Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Derry,Maine.
You must be a loged user to know your affinity with Jack_O_Lantern
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de agosto de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien me pregunta por un thriller que tenga todos los ingredientes de una buena historia, no se me ocurre otro mejor que este. Y no me olvido de otros titanes del entretenimiento de calidad como: L.A. Confidencial o Sospechosos Habituales, pero es que esta peli me parece PERFECTA. Injustamente se la recuerda como erótica... y sí, en su día quizá fuera ese su mayor reclamo... pero una vez visionada, las sensaciones que deja son de muchísimo más que sexo y drogas.
Más allá del icónico cruce de piernas en el interrogatorio, el personaje de K.Tramell pasa a la historia por su frialdad, inteligencia, sofisticación, dualidad, seguridad y belleza.
La película se beneficia de una banda sonora de Jerry Goldsmith, que nunca falla y que repartió inspiración una vez terminó "Desafio Total". Diálogos memorables en los que las palabrotas no afean, sino que van en consonancia con el ritmo ágil de una historia que nunca se hace larga ni pesada.("Que te jodan Nick"). M.Douglas persiguiendo algo mas que un Lotus por las colinas (a alguien como K.Tramell sólo la alcanzas cuando ella quiere).
Historia repleta de giros, reveses y personajes con mucho protagonismo en el segundo plano.
Más tarde, Paul Verhoeven cogió la escena de la discoteca en la que Roxy bailaba con Katheryn y el negro y se le ocurrió rodar Showgirls, sucursal de lo kistch a principios e los 90, suponiendo una debacle en taquilla y la ruina del estudio. Ya nunca la crítica y el público se lo perdonarían... e incluso hoy en día es referente en chistes junto a Waterworld.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún hoy el final y por tanto la trama me desconcierta. Es mucho más alambicada de lo que parece. Me la suda la "elocuente" escena final del puto destornillador. Eran muchas, muchísimas las pruebas contra la doctora Garner y muy pobre la explicación de: "todas falsificables por K.Tramel": La venta del expediente de Currant, aperecer en el edificio donde muere Gus tras un mensaje dejado en el contestador que se comprueba "nunca existió", el asunto de la muerte de su marido años atrás en Salinas...
Mi teoría es que tanto la escritora multimillonaria como la comecocos llevan juntas desde la universidad. Seguramente la doctora Garner esté enamorada de Tramell. Que Katheryn siga enamorada de alguien después de tanto tiempo... me parece menos probable.
Tanto en el caso del marido de Garner como con Currant, se dedican a jugar a un pasatiempo cruel que no dudan en llevar hasta el extremo. Un juego en el que la una da coartada a la otra y la otra implica a la una. Los hombres son fichas prescindibles en su tablero. Manipulación y juego que acabará por írseles de las manos, (saliendo airosa Katheryn, por supuesto) y causando alguna que otra baja en el departamento de policía. Pobre Gus.
26 de julio de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No controlo, ni quiero hacer que controlo, sobre técnicas cinematográficas. Únicamente veo si me gusta o no, y comparo.
El resultado final me gusta y mucho. Cámara en mano, planos muy cercanos, juego muy pensado de la luz... sin ser una exquisitez digital como Michael Mann tampoco cae en la pirotecnia de convulsiones "realistas" de Rec o la Bruja de Blair (ojo, no lo digo por meterme con estas pelis,lo digo para ponderar a Session 9).
Habrá quien acuse a esta peli de pretenciosa y lenta... algo que ocurría también con "Wolf Creek"... vaya tela... Cómo somos los críticos de pacotilla. Cuando otras pelis son la antítesis a "Session 9" también se las critica, tachándolas de videocliperas, recalentadas y simplonas.
VAMOS A VER. La historia se toma su tiempo para que los personajes estén bien definidos y no sean un mero boceto. Debemos conocerles y "encariñarnos" con ellos. Y de pretencioso nada. Escenas muy curradas y que no sólo no sobran, sino que logran el objetivo de transmitir (junto a la música) que algo no anda bien en ese antiguo complejo psiquiátrico.
Respecto a la trama... la sugestión siempre es la protagonista en este tipo de filmes hasta que entra en acción el "aquí pasa algo tío... no estoy loco joder".
Prefiero este tipo de pelis mil veces, antes que "El Barco Fantasma" por ejemplo. De aquí a Lima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No diré eso de "ya sabía yo el final" porque no (de hecho llegas a pensar que la tal Mary Hobbes pueda estar relacionada en el pasado con alguno de los personajes) pero sí es verdad que el protagonista transmite la sensación de no encontrarse nada bien desde el principio.
El director nos intenta despistar (o quizá explicar la razón de porqué hace lo que hace) con una reciente y no bien asumida paternidad, o incluso la falta de sueño... pero quizá hay un par de escenas en la que Gordon recuerda, y se nos da muchas pistas, como el grito que da su mujer, que es de todo menos de una simple bofetada... y el sueño ese raro que tiene en el que aparece con el traje y la escafandra cubierto de sangre.
Y las llamadas con el móvil, no me digáis que no olían a chamusquina.
El ir escuchando simultáneamente las grabaciones, y las distorsiones de la voz para cada Alter Ego de Mary Hobbes, amenizan, ilustran lo chungo de ese sitio y ambientan. Un puntazo.
Por lo demás, AGRADEZCO Y MUCHO que el malo de la peli no sea un puto espítitu de los cojones.
25 de julio de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo y releo que la sombra de Heath Ledger es muy alargada...cierto.Pero no por ello ha de eclipsar a Tom Hardy ni al resto del reparto.El Jocker al igual que el Espantapájaros (no me olvido de él y de la mirada esquizoide de Cillian Murphy en la primera peli) estaba muy muy enfermo.Bane es una mala bestia de más de 100 kg que no necesita más arma que sus puños. ¿Y acaso se resiente la peli? ¿Pierde contraste o atmósfera de tensión? Para nada.De hecho quiero descatar la excelente utilización de los ojos por parte de Hardy para transmitir lo que una máscara impedía a sus facciones, y el convencimiento rotundo de que ese malo es muy malo y está dispuesto a todo.
Espectacular la secuencia inicial.De verdad.Eso es CINE.
Parecía que Nolan quería meter con calzador a caras bonitas como Anne Hathaway,Marion Cotillard o Gordon-Levitt y...PARA NADA.
Se nota el cambio de hubicación horaria...en esta peli los malos dinamitan Gottham de día y la oscuridad la dejan para el tormento interno de cada personaje.
Banda sonora de Hanz Zimmer impecable y atronadora.
No entraré en la disquisición de si esta peli es de izquierdas o d derechas...como bien dijo Gary Oldman "para ser una película palomitera de verano no está mal el debate que ha suscitado".
Rescatar ese momento Lamborghini Aventador ("sí, es el que se compró Cristiano Ronaldo,buuuffffff")
y que ver a Christian Bale vestido de Armani, con el pelo peinado hacia atrás, hace que con fruición pensemos ("ja,ja...qué cabrón...Patrick Bateman").
Además,sobretodo en la primera parte hay bastantes chistes y guiños bastente buenos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pocos Spoilers con tanto seguimiento que por nuestra parte ha habido...se especulaba mucho y se acertó en bastante.Marion Cotillard,como siempre...nos enamora y luego nos la juega.
Muchas cuestiones se me plantearon cuando Bane llora al final...¿estará enamorado de Talia al Ghul...o lo estaba de su madre?
Y bueno...creo que la frase al final de "debería utilizar su segundo nombre señor Blake...Robin...es bonito".Sonrisa de Gordon-Levitt y murmullos de sorpresa ("ya lo sabía,ya te lo dije") y aprobación en todo el cine,será mítica.
16 de septiembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de la crítica escribiré sobre otras pelis parecidas.
"Las vacaciones de una chiflada familia americana" (que también podría dar nombre al género en sí mismo) hace en 1983 de pilar básico en la comedia gamberra familiar.
Es como tener a los Simpson (los buenos, los de las primeras temporadas) en carne y hueso.
Claro, la peli de Chevy Chase contaba con Harold Ramis en la dirección y un tal John Hughes en el guion. Dos años más tarde vino su secuela (esta vez viajando por Europa). Ambas películas son más que rescatables. Hacen reír, tienen carisma, escenas memorables y cameos de lujo.

"¡Malditas vacaciones!" lo intenta pero le falta algo. ¿Quizá el alma de John Hughes o espíritu de Harold Ramis? No os preocupéis, hay redención. Cojamos al infravalorado John Candy, pongamos a J. H. en el guion y a Dan Aykroyd dándole la réplica. Ah, y a una Annette Bening guapísima. ¡¡¡Ahora sí!!!---> "Dos cuñados desenfrenados" (1988).

"¡Malditas vacaciones!" sirve para pasar el rato.
La fórmula la conocemos y nos gusta: Tío patoso y entrañable, mujer incomprensiblemente guapa y paciente, hijos desagradecidos, un perro pasota, vecinos igual de personajes, playa, cuerpazos, playa, cuerpazos, playa y barcos.
Tiene muy buenos secundarios, es simpática, el look es digno de su época... pero no llega al pódium. Sin embargo, vedla. John Candy siempre merece la pena.
25 de julio de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy imparcial.No sé qué me pasa pero me gusta lo de hace más de una década...será que me hago mayor.Y mira que hay mil ejemplos de que la década de los 90 fue cutre y mugrienta.E incluso lejos de esa inocencia que me empeño en buscar.Pero Tesis es lo mejor que ha parido el cine español en los últimos años...y me quedo tan ancho.
Todo empezó con los cortos "Luna" e "Himenóptero" (buscad en Youtube).
Esta peli,al igual que una novela de Patricia Highsmith se sostiene con un reparto muy muy justo.Y no se resiente..al revés...lo hace más íntimo y no por ello más simple.En esta peli,se enseña bastante poco,así que abstenenganse los enfermos.De ella aprendió bien su hermana yanki rodada en 8mm.Amenabar condensa muy bien el aroma de las calles de Madrid y esa década en la que llevar botas de Timberland era lo más de lo más.Perfectos los personajes.Puta manía ese deporte que consiste en pegar a Noriega.Su papel es el de hacer de pijo enigmático...y lo hace de puta madre.PUNTO.Fele Martínez no ha hecho nunca nada mejor que Chema... y el profesor Castro...sublime.Hasta de James Bond.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Amenábar no oculta aquí la perversa fascinación que rondaba allá por 1994 en España por extraños ritos y restos que en el norte de Europa se atribuían a las Snuff Movies como posible explicación a peregrinos asesinatos sin resolver (lo de las sectas satánicas también valía).
Trasladar eso a Madrid requería ingenio, pero para eso eres un chaval de apenas 21 años con un talento desatado que envidiaba todo el mundo.
Y si para ello nos montamos una trama que afecta a las intendencias de una universidad y como escenario los laberintos de una facultad...pues se hace.Luego los envidiosos dirán eso de "Trampas de Guión".Payasos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para