Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ano Torrojo
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
13 de marzo de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro tiene algunas pelis que están bien como "Hellboy", "Pacific Rim" o "Mimic", otras que son semi bodrios como "La cumbre escarlata" o "El laberinto del fauno" y otras que son un truñaco insufrible como "El espinazo del diablo". Sin embargo, esto es una vergüenza, altamente progre que Del Toro escribió mientras se inspiraba mirando a algún desagüe de aguas fecales.
Los personajes malvados son hombres blancos, de carácter volátil, racistas, patriotas, que desprecian a los homosexuales, a las mujeres y a la naturaleza.
Los buenos son una negra obesa, un viejo verde gay, un espía ruso comunista (el único hombre blanco bueno), una discapacitada pajillera y una criatura del lago zoofílica.
Argumento estúpido, absurdo, vergonzante, vomitivo, inmundo, sin coherencia, muy politizado y al que el sistema ha premiado con un Óscar porque ya, a estas alturas, sabemos que todos los titiriteros del mundo, incluyendo la industria de Hollywood, son unos progres de m...
Casi pareciera que ha escrito el guión los de Disney.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué no escapa la criatura desde el primer momento si tenía las manos libres y podría haberle dado un zarpazo a su carcelero como hizo al final?
¿Cómo es posible que un viejo y una discapacitada puedan entrar en una base secreta de los E.E.U.U. como si nada?
¿Cómo es posible que no hubiera ni un solo guarda en la puerta que vigilase a la criatura impidiendo el paso al personal de limpieza?
¿Cómo es posible que el baño se convierta en un estanque de apareamiento sin estar sellado ni tener una estructura preparada para ello?
¿Cómo es posible que una película promueva la zoofilia y, además, que la pongan como algo maravilloso?
A la protagonista le tenía que oler aquello a surströmming porque si no, no se entiende que se pueda trajinar al bicho semi gelatinoso que apesta a tollo (tiras de cazón secas)
19 de junio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es peor que su antecesora que ya es decir.
Desde el punto de vista estético es muy bonita.
La ropita de los wakandeses, de los mayas ...todos los elementos étnicos que adornan este truñaco de casi tres horas.
De resto es un vómito woke y feminista. Todas las mujeres de wakanda son muy negras, muy inteligentes y muy valientes. En esta ocasión, todo el género masculino, negros, indios y blancos, son tontacos de dimensiones siderales y, a pesar de que el malvado no es blanco, es el blanco el que se lleva las puyas racistas por parte de las wakandesas.
La poca acción de la película está en la media hora final. De resto, toda la película es aburrida y se pierde en conflictos, problemas emocionales, cultura woke, reivindicaciones y soplapolleces varias.
No pierdan el tiempo.
27 de febrero de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio aburridísimo, soporífero, lentísimo, tedioso con elementos que aparecen y que ni se explican ni sirven a la historia con algún sustillo ocasional que no compensa tragarse este petardazo infumable.

No le pongo un uno porque la parte técnica es lo único que vale la pena. La ambientación, los decorados, la luz...están bastante bien.

Pensé que iba a ver terror y acabé llorando...de aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia empieza bien con la aparición de la dama del cuello torcido, la ambientación, la mansión, la familia recién llegada...lo típico...y ya.

Todas las demás subtramas son dramones insoportables de tipo personal tanto por parte de los vivos como de los muertos y es que en Hill House, los fantasmas son igual de petardos que los vivos. Los hay buenos, tontos, mirones, tristes, depresivos, alegres, amorosos... y, salvo uno de ellos que se dedica a comerle la oreja a los vivos para que casquen entre las cuatro paredes y que así sus almas se queden allí por toda la eternidad, el resto pulula por Hill House dando algún sustillo ocasional a los diversos moradores sin pasar a mayores.

La única que es un poco más retorcida es la mansión en sí. La serie no nos explica como la casa ha tomado conciencia ni porqué es una tontaca ciclotímica que necesita de almas que la habiten (quizá necesita sentir algo frío dentro de ella) pero está tan mal planteado que en ningún momento nos da la sensación de que la casa sea malvada. Nada. Parece otra alma desesperada que da hasta penita.

Una familia va a una mansión para arreglarla, venderla y ganar dinero.
Allí hay fantasmas que son personas que murieron en la mansión tiempo atrás.
Poco se sabe de ellos, salvo de una mujer que tiene pinta de los años 20 y que suele hablar con la madre.
Los niños van sintiendo cosas, la madre también es sensible.
La dama del cuello torcido es una de esos niños. Es la hija menor que ha muerto en el futuro y que se le aparece a la familia y a ella misma para advertirles.
La madre es quien sucumbe primero al lavado de coco. La casa le insiste en que estarán más seguros si todos se quedan. Insufla el miedo dentro de la madre hasta el punto de intentar envenenar a sus dos hijos pequeños y a la hija de los guardeses de la finca, personaje muy pobremente desarrollado, que también están al tanto de los fenómenos sobrenaturales que allí acaecen.
Solo consigue envenenar a la hija de los guardeses, el resto de la familia escapa. La madre, al ser consciente del horror, se ahorca. Si mueres en Hill House, eres un fantasma de Hill House.

Casi toda la serie se basa en los conflictos personales, las malas elecciones, los complejos, la culpa y los miedos de cada miembro de la familia...infidelidades, traiciones, gustos sexuales, reproches...salpicados con algún elemento sobrenatural.
El padre no les ha contado todo lo que pasó la noche en que la madre se quitó la vida. Sienten hacia él cierto resquemor.

La dama del cuello torcido se le aparece a la hija pequeña ya de adulta. Recordemos que es ella misma muerta en el futuro.
En cierto sentido la casa los llama para que vuelvan y mueran todos allí pero la dama del cuello torcido les está avisando de que no vayan.

La hija menor va a Hill House, ve al fantasma de su madre que le convence de que se quite la vida, se ahorca y se convierte en la dama del cuello torcido.

Es el turno del hijo menor, un drogadicto, que va a la mansión a quemarla. La casa también lo llama y no lo soporta más. Todos los demás van detrás de él ya que temen que se suicide como su otra hermana.

La madre intenta que se queden, el padre la convence de que los deje irse. El padre se quita la vida y su fantasma se queda con su mujer y su hija menor en la mansión mientras el resto de los hijos consigue salir.

La guardesa, ya mayor, es llevada a la casa por su marido para morir allí y así quedarse con los fantasmas de sus dos hijos muertos (en la serie os cuentan todo el rollo).

No veréis casi nada de miedo, solo diálogos aburrídísimos sobre conflictos emocionales salpicados de elementos sobrenaturales también aburridos.
De resto, la gente no parece muy triste de estirar la pata en Hill House y convertirse en almas pululantes.

P.D. Hay mucho rollo woke e inclusión forzada, lo que la hace más insoportable si cabe.
30 de diciembre de 2024
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy leyendo críticas diciendo que es un refrito de la versión de Coppola; sin embargo, leyendo sobre la inspiración de esta película, parece que los guionistas se basaron en el Nosferatu de Murnau (1922) y en la versión de 1979 de Herzog, protagonizada por Klaus Kinski e Isabelle Adjani (que no he visto). Desde luego, parece ser que tiene más de esta última.
La fotografía y la ambientación están bien. Todo tiene un aire sombrío, gótico, opresivo...
Puede dar algo de miedo al principio cuando Hutter (Harker) llega al castillo y tal...pero la película es más bien un drama. De hecho, es más bien un dramón.
También me habían comentado que el final de la película era muy repugnante, en plan gore total...pero a mí no me ha parecido nada del otro mundo, la verdad.
En general, es un drama tedioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es un dramón donde la verdadera protagonista es Ellen (Mina) que es un cordero al que llevan al matadero. Su sangre y su pureza son instrumentos para acabar con Nosferatu y es algo que ella intuía desde hace tiempo porque tenía visiones.
Nosferatu copula con ella y bebe su sangre y tal es su subyugación que llega el amanecer y la palma.
13 de marzo de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es un fantasma? Vaya Vd. a saber.
¿Que es una peli de terror? Esta desde luego no.
Estamos ante una película sobre la guerra civil, otra más, donde los rojos son muy buenos y los nacionales son muy malos. De fondo, nos ponen una historia chorra, floja, previsible y estúpida.
Hay gente que habla de la parte emotiva y sentimental como lo más destacable del film pero, incluso esto, está mal planteado.
Eduardo Noriega es un pésimo actor que aquí hace del malo cuya actuación, y el guión, todo hay que decirlo, no consiguen transmitir ni un ápice de miedito.
Película publicitada de manera engañosa como de género de terror, aún recuerdo el trailer, y que no tiene nada, pero nada de eso.
Da más miedo hacer la "Declaración de la Renta".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Saga of the Vagabonds
    1959
    Toshio Sugie
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para