Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shinjuku
You must be a loged user to know your affinity with Sarima
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de julio de 2011
270 de 319 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué al cine con muchas expectativas y salí decepcionada.

La película en mi opinión se queda en un simple aprobado, una película de terror es buena cuando logra atemorizarte, cosa que a mí no me ha pasado con Insidious.

Visualmente es una delicia que entretiene, pero el ambiente va decayendo al final, que es cuando se introducen elementos que la hacen muy poco creíble. En las películas de terror es más importante sugerir que mostrar, y en Insiduous se muestran cosas que le podrían sobrar perfectamente. Los fantasmas parecen más bien sacados de cualquier "casa de terror" feriante que otra cosa, es el gran punto débil del film.

Curiosamente la película es muy valorada por otros debido a su final, que paradójicamente, casi nadie ha entendido correctamente, y es que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cuerpo de Josh no queda poseído al final, ya está poseído desde niño por la vieja fantasmal.

La película te va dando pistas sobre ello: primero, cuando Josh se queda en el instituto y recuerda el cuerpo de un niño tendido en la cama. Es el suyo propio de niño, con la diferencia de que ese recuerdo no es de Josh, sino de la vieja, es el último recuerdo que tiene antes de poseer el cuerpo del Josh niño y olvidar todo después.

Segundo, la conversación en la que la madre de Josh explica que tuvo que hacer algo para que su "hijo" olvidara un supuesto trauma de la infancia. Es por eso que la vieja es incapaz de tener recuerdos desde que posee el cuerpo de Josh, de ahí la explicación de que pueda tener una vida normal sin que nadie llegue a sospechar nada. La vieja consigue hacer su propia vida dentro del cuerpo de Josh, sin que ella misma recuerde su pasado como fantasma.

Tercero, en esa misma conversación se explica que a Josh le daba miedo hacerse fotos, ahí es donde todos pensamos que el pobre niño está traumatizado y tal, cuando en verdad lo que sucede es que el subconsciente de la vieja, que es quien estaba ya instalada en el cuerpo de Josh, rechazaba la idea de que su verdadera forma pudiera ser revelada. Es sencillamente un acto reflejo de autoprotección. De ahí que al final le gritara a la medium después de echarle la foto "¿Por qué me haces esto? ¡Sabes que lo odio!"

Cuarto, cuando vemos a Josh en la primera casa buscando a su hijo por el Más Allá, se ve a "sí mismo" de niño indicándole con el brazo la dirección que debe seguir. Ahí se nos indica claramente que el niño Josh jamás pudo volver a su cuerpo y que se quedó atrapado en ese mundo de oscuridad, siendo en verdad lo que vemos la perspectiva de la vieja que poseyó el cuerpo de Josh desde que era niño.

Quinto, Josh realmente no se enfrenta a la anciana fantasma frente al espejo, es simplemente la vieja viéndose a sí misma y tomando conciencia de lo que ha pasado; que consiguió poseer el cuerpo de Josh desde el principio y que se ha pasado años sin recordarlo. El Josh que vemos después es la vieja, totalmente liberada de su "amnesia" y defendiendo su posesión a toda costa.

Esto es lo mejor de la película precisamente, que nos va haciendo pensar cosas que no son y que solo se pueden atar TODOS los cabos cuando llegamos a los créditos, no antes. De ahí mi aprobado.
25 de noviembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perfecta. No necesita más calificativos, de sobra queda patente su alta calidad en cuanto a interpretaciones, fotografía, guion, banda sonora...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que no se puede pedir más por todo lo que refleja:

- El origen y la perpetuación de la violencia: Desde el abuelo, al padre y a los hijos, la normalización del maltrato es palpable y hereditaria. Incluso las mujeres de la familia pueden perpetuar ese círculo sin darse cuenta, con la idealización del amor y el sacramento del matrimonio como trampas infranqueables.
- La banalización de la violencia machista: No es casualidad, las escenas violentas aparecen como un relato pseudocómico, como una negación de dicha realidad, como si el mundo y hasta la propia víctima quisieran borrar las huellas que quedan marcadas en cuerpo y alma. Seguir adelante como si no pasara nada tras el falso arrepentimiento del maltratador.
- El camino a seguir: El final es la clave. La protagonista podría haber huido de su maltratador, pero sólo se habría salvado una mujer. Votar es el auténtico poder, porque el cambio es para todas. Advierte sobre los discursos políticos que niegan esta violencia y la siguen banalizando, ya que sólo aquellas políticas que reconocen y luchan los derechos y las libertades de las mujeres pueden erradicar semejante lacra.

En definitiva, una película muy acertada que invita a reflexionar sobre los orígenes de la violencia machista, su perpetuación y la necesidad de erradicarla, una película en la que cada detalle está muy bien pensado y bien construido. PERFECTA.
7 de junio de 2009
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que ya de por sí, las pelis apocalípticas sobre el fin de la existencia humana me encantan, ésta no me ha defraudado.

El truco para ver una peli de este tipo, perteneciente a una saga tan famosa, es no hacerte ningún tipo de expectativa, y mucho menos compararla con las anteriores. Ya tenemos un Terminator 1 y un Terminator 2, cada una genuína y con sus peculiaridades propias, y nunca espero que el resto de pelis sean iguales. ¿Para qué quiero otra copia exacta?

Esta cuarta parte rompe por primer vez con la trama de las anteriores: esta vez no hay un Terminator némesis que persigue a un protagonista hasta el final, esta vez se trata de una guerra entre los pocos supervivientes humanos que quedan y un montón de máquinas de ultimísima tecnología. Aparecen diversos monstruos mecánicos varios, no sólo los archifamosos cyborgs.

Me ha gustado mucho porque ha sido una mezcla de películas y series que me encantan: de Mad Max, de la serie V (por el tema de la resistencia y porque además aparece Michael Ironside), y mezcla también de La guerra de los mundos en ocasiones.

Me ha encantado el enfoque a lo Mad Max, es decir, mostrar un mundo apocalíptico donde la nada es más aterradora que una visión repleta de cadáveres. Las extensiones kilométricas de polvo, producto de una devastación aplastante (mezcla de cadáveres reducidos a ceniza y de ciudades devastadas), que apenas dejan rastro de carreteras que conducían a antiguos núcleos urbanos que ya no quedan en pie, y la ausencia de lugares donde refugiarse, producen una sensación muy desesperanzada y desasogante del futuro. Es un desierto donde la ausencia de cualquier rastro de una vida pasada, pesa más que nada.

Por fin sabemos por qué John Connor es tan importante en la historia de la saga, en esta cuarta entrega el personaje es mil veces más interesante que en la tercera, y además posee la personalidad del Connor adolescente de la segunda.

La película posee además numerosos guiños a las dos primeras: la música que aparece en ella y la que escucha John en el momento antes de coger una moto (como en la segunda), esa archifamosa foto de Sarah Connor con su cinta en la frente, la imagen de la resistencia viviendo en un zulo casi de mala muerte, tal y como aparece en la primera peli, cierto camión cisterna... y más sorpresas que evito decir.

La acción no falta en ningún momento, han respetado la idea y la esencia del mundo apocalíptico que insinuaban en las dos primeras entregas de la saga, y eso me ha gustado. El personaje de Marcus es además de lo más interesante.

Lo mejor es que han dejado abierta la posibilidad de otra entrega más, ¡ojalá que vengan muchas más!

Un saludo ;)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para