Haz click aquí para copiar la URL
España España · cordoba
You must be a loged user to know your affinity with rick38
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de noviembre de 2022
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de una sala de cine salen tres generaciones distintas: abuela, hijo y nieta, y ambas coinciden en la diversión y entretenimiento que les ha causado el film que acaban de ver, algo ha funcionado bien. Y fue éso, precisamente, lo sucedido en mi caso.
A Alex De la Iglesia lo considero un director irregular, capaz de hacer cosas infumables ( “Acción mutante”, “Veneciafrenia”, y otras ) y algunas de cierto valor, como “El Día de la Bestia” o la serie “ 30 Monedas”,
Aquí, logra el citado objetivo de entretener y divertir, que no es poco.
Un coche al servicio del “Bla Bla Car” y las relaciones entrecruzadas de sus cuatro ocupantes, unos, desconocidos entre sí y otros no tanto, sirve para iniciar el trayecto de esta “ road movie” en clave de comedia.
Con unos diálogos chispeantes, y una de las mejores, sino la mejor interpretación de un inspirado, Ernesto Alterio, nos mantiene sonriendo gran parte de la película, sin altibajos tan propios de las flojas comedias de nuestro tiempo. Alberto San Juan y Blanca Suárez, mantienen el tono interpretativo, no tanto el cuarto en discordia, Rubén Cortada. El film está lleno de gags, unos más acertados ó creíbles que otros, pero manteniendo un tono que consigue convencernos de que la sesión de cine mereció la pena.
7 de noviembre de 2022
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decepcionó en su día cuando El Unamuniano Karra Elejalde no fue premiado con el Goya por su trabajo en “ Mientras dure la guerra “, derrotado por el “clan Almodóvar “.
Como fan de Él, acudo a ver esta ópera prima, la cual versa por la relación entre un inmigrante sin techo, y las distintas personas, que de forma desinteresada? van apareciendo en su mundo para procurar ayudarle. Naturalmente, no se trata de un inmigrante cualquiera, sino de un habilidoso del ajedrez y bridge, lo cual le hace útil para nuestra cómoda sociedad. A partir de ahí, asistimos a las distintas situaciones de convivencia, que de forma transversal se van sucediendo, no sólo entre Él, el búlgaro Vasile, y los demás, sino poniendo al descubierto otras relaciones y otros prejuicios de nuestra enferma sociedad.
La intención es buena, los actores, desde Karra, Susi Sánchez y el desconocido Ivan Barnev, más que correctos, pero me sabe a poco el desarrollo de la historia en cuanto a la fuerza con la cual nos transmite el bienintencionado mensaje.
16 de septiembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
LAS DOS CARAS DE LA JUSTICIA (2023)
Dir: Jeanne Herry / Francia / CINES
Resulta envidiable el apoyo recibido por el cine francés respecto a otros países, como el nuestro, de hasta diez veces más, presumiendo de ser el primer país europeo en cuota de pantalla de su propio país.
Existe el ánimo, por ciertos sectores de opinión pública de politizarlo todo, y el cine no iba a ser una excepción, olvidando que junto a la Sanidad y Educación, la Cultura es signo inequívoco de la evolución de un país.
Y a todo ello, hago mención, porque acaba de llegar a nuestras Salas de Cine el enésimo film francés de autor, precedido de gran éxito en el país vecino.
Nos adentra en el mundo de la llamada “justicia restauradora”, implantada en el país galo desde el año 2014, centrada en el efecto reparador y compasivo, respecto de los agresores con sus víctimas, si no directas, de delitos afines a los sufridos. Y cómo? Pues a través de encuentros celebrados entre ambos, ante la presencia y moderación de educadores presidiarios y voluntarios.
Tal vez planteado así, su argumento pueda parecernos poco atractivo para acudir a un cine durante casi dos horas, pero gracias a su excelente guión y dirección, ambos mérito de Jeanne, y de un excelente reparto, el film nos plantea multitud de interrogantes y respuestas de forma simultánea, y con una credibilidad encomiable.
Encabezan el reparto Adéle Exarchopoulos y Gilles Lellouche como principales estiletes, aunque sea un film de reparto mayoritariamente coral.
A ella la recordaremos por su inolvidable papel en “La Vida de Adéle” (Palma de Oro en Cannes en 2013), film que la lanzó al estrellato junto a su co-protagonista Lea Seydoux. Aquí luce su interpretación respecto a la víctima de más difícil reparación.
Ambas partes, agresores y víctimas intentan hacerse comprender. Los primeros, redimirse a través de su confesión de las circunstancias que les impulsaron a cometer el delito. Los segundos, haciéndoles llegar el dolor causado por su hechos cometidos.
La película consigue satisfactoriamente su objetivo, hacernos reflexionar sobre un tema tan delicado y doloroso, pero sin caer en excesivos dramatismos, ni tedio alguno.
1 de febrero de 2023
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sola presencia de la gran actriz australiana Cate Blanchett me resulta suficiente motivo para ir al cine a ver este film, aunque comienzo a sentir un poco de hastío del empeño a veces forzado en que las duraciones sean superiores a las dos horas y media. Volviendo a la excelente Blanchett, tras leer y escuchar que hay prácticamente unanimidad crítica, de que su actuación en “Tár” puede consagrarla todavía más con la consecución de su tercer Oscar, a lo cual me adhiero tras su visión, me siento ya irremediablemente obligado.
Su director tiene como tal una corta filmografía, pero sus “Juegos Secretos”, un drama romántico rodado en 2006, rayó a una altura superior a lo habitual, dejándome un muy grato recuerdo.
Tal vez esperaba un comienzo volcánico o espectacular, como uno pueda prever si ha visto su tráiler con anterioridad, por lo cual siento sorpresa y curiosidad por el ritmo pausado inicial, ya que nuestra gran protagonista aparece siendo entrevistada. Y ahí aparecen, el Sr. Todd al mando, rompiendo tópicos, y la Sra. Blanchett, con su desbordante elegancia, para darnos una clase magistral de cómo hacernos comprender los sentimientos y objetivos de un director de orquesta cuando actúa.
El fim transcurre entre sentimientos, unos musicales, otros amorosos, bien sean éstos últimos de pareja o materno-filiales. Alterna la vida de esta ficticia famosa directora de orquesta, con todos sus logros profesionales y frustraciones personales, con los entresijos existentes en una orquesta profesional.
Tanto Nina Hoss, que no conocía, como la ascendente Noemie Merlant, a quien tuve la suerte de ver en la presentación de su última película, “El Inocente”, en el último Festival de San Sebastián, secundan muy bien a nuestra actriz principal.
“TAR” es pasión, pasión desenfrenada, tanto por la música como por el amor, pero cuando hay consciencia del poder alcanzado, el éxito nos da unas herramientas difíciles de manejar, cuyo rumbo nos dirige a la autodestrucción. Poco importa el género humano al que pertenezcamos para no sucumbir.
Eso sí, siempre hay una oportunidad para la expiación, y volver a sentir, tal y como nos lleva la película en su laberinto de emociones hacia el punto de partida que tal vez no debimos de abandonar.
Mi sensación al salir fue de que al fin veo un film americano que siento imprescindible, gracias, sobretodo, a la omnipresente Cate Blanchett.
2 de julio de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
UN NUEVO MUNDO ( Dir. Stéphane Brizé / 2021 / Francia )

No puedo evitar tener envidia por el apoyo que recibe el Cine en Francia, algo del que Marion Cotillard hacía gala en su visita a España en el pasado Festival de San Sebastián. Lo que aún me causa mayor envidia, es que este apoyo, es independiente del color del Gobierno de turno, según palabras de la actriz. Habrá cosa más zafia que politizar la cultura?

A Vincent Lindon siempre lo he considerado uno de los grandes actores franceses. El año pasado, brilló con su arriesgada participación en la transgresora “ Titane ”, que o la amas o la odias - yo me incluyo entre los primeros - . Tuve la ocasión de verlo presentar esta película en San Sebastián, demostrando simpatía y cercanía, y reconociendo, cómo había pasado de ser incomprendido por su arriesgada participación en dicho film a ser envidiado con posterioridad.

En esta nueva película, donde Vincent es el protagonista absoluto, vuelve a obsequiarnos con una excelente interpretación, tanto que me siento obligado a visionar más su amplia filmografía.

Desde las escenas iniciales, su personaje nos muestra su resistencia a ser devorado, Él y sus principios, por el salvaje capitalismo, que nunca se ve saciado por sus perseguidos beneficios. Nos va mostrando cómo afecta a los diferentes estratos laborales, desde la empresa matriz, a los empleados no cualificados, pasando por las empresas filiales y los distintos mandos intermedios.

A lo largo de la película, asistimos a cómo el sistema intenta transformar/abusar de sus mejores piezas humanas, como si se tratara de maquinarias que hay que adaptar a sus fines exentos de escrúpulos.

Eso sí, deja una puerta abierta a la esperanza, porque aunque no nos convenga reconocer, todos podemos hacer algo más por mejorar este mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para