You must be a loged user to know your affinity with laura feliz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7.9
2,493
Documental
10
10 de septiembre de 2007
10 de septiembre de 2007
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he admitido la fuerza del documental como medio instructivo, pero después de ver este, sinceramente ya no pienso que sea instructivo sino necesario.
El conflicto Palestino-Israelí nos acontece lejano, es una notícia, a la que nos han acostumbrado en pequeñas dosis mientras comemos o cenamos, es absurda la frialdad con la que se relata, pero hoy en día me atrevería a decir, que casi roza el límite de lo anecdotico..Es fácil y simple, es algo que no nos acontece..
Hablamos de Palestina, como un pueblo de fanaticos religiosos, de personas pobres que se inmolan esperando obtener algun tipo de beneficio en el paraíso, y no recordamos, que hace no tanto eramos nosotros mismos los inmolados..sino, ¿ Qué era aquello de las cruzadas cristianas? O sin irnos tan lejos, un modo de peligro de muerte voluntaria es enrolarnos en el ejército, ¿no es así? Una vez comprendemos que no estamos tan lejos como pretendemos creer, es cuando este documental te ahonda, te llega y te desgarra.. te desconcierta.
Israel, como estado, fue creado a partir de una expulsión, le pese a quien le pese, personas obligadas a dejar sus tierras y posesiones y atinados como animales en campos de concentración, a esto, le sumamos un apoyo armamentistico de Estados Unidos, siendo hoy en dia uno de los lugares con mayor concentracion de judíos..(Quien quiera entender que entienda).
Hasta aqui resumiriamos que los israelitas son malos y los palestinos unos pobres lanzadores de piedras, no, es todo mucho mas complicado, existe una desinformación voluntaria, es una venganza perenne, por mi abuelo, por mi padre, por mi hermano..
En este documental, sientes que formas parte de cada uno de ellos, que comprendes su posición, su miedo, su ignorancia, y te asusta el observar la poca esperanza e ilusión vital que pueden llegar a mostrar niños de doce años.. Niños, que evocan ideas políticas con gran frialdad, ideas impuestas.
El empujón de este documental hacia un proceso de paz, sería increíble a gran escala, cabría la posibilidad de un mutuo conocimiento y respeto.
Y cabe preguntarnos; ¿Por fomentamos una cultura de reconciliación, sin rencores, sin racísmos, sin marginaciones en los mas pequeños...? Esta en nuestras manos enseñar a nuestros futuros hijos el respeto por las personas, al fín y al cabo, estamos alimentando a los futuros lideres políticos, profesores, diplomáticos, extremístas y sobre todo, padres; del día de mañana.
El conflicto Palestino-Israelí nos acontece lejano, es una notícia, a la que nos han acostumbrado en pequeñas dosis mientras comemos o cenamos, es absurda la frialdad con la que se relata, pero hoy en día me atrevería a decir, que casi roza el límite de lo anecdotico..Es fácil y simple, es algo que no nos acontece..
Hablamos de Palestina, como un pueblo de fanaticos religiosos, de personas pobres que se inmolan esperando obtener algun tipo de beneficio en el paraíso, y no recordamos, que hace no tanto eramos nosotros mismos los inmolados..sino, ¿ Qué era aquello de las cruzadas cristianas? O sin irnos tan lejos, un modo de peligro de muerte voluntaria es enrolarnos en el ejército, ¿no es así? Una vez comprendemos que no estamos tan lejos como pretendemos creer, es cuando este documental te ahonda, te llega y te desgarra.. te desconcierta.
Israel, como estado, fue creado a partir de una expulsión, le pese a quien le pese, personas obligadas a dejar sus tierras y posesiones y atinados como animales en campos de concentración, a esto, le sumamos un apoyo armamentistico de Estados Unidos, siendo hoy en dia uno de los lugares con mayor concentracion de judíos..(Quien quiera entender que entienda).
Hasta aqui resumiriamos que los israelitas son malos y los palestinos unos pobres lanzadores de piedras, no, es todo mucho mas complicado, existe una desinformación voluntaria, es una venganza perenne, por mi abuelo, por mi padre, por mi hermano..
En este documental, sientes que formas parte de cada uno de ellos, que comprendes su posición, su miedo, su ignorancia, y te asusta el observar la poca esperanza e ilusión vital que pueden llegar a mostrar niños de doce años.. Niños, que evocan ideas políticas con gran frialdad, ideas impuestas.
El empujón de este documental hacia un proceso de paz, sería increíble a gran escala, cabría la posibilidad de un mutuo conocimiento y respeto.
Y cabe preguntarnos; ¿Por fomentamos una cultura de reconciliación, sin rencores, sin racísmos, sin marginaciones en los mas pequeños...? Esta en nuestras manos enseñar a nuestros futuros hijos el respeto por las personas, al fín y al cabo, estamos alimentando a los futuros lideres políticos, profesores, diplomáticos, extremístas y sobre todo, padres; del día de mañana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Coincido en una crítica anterior, con tres reseñas increíbles..
Sanabel, siendo su padre activista de Hamas, crece con el suficiente sentido común para aceptar que el odio no lleva a ninguna parte.
Faraj, la ilusión de un niño increíble, con un fondo sentimental que cuesta creer que haya logrado mantener despues de todo lo vivído. Rompe a llorar cuando es consciente de que cuando B.Z Goldberg se vaya, Yarko y Daniel se olvidarán de él y de todo lo vivido(inocentemente pense, al leer el título de "dos años después" que habrían seguído manteniendo el contacto..) E horrible ver a ese mismo niño dos años después sin brillo en los ojos, aceptando su presente y su circunstancia..y simplemente, conformandose.
La frialdad con la que uno de los gemelos relata como Faraj, les llamaba "mucho" al principio, y que ahora él tenia sus propios problemas como para pensar en procesos de paz..(Terrible edad del pavo, ahora pienso que muchos líderes políticos, no llegan a atravesar esa edad adolescente de egoísmo egocéntrico.)
Sanabel, siendo su padre activista de Hamas, crece con el suficiente sentido común para aceptar que el odio no lleva a ninguna parte.
Faraj, la ilusión de un niño increíble, con un fondo sentimental que cuesta creer que haya logrado mantener despues de todo lo vivído. Rompe a llorar cuando es consciente de que cuando B.Z Goldberg se vaya, Yarko y Daniel se olvidarán de él y de todo lo vivido(inocentemente pense, al leer el título de "dos años después" que habrían seguído manteniendo el contacto..) E horrible ver a ese mismo niño dos años después sin brillo en los ojos, aceptando su presente y su circunstancia..y simplemente, conformandose.
La frialdad con la que uno de los gemelos relata como Faraj, les llamaba "mucho" al principio, y que ahora él tenia sus propios problemas como para pensar en procesos de paz..(Terrible edad del pavo, ahora pienso que muchos líderes políticos, no llegan a atravesar esa edad adolescente de egoísmo egocéntrico.)
Más sobre laura feliz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here