You must be a loged user to know your affinity with Edperez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.5
14,501
3
24 de septiembre de 2020
24 de septiembre de 2020
123 de 179 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penosa película que bajo el "gancho" del apellido Holmes, introduce una historia simple, sosa y tediosa. Suspense, cero. Lógica deductiva, cero. Eso si, scattergories a tope para formar combinaciones de palabras que permitan a Enola (Alone, al revés) comunicarse secretamente con su madre. Que nivel!! Ni la máquina Enigma!!
No sé si la película es feminista o no, eso me da igual, el caso es que no engancha en absoluto. En lugar de verlos como Enola y Sherlock, me hubiera gustado más que la protagonista de Stranger Things se enfrentara mano a mano con Superman, a ver quién ganaba en una hipotética batalla de superhéroes.
No sé si la película es feminista o no, eso me da igual, el caso es que no engancha en absoluto. En lugar de verlos como Enola y Sherlock, me hubiera gustado más que la protagonista de Stranger Things se enfrentara mano a mano con Superman, a ver quién ganaba en una hipotética batalla de superhéroes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es tan simple que no da ni para spoliers
6
28 de enero de 2022
28 de enero de 2022
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última temporada de The Sinner, pues ya se ha adelantado que no habrá quinta. Desde luego mucho mejor que la anterior, que fue absolutamente irracional.
En esta serie, indiscutiblemente, es el actor Bill Pullman quien lleva el peso, con ese carácter atormentado y un mundo interior tan indescifrable, que atrae al espectador como un imán. Por ahí ningún pero, Pullman, o más bien Harry Ambrose, es The Sinner y siempre los asociaremos de forma indivisible.
Sin embargo, vayamos al caso en sí. El primer episodio, la forma en que se escenifica la primera muerte, es excepcional, y abre numerosas posibilidades de cómo pudo producirse el crimen (si es que lo hay) y cómo pudo actuar el asesino (de hecho me recuerda a una novela del maestro del suspense John Dickson Carr). Pero, conforme avanza la serie, se olvida este aspecto y se abren numerosas vías que se alejan de ese gran momento para centrarse (como siempre en esta serie) en la psique de la víctima, algo que, con todos los respetos, a mi, que no soy un erudito en la materia, me aburre soberanamente.
Por otro lado, la construcción de los episodios, con una explicación de la solución en el último episodio sin haber dado ninguna pista de por dónde podrían ir los tiros en los anteriores, sino más bien al contrario, abriéndonos subtramas de relleno, no me parece la más adecuada para desarrollar un nudo detectivesco al uso.
En resumen, muy bien Pullman y regular el caso, salvo que únicamente te interese desentrañar la compleja personalidad de la víctima. Aún así, te echaré de menos, Ambrose.
En esta serie, indiscutiblemente, es el actor Bill Pullman quien lleva el peso, con ese carácter atormentado y un mundo interior tan indescifrable, que atrae al espectador como un imán. Por ahí ningún pero, Pullman, o más bien Harry Ambrose, es The Sinner y siempre los asociaremos de forma indivisible.
Sin embargo, vayamos al caso en sí. El primer episodio, la forma en que se escenifica la primera muerte, es excepcional, y abre numerosas posibilidades de cómo pudo producirse el crimen (si es que lo hay) y cómo pudo actuar el asesino (de hecho me recuerda a una novela del maestro del suspense John Dickson Carr). Pero, conforme avanza la serie, se olvida este aspecto y se abren numerosas vías que se alejan de ese gran momento para centrarse (como siempre en esta serie) en la psique de la víctima, algo que, con todos los respetos, a mi, que no soy un erudito en la materia, me aburre soberanamente.
Por otro lado, la construcción de los episodios, con una explicación de la solución en el último episodio sin haber dado ninguna pista de por dónde podrían ir los tiros en los anteriores, sino más bien al contrario, abriéndonos subtramas de relleno, no me parece la más adecuada para desarrollar un nudo detectivesco al uso.
En resumen, muy bien Pullman y regular el caso, salvo que únicamente te interese desentrañar la compleja personalidad de la víctima. Aún así, te echaré de menos, Ambrose.

5.4
1,104
7
22 de julio de 2021
22 de julio de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Newman encarna a Earl Long, Gobernador de Louisiana que se encapricha de una stripper, Blaze Starr, la fogosa tentación que representa la sexy Lolita Davidovich. Una historia real de los años 50 que sucedió en los Estados Unidos y que ambos actores, cada cual en su papel, transmiten en toda su extensión: Newman en su rol histriónico que ya le hemos visto en otras ocasiones ("Juez de la horca" o "El castañazo", por ejemplo) y que a mí particularmente me encanta; y Davidovich magnífica, que mima y cuida a su amante con una mezcla de pasión ardiente y devoción maternal en, sin duda, su mejor actuación en una película.
La cinta combina situaciones de pura comedia (ver spoiler) con otras más sórdidas y crudas que nos retratan los entresijos de la política, demostrándonos cuán devastadora puede llegar a ser.
En resumen, película muy recomendable, te deja con ganas de saborear más aventuras de ese "animal" político que fue Earl Long.
La cinta combina situaciones de pura comedia (ver spoiler) con otras más sórdidas y crudas que nos retratan los entresijos de la política, demostrándonos cuán devastadora puede llegar a ser.
En resumen, película muy recomendable, te deja con ganas de saborear más aventuras de ese "animal" político que fue Earl Long.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay gags muy curiosos como el encierro express del gobernador en una clínica mental en un ardid de sus competidores por quitárselo de enmedio; la entrada, rifle en mano, de este en el local donde actua su amante, buscándola desesperado; o la escena en que ambos se acuestan, con el gobernador en paños menores pero, emulando al General Custer, con las botas puestas, pues las necesita para agarrarse a las sábanas y así rendir mejor sexualmente.
Serie

5.5
340
8
6 de febrero de 2022
6 de febrero de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, los casos son simples. Sí, a veces el humor roza lo absurdo. Sí, hay invitados que lo hacen mejor que otros. Pero sí, también, me encanta esta serie!!!
El actor Will Arnett está genial es su papel de inspector de vuelta de todo. Su caracterización (me recuerda físicamente a la de Will Ferrell en Ron Burgundy) es tronchante y te saca buenas risas. Además, si te encanta Scooby Doo, te enamorará esta serie. Yo me he metido en el papel de ayudante del poli e intentado descubrir a todos los asesinos. Además, el humor no está subido de tono, más bien es blanco, con lo que puedes verla en familia y pasar un rato muy agradable.
Con un original formato (aunque basada en la serie británica "Murder in Succesville") esta serie es un soplo refrescante dentro de las pesadas, repetitivas e insípidas propuestas que hoy inundan nuestros hogares.
El actor Will Arnett está genial es su papel de inspector de vuelta de todo. Su caracterización (me recuerda físicamente a la de Will Ferrell en Ron Burgundy) es tronchante y te saca buenas risas. Además, si te encanta Scooby Doo, te enamorará esta serie. Yo me he metido en el papel de ayudante del poli e intentado descubrir a todos los asesinos. Además, el humor no está subido de tono, más bien es blanco, con lo que puedes verla en familia y pasar un rato muy agradable.
Con un original formato (aunque basada en la serie británica "Murder in Succesville") esta serie es un soplo refrescante dentro de las pesadas, repetitivas e insípidas propuestas que hoy inundan nuestros hogares.
6
4 de septiembre de 2021
4 de septiembre de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar la primera parte de la 5 temporada y lo que he visto es una mezcla entre los Mercenarios y La jungla de cristal (todo ello, estilo spanish, claro). No entiendo que los gafapastas que critican aquellas x su violencia y superficialidad, alaben esta, supongo que solo por ser precisamente eso, un producto nacional.
A ver, vayamos por partes. La serie en general no es mala, eso hay que reconocerlo, pero claro, estirado el chicle de esta forma, con situaciones tan inverosímiles que llegan a desesperar al espectador de inteligencia media, llegado el final no hay otra que resolverlo todo a base de tiros, estilo Steven Seagal. Creo que si la serie hubiera terminado con el primer asalto a la Casa de la Moneda, hubiera ganado mucho en empaque y no hubiera dado esta sensación constante de deja vú. O si realmente estaban obligados a continuar, dado el éxito de audiencia, podrían haberle dado otro giro, con otro tipo de atracos, no el mismo estilo de atrincheramiento en lugar cerrado con rehenes, rodeados por fuerzas infinitamente superiores.
Otro punto negativo, a mi entender, es la figura omnisciente de "El Profesor". Chico, ni el FBI, CIA, Mi6 y CNI juntos le llegan a este hombre a la suela del zapato. Con esos conocimientos, yo hubiera intentado asaltar Fort Knox, el Pentágono y el Kremlin y hacerme el amo del mundo. No, señores, no. Una vuelta de tuerca pase, otra también, pero veinte, no. A mi, personalmente, lo que me provoca esa sabiduría paranormal de 'El Profesor", es justo lo contrario a lo que supongo pretenden los guionistas, es decir, querer que sus planes fracasen y que alguien le de de una vez dos guantazos a semejante Sapientín de barrio.
Al hilo de esto están sus marionetas, o sea, el resto de personajes. En las primeras temporadas, los aceptas, incluso simpatizas con el grupo de ladrones (ojo, que nadie se olvide que en realidad son ellos los malos, los que atracan y retienen a personas inocentes), pero conforme los fuegos artificiales son ya de otra galaxia, y las escenas imposibles se suceden, dices: "Oye, ya está bien, que acaben con esta panda de paletos de una vez".
En resumen, buenos efectos, buena acción, idea inicial ingeniosa, pero también repetición constante de argumento, filosofía barata y nervios encrespados ante tantas situaciones imposibles. Le pongo un 6, no sin antes irme a la lista de mis películas de acción favoritas (antes he citado algunas) y subirlas todas dos puntos en su calificación, puesto que si aceptamos esta, debemos hacer lo propio con las demás.
A ver, vayamos por partes. La serie en general no es mala, eso hay que reconocerlo, pero claro, estirado el chicle de esta forma, con situaciones tan inverosímiles que llegan a desesperar al espectador de inteligencia media, llegado el final no hay otra que resolverlo todo a base de tiros, estilo Steven Seagal. Creo que si la serie hubiera terminado con el primer asalto a la Casa de la Moneda, hubiera ganado mucho en empaque y no hubiera dado esta sensación constante de deja vú. O si realmente estaban obligados a continuar, dado el éxito de audiencia, podrían haberle dado otro giro, con otro tipo de atracos, no el mismo estilo de atrincheramiento en lugar cerrado con rehenes, rodeados por fuerzas infinitamente superiores.
Otro punto negativo, a mi entender, es la figura omnisciente de "El Profesor". Chico, ni el FBI, CIA, Mi6 y CNI juntos le llegan a este hombre a la suela del zapato. Con esos conocimientos, yo hubiera intentado asaltar Fort Knox, el Pentágono y el Kremlin y hacerme el amo del mundo. No, señores, no. Una vuelta de tuerca pase, otra también, pero veinte, no. A mi, personalmente, lo que me provoca esa sabiduría paranormal de 'El Profesor", es justo lo contrario a lo que supongo pretenden los guionistas, es decir, querer que sus planes fracasen y que alguien le de de una vez dos guantazos a semejante Sapientín de barrio.
Al hilo de esto están sus marionetas, o sea, el resto de personajes. En las primeras temporadas, los aceptas, incluso simpatizas con el grupo de ladrones (ojo, que nadie se olvide que en realidad son ellos los malos, los que atracan y retienen a personas inocentes), pero conforme los fuegos artificiales son ya de otra galaxia, y las escenas imposibles se suceden, dices: "Oye, ya está bien, que acaben con esta panda de paletos de una vez".
En resumen, buenos efectos, buena acción, idea inicial ingeniosa, pero también repetición constante de argumento, filosofía barata y nervios encrespados ante tantas situaciones imposibles. Le pongo un 6, no sin antes irme a la lista de mis películas de acción favoritas (antes he citado algunas) y subirlas todas dos puntos en su calificación, puesto que si aceptamos esta, debemos hacer lo propio con las demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está bien que incorporen al elenco a un novio anterior de Tokio, sólo para darle esa trascendencia que ella siente en sus últimos momentos de vida, pero que sea de nuevo el omnipresente Miguel Ángel Silvestre, metido con calzador, es algo que me desespera. Es que no habia otro actor para darle este papel o es que Mario Casas estaba ocupado en sus clases de dicción?
Más sobre Edperez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here