogoyen. Las tan cacareadas loas a la originalidad del argumento son de traca; Lo mismito hizo y mucho mejor, Robert Mulligan, hace casi cincuenta años en la soberbia "El próximo año a la mismo hora". Otros la encumbran como "relato generacional, ¡y un huevo!, para eso ya están "Beautiful Girls", "Diner", "El último relevo", "Reencuentro", "Trainspotting" o "Los amigos de Peter".
5 de diciembre de 2023
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Estados Unidos tienen "Aquellos maravillosos años".....aquí hacen "Cuéntame", con voz en off de carajillero y con Quique San Francisco como tabernero filósofo.

En Estados Unidos crean "Mad Men"..... aquí Bambú enchufa la máquina de hacer churros (y lo de churros es literal) y te da Velvet.

En Reino Unido tienen "Skins", una de las mejores series sobre el mundo adolescente.... luego aquí reúnen a los más prometedores logopedas nacionales y nos dan "Élite".

En Estados Unidos crearon una joya infravalorada como "Vinyl".... aquí "45 Revoluciones", un truñazo anacrónico del tamaño de los huevos de la productora.

En Reino Unido tienen "Dowtown Abbey".... aquí a Amaia Salamanca dando por culo en "Gran Hotel".

En Estados Unidos tienen "Stranger Things".... aquí "Paraíso", con guión de Chimo Bayo y dirigida al alimón por Stevie Wonder y Ray Charles.

En Estados Unidos tienen "La La Land"....aquí tenemos "Voy a pasármelo bien", con niños reclutados en el Salón de Actos de la función de teatro del colegio de fin de curso.

En Estados Unidos tienen "Shame"... aquí nos obsequian con "Instinto", con Mario Casas ejerciendo como "El Empotrador de la Pradera".

En Estados Unidos tienen "Hunters" y esta vez Bambú pone toda la carne el asador, recluta a los guionistas de "Mujeres, Hombres y Viceversa" y para la puesta en escena, al becario de "El diario de Patricia" y crean "Jaguar, guepardo y su puta madre".

En Estados Unidos tienen un regreso al gran cine de terror de los 70 como "Expediente Warren...aquí tenemos "Malasaña 32", el equivalente al tren de la bruja que había en las barracas de las fiestas del pueblo.

Finalmente en el Reino Unido y en Estados Unidos tienen grandes biopics musicales como “Ray”, “En La Cuerda Floja”, “The Doors” o “Control” y aquí tenemos “Camilo Superstar”, que se parece más bien un episodio de La Hora Chanante, con Joaquín Reyes caricaturizado de Camilo Sesto soltando de vez en cuando un gallito por aquí, un gallito por allá, decorados de cartón piedra que parecen sacados de las películas más cutres de Ed Wood y sobretodo la grandísima actuación de una fuerza interpretativa de la naturaleza, como es Adrían Lastra en el papel de Teddy Bautista, en la que demuestra que es un verdadero abanderado de la mejor tradición del “Método”, al nivel de nombres como Brando, Newman o Rod Steiger. Descomunal su desgarradora actuación en el tercer episodio, por la cual estoy seguro que le lloverán premios. Atención al "Momento Soga", probablemente la mejor escena de comedia de la historia, a la altura de las obras magnas de la saga de "Agárralo Como Puedas" de los hermanos Zucker.

Impagable también, el sentido tributo que ofrecen a "El último tango en París", con la escena de lucha grecorromana en la habitación del hotel entre Camilo y su mánager emulando a Brando y a María Schneider. Todo el rato me estaba preguntando en qué momento aparecería la mantequilla.

No se queda atrás ese emotivo homenaje que rinden al "Corazón del Ángel" de Alan Paker en la escena del cara a cara en la cafetería, entre Mickey Rourke y Robert de Niro, en la cual el gran actor italoamericano, pelaba un huevo ante la atónita mirada de Rourke. Aquí Óscar De La Fuente demuestra ser un actor de raza e inspirándose claramente en esa mítica escena, la supera con creces, con su intimidatorio monólogo frente a Alejandro Jato mientras se saca mierda de entre los piños con un mondadientes.

Si querían hacer un homenaje a un gran artista, como lo fue Camilo Sesto, al final lo que les ha salido es uno a Tommy Wiseau.
5 de mayo de 2022
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente empieza bien.

El capítulo 1 es prometedor, presentándonos agilmente a los protagonistas y al resto de personajes, ambientado en un pueblecito costero galés, todo con un aire muy constumbrista tan típico del universo de Agatha Christie e introduciendonos de lleno en el misterio con la aparición del cádaver.

Es de agradecer que Hugh Laurie se haya decantado por adaptar una de las obras menos conocidas de la Dama del Crimen en lugar de volver a trasladar las mismas que ya han sido plasmadas hasta la saciedad (ejemplo Kenneth Branagh). Se nota que ha puesto cariño en el proyecto, el vestuario, las localizaciones (con gran predominancia de exteriores, a diferencia de las producciones más austeras y teatrales de la BBC), ángulos de cámara menos convencionales para este tipo de adaptaciones, etc...

Sin embargo, a partir del segundo capítulo empiezo a notar cierta sensación de estancamiento pero el gran problema llega en el tercero, cuando la trama ya se ha vuelto liosa, confusa y totalmente incomprensible.

Quedaban apenas diez minutos para terminar la serie y no me imaginaba como en ese breve espacio de tiempo iban a poder resolver todas las incógnitas, dudas, tramas, subtramas que habían estado pergeñando durante casi 3 horas. Da la sensación de que el director se tomó su tiempo para tejer la ambientación, los personajes y la historia y al final se hubiera quedado sin tiempo para darle un desenlace apropiado y satisfactorio.

Los últimos diez minutos no son más que un lío de nombres y personajes nuevos que no sabes ni de dónde salen, que luego resultan vitales para la resolución de la historia y una sensanción de final embarullado y atropellado y que además no consigue despejar todas las incógnitas.

De todas formas, es una miniserie muy disfrutable, que sabe coquetear muy bien con la comedia y la intriga y se ve de un tirón, lástima que su resolución no haya estado a la altura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El retorno de los tomates asesinos
    1988
    John De Bello
    4.4
    (860)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para