You must be a loged user to know your affinity with Frances español
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
24,712
3
22 de noviembre de 2021
22 de noviembre de 2021
103 de 174 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburridísimo film de autor que gustará y tendrá su público, pero solo para ellos pues no merece la pena perder 2 horas de tu tiempo. Sinceramente no creo que sea tan maravillosamente extraordinaria como para que toda la crítica profesional la ponga tan bien. Reconozco que es de esas películas que gustan por su género, por lo transgresora que es, diferente y por temas que están de actualidad. Pero sinceramente creo que el cine como arte y como fuente indispensable de influencia en la sociedad, puede quedarse algo obsoleto cuando es tan particular.
La trama si bien es cierto que parece inteligente, pues es de esas películas que sabes que va a pasar algo a medida que avanza, es un juego continúo de estímulos sin interés para que el espectador se quede hasta el final y cuando llega el final, sigue todo igual. Si, es cierto que entiendes lo que quería transmitir, pero lo que transmite te deja tan frío que te molesta incluso empatizar algo con los personajes del film. Si, de acuerdo también, el protagonista representa la frustración arquetípica muy de actualidad, y entonces hay que decir que es un película estupenda.
La banda sonora habría que analizarla en las escuelas de cine, y ponerlo como ejemplo de lo que no se debe de hacer o sí cuando quieres hacer uso de esta para tratar de manipular al espectador pues el hilo argumental sabes que es lento. No había visto en mucho tiempo una banda sonora tan mala y sin ningún sentido.
Os diré que podría ser un 5 pues la actuación de Benedict Cumberbatch es muy buena así como la puesta en escena, evocando una época de un realismo único, pero es que te molesta tanto perder tu tiempo así como pagar lo que cuesta que no puedo ponerle ni un 4. Es recomendable verla a través de una plataforma y no perder más dinero.
Es por este tipo de películas que entiendes que existan los blockbuster. La gente inteligente o no tan inteligente ya no quiere ir al cine a ver estas películas. Y no me meto con el cine de autor, que creo es más necesario que nunca, sino con este tipo de directores y guionistas muy personales con una idea muy anticuada de hacer cine.
La trama si bien es cierto que parece inteligente, pues es de esas películas que sabes que va a pasar algo a medida que avanza, es un juego continúo de estímulos sin interés para que el espectador se quede hasta el final y cuando llega el final, sigue todo igual. Si, es cierto que entiendes lo que quería transmitir, pero lo que transmite te deja tan frío que te molesta incluso empatizar algo con los personajes del film. Si, de acuerdo también, el protagonista representa la frustración arquetípica muy de actualidad, y entonces hay que decir que es un película estupenda.
La banda sonora habría que analizarla en las escuelas de cine, y ponerlo como ejemplo de lo que no se debe de hacer o sí cuando quieres hacer uso de esta para tratar de manipular al espectador pues el hilo argumental sabes que es lento. No había visto en mucho tiempo una banda sonora tan mala y sin ningún sentido.
Os diré que podría ser un 5 pues la actuación de Benedict Cumberbatch es muy buena así como la puesta en escena, evocando una época de un realismo único, pero es que te molesta tanto perder tu tiempo así como pagar lo que cuesta que no puedo ponerle ni un 4. Es recomendable verla a través de una plataforma y no perder más dinero.
Es por este tipo de películas que entiendes que existan los blockbuster. La gente inteligente o no tan inteligente ya no quiere ir al cine a ver estas películas. Y no me meto con el cine de autor, que creo es más necesario que nunca, sino con este tipo de directores y guionistas muy personales con una idea muy anticuada de hacer cine.

7.0
25,157
8
2 de noviembre de 2021
2 de noviembre de 2021
45 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía más de 20 años (Gladiator) que no veía una película de este gran director que me inquietara y gustara tanto. Me gustó mucho "todo el dinero del mundo", pero no me enamoró ni provocó más emoción que un capítulo de una serie buena de cualquier plataforma actual. Estamos recibiendo un impacto ya algo exagerado de las series actuales, muy buenas por otro lado, pero no son cine y confunden la calidad con el enganche o la única necesidad de mantener a la gente frente al televisor. El cine es mucho más que eso, es tratar de desarrollar una historia importante y generar emociones, así como tratar de dar un sentido a las 2 horas (o lo que dure) de film. Es un libro o una historia que trata de proyectar imágenes y sentimientos del autor, la mayoría de las veces con la propia influencia personal también del director. Es en ese tiempo que dura, que consiguen todo lo que una serie pretende en años, pero además concluyendo la historia y consiguiendo su objetivo. Las series se alargan demasiado en el tiempo y pierden su sentido e interés.
Si empiezo contando todo esto, es porque por fin vemos una película que merece la pena de verdad en los últimos meses. El guion de Affleck y Damon es bueno, pero la puesta en escena y dirección es magistral. Y eso que en esta película no han hecho falta efectos especiales o imágenes espectaculares, solo talento, buenos actores y buena dirección.
La historia que relata, partiendo de un hecho real ocurrido en el siglo XIV, es muy creíble y conseguido, tanto por la atmósfera medieval, como el escenario gótico de un tiempo de pestes, hambrunas y sobre todo de hombres sin corazón obsesionados por las guerras y las tierras.
Ridley Scott ha creado una obra maestra con una película de duelos, guerras y justas medievales como nunca se había visto antes en el cine, creando suspense, tensión, emoción y euforia. A esto añadir una puesta en escena como no se había visto en mucho tiempo potenciada con escenas de lucha que te dejan tieso, posiblemente de las mejores nunca vistas.
"El último duelo" es una grandísima película que sólo peca de ser algo larga o repetitiva en algunos momentos, pero que a pesar de ello merece la pena que sea así.
Si empiezo contando todo esto, es porque por fin vemos una película que merece la pena de verdad en los últimos meses. El guion de Affleck y Damon es bueno, pero la puesta en escena y dirección es magistral. Y eso que en esta película no han hecho falta efectos especiales o imágenes espectaculares, solo talento, buenos actores y buena dirección.
La historia que relata, partiendo de un hecho real ocurrido en el siglo XIV, es muy creíble y conseguido, tanto por la atmósfera medieval, como el escenario gótico de un tiempo de pestes, hambrunas y sobre todo de hombres sin corazón obsesionados por las guerras y las tierras.
Ridley Scott ha creado una obra maestra con una película de duelos, guerras y justas medievales como nunca se había visto antes en el cine, creando suspense, tensión, emoción y euforia. A esto añadir una puesta en escena como no se había visto en mucho tiempo potenciada con escenas de lucha que te dejan tieso, posiblemente de las mejores nunca vistas.
"El último duelo" es una grandísima película que sólo peca de ser algo larga o repetitiva en algunos momentos, pero que a pesar de ello merece la pena que sea así.
4 de junio de 2018
4 de junio de 2018
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca habéis tenido un proyecto, objetivo o trabajo que acaba volviéndose contra vosotros, sin posibilidad de arreglo? Pues como ya sabemos la mayoría, es la vida de Terry Gilliam y su Don Quijote...creo que es algo que para la gente tenaz y obsesiva, que siguen creyendo en ello, es un ejemplo para muchos. Cuánta gente ha fracasado en la vida, no solo en este mundo del cine, música o el arte, por proyectos en los que han creído y no han podido ver la luz o se han arruinado en el intento? Demasiados, sobre todo los mejores…Terry Gilliam en vez de llorar, amargarse y ponerse a la defensiva, tratando de ir de víctima, persiste en su intento y lo consigue. Ha hecho una película desde mi punto de vista y a pesar de algunos errores de guion, magistral. Sí, hay errores y en algún momento cuesta seguirla (como llegamos a Jordi Moyá?), pero la película te mantiene todo el rato atento a los dos personajes principales que definen muy bien la personalidad de los dos protagonistas principales de la obra de Cervantes, no sé si por el morbo de las complicaciones de producción, del proyecto del director, que en la película se reflejan de un modo casi autobiográfico, o qué , pero dentro de la locura obsesiva del ex Monty Python, hay vida y es una locura, pero es también una realidad en todos los proyectos que nos proponemos en nuestra vida. Qué complicado es a veces o qué complicado te lo hacen…
Por otro lado, hay algo que funciona desde mi punto de vista y son los actores. Con tal elenco de actorazos, que además lo bordan, la verdad es que Jonathan Pryce es el mejor Don Quijote (creo que así sería si de verdad viviesen en el siglo XVII) del siglo XXI bueno XX, pues es cómo Cervantes definiría a actores, productores y directores de hoy en día…Y Adam Driver lo borda, aunque sea algo complicado seguir al personaje, me ha sorprendido y mucho…No era muy fan de él y es alguien que va demostrando película a película que es posible mejorar y conseguir tus metas…La dulcinea Joana Ribeiro es una actriz que convence y encandila haciendo un papel único!! Alucinante el resto de personajes femeninos de esta película que entusiasman …
Por cierto, es de esas películas que se dejan ver dos veces sin que te canse…, hay mucho que comentar y volver a visualizar
Enhorabuena Terry!! y por favor sigue sin hacer caso a los críticos que si no sería imposible que se hiciesen películas como esta…!!
Por otro lado, hay algo que funciona desde mi punto de vista y son los actores. Con tal elenco de actorazos, que además lo bordan, la verdad es que Jonathan Pryce es el mejor Don Quijote (creo que así sería si de verdad viviesen en el siglo XVII) del siglo XXI bueno XX, pues es cómo Cervantes definiría a actores, productores y directores de hoy en día…Y Adam Driver lo borda, aunque sea algo complicado seguir al personaje, me ha sorprendido y mucho…No era muy fan de él y es alguien que va demostrando película a película que es posible mejorar y conseguir tus metas…La dulcinea Joana Ribeiro es una actriz que convence y encandila haciendo un papel único!! Alucinante el resto de personajes femeninos de esta película que entusiasman …
Por cierto, es de esas películas que se dejan ver dos veces sin que te canse…, hay mucho que comentar y volver a visualizar
Enhorabuena Terry!! y por favor sigue sin hacer caso a los críticos que si no sería imposible que se hiciesen películas como esta…!!
9
23 de mayo de 2019
23 de mayo de 2019
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas opiniones encontradas en el capítulo final. No entiendo por qué, mantiene la esencia de la serie en todas sus temporadas y termina de un modo magistral, culminando con la épica típica de los héroes, lo que precisamente les define y matizando sobre los líderes trastornados cuyo egocentrismo solo les lleva a lo único que les importa que es su gloria personal y reconocimiento que por desgracia culmina con el ansia de poder ¿Os suena?
Pero lo primero, la serie; JDT es la historia del mundo y sus guerras inventadas por tiranos y perfiles narcisistas versus a gentiles héroes, desgraciados y bien intencionados, es decir la eterna lucha entre el bien y el mal...y explicado en 8 temporadas de ciencia ficción geniales. JDT es parte de la historia de la humanidad explicada en 7 reinos; es aventura, épica, amor y desengaños; héroes, villanos, enanos, gigantes, muertos vivientes, drama, humor; y su obra maestra que es la política, manipulación, propaganda, racismo aglutinado en falsos predicadores propagandísticos. ¿Os vuelve a sonar?
Si hago esta pregunta, es por que JDT identifica universalmente (es una serie norteamericana filmada en diferentes partes de Europa, cuna de la civilización y democracia...) el poder político y militar que podemos leer en los libros de historia, no solo europea, sino oriental, africana, o cualquier rincón del mundo. Y además usa un modo muy ameno e interesante para explicarlo que es la ciencia ficción, magia...
Y por ir al grano ya y sobre todo con el capítulo final, ese tan criticado y que ha decepcionado a muchos. A mi no, ¿por qué sino, no ha gustado? porque resumir la mejor serie de la historia, tal vez con permiso de The Wire, en 6 capítulos que son como películas es complicado pero lo hacen a la perfección, sin extenderse tanto como en el resto de temporadas y sobre todo porque la han terminado a tiempo. ¡gracias!. No soy fan de las series, porque se alargan, atragantan y acabas por odiarlas, y es un fastidio cuando una que empieza muy bien te genera expectativas, pero acaba fatal porque la extienden por un motivo únicamente lucrativo. JDT termina cuando tenía que terminar, sabiendo que habrá otros universos que explorar, porque además muy inteligentemente, han dejado abierta la posibilidad de muchas historias, precuelas y secuelas
Antes de nombrar a mis personajes favoritos y sus gestas, hay unos cuantos que no se pueden olvidar, incluso por las interpretaciones de los actores: Theon (magistral), Montaña, Samuel (que representa la cordura, compasión como nadie). Hay más, pues pasaron muchos, pero nombro a la reina mala, no podemos decir que lo hace mal, y la actriz es perfecta en sus intervenciones y gestos a lo largo de todas las temporadas, aunque no nos guste...
Jon Nieve representa lo ideal e imposible en un ser humano, a pesar de tener muy cerca el amor y el poder al mismo tiempo. Él es el verdadero héroe épico y representa todo lo puro de una persona honesta que no ambiciona el poder, ese que te corrompe y esconde sus complejos atemorizando al resto.
Arya Stark representa mejor que ninguna otra el feminismo por la superación continua de sus obstáculos como mujer, niña y cualidades: es bajita, pierde a todos sus protectores en una era de Tiranía y es mujer en un mundo machista. Y en vez de casarse o juntarse con un Príncipe o un caballero que la proteja se convierte en eso y representa el caballero/a solitario/a, autosuficiente y lo más importante con un objetivo (turbio y oscuro que es la venganza) muy humano y claro. Representa la figura universal (tipo John wayne en centauros del desierto...) del "jinete solitario" que no entenderé por qué debe ser masculina...
El señor de la noche, está muy bien representado en su papel apocalíptico y castigador de una humanidad pobre en valores y destructiva por sus ideas de alcanzar el poder. Es lo que hace atractivo a este personaje oscuro pero necesario.
POR FAVOR TYRION, tal vez el mejor personaje de la serie y de cualquier serie. No hace falta que diga el genio que es y como se supera día a día. Qué grande es el enano, que gran actor Peter Dinklage.
En fin, me gustaría ver más y que hiciesen o película o más series porque es muy adictiva, y mira que no me gustan las series...
Pero lo primero, la serie; JDT es la historia del mundo y sus guerras inventadas por tiranos y perfiles narcisistas versus a gentiles héroes, desgraciados y bien intencionados, es decir la eterna lucha entre el bien y el mal...y explicado en 8 temporadas de ciencia ficción geniales. JDT es parte de la historia de la humanidad explicada en 7 reinos; es aventura, épica, amor y desengaños; héroes, villanos, enanos, gigantes, muertos vivientes, drama, humor; y su obra maestra que es la política, manipulación, propaganda, racismo aglutinado en falsos predicadores propagandísticos. ¿Os vuelve a sonar?
Si hago esta pregunta, es por que JDT identifica universalmente (es una serie norteamericana filmada en diferentes partes de Europa, cuna de la civilización y democracia...) el poder político y militar que podemos leer en los libros de historia, no solo europea, sino oriental, africana, o cualquier rincón del mundo. Y además usa un modo muy ameno e interesante para explicarlo que es la ciencia ficción, magia...
Y por ir al grano ya y sobre todo con el capítulo final, ese tan criticado y que ha decepcionado a muchos. A mi no, ¿por qué sino, no ha gustado? porque resumir la mejor serie de la historia, tal vez con permiso de The Wire, en 6 capítulos que son como películas es complicado pero lo hacen a la perfección, sin extenderse tanto como en el resto de temporadas y sobre todo porque la han terminado a tiempo. ¡gracias!. No soy fan de las series, porque se alargan, atragantan y acabas por odiarlas, y es un fastidio cuando una que empieza muy bien te genera expectativas, pero acaba fatal porque la extienden por un motivo únicamente lucrativo. JDT termina cuando tenía que terminar, sabiendo que habrá otros universos que explorar, porque además muy inteligentemente, han dejado abierta la posibilidad de muchas historias, precuelas y secuelas
Antes de nombrar a mis personajes favoritos y sus gestas, hay unos cuantos que no se pueden olvidar, incluso por las interpretaciones de los actores: Theon (magistral), Montaña, Samuel (que representa la cordura, compasión como nadie). Hay más, pues pasaron muchos, pero nombro a la reina mala, no podemos decir que lo hace mal, y la actriz es perfecta en sus intervenciones y gestos a lo largo de todas las temporadas, aunque no nos guste...
Jon Nieve representa lo ideal e imposible en un ser humano, a pesar de tener muy cerca el amor y el poder al mismo tiempo. Él es el verdadero héroe épico y representa todo lo puro de una persona honesta que no ambiciona el poder, ese que te corrompe y esconde sus complejos atemorizando al resto.
Arya Stark representa mejor que ninguna otra el feminismo por la superación continua de sus obstáculos como mujer, niña y cualidades: es bajita, pierde a todos sus protectores en una era de Tiranía y es mujer en un mundo machista. Y en vez de casarse o juntarse con un Príncipe o un caballero que la proteja se convierte en eso y representa el caballero/a solitario/a, autosuficiente y lo más importante con un objetivo (turbio y oscuro que es la venganza) muy humano y claro. Representa la figura universal (tipo John wayne en centauros del desierto...) del "jinete solitario" que no entenderé por qué debe ser masculina...
El señor de la noche, está muy bien representado en su papel apocalíptico y castigador de una humanidad pobre en valores y destructiva por sus ideas de alcanzar el poder. Es lo que hace atractivo a este personaje oscuro pero necesario.
POR FAVOR TYRION, tal vez el mejor personaje de la serie y de cualquier serie. No hace falta que diga el genio que es y como se supera día a día. Qué grande es el enano, que gran actor Peter Dinklage.
En fin, me gustaría ver más y que hiciesen o película o más series porque es muy adictiva, y mira que no me gustan las series...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
POR QUÉ ME ENCANTA EL ÚLTIMO CAPÍTULO. ANÁLISIS:
Jon Nieve enamorado actúa como deberían haber actuado parejas de muchos tiranos históricos. Muchos monarcas absolutos o dictadores rigen al amparo y bajo el yugo de su pareja, atemorizada/o a veces y ambiciosa/o otras. Estoy tan de acuerdo en su decisión final de matar a Daenerys, aunque sea bajo influencia de otros. Qué valor hay que tener, pero cuando ve lo que se avecina y le convence Tyrion...creo que es muy acertado por parte de los guionistas, nos hubiese encantado (a mi el primero), que vivieran felices, pero no es así..
Arya Stark, personaje interesantísimo de esta serie, termina buscando más aventura, porque no solo es autosuficiente sino que es la que mata al personaje más temido de todas las temporadas pero también de cualquier ser humano, que es el señor de la noche que podría ser también la muerte, los jinetes del apocalipsis o el mismo diablo.
Ese momento en el que el dragón limpia los vestigios de la estupidez humana con un símbolo más que obsoleto, que corrompe y representa el poder arcaico - narcisista, es inolvidable, con la tensión del momento (Jon acaba de matar a la madre dragón)
Por último quería comentar lo más criticado por la mayoría; esa ciudad arrasado (desembarco del rey), esa escena y momento que ha creado tanta polémica. A ver, tal vez se mereciera el ataque de Daenerys Targaryen (yo preferiría un escarmiento mucho más pequeño, porque el exterminio, es difícil de aceptar en ese personaje, pero simplemente define la naturaleza de la familia Targaryen y lo que ya estaba avisando la serie, lo explica) pues se mantienen impasibles y cómodos ante la tiranía de una reina que les tiene comprados. No obstante no es la primera vez que Daenerys hacía algo similar, no recordáis las primeras temporadas? no entendéis que aunque su objetivo es bueno (abolir la esclavitud, crear un mundo mejor, blablá bla), los medios son psicópatas y avisan de una nueva tirana? ella representa la psicopatía de muchos gobernantes y tiranos que prometiendo el paraíso, llevan al pueblo al desastre...sí y es una mujer que lo lleva a cabo, pero vamos a ver, solo son hombres los tiranos y psicópatas de este mundo? de verdad? en fin creo que habrían hecho un flaco favor si volvemos a poner las mujeres solo como salvadoras, princesas perfectas que no cometen errores. Pero si además una que representa mejor que nadie a las mujeres y sus obstáculos es salvadora (aunque la actriz no esté perfecta en sus actuaciones), Arya Stark…
Jon Nieve enamorado actúa como deberían haber actuado parejas de muchos tiranos históricos. Muchos monarcas absolutos o dictadores rigen al amparo y bajo el yugo de su pareja, atemorizada/o a veces y ambiciosa/o otras. Estoy tan de acuerdo en su decisión final de matar a Daenerys, aunque sea bajo influencia de otros. Qué valor hay que tener, pero cuando ve lo que se avecina y le convence Tyrion...creo que es muy acertado por parte de los guionistas, nos hubiese encantado (a mi el primero), que vivieran felices, pero no es así..
Arya Stark, personaje interesantísimo de esta serie, termina buscando más aventura, porque no solo es autosuficiente sino que es la que mata al personaje más temido de todas las temporadas pero también de cualquier ser humano, que es el señor de la noche que podría ser también la muerte, los jinetes del apocalipsis o el mismo diablo.
Ese momento en el que el dragón limpia los vestigios de la estupidez humana con un símbolo más que obsoleto, que corrompe y representa el poder arcaico - narcisista, es inolvidable, con la tensión del momento (Jon acaba de matar a la madre dragón)
Por último quería comentar lo más criticado por la mayoría; esa ciudad arrasado (desembarco del rey), esa escena y momento que ha creado tanta polémica. A ver, tal vez se mereciera el ataque de Daenerys Targaryen (yo preferiría un escarmiento mucho más pequeño, porque el exterminio, es difícil de aceptar en ese personaje, pero simplemente define la naturaleza de la familia Targaryen y lo que ya estaba avisando la serie, lo explica) pues se mantienen impasibles y cómodos ante la tiranía de una reina que les tiene comprados. No obstante no es la primera vez que Daenerys hacía algo similar, no recordáis las primeras temporadas? no entendéis que aunque su objetivo es bueno (abolir la esclavitud, crear un mundo mejor, blablá bla), los medios son psicópatas y avisan de una nueva tirana? ella representa la psicopatía de muchos gobernantes y tiranos que prometiendo el paraíso, llevan al pueblo al desastre...sí y es una mujer que lo lleva a cabo, pero vamos a ver, solo son hombres los tiranos y psicópatas de este mundo? de verdad? en fin creo que habrían hecho un flaco favor si volvemos a poner las mujeres solo como salvadoras, princesas perfectas que no cometen errores. Pero si además una que representa mejor que nadie a las mujeres y sus obstáculos es salvadora (aunque la actriz no esté perfecta en sus actuaciones), Arya Stark…

6.0
13,644
8
18 de junio de 2023
18 de junio de 2023
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de las diferentes críticas que leemos y escuchamos esta película te hace creer de nuevo que pueden dirigirse de manera magistral películas de este género, a pesar de que la producción se nota que fue abandonada en los últimos momentos ya que el CGI falla a veces, entiendes por qué se dudó en estrenar o no esta película por culpa de las polémicas de Ezra Miller.
Flash es prodigiosa y emotiva porque todos los personajes son magistralmente bien llevados, con un humor y un drama que te enamora y te llega muy directamente. Las actuaciones son espectaculares, con un Keaton que lo borda, que quieres que vuelva, es que está casi mejor que en las originales, pero es que Sasha Calle me emocionó sin obviar el protagonista que como sabemos casi se carga el estreno definitivo por culpa de su vida privada, pero es que no podemos juzgar una película o una actuación si es muy buena por culpa de la vida privada. Pero es que todos, el elenco original incluido y una Maribel Verdú que pasará a la historia como una de las mejores madres posible en cine de superhéroes, están perfectos.
Andy Muschietti respeta el universo de Zack Snyder y de Tim Burton entre otros. Para mi todo un acierto, polémicas a parte que la gente se vuelve muy tonta, usar la historia de Snyder que en mi opinión es mejor historia que las de Marvel pero que se utilizó muy mal por culpa de modas así como por querer emular a la propia Marvel que les hizo perder una oportunidad de hacer algo con personalidad y único.
La propuesta de Multiverso gana a Marvel en esta ocasión. Maneja mucho mejor la clave del Multiverso en el mundo de los superhéroes así como la historia del personaje de Flash en esta versión del cómic.
Es una pena que hubiese tanta polémica y tuvieran que correr con los efectos especiales, pues el CGI se nota muy malo en ocasiones y antiguo en otras. A pesar de esto hay muchos otros momentos realizados magistralmente, hay efectos maravillosos y no todo es CGI, no decepciona pese a los errores y fallos. Tal vez en la épica que el propio Snyder ofrece falla algo, pero se puede aceptar pues es que hablamos de que este último es el mejor director de acción actualmente.
Muy recomendable de nuevo en cines, por favor en VO, y decir que tiene mucho desarrollo esta película. Qué pasará a partir de ahora?? Creo que explotaran esta película y este universo porque es de lo mejor que hemos visto en años.
Flash es prodigiosa y emotiva porque todos los personajes son magistralmente bien llevados, con un humor y un drama que te enamora y te llega muy directamente. Las actuaciones son espectaculares, con un Keaton que lo borda, que quieres que vuelva, es que está casi mejor que en las originales, pero es que Sasha Calle me emocionó sin obviar el protagonista que como sabemos casi se carga el estreno definitivo por culpa de su vida privada, pero es que no podemos juzgar una película o una actuación si es muy buena por culpa de la vida privada. Pero es que todos, el elenco original incluido y una Maribel Verdú que pasará a la historia como una de las mejores madres posible en cine de superhéroes, están perfectos.
Andy Muschietti respeta el universo de Zack Snyder y de Tim Burton entre otros. Para mi todo un acierto, polémicas a parte que la gente se vuelve muy tonta, usar la historia de Snyder que en mi opinión es mejor historia que las de Marvel pero que se utilizó muy mal por culpa de modas así como por querer emular a la propia Marvel que les hizo perder una oportunidad de hacer algo con personalidad y único.
La propuesta de Multiverso gana a Marvel en esta ocasión. Maneja mucho mejor la clave del Multiverso en el mundo de los superhéroes así como la historia del personaje de Flash en esta versión del cómic.
Es una pena que hubiese tanta polémica y tuvieran que correr con los efectos especiales, pues el CGI se nota muy malo en ocasiones y antiguo en otras. A pesar de esto hay muchos otros momentos realizados magistralmente, hay efectos maravillosos y no todo es CGI, no decepciona pese a los errores y fallos. Tal vez en la épica que el propio Snyder ofrece falla algo, pero se puede aceptar pues es que hablamos de que este último es el mejor director de acción actualmente.
Muy recomendable de nuevo en cines, por favor en VO, y decir que tiene mucho desarrollo esta película. Qué pasará a partir de ahora?? Creo que explotaran esta película y este universo porque es de lo mejor que hemos visto en años.
Más sobre Frances español
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here