Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Paulala_17
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de septiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido fan de Nolan. De sus tramas enrevesadas, de lo mucho que le gusta hacerse el listo y parecer que todo es más complicado de lo que realmente es; de la estética, de la dirección y de la música.
Puedo decir, sin embargo, que ésta es la peor película del director. Ya no solo por la trama en sí (que ya hablaré de ella más adelante), sino desde un punto de vista técnico. Las escenas no fluyen, saltan a trompicones. Una música constante, sin apenas cesar, estridente y molesta (a veces tenía la sensación de que en cualquier momento se iban a abrir las puertas de los infiernos). La trama se enreda de tal forma y tan inconexamente desde el principio de la película que el espectador sencillamente desconecta. Terminó la película y lo primero que pensé fue “por fin”. Me aburrí tremendamente. Los personajes me dan absolutamente igual, no me importa si viven o mueren, no empatizo ni me importan sus “conflictos” personales (si se le puede llamar de alguna manera), y el único de toda la película con el que conecto mínimamente es con Neil (Robert Pattinson). No comprendo el motor del protagonista ni por qué de repente todo empieza a girar en torno a esa señora que me han metido en la trama con calzador y a su hijo (la frase de ella cuando le dicen que el mundo va a colapsar y ella destaca que eso implica la muerte de su hijo me dejó muerta). Los personajes femeninos de Nolan son generalmente pésimos e incompletos (casi siempre relativos a otro hombre) y ésta no es la excepción.

Por otra parte, es de sobra conocido el afán de Nolan por explicar la trama de la película. No sólo se cree más listo que nadie de la industria, es que está convencido de que el espectador es de media imbécil profundo. En todas sus películas encontramos ese momento absurdo donde la acción se detiene para que los personajes tengan su momento de paz y reflexión y le expliquen detalladamente al espectador todo lo que está pasando y de qué va la movida. En otras ocasiones lo he comprado, en esta no. Me resulta esa escena en concreto (cuando nuestro Héroe se reúne con la poderosa traficante de armas india) especialmente irritante. Este hombre se ha esforzado tanto por liar la historia desde el minuto cero que me da la sensación de que no tiene herramientas necesarias para encauzar al espectador en ella sin tener que, literalmente, contarte la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para rematar, una cuestión que me ha estado acosando las 2h30m interminables es: ¿por qué narices los humanos del futuro quieren destruirnos y robarnos nuestros recursos -que esa es otra, cómo nos cuela de repente, sin comerlo ni beberlo, el tema del ecologismo como método desesperado por lograr que el espectador conecte)- si eso implicaría su automática destrucción? (De hecho, mencionan la paradoja del abuelo) Supongo que tendré que dar por hecho la variable de la que hablan brevemente de los multiversos y como soy fan del género también doy por hecho algún par de cosas que sé sobre la teoría del caos y aquí paro porque no me gusta dar por hecho cosas mal justificadas para quedarme yo tranquila ni tampoco la película ha causado ningún impacto en mí como para que verdaderamente me importe.

Finalmente, no quiero pasar por alto la lógica de la propia trama: los saltos en el tiempo. Y ahora explico el porqué del título que he escogido.
Todas las películas de viajes en el tiempo son iguales. Incluso sin pretenderlo todas acaban cayendo en las mismas dinámicas, en los mismos resultados. Es la eterna pescadilla que se muerde la cola. Vista una, vista todas.
Ya se nos adelanta con Interstellar cuando se descubre el pastel y resulta que los amigos alienígenas salvadores… somos nosotros del futuro. Y como este caso podemos tomar por ejemplo Esfera (1998), donde ocurre algo parecido; incluso la entrañable Regreso al futuro. Pero es que esta película es Terminator desde que empieza hasta que acaba. Aquí el malo no es Skynet sino nosotros mismos, pero del futuro. Dejo aquí un esquema:
-Héroe del pasado (nuestro presente) se ve envuelto en el epicentro de una lucha por salvar a la humanidad (“El Protagonista” / John Connor)
-Héroe no es más que una marioneta y vamos comprendiendo que poco o nada puede hacer por evitar lo que se avecina. No hay libre albedrío (y aquí me acuerdo un poco de Dark, donde el presente determina el pasado y el futuro), y desde que empieza la película todo está escrito porque todo ha pasado ya. [Es curioso cuando te das cuenta de que cuando empieza la película, la historia ya ha finalizado].
-Héroe conoce a Neil. Neil sabe mucho más de lo que debería. Resulta que ha sido contratado anteriormente por otro personaje misterioso (y es aquí cuando uno se huele el pastel si está lo suficientemente atento). Neil es Kyle Reese -padre de John.
-Amigo Neil muere heroicamente por salvar a nuestro John Connor (analogía con Kyle Reese o con el propio Terminator salvador, que va al pasado sólo para morir y preservar la vida del prota).
-Mártir Neil resulta que fue contratado por nuestro Héroe*, simplemente igual que la trama base de Terminator, donde John envía a su padre a morir porque él es el único que puede hacerlo y porque sabe que debe ser exactamente así. Una vez más, todo lo que vemos ya ha pasado anteriormente.
[*Neil incumple su norma esencial y le habla al Protagonista de su futuro. Le dice quién es y lo que va a pasar, un ejemplo más de la necesidad de Nolan de explicar la trama explícitamente].

Como digo, es un eterno ciclo que se retroalimenta y del que no podemos sacar verdaderas conclusiones. Ni siquiera podríamos decir que Tenet es original en ningún sentido. Y cuando digo que vista una vista todas, lo digo con conocimiento de causa. No he necesitado prestar siquiera mucha atención, era todo una constante sensación de déjà vu. Es irónico, cómo la película habla de un presente con un futuro ya escrito donde podemos ver su final sin darnos cuenta, y acaba cayendo en su propia trampa.

No pasa nada por hacer una película mala, pero me enerva el carácter pasivo de los fans locos de Nolan que aceptan de tan buen grado gato por liebre o de los propios “entendidos” de la industria que temen señalar al director. Éste ha sido mi motor para pronunciarme, al menos yo sí estoy bien justificada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para