You must be a loged user to know your affinity with jauros
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Cortometraje

7.7
22,526
10
22 de agosto de 2009
22 de agosto de 2009
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula no hace otra cosa que cumplir sueños. Por un lado el de Méliès de crear a través de la cámara, por otro, el de todos los espectadores que durante más de cien años han visto una pequeña película que sacia el gran anhelo del hombre de pisar la luna.
Con una visión humanizada de una luna con rostro, llena de seres extraños y terrenos variopintos, se encuentra la gran luna de Méliès bajo la atenta mirada de un grupo de estrellas, también representadas por personas.
Cabe destacar el ingenio, la puesta en escena teatral y los sorprendentes trucos de cámara.
Es la primera película de ciencia ficción de la historia, es la primera vez que alguien vió arte a través de la cámara. Y al margen de todas las buenas y malas películas que se han rodado durante todo este tiempo, es bueno recordar que hubo una vez un francés que tuvo un sueño llamado cine.
Por eso, al inmortal George Méliès, las gracias.
Con una visión humanizada de una luna con rostro, llena de seres extraños y terrenos variopintos, se encuentra la gran luna de Méliès bajo la atenta mirada de un grupo de estrellas, también representadas por personas.
Cabe destacar el ingenio, la puesta en escena teatral y los sorprendentes trucos de cámara.
Es la primera película de ciencia ficción de la historia, es la primera vez que alguien vió arte a través de la cámara. Y al margen de todas las buenas y malas películas que se han rodado durante todo este tiempo, es bueno recordar que hubo una vez un francés que tuvo un sueño llamado cine.
Por eso, al inmortal George Méliès, las gracias.

7.5
49,335
10
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de ser una de mis películas predilectas y que recomiendo, esta película destaca por el hecho de que todos sus actores se funden de una manera única con sus respectivos personajes, da la impresion de que no fue necesario que actuaran, es como si cada escena fuera un encuentro dentro de sus vidas y en el que simplemente se dedican a dialogar y a poner sobre la mesa sus ideas. A pesar de sus diferentes personalidades, estos personajes se funden en, como indica el título de esta crítica, "los diálogos". Éstos tocan diversos temas, pero son tratados con una intensidad y convicción pocas veces vistas, que van desde la soberbia que aporta el personaje de Federico Luppi, hasta la aparente alegría del personaje de Cecilia Roth. Si a esto le agregamos un Eusebio Poncela sobresaliente en su papel, y un Juan Diego Botto, que a pesar de su juventud logra demostrar su telento y potencial; nos queda una obra maestra digna de un director como Adolfo Aristarain, que supo crear desde la sencillez perfección. Es "la belleza de lo simple".

6.4
6,964
4
15 de febrero de 2008
15 de febrero de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo una película de estafadores no puedo evitar compararla con sus predecesoras, en especial con una de las mejores películas de la historia: "El golpe". Yo creo que en el momento en el que esta película se creo, el resto de directores y guionistas deberian haberse resignado, ya que son películas con estructuras muy similares las que tienen este tema de estafas, golpes y finales inesperados a los que lamentablemente estamos cada vez más acostumbrados, y es esta costumbre la que los hace predecibles. En esta, hay que reconocer, que el guionista lo ha intentado, quizás en exceso, y va enredando la trama cada vez más hasta un punto en el que resulta difícil seguirla, comprenderla y encontrarle cierto sentido.
En cuanto a los actores, no veo a Luppi muy suelto en su papel, me gusta más Ernesto Alterio como actor cómico y Victoria Abril hace un trabajo prolijo aunque nada sobresaliente.
Si se suma todo esto, es de esperar que no salga una gran película, por lo menos entretiene.
En cuanto a los actores, no veo a Luppi muy suelto en su papel, me gusta más Ernesto Alterio como actor cómico y Victoria Abril hace un trabajo prolijo aunque nada sobresaliente.
Si se suma todo esto, es de esperar que no salga una gran película, por lo menos entretiene.

7.2
58,193
9
2 de abril de 2010
2 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este interesante thriler está contado de manera clara y lineal. Cuenta con una extraña mezcla de actores como la poco conocida Pam Grier, Samuel L. Jackson, Robert De Niro y Michael Keaton, cada uno de ellos brillante en su interpretación. Está basada en una novela de Elmore Leonard y poco más que contar. Bueno sí, el director es el mismísimo Quentin Tarantino ¿Y cómo es que este señor te cuente una historia de principio a fin sin mezclarla y además no sea él mismo el que la escriba? Pues muchos lo tomaron como que Tarantino maduró con esta peli, nada más lejos de la realidad. Fue su manera de mostrar que él también era capaz de narrar como los grandes, de salirse de su estilo y no poner tanto su sello, sin dejar de hacer una gran película. Claro que esta también tiene sus marcas, esa chispa en los diálogos, ese toque maestro con la cámara... en fin, a la crítica de vez en cuando hay que darle de comer, así está callada.

7.6
19,137
9
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir que esta película, protagonizada por el grandioso Harvey Keitel, es una descripción apasionante sobre la vida. Va desde lo mejor de esta, a lo más bajo y dañino. El desfile de personajes variopintos, las historias que se van entremezclando, la pureza narrativa y la sencillez, ponen en manos del espectador ese tipo de película que hacen que cuando terminas de verla, te sientas lleno.
Más sobre jauros
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here