You must be a loged user to know your affinity with Josey Wales
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
30 de mayo de 2020
30 de mayo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para tratar estos temas antes, uno debe documentarse para no caer en el absurdo
Además se necesita un presupuesto mayor para no usar tanto decorado de cartón-piedra y una visión del campo limitada a un escenario de teatro o poco más, con unas oficinas y unos barracones que encajarían en un balneario pero no en un siniestro campo de concentración.
Francesc Boix parece vivir comodamente en el campo, protegido por el oficial alemán, fotógrafo oficial, que lo trata como si fuera un empleado y no un prisionero, y tan solo molestado un poco por el malvado único kapo que aparece, y por unos alemanes que da la impresión en todo momento, que pasaban por allí.
Incluso el infame Ziereis, el que fué siniestro comandante del campo aparece del todo desdibujado y campa a sus anchas entre los prisioneros, cuando es sabido que pocos llegaron a verlo de cerca, en persona.
Tampoco se menciona al médico Aribert Heim, un sádico que emuló a Joseph Mengele.
Además se necesita un presupuesto mayor para no usar tanto decorado de cartón-piedra y una visión del campo limitada a un escenario de teatro o poco más, con unas oficinas y unos barracones que encajarían en un balneario pero no en un siniestro campo de concentración.
Francesc Boix parece vivir comodamente en el campo, protegido por el oficial alemán, fotógrafo oficial, que lo trata como si fuera un empleado y no un prisionero, y tan solo molestado un poco por el malvado único kapo que aparece, y por unos alemanes que da la impresión en todo momento, que pasaban por allí.
Incluso el infame Ziereis, el que fué siniestro comandante del campo aparece del todo desdibujado y campa a sus anchas entre los prisioneros, cuando es sabido que pocos llegaron a verlo de cerca, en persona.
Tampoco se menciona al médico Aribert Heim, un sádico que emuló a Joseph Mengele.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de la detención y tortura de Boix, para encontrar los negativos, simplemente no es cierta. y ningún prisionero hubiera podido pegarle a un oficial alemán sin ser ejecutado al instante.
El paseo del preso al que van a ahorcar, acompañado de una banda de música formada por prisioneros, es una imagen cierta, pero de Auschwitz.
Los gas van, o camiones para gasear se utilizaron experimentalmente y durante poco tiempo en Polonia, por los einsainzgruppen y también en Chelmno, pero no tengo constancia que se usaran en ningún otro sitio.
El paseo del preso al que van a ahorcar, acompañado de una banda de música formada por prisioneros, es una imagen cierta, pero de Auschwitz.
Los gas van, o camiones para gasear se utilizaron experimentalmente y durante poco tiempo en Polonia, por los einsainzgruppen y también en Chelmno, pero no tengo constancia que se usaran en ningún otro sitio.

8.1
126,562
10
10 de febrero de 2021
10 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Ciencia Ficción que he visto y veré, aún repitiendo su visualización de vez en cuando, me sigue enganchando a la pantalla y vuelvo a rememorarla una y otra vez.
Todo en la película es tremendamente claustrofóbico, intenso. Cuarenta y muchos años después sigo viendo un film con efectos actuales y ambientación futurista. Si acaso, han quedado anticuados los elementos informáticos y el cerebro de la nave MADRE, pero todo lo demás es pura antología.
Todo en la película es tremendamente claustrofóbico, intenso. Cuarenta y muchos años después sigo viendo un film con efectos actuales y ambientación futurista. Si acaso, han quedado anticuados los elementos informáticos y el cerebro de la nave MADRE, pero todo lo demás es pura antología.
6
13 de abril de 2017
13 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido gratamente. Esperaba encontrar un film claramente de serie B y no lo es. Está bien realizado, hay presupuesto y mantiene interés a lo largo de la película. No hay que decir que bebe de las fuentes de Alien, el octavo pasajero, más bien se ahoga en ellas
Por supuesto ni la estación espacial es comparable al claustrofóbico Nostromo, ni la criatura tiene semejanza a nuestro querido xenoformo, pero se comporta bien, y traslada inquietud a lo largo del film.
El final también tiene su punto.
Por supuesto ni la estación espacial es comparable al claustrofóbico Nostromo, ni la criatura tiene semejanza a nuestro querido xenoformo, pero se comporta bien, y traslada inquietud a lo largo del film.
El final también tiene su punto.

5.6
27,896
7
18 de mayo de 2017
18 de mayo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien Covenant es una buena película de terror espacial, equiparable, aunque con menos calado que Alien Resurrection, cuarta entrega de la serie y seguramente la más floja.
Entretenida, con efectos especiales espectaculares y con un guion que no es del todo malo comparándolo con otras películas del género. Además, los constantes guiños a la mítica Alien, y también a Aliens, El Regreso, hacen que los amantes de éstas, nos congraciemos con La Covenant, e incluso le veamos cierto sentido a su predecesora, la aburrida y grandilocuente Prometheus.
A partir de aquí, se acabaron las comparaciones, lo que en Alien es ansiedad, claustrofobia, sensación de pánico continuo, personajes muy cercanos y tecnología que ahora nos parece vintage, aquí se diluye entre unos personajes desdibujados que no consiguen crear empatía con el espectador, y unas apariciones del famoso xenoformo que son del todo predecibles.
La mayoría de los tripulantes de la nave, de por si patosos y nada profesionales, pasan completamente desapercibidos hasta que mueren, eso si de una forma mucho más sangrienta y “gore” que en la anterior.
El personaje principal, está a años luz de distancia física y emocional de nuestra entrañable teniente Ripley, convirtiéndose, en alguna secuencia, en un heroína de cómic con alardes de superpoderes, tan poco creíbles como innecesarios.
Impagable es no obstante el sintético de abordo, un Michael Fassbender que borda el-los personajes en una interpretación genial.
Poco más que decir de esta película, salvo que vale la pena verla, especialmente los fans de la película de culto Alien, y de su saga, sin intentar en ningún momento hacer similitudes que por descontado es obvio que no se iba a conseguir ni lo pretendíamos.
Entretenida, con efectos especiales espectaculares y con un guion que no es del todo malo comparándolo con otras películas del género. Además, los constantes guiños a la mítica Alien, y también a Aliens, El Regreso, hacen que los amantes de éstas, nos congraciemos con La Covenant, e incluso le veamos cierto sentido a su predecesora, la aburrida y grandilocuente Prometheus.
A partir de aquí, se acabaron las comparaciones, lo que en Alien es ansiedad, claustrofobia, sensación de pánico continuo, personajes muy cercanos y tecnología que ahora nos parece vintage, aquí se diluye entre unos personajes desdibujados que no consiguen crear empatía con el espectador, y unas apariciones del famoso xenoformo que son del todo predecibles.
La mayoría de los tripulantes de la nave, de por si patosos y nada profesionales, pasan completamente desapercibidos hasta que mueren, eso si de una forma mucho más sangrienta y “gore” que en la anterior.
El personaje principal, está a años luz de distancia física y emocional de nuestra entrañable teniente Ripley, convirtiéndose, en alguna secuencia, en un heroína de cómic con alardes de superpoderes, tan poco creíbles como innecesarios.
Impagable es no obstante el sintético de abordo, un Michael Fassbender que borda el-los personajes en una interpretación genial.
Poco más que decir de esta película, salvo que vale la pena verla, especialmente los fans de la película de culto Alien, y de su saga, sin intentar en ningún momento hacer similitudes que por descontado es obvio que no se iba a conseguir ni lo pretendíamos.

6.6
12,745
9
15 de abril de 2017
15 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película indefinible, diferente, que se oye, se siente y se imagina, pero no se ve. No cae en la morbosidad de mostrar cadáveres, cientos, miles, que se perciben, casi se tocan. Es impactante y crea sensación de vivir en lo inimaginable, más que aquellas famosas escenas de la liberación de Bergen Belsen que todos hemos visto.
Es una narración sobre un hecho ficticio y con personajes imaginarios, pero tan real como los testimonios del documental por excelencia sobre el Holocausto, Shoa de Claude Lanzmann al que rinde tributo.
La rebelión del sonderkommando del Crematorio IV de Auschwitz ya había sido tratada en la película “La zona Gris” que cuenta con una magnífica intervención de Harvel Keitel, solo que en “el hijo de Saul” no se dibuja ningún protagonista, no existe, es un ser al que se lo han robado todo, incluso el alma.
Película imprescindible, entre las mejores que tratan el tema, antagónica de las lacrimógenas y poco realistas “El niño del pijama a rayas” y “La vida es bella”
Es una narración sobre un hecho ficticio y con personajes imaginarios, pero tan real como los testimonios del documental por excelencia sobre el Holocausto, Shoa de Claude Lanzmann al que rinde tributo.
La rebelión del sonderkommando del Crematorio IV de Auschwitz ya había sido tratada en la película “La zona Gris” que cuenta con una magnífica intervención de Harvel Keitel, solo que en “el hijo de Saul” no se dibuja ningún protagonista, no existe, es un ser al que se lo han robado todo, incluso el alma.
Película imprescindible, entre las mejores que tratan el tema, antagónica de las lacrimógenas y poco realistas “El niño del pijama a rayas” y “La vida es bella”
Más sobre Josey Wales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here